Está en la página 1de 7

Diagrama de Pareto

Integrantes:
Negrete Ponce Santiago (AS1611C380)
Ramírez rivera Edgar Alberto
Profesor: Arana Chávez David
Nombre de la carrera: Mecatrónica
Fecha de entrega: 31 de enero del 2020
Nombre de la materia: Estadística y control de calidad
Equipo: 6
Contenido
 Introducción
 Origen del Diagrama de Pareto
 Definición
 Tipos
 Ventajas y desventajas
 Desarrollo
 Consejos
 Conclusión
 Referencias
Introducción
El control estadístico de procesos (SPC) es un conjunto poderoso de herramientas
para la estabilidad y mejora la capacidad del mismo proceso mediante la
reducción de la variabilidad. Sus siete herramientas son:
1. El histograma o el diagrama de tallo y hoja.
Muestra la forma de la distribución de los datos de la misma
manera que la función de densidad muestra las probabilidades.
2. La hoja de verificación.
3. La gráfica de Pareto.
4. El diagrama de causa y efecto.
5. El diagrama de concentración de defectos.
6. El diagrama de dispersión.
7. La carta de control.
El SPC crea un ambiente en el que todos los individuos de una organización
desean el mejoramiento continuo de la calidad y la productividad.
Origen del Diagrama de Pareto
En 1909 el economista y sociólogo Vilfredo Pareto publicó los resultados de sus
estudios sobre la distribución de la riqueza, observando que el 80% de la misma
se encontraba concentrada en el 20% de la población. A finales de los años 30,
durante una visita a la central de General Motors Corporativo, Juran tuvo la
oportunidad de conocer los trabajos de Pareto sobre la distribución de la riqueza.
Más adelante Juran se vio ante la necesidad de dar un nombre corto al principio
de “los pocos vitales los muchos triviales”. Bajo el título “La mala distribución de
las pérdidas de calidad”, también señaló que Pareto había encontrado mal
distribuida la riqueza. Asimismo, mostró ejemplos de curvas acumulativas para la
desigual distribución de la riqueza y la desigual distribución de las pérdidas de
calidad. Tituló esas curvas como principio de Pareto. Juran reconoce que esta
implicación es errónea, ya que la primera exposición del principio como universal
corresponde al propio Juran, y no a Pareto. Sin embargo, Juran tenía necesidad
de una denominación abreviada, y no tuvo reparos aplicar el nombre de principio
de Pareto.
Incluso las curvas acumulativas características del diagrama de Pareto, no se
deben a él, sino al economista norteamericano Max Otto Lorenz (1905), quien
dedujo la curva de Lorenz: una medida de la desigualdad en los ingresos de una
sociedad.
Definición
Es un gráfico especial de barras cuyo campo de análisis o aplicación son los datos
categóricos, y tiene como objetivo ayudar a localizar el o los problemas vitales, así
como sus principales causas. La idea es que cuando se quiere mejorar un proceso
o atender sus problemas, no se den palos de ciego (es como hacer algo que no
tienes muy bien entendido al momento de hacerlo) al trabajar en todos los
problemas al mismo tiempo atacando todas sus causas a la vez, sino que, con
base en los datos e información aportados por un análisis estadístico, se
establezcan prioridades y se enfoquen los esfuerzos donde estos puedan tener
mayor impacto.
Principio de Pareto
La viabilidad y utilidad general del diagrama está respaldada por el llamado
principio de Pareto, conocido como Ley 80-20 o pocos vitales, muchos triviales, en
el cual se reconoce que pocos elementos (20%) generan la mayor parte del efecto
(80%), y el resto de los elementos favorece muy poco del efecto total.
Ejemplo
En una fábrica de botas industriales se hace una inspección del producto final,
mediante la cual las botas con algún tipo de defecto se mandan a la segunda
(Como ropa del tianguis y así), después de eliminar las evidencias de la marca.
Por medio de un análisis de los problemas o defectos por lo que las botas se
mandan a la segunda, se obtienen los siguientes datos, que corresponden a las
últimas 10 semanas:
Productos defectuosos
Razon Frecuenci Porcentaje Acumulad %
a o Acumulado
Piel reventada 369 50 369 50.00%
Mal montada 135 18.292682 504 68.29%
9
Costuras con 135 18.292682 639 86.59%
Fallas 9
Piel Arrugada 99 13.414634 738 100.00%
1
Total 738 100

