Está en la página 1de 10

Un mineral fosfatado de 0,8050 g se acidula con HNO3, disolviendo el mineral y

generando un precipitado amarillo, este se trata para formar MgNH4PO4. Este


último se calcina en un crisol de porcelana teniendo una masa de 0,3560 g de
Mg2P2O7. La masa del crisol vacío es 0,1018 g.

El fósforo en el mineral se encuentra en forma de P2O5, ¿cual es el porcentaje


del óxido (P2O5) en la muestra?

Concentración en 𝑝 m 𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 m= 0,3560-0,1018= 0,2542 g Mg2P2O7


% = x100
porcentaje 𝑝 𝑚(𝑔) 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 Mg2P2O7 1 𝑚𝑜𝑙 P2O5 142 𝑔 P2O5


0,2542 𝑔Mg2P2O7 𝑥 x = 0,162 g P2O5
222,6 𝑔 Mg2P2O7 1 𝑚𝑜𝑙 Mg2P2O7 x
1 𝑚𝑜𝑙 P2O5
𝑝 m 𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
%𝑝 = x100 𝑝 0,162 𝑔 P2O5 = 20,1 % P2O5
𝑚(𝑔) 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 %𝑝 = x100
0,8050𝑔
Determinación de un componente volátil por diferencia en
peso en el producto de partida de un producto de reacción.

Método directo
Método indirecto

Determinación del contenido de agua


Determinación de CO2.
Volatilización del CO2

Determinación de
NaHCO3 en
tabletas antiácidas
Contenido de Humedad en muestras

Agua adherida o absorbida sobre una matriz o muestra


determinada.

𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑠𝑜
% 𝑑𝑒 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 = x 100 %
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑎

𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎 −𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎


% 𝑑𝑒 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 = x 100 %
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑎
Aplicaciones

Productos naturales

Evitar la producción de hongos


Porcentaje de los metabolitos en el material seco y en base
húmeda
Ambiental

Determinación del contenido de humedad en sedimentos para análisis de:

Metales. (Hg)
Sólidos suspendidos
Nitratos
Hidrocarburos
Se desea conocer el contenido de aluminio en una barra metálica para
establecer su calidad. Una muestra de 2, 5678 g fue tratada con un agente
oxidante para obtener el ión Al+3. Este precipita tras la adición de NH4OH
formando el respectivo hidróxido el cual en medio acuoso se transforma
en Al2O3· XH2O. Este se filtra, se lava y es llevado a 150°C por 3 horas
formando el Al2O3. La masa de este producto tuvo un valor de 0,2034 g.

¿Cuál es el porcentaje en peso de aluminio

1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 Al2O3 2 𝑚𝑜𝑙 Al 27 𝑔 Al


0,2034 𝑔 Al2O3 𝑥 x x = 0,1077 g Al
102 𝑔 Al2O3 1 𝑚𝑜𝑙 Al2O3 1 𝑚𝑜𝑙 AL
𝑝 m 𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
%𝑝 = x100 𝑝 0,1077 𝑔 Al = 4,19 % Al
𝑚(𝑔) 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 %𝑝 = x100
2,5678𝑔
El tratamiento de una muestra de 0,2500 g de KCl impura
con un exceso de AgNO3 resultó en la formación de 0,2912 g
de AgCl. Calcule el porcentaje de KCl en la muestra.
Una muestra de 0,2121 g de un compuesto orgánico fue
calcinada en un flujo de oxígeno y el CO2 generado fue
colectado en un disolución de hidróxido de bario. Calcule el
% de carbono en la muestra si se formaron 0,6006 g BaCO3
Bibliografía

Skoog D., West D., Holler F., Crouch S. Fundamentos de Química Analítica. Octava edición. Edit. Thomson.
2005

Harvey D. Modern Analyitical chemistry. Primera edición. Mc Graw Hill. Estados unidos. 2000.

Reyner-Canham G. Química inorgánica descriptiva. Segunda edición. Edit Pearson education. México.
2000.

Ayres, G. Análisis químico cuantitativo. Segunda Edición, Editorial Harla, México. 1970.

Cotton F. A., Wilkinson G. Química inorgánica avanzada. Primera edición. Edit. Limusa Wiley México.1969.

Tomado de : http://ocw.usal.es/ciencias-experimentales/química-
analítica/contenidos/CONTENIDOS/8.%20CONCEPTOA%TEORICOS.pdf

También podría gustarte