Está en la página 1de 37

Proyecto de investigación

Argumentación a partir de cuestiones

Pop Wuj I para un percusionista de Salvador Torré.


Aspectos técnicos y expresivos en la percusión corporal.
Ciudad de México. 2011.

Francisco Javier Ruíz Coria


Licenciatura Instrumentista Percusiones
7˚ Semestre

Materia
Introducción a la investigación musical

Profesor
Juan Hugo Barreiro Lastra

1 / Junio / 2020

19
Pop Wuj I para un percusionista de Salvador Torré.
Aspectos técnicos y expresivos en la percusión corporal.
Ciudad de México. 2011.

INTRODUCCIÓN

Planteamiento
El presente trabajo sobre obra “Pop Wuj I” de Salvador Torré para un percusionista solo,
tiene como propósito demostrar que el desarrollo y fortalecimiento de la parte expresiva de
sobre la percusión es el foco para darle el sentido al texto recitado en maya k’che a traves de
aciones teatrales en relación con los aspectos técnicos de la percusión corporal, re-creación
de la obra por el interes en la exploración de sonidos, aspectos visuales expresivos.

“Mi primer contato con el Popol Vuh (libro que de donde refiere todo el texto de la obra Pop
Wuj I) en la primaria en un libro del Fondo de cultura económica del autor Adrián Recinos,
muy didático y ameno más como un cuento para niños, que bueno en realidad es un libro
bastante serio por todo lo que engloba, pero al mismo tiempo tiene fabulas, cuentos
divertidos y cosas que en ese momento para mi que era un niño, me parecian interesantes.”1.

Salvador Torré, compositor, flautista y docente de composición del Conservatorio Nacional


de Música en México, es doctorando por la Universidad Paris-VIII e investigador doctoral
en el IREMUS (Instituto de Investigación en Musicología en Paris), sus composiciones
teniendo gran influencia de las civilizaciones antiguas mesoamericanas, con experiencia y un
interés particular por la cutura Maya, desarrolla este trabajo para percusión corporal,
explorando y llevando al limite las capacidades del interprete percusionista.

Enunciación del problema


Como parte de un repertorio contemporáneo para percusión, la obra rescata textos
importantes de la antigua civilización Maya, inspiración que despierta en el compositor
interes desde pequeño. Con la finalidad de dar a conocer estos trabajos de exploración
corporal en diferentes campos de las artes como lo son el teatro, la danza y la percusión.
¿Cuál es el contexto histórico en el que sugió la necesitad de componer una obra partiendo
de antiguo libro maya “Popol Vuh”?
¿La percusión coporal es una vía mucho mas efectiva para comunicar el significado del texto
de los mayas?
¿Cómo es que la parte expresiva toma el rol más imporante para enriquecer la interpretación?

1
TORRÉ, Salvador. Entrevista via telefónica. Guanajuato. - México. 12 Abril, 2020.

2
Estado de la cuestión
Para llevar a cabo este proyecto de investigación sobre el texto de la obra basado del libro
de los mayas, se ha consultado las traducciónes y publicaciones de Adrián Recinos, Cristina
Vidal y Miguel Rivera sobre el Popol Vuh. Se realizó una entrevista con el compositor
Salvador Torré, en la cuál obtuvimos información que el recopilo con un traductor.

Marco teórico conceptual


La percusión corporal es una fuente, herramienta que parte de la creatividad para la creaición
de sonidos y ritmos altamente explorados sobre todo el explendor del cuerpo humano.
Proporciona una experiencia directa en ritmo, tempo, métrica y potencia la coordinación
motriz, el lenguage corporal que integra al lenguaje oral y expresivo. La exploración sobre
el cuerpo y con el cuerpo es fundamental para el desarrollo de esta obra.

Hipótesis

Pop Wuj I para un percusionista de Salvador Torré es una obra contemporánea que rescata
al conjunto de los pueblos precolombinos que gobernaron Mesoamérica durante 18 siglos,
los mayas.

Objetivo general

Analizar los aspectos técnicos y expresivos de la percusión corporal respecto al ritual que
integra el texto “Popol Vuh”, para una interpretación original.

Objetivos específicos

• Realizar un trabajo de investigación sobre la obra Pop Wuj I para un percusionista.