Análisis de Pareto
Pareto para problemas de primer nivel
Al representar los datos de las botas por medio de una gráfica, con las barras
ubicadas de izquierda a derecha en forma decreciente, de acuerdo con la
frecuencia, se obtiene el diagrama de Pareto, donde la escala vertical izquierda
está en términos del número de botas rechazadas y la vertical derecha en
porcentaje. La línea que está arriba de las barras representa la magnitud
acumulada de los defectos hasta completar el total. En este problema es preciso
centrar un verdadero proyecto de mejora para determinar las causas de fondo, y
dejar de dar la solución que hasta ahora se ha adoptado: mandar las botas a la
segunda.

738
Diagrama de Pareto 100.00%
90.00%
590.4 80.00%
Frecuencia

70.00%
442.8 60.00% Porcentaje
50.00%
295.2 40.00%
30.00%
147.6 20.00%
10.00%
0 0.00%
1 2 3 4
Productos
Frecuencia
Pareto para causas o de segundo nivel
Lo que sigue es no precipitarse al sacar conclusiones del primer Pareto, ya que el
actuar de manera impulsiva se podrían sacar conclusiones erróneas; una posible
conclusión lógica, a partir del Pareto de la figura 1.6, sería la siguiente: el
problema principal se debe principalmente a la calidad de la piel, por lo que se
debe comunicar al proveedor actual y buscar mejores proveedores. Sin embargo,
es frecuente que las conclusiones reactivas y lógicas sean erróneas. Por lo tanto,
después del Pareto para problemas, el análisis debe orientarse exclusivamente
hacia la búsqueda de las causas del problema de mayor impacto. Para ello es
preciso preguntarse si este problema se presenta con mayor intensidad en todos
los modelos, materiales, turnos, maquinas, operadores, etc., ya que si en algunos
de ellos se encuentran diferencias importantes, se estarán localizando pistas
específicas sobre las causas más importantes del problema.
En el caso de las botas, lo que se hizo fue clasificar o estratificar el defecto de piel
reventada de acuerdo con el modelo de botas, y se encontraron los datos que
aparecen en la tabla.
Al representar lo anterior en un diagrama de Pareto de segundo nivel se obtiene la
gráfica de la figura 6.2, en la cual se observa que el problema de piel reventada se
presenta principalmente en los modelos de las botas 512, y que en los otros
modelos es un defecto de la misma importancia que las otras fallas. Entonces más
que pensar en los defectos de reventado de la piel se deben en su mayor a la
calidad de la piel, es mejor buscar la causa del problema exclusivamente en el
proceso de fabricación del modelo 512.
Para que el análisis por modelo que se realizó sea útil es necesario que la
frecuencia con la que se produce cada uno de los modelos sea similar, como fue
el caso de las botas. Si un modelo se produce mucho más, será lógico que haya
más defectos. Cuando este último se al el caso, entonces de la producción total de
cada modelo se debe calcular el porcentaje de artículos defectuosos debido al
problema principal, y con base esto hacer el Pareto de segundo nivel.
En general, es recomendable hacer análisis de Pareto de segundo nivel, de
acuerdo con aquellos factores que pueden dar una pista de por dónde puede estar
la causa principal y donde centrar los esfuerzos de mejora. De hecho, después de
un Pareto de segundo nivel exitoso, como el de la figura 6.2, se debe analizar la
posibilidad de aplicar un Pareto de tercer nivel. Por ejemplo, en el caso de las
botas se buscaría ver si los efectos de reventado de piel en el modelo 512 se dan
más en alguna máquina, talla, turno, etc.
En el ejemplo 6.1 revela que en la solución de problemas una pista o una nueva
información deben llevar a descartar opciones, así como a profundizar la
búsqueda y el análisis en una dirección más específica, para de esa forma no caer
en conclusiones precipitadas y erróneas. El análisis de Pareto encarna esta idea,
ya que la técnica sugiere que después que después de hacer un primer diagrama
de Pareto en el que se detecte el problema principal, es necesario realizar un
análisis de Pareto o de segundo nivel o más niveles, en el que se estratifique el
