Está en la página 1de 4

MARCO TEÓRICO

DOSIS UNITARIO

Dosis Unitaria es la dosis de medicamento prescrita como dosis de tratamiento a un


paciente en particular.
Este concepto abarca todas las formas farmacéuticas, siendo las características de
DOSIS UNITARIA las siguientes:
Su contenido equivale a la cantidad de medicamento que corresponde a una
determinada toma o vez de administración en el esquema terapéutico prescrito.
Permite ser administrado directamente al paciente sin manipulación significativa. Se
halla preparado según Buenas Prácticas de Manufactura por la Industria Farmacéutica
o por las Normas de Buenas Prácticas de Elaboración en los servicios de farmacias
de los hospitales.

EL SISTEMA DE DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS POR DOSIS UNITARIA

“Es un método de dispensación y control de la medicación en servicios de salud


organizados y coordinados por la farmacia”

Este sistema de distribución de medicamentos es el que mejor ofrece la oportunidad


para efectuar un adecuado seguimiento farmacoterapéutico del paciente. Lo cual
permite una oportuna intervención antes de la administración del medicamento al
paciente, siendo el sistema más seguro para el paciente, el más eficiente desde el
punto de vista económico y el método que utiliza efectivamente los recursos
profesionales.

El "Sistema de Dosis Unitaria" es aquel sistema de dispensación de medicamentos


que entrega un envase, el cual contiene una dosis única e individualizada de un
medicamento preparado por el Servicio de Farmacia y entregado a la enfermera para
su administración al paciente.

Este sistema consiste fundamentalmente en proveer a cada paciente el número de


dosis necesarias y prescriptas para un período de 24 horas. La forma de llevarlo a
cabo dependerá, por supuesto, de las características y circunstancias propias de cada
hospital, así como de sus necesidades.

Este sistema permite que sea el farmacéutico quien debe garantizar y asumir la
responsabilidad técnica del funcionamiento del SDNMU a nivel del Hospital, siendo de
esta manera su participación más activa.

OBJETIVOS DEL SDMDU

 Garantizar el uso racional de medicamentos e insumos


 Garantizar el cumplimiento de la prescripción médica.
 Garantizar la correcta administración de los medicamentos al paciente
hospitalizado
 Potenciar el papel del farmacéutico en el equipo asistencial.
DISPENSACION DE MEDICAMENTOS EN UN SISTEMA DE DOSIS UNITARIA

“Acto farmacéutico de proveer a la unidad de enfermería una cantidad de


medicamentos suficiente para una dosis, en un compartimiento individual y en el
momento oportuno previo a la administración programada.

El proceso de dispensación de medicamentos por Dosis Unitaria termina siendo un


acto profesional que comprende la preparación y distribución de las dosis desde el
servicio de farmacia a las unidades de enfermería, este proceso bien diseñado y
coordinado elimina en gran medida los errores de administración; actualmente el
farmacéutico cumple un rol importante en la disminución de errores de prescripción
gracias a la validación de las ordenes médicas a dispensar.

Los sistemas de distribución de medicamentos en Dosis Unitarias pueden tener lugar


por dispensación centralizada o descentralizada.
La dispensación es centralizada cuando la interpretación y revisión de la orden
médica, el mantenimiento del perfil fármaco-terapéutico y la preparación de las dosis
unitarias se realiza en un área del hospital.
La dispensación es descentralizada cuando estas funciones se llevan a cabo en
distintas farmacias satélites del propio hospital. Lógicamente la farmacia central brinda
apoyo
estas farmacias descentralizadas en todo lo referente a envasado de dosis unitarias y
preparación de fórmulas magistrales, etc.
Supervisar un sistema centralizado es más fácil que hacer lo propio con uno
descentralizado, aunque esta última cuenta con la ventaja de tener un mayor contacto
con el personal médico y de enfermería, favoreciendo así el desarrollo de la Farmacia
Clínica.

VENTAJAS DEL SDMDU

 Ahorro de tiempo para el personal de enfermería para que pueda dedicarse al


paciente
 Mejora la calidad de atención al paciente hospitalizado
 Ahorro de dinero para la institución mediante el reingreso, optimización de
medicamentos, reducción de costos de inventario así como dosis compartidas
cuando se pueda hacerlo
 Detecta, evidencia y minimiza los riesgos relacionados con la prescripción y
administración de medicamentos
 Evita los errores de despacho de medicamentos e insumos
 Garantiza el cumplimiento de la orden médica y un óptimo seguimiento
farmacoterapéutico.

DESVENTAJAS DEL SDMDU

 Necesita personal capacitado


 Se incrementa el tiempo de despacho de medicamentos e insumos
 Requiere de mayor infraestructura y equipos
 Incrementa la demanda de más personal de farmacia

PROCESO DE DOSIS UNITARIA

 Visita farmacéutica
 Revisión de novedades del turno anterior
 Apertura de nuevos perfiles farmacoterapéuticos (nuevos pacientes).
 Evaluación de condición de paciente (pacientes nuevos y ya hospitalizados)

 Visita Conjunta
 Informe de novedades a médicos tratantes
 Revisión de prescripciones
 Llenado de perfiles farmacoterapéuticos

 Validación de prescripción médica


 Recepción y análisis de recetas
 Aprobación, rechazo o rectificación de recetas
 Comparación con perfil farmacoterapéutico.

 Preparación de medicamentos e insumos


 Llenado de coches de dosis unitaria
 Facturación de medicamentos
 Entrega de medicamentos

 Reingreso de Medicamentos sobrantes


 Revisión de medicamentos sobrantes
 Elaboración de formulario de reingreso
 Reingreso de medicamentos al sistema.
 Registro de intervenciones farmacéuticas
 Registro y tabulación de intervenciones farmacéuticas
 Registro de recetas despachadas e intervenidas

El sistema de dispensación por dosis unitaria es un proceso integral En el que


intervienen prescriptores, enfermeras, auxiliares, farmacéuticos, y directivos.

PERFIL FARMACOTERAPÉUTICO

Es un documento que le permite al farmacéutico llevar el control diario de los


medicamentos prescritos al paciente hospitalizado, llevar el registro de los días de
tratamiento de antibióticos, antiepilépticos, corticoides y otros fármacos que requieran
de este control, así como detectar posibles omisiones, interacciones, fallas de
prescripción, duplicidades u otras novedades.

ROL DEL PRESCRIPTOR EN SDMDU

Realizar la visita médica oportunamente y elaborar la orden médica.


Colaborar con el personal de farmacia y enfermería en cuanto a dudas que
puedan generarse durante la visita médica.
Elaborar las recetas siguiendo los requisitos del instructivo del uso de la receta
médica vigente en nuestro país.
Rectificar las omisiones u errores que puedan haberse detectado en las
recetas.

ROL DE ENFERMERÍA EN EL SDMDU

Realizar la visita médica conjunta


Colaborar con el personal de farmacia en cuanto a dudas que puedan
generarse durante la administración de los medicamentos.
Registrar los medicamentos en las tarjetas de cada paciente de manera veraz
y oportuna.
Constatar los medicamentos recibidos por el departamento de farmacia.
Preparar y administrar los medicamentos en los horarios establecidos.
Elaborar la hoja de devolución de medicamentos que por alguna razón no
fueron administrados.

También podría gustarte