• Conocer el contexto histórico, cultural y musical al redor de la realización y
publicación de la obra, así como realizar un análisis de los aspectos técnicos y
expresivos en la percusion corporal de la obra.
• Resolver los pasajes rítmicos con el desarrollo creátivo de la expresión gestiual,
lingüística y corporal.
• Conclusión interpretativa de una versión original de la obra y sus incógnitas.

3
Organización de la tesis

¨ CAPITULO I. Contexto
➢ I.1.- La música contemporánea en México
➢ I.2.- Salvador Torré y el popol vuh
➢ I.3.- Los mayas y el popol vuh

¨ CAPITULO II. Estructura


➢ I.1.- Composición
➢ I.2.- Percusión coporal
➢ I.3.- Texto Maya

¨ CAPITULO III. Análisis


➢ I.1.- La música y el teatro, el teatro y la música
➢ I.2.- Contexto de la parte corporal y el estilo de la obra
➢ I.3.- Interpretación y detalles de la obra

¨ CONCLUSIONES

¨ BIBLIOGRAFÍA

¨ FUENTES ELECTRÓNICAS

¨ APÉNDICE
➢ I.- Biografía de Salvador Torré
➢ II.- Partitura original “Pop Wuj I para un percusionista”
➢ III.- Entrevista al compositor

¨ ANEXO

19
CAPÍTULO I. Contexto Histórico

1.1 La música contemporánea en México


En México la música contemporánea vive una aceleración de los procesos innovadores que
va a la par con las rápidas transformaciones sociales, los avances científicos y tecnológicos
y una incesante experimentación en busca de nuevas pautas estéticas, una ola de pesimismo
y desorientación invade la cultura. La revolución en las comunicaciones se refleja en la
producción musical, acentuando la influencia de los móviles económicos que relegan a las
corrientes vanguardistas, primando a los productos más comerciales.

“En México, el compositor vivo parece destinado a ser ignorado. Las orquestas con
presupuesto llenan sus programaciones con muertos: Tchaikovsky, Schubert, Beethoven y
Moncayo. Los teatros creen que deben aferrarse a la música tonal para sobrevivir, que
necesitan programar arte donde el oído pueda seguir una melodía.”2.

La obra Pop Wuj I del compositor Salvador Torré esta desarrollada en este ambiente en donde
quizas las ideas para expresarse son múltiples, basandose en textos muy antiguos de la
civilación maya es influenciado ha componer y desarrollar no solo esta obra, sino la mayoría
de su trabajo, representando a México y su cultura, entre festivales importantes en la Tribuna
Internacional de Compositores de la UNESCO en Holanda y en los Festivales Internacionales
“World Music Days” en Japón y en Eslovenia.

El doctor Iván Manzanilla uno de los percusionistas más reconocidos en México y el


extranjero por su compromiso intenso en su labor como divulgador de la música. Después de
escuchar la obra Pop Wuj I con el ensamble RAGA, le surge la motivación para pedirle al
compositor Salvador una versión para un percusionista.

“Gracias a esta serie de conciertos los alumnos tienen la oportunidad de trabajar un nivel
musical muy alto con un público exigente y real que irá a escuchar el proyecto”, comentó
Manzanilla.

Sobre hacia dónde va la música contemporánea, Iván tambien considera que “como nunca
antes hacia muchas direcciones, pero el mayor esfuerzo de la industria cultural está destinado
a una recuperación del pasado. En la actualidad la interminable lista de compositores del
Barroco, por ejemplo, ha migrado de los libros de historia hacia los conciertos”.

2
ROCA JOGLAR, Hugo. Música en México. https://tinyurl.com/sduzmey. México. 13 Enero, 2014

5
1.2 Salvador Torré y el popol vuh
La obra Pop Wuj I para un percusionista, compuesta por Salvador Torré y dedicada a Iván
Manzanilla, como parte de un repertorio contemporáneo que rescata, le da vida y musicalidad
a un texto de la civilización maya que tuvo origen hace más de 500 años, siendo asi una obra
con un gran contexto historico enriquecimiento de la cultura mexicana, por medio del teatro
danza, el texto recitado en maya y la percusión corporal en sentido de ritual, para romper la
cuarta pared en una interpretación.