defecto más importante por turno, modelo, materia prima o alguna otra fuente de
variación que de indicios de dónde, cuándo o bajo qué circunstancias se
manifiesta más el defecto principal.
Recomendaciones para realizar análisis de Pareto
1. En general, el DP clasifica problemas en función de categorías o factores
de interés. Cada clasificación genera un diagrama.
2. El eje vertical izquierdo debe de representar las unidades de medida que
proporcionen una idea clara de la contribución de cada categoría a la
problemática global.
3. En un análisis, lo primero es hacer un Pareto de problemas (primer nivel) y
después al problema dominante, si es que se encontró, se les hace tantos
Pareto de causas (segundo nivel) como se crea conveniente. Se
recomienda no pasar al tercer nivel hasta agotar todas las opciones
(factores de interés) de segundo nivel.
4. Un criterio rápido a saber si la primera barra o categoría es significante más
importante que las demás, no es que esta represente 80% del total, sino
que supere o predomine de manera clara sobre el resto de las barras.
5. Cuando en un DP no predomina ninguna barra y tiene una apariencia plana
o un descenso lento en forma de escalera, significa que se deben reanalizar
los datos o el problema y su estrategia de clasificación.
6. El eje vertical derecho representa una escala en porcentajes de 0 a 100,
para que con base en esta sea posible evaluar la importancia de cada
categoría con respecto a las demás, en términos porcentuales; en tanto, la
línea acumulativa representa los porcentajes acumulados de las categorías.
7. Para que no haya números excesivos de categorías que dispersen el
fenómeno se agrupan las categorías que tienen relativamente poca
importancia en una sola y se le denomina la categoría otras, aunque no es
conveniente que este represente un porcentaje de los más altos. Si esto
ocurre, se debe revisar la clasificación y evaluar alternativas.
Pasos para la construcción de un DP
1. Es necesario decidir y delimitar el problema o área de mejora que se va a
entender, tener claro que objetivo se persigue.
2. Con base en lo anterior se discute y decide el tipo de datos que se van a
necesitar, así como los posibles factores que sería importante estratificar.
3. Si la información se va a tomar de reportes anteriores o si se va a colectar,
es preciso definir el periodo del que se tomarán los datos y determinar a la
persona responsable de ello.
4. Al terminar de obtener los datos se construye una tabla donde se
cuantifique la frecuencia de cada efecto, su porcentaje y demás
información.
5. Se decide si el criterio con el que se van a jerarquizar las diferentes
categorías será directamente la frecuencia, o si será necesario multiplicarla
por su costo o intensidad correspondiente.
Por ejemplo, en una empresa se detectaron seis tipos básicos de defectos,
que se han representado con la siguiente frecuencia:
A(12%), B(18%), C(30%), D(11%), E(19%) y F(10%)
Pero el costo unitario de reparar cada defecto es muy diferente y está dado
por:
F=7
B=6
E=4
D=3
A=3
C=2
De aquí que el análisis de Pareto deba partir de la multiplicación de
frecuencia por costo, con lo que se obtiene que el impacto global de cada
defecto es:
B-108
F-70
E-76
C-60
A-36
D-33
De aquí se ve que el defecto de mayor impacto es el B; por lo tanto, sobre
este se debería centrar el proyecto de mejora.
6. Documentación de referencias del DP, como son títulos, periodo, área de
trabajo, etc.
7. Se realiza la interpretación del DP y si existe una categoría que predomina,
se hace un análisis de Pareto de segundo nivel para localizar los factores
que más influyen en el mismo.
Ventajas del DP
 Al expresar gráficamente la importancia del problema, facilita la
comunicación recuerda de manera permanente cual es la falla principal.
 Es más adecuado concentrar las energías en el problema vital e ir al fondo
de sus causas que dispersar los esfuerzos en todos.
 Elimina la vaguedad en la magnitud de los problemas y sirve para evaluar
de manera objetiva con el mismo diagrama.

También podría gustarte