Aunque somos un producto de la civilización occidental cuyo punto de partida es la


civilización grecorromana, los clásicos griegos y latinos parecían un poco distantes de los
clásicos que se generaron en la tierra donde nací: América. Precisamente porque en nuestra
educación occidental, estas historias cercanas parecían más enigmáticas, fascinantes, ya que
provenían de un mundo de fantasía, eran producto inteligente de los antiguos habitantes de
América Central, era un crisol de creencias combinado con fantasía y creatividad
inspiradoras, incluso si se veían desde hoy y no eran históricamente ciertas, lleva la
imaginación aún más.

Las manifestaciones artisticas que tenemos en la actualidad son increiblemente satisfactorias


por que nos nuetren de abundantes herramientas, lo que es el performance, el teatro músical,
danza, la interelacion de otras artes con la música, , la instalación sonora, el paisaje sonoro,
aparte de todas las manifestaciones que nos dejaron los grandes compositores, entonces esta
musica se incerta dentro de una modernidad que esta aplicada en el caso de esta pieza a la
percusión corporal.

Para Salvador Torré, "el proceso creativo se origina y proviene del pensamiento y de la
imaginación; la inspiración puede llegar en cualquier momento y de cualquier situación o
persona. En cuanto al lugar, mi interior, pero luego hay que sentarse a escribir las ideas”,
explica el compositor3.

El compositor argumenta que las obras de arte primitivo lo conmueven porque las encuentra
con un poco de nosotros mismos, de nuestros seres ancestrales, de nuestras civilizaciones
mesoamericanas. Sin embargo, el primitivismo, lejos de presentar la misma consistencia de
sus orígenes, debe ser reconstituido, reinventado, ya que no es el original, por lo que inventa,
por un lado, la antigua otredad, que era lo que era o imagina lo que era por el otro. entregar
la identidad de lo "moderno" o "posmoderno" inscrito en el presente.

El primitivismo actual de las tendencias artísticas puede ser evocador del retorno de los
principios generadores de la civilización antigua, interpretación percutiva consistente
mientras se pronuncia un texto, como si la percusión correspondiera a colorear el texto y
viceversa.

3
TORRÉ, Salvador. Entrevista via telefónica. México. 12 Abril, 2020.

6
El hecho de que todos jueguen juntos es un signo de primitivismo, y más hoy: las
manifestaciones populares actuales como la "percusión corporal", el rap, el texto martillado
que nos permite redescubrir el poder expresivo de lo humano primario, el descubrimiento de
su discurso, el poder afectivo del ritual, la magia, el origen del mito, el chamánico, el origen
de lo sagrado.

El texto utilizado es el antiguo libro del pueblo maya-quiché "Popol Vuh, o Pop Wuj revisado
por Sam Colop, un destacado lingüista guatemalteco que descubrió que el texto está escrito
en verso, algo que me lanzó a descubrir un nuevo mundo de sonidos extraños del Maya-
Quiché, que detonó un reencuentro con este texto y una forma diferente de relectura.

“A lo largo de la historia se han empleado varios sistemas ortográficos para transliterar el


idioma quiché. La ortografía clásica del padre Francisco Ximénez, que transcribió el Popol
vuj, está basada en la ortografía española de la época. En tiempos recientes ha sido
reemplazada por la ortografía estandarizada de la Academia de Lenguas Mayas de
Guatemala”.4

En el año 1959, se fundó la Academia de la Lengua Maya Quiché que aprobó un alfabeto
creado por Adrián Inés Chávez, excatedrático y lingüista guatemalteco. Este alfabeto
constaba de la implementación de siete consonantes y dos tildes más para representar la
velocidad de las vocales en la lengua Quiché. La Academia de la Lengua Maya Quiché
propuso establecer como oficial la lengua, partiendo del uso del alfabeto ideado por Chávez,
pero las autoridades educativas lo rechazaron.

La obra fue por ese camino, el Ritual, puesto que bueno el libro de los mayas, Popol Vuh
comienza con la creación del mundo desde sus historias y creencias de la comunidad maya
k’iche, entonces así, el compositor decidio enfocar su trabajo en eso, esta obra solo es el
primer párrafo del Popol Vuh, en pocas palabras, la creación del universo; Para los mayas
todo el planeta esta en calma, esta oscuro, esta quieto, hay pocos lugares donde habitar, casi
todo es lodo, un mundo primigenio, después, los dioses hacen un hobre de barro que se
deshace y no funciona, luego lo hacen de madera y tampoco les queda por que es muy rígido,
hasta que lo hacen de maíz, que es el sustento y nace el hombre, por eso mismo se dice que
todos nuestros ancestros son de maíz.

Fué asi el comienzo de la pieza, hablabamos de que se encuentra el ser humano imperfecto,
ni siquiera había nacido, todo es desconocido, nuevo, de pronto se descubre la cara y tanto
ve el mundo, como el mismo es creado, un sinfín de sentimientos encontrados, la vida
depronto tiene rostro, puede observar, analizar y pensar, al descubrir su cara, el primer
contacto con todas estas cosas, lo deja asombrado, casi puede asimilarlo, pero sobre todo
sentirlo, en ese sentido se fue amoldando el contexto con las historias de los mayas, con las
ideas que Salvador tenía y con el gusto por querer llevar a un nivel diferente de música
corporal, integrando más ramificaciones de las artes, como el teatro, la danza.

4
AMLG. Comunidad Lingüista K´iche´

7
1.3 Los mayas y el popol vuh
La cultura maya destacó a lo largo de más de dos milenios en numerosos aspectos
socioculturales como su escritura jeroglífica, calendario maya, uno de los pocos sistemas de
escritura plenamente desarrollados del continente americano precolombino, gran parte en
su arte, la arquitectura y sus notables sistemas de numeración, así como en astronomía,
matemáticas y comprensión de la ecología. Se desarrolló en Guatemala y el sureste
de México, también en Belice, la parte occidental de Honduras y en El Salvador.

El nombre de Popol Vuh fue dado por el sacerdote francés Charles Étienne Brasseur de
Bourbourg, en 1861, cuando realizo una transcripción exacta de las palabras que se
encontraba en el texto de Francisco Ximénez, quien fue el que tradujo el documento por
primera vez. Es importante conocer que los sacerdotes se mostraban interés por conocer
diversas creencias, que pudieran revelar mas respuestas a la creación de toda la existencia.

Según estudios, se cree que la primera versión de este texto fue escrita en idioma quiché
alrededor del año 1550, por un indígena que, luego de aprender a escribir plasmó los relatos
orales de un anciano. Si así fuera el caso y dicho documento existiera, el mismo habría estado
oculto hasta los años 1701-1703, fecha en la cual el sacerdote Fray Francisco Ximénez, cura
de la parroquia de Santo Tomas de Chichicastenango, lo encuentra y lo traduce al español.
Estos documentos fueron archivados en el convento de Santo Domingo hasta 1830, luego
fueron trasladados a la Universidad de San Carlos de Guatemala. Cerca del año 1857 el
clérigo Charles Étienne Brasseur de Bourbourg, extrae la copia original de la Universidad de
San Carlos, la cual lleva a Europa y es ahí cuando la publica con el nombre de “Popol Vuh”.

En el Popol Vuh, el mundo era nada hasta que los dioses, el Gran Padre (creador) y la Gran
Madre (hacedora de formas) decidieron generar la vida. La intención de ambos era ser
adorados por sus propias creaciones. Primero crearon la Tierra, después los animales y,
finalmente, los hombres. Éstos fueron inicialmente hechos de Barro, pero como el intento
fracasó, el Gran Padre decidió extraerlos de la madera. No obstante, los nuevos hombres eran
altivos, vanidosos y frívolos, por lo que el Gran Padre los aniquiló por medio de un diluvio.
Pese a este suceso los dioses no desistieron y en una última tentativa crearon a los hombres
a partir de granos de maíz molidos y de los cuerpos de aquellos a cuatro mujeres.

Una vez constituidas otras tantas familias, los dioses, temerosos de que a sus criaturas pudiera
tentarlas la idea de suplantarlos en sabiduría, disminuyeron la vista e inteligencia de los ocho.
Esta es la primera gran parte del texto que contiene el Popol Vuh, la cual fue como referencia
para desarrollar la primera parte de la obra Pop Wuj y una segunda parte para tres
percusionistas.

En la descripción de la creación según este libro maya, uno de los pasajes mas notables de
esta crónica, es la notable semejanza con el Libro del Génesis. Es evidente que el autor
conocía algo de los textos bíblicos que le habían enseñado los misioneros cristianos.

8
CAPÍTULO II. Pop Wuj I para un percusionista

I.1 Composición
La obra surge en colaboración del compositor con Raga ensamble, grupo de tres
percusionistas, que su repertorio incluia obras de Salvador, ellos se conocieron en 2006 a
partir de el ensable invitó al compositor a un festival de música y teatro en Holanda, con el
encargo de una obra sobre Frida Kalo, trabajo de percusionistas de la Escuela Superior de
Música, convitiendo eso en una gran amistad.

Años despues los percusionistas se juntaron e invitaron a Kaoru Miyasaka, una percusionista
japonesa, y cuando empezaron a trabajar se dieron cuenta que había mucha literatura para
cuarteto de percusiones. En México la tradición de Tambuco que empezó hace tiempo, hay
que reconocercer su labor, por la música de percusiones para cuarteto, así como en Francia
por ejemplo hay mucha tradición de sexteto de percusiones por la tradición de los
percusionistas de Stransburgo que empezaron en los años 50’s, mas todo lo que mandaron a
escribir, es decir, los encargos a los compositores. Raga ensamble, como un trio con algo de
trayectoria estaban tratando de ampliar su repertorio, asi que convocaron a Salvador para que
les escribiera una obra, se juntaron a platicarlo en 2010, después de mucha investigación y
un solido contexto, la obra queda termanda y llega a las manos del ensamble en 2011,
comneta el compositor que fue un proceso largo debido a que el tema a desarrollar es muy
extenso, vaya todo el texto Popol Vuh da para diez sinfonias de Beethoven, tuvo que hacerse
un trabajo de reducción y decir bueno, vamos primero con Pop Wuj I, tiempo después Pop
Wuj II, y se espera que en algún momento salga una parte III.

Así, entonces la génesis de la obra es apartir de una amistad con el ensamble de percusiones
Raga, consecuencia que tiempo despues Iván Manzanilla se interesara por darle una versión
muy original, el resumen de la primera obra que compuso Salvador para trio de percusión a
solista. “La obra tiene mucho para dar, es una exploración en toda tu corporalidad”5. Cuando se
realizo el transpaso de esta obra para un percusionista solo, se incluyeron algunas aciones un
poco más concretas y la cuestión de la respiración, el compositor también señala que como
su instrumento del alma es la flauta, fue de mucha ayuda ponerlo como soporte, calificando
que el trabajo más grande en los intrumentos de aliento y la voz es precisamente la inhalación
y la exhalación mediante la respiración controlada, considerando que para recitar un texto
asi de importante la respiración se juega un papel más específico e importante.

5
MANZANILLA, Iván. Latin America Perspectives programa de entrevistas, BlackBox. Mayo 2019.

9
1.2 Percusión corporal
El cuerpo siempre ha tenido un gran impacto en el sentido de transmitir puesto que es el
instrumento mas primitivo con el que nos comunicamos, creamos, desarrollamos y hacemos
practicamente todo, en ese sentido para representar a nuestras antigua civilizacion Maya, la
percusión corporal se hace cargo de todo el material músical para la obra.

Secciones
Pop Wuj I
Periodos
Frases
Puentes

10
Características generales:

- Percusión corporal (modo de plegaría, agradeciendo el cuerpo que se nos a dado)


- Voz (de manera susurrada, a manera de plegaria)
- Texto basado del libro “Popol Vuh” (recopilación de narraciones rítmicas,
legendarias e históricas del pueblo K´iche, pueblo maya guatemalteco con mayor
población)
- Teatro musical (acciones teatrales que sirven como impulso para contextualizar la
obra)

Sonidos generadores de la percusión corporal

Notación corporal en el pentagrama:

Aplauso Pies
D/I
Chasquido Muslo
Tórax
D/I Mejilla D/I
D/I
D/I

Me parece muy inteligente como se repartió la notación en el pentagrama, visualmente se


facilita la lectura y una el uso de las x como cabeza de nota para las percusiones me resulta
demasiado útil.

6
JIMÉNEZ, Camila. Iconos de percusión corporal. México. 2011.

11
Existen momentos en que la percusión esta funcionando como pregunta y respuesta en
relación con el texto, como se muestra en las frases subrayadas con color amarrillo, se va
complementando, lo que en dichas secciones crea el ambiente o carácter ritual, puesto
que especificamente es muy percutivo y hay mucho movimiento.

En la percusión corporal estan descritas las acciones teatrales que dan sentido a la
expresión y significado del texto, el percusionista necesita contar con aspectos de
conciencia corporal, agilidad motriz, coordinación, comportamiento escénico.

Algunas acciones de las más usadas es dirigirse hacia los cuatro puntos cardenales, hacia
el “Este” (a la izquierda), hacia el “Oeste” (a la derecha), hacia el “Norte” (voltear hacia
atrás), hacia el “Sur” (hacia el público). Lentantar los dos brazos hacia el cielo, hacer
círculos de pequeños a grandes con manos abiertas

12
1.3 Texto de Pop Vuh I

Fonología
El texto recitado en maya, acompañado de los sonidos generados por la voz son los pilares
generadores de la historia y el contexto que transmite la obra. Los sonidos generadados con
las letras x, sh y z, tienen mucha profundidad y aire.

“Cha ta chuxoq! Winaq xe’uxik waral chuwach


ulew chik’utun ib’i jun aj pu Jun-Rra-qán”

En contacto con un Lingüista especialista en lenguas indigenas méxicanas como el Náhuatl,


chol, Totonaca, Mazateco, Mixteco, Zapoteco, Otomí, Tzotzil, Tzeltal y Maya, expuse dudas
sobre la pronunciación y la escritura de la lengua maya k’iche que tiene mucho consonante
y de ahí partio todo por que me encanta lo consonantico que tiene la lengua maya, por eso lo
relacione a la percusión por la articulación que tiene.

A diferencia de la percusión corporal, en la notación de la voz el significado de las notas en


el pentagrama con cabeza de x, significan que se pronuncia susurrando, con mucho aire,
delicado, pero al mismo tiempo darle más intencidad, ejemplo: “ff” el resultado es “mp.
Las notas en el pentagrama con cabeza ordinaria, se hablan de manera normal o
sprechgesang.

Nota real (hablada)


Nota susurrada

Como se muestra en la imagen se puede percibir la diferencia entre el texto: “puch (nota
normal) y u-pa kaj (nota susurrada)”.

13
Capítulo III. Análisis

1.1 La música y el teatro, el teatro y la música


La música contemporánea cada vez abarca mas terreno al interrelacionar otras artes, de las
cuales se nutre y puede llevar a un nivel mucho mas alto sus creaciones, en ese sentido el
teatro musical es un campo en que la acción se desenvuelve con secciones cantadas (en este
caso recitadas) y bailadas.

Englobar a la música en otros campos, como el teatral desarrolla no sólo capacidades


expresivas, como ya se desarrollan normalmente en la asignatura de música, sino también
perceptivas.

El teatro ritual, tien un papel importante asi como el teatro musical, se conoce que los
chamanes, un ser extático (en estado constante de éxtasis), utilizaban plantas alucinógenas
para llegar a un estado de trance, era el encargado de llevar dicha ceremonia/ritual donde la
danza y los cantos eran parte fundamental. En ese sentido la diferencias entre el rito y el ritual
son las siguientes:

• Rito - Costumbre o ceremonia, toda práctica fuertemente pautada que se dirige a la


naturaleza, acción simbólica de carácter social. La práctica puede ser tanto colectiva
como individual pero establecida por la costumbre, es decir, de naturaleza social, es
dirigida a los entes sobrenaturales, ya sean Dioses o fuerzas y pretende afectarlos. Se
puede decir que es un intento de comunicación.

• Ritual - Conjunto de ritos o concerniente al rito, como peregrinaciones, fiestas.


Forma ritual: Figura o modo que constituye un tipo de acto común a todos los ritos,
como la ofrenda, danza, ocasión ritual, sahumerio a los cuatro rumbos, canto.

Tipos de rituales según a quién se dirigen:

a) Fuerzas sobrenaturales: en prácticas espirituales cuyas características son:


sustancia imperceptible para el humano en estado de vigilia, origen anterior a la
creación del mundo y tienen acción sobre el mundo perceptible.

b) Entes sobrenaturales: Dioses generalmente en practicas religiosas, poseen una


personalidad semejante a la humana tanto que pueden comprender las expresiones
humanas y una voluntad susceptible de ser afectada y pueden ejercer por su voluntad
una acción eficaz sobre el mundo perceptible.

Tal y como sucede en otras mitologias, los mayas usaban este tipo de relatos para dar
explicacion a los fenomenos naturales, la diferencia puede ubicarse mas bien en sus
complejas ceremonias para rendir tributo y en le idea de considerar que el universo cumplia
una regeneracion ciclica que incluia cataclismos y catastrofes.

14
Los Dioses, que realizaron el primer intento de la creación del hombre a partir del fango, sin
embargo pronto vieron que sus esfuerzos desembocaron en el fracaso, ya que sus creaciones
no se sostenían por ser el material muy blando.

¨ Kukulkán: En lengua maya significa "serpiente emplumada". En la mitología maya,


Kukulkán es el dios de las tempestades. Creó vida por medio del agua y enseñó a los
hombres a producir fuego. Es conocido también por: Qucumatz, Cuculcán o
Kukulkán.

¨ Hurakán: En lengua maya significa "el de una sola pierna" o "cojo", dios del viento,
tormenta y fuego, también conocido como "corazón del cielo". Fue también uno de
los trece dioses creadores que ayudaron a construir la humanidad durante el tercer
intento. Además, provocó la Gran Inundación después de que los primeros hombres
enfurecieron a los dioses. Supuestamente vivió en las neblinas sobre las aguas
torrenciales y repitió "tierra" hasta que la tierra emergió de los océanos. Huracán se
transformó en lo que actualmente se conoce como constelación de Orión. Nombres
alternativos: Hurakan, Huracán, Tohil, Bolon Tzacab y Kauil.

¨ Tepeu: En la mitología maya, fue dios del cielo y uno de los dioses creadores que
participó en los tres intentos de crear la humanidad.

Los siete segundos dioses creadores, fueron los que realizaron el segundo intento de crear al
hombre a partir de la madera, pero este no poseía ninguna alma.

¨ Alom: La Diosa pobladora. Concebía a los hijos junto a Qaholom quién los
engendraba.

¨ Bitol: Dios del cielo. Entre los dioses creadores, fue el que dio forma a las cosas.
Participó en los dos últimos intentos de crear la humanidad.

¨ Qaholom: El dios padre que engendra los hijos.

¨ Tzacol: Dios del cielo.

Tipos de rituales según el tipo de comunicación:

Los que buscan la comunicación interpersonal con la divinidad son:

¨ Rituales Religiosos: la actitud de los oficiantes es de subordinación o sumisión y se


recurre a la propiciación, conciliación y súplica. Ej. Penitencia.

¨ Rituales Mágicos: la actitud de los oficiantes es de igualdad o superioridad ante los


dioses o seres sobrenaturales, se recurre al convencimiento, constreñimiento y
coacción. Ej. Maldición, imprecación, conjuro.

15
Los que actúan en el ámbito de lo sobrenatural sin pretender una comunicación con seres
sobrenaturales personales sino la exploración de lo divino:

¨ Rituales Impersonales: se conecta con energías y/o fuerzas abstractas de naturaleza


no humana y que obedecen sus propias reglas que condicionan nuestro mundo, pero
trascienden más allá́ de la actividad humana. Ejemplos: Ofrendas, juramentos,
libaciones, danzas.

1.2 Análisis de la parte corporal y el estilo de la obra

Aspectos que desarrolla la obra en la coporalidad


En lo referente a su aplicación, la práctica y la transmisión se organiza en función del objetivo
que es presentarla como disciplina. Vivir la música desde un punto de vista holístico donde
interpretación forma un todo. En este aspecto el percusionista tendría que estar relacionado
un poco con el teatro, la danza, el canto y literatura.

El compositor comenta que en contacto con un lingüista, se encontro con una versión de un
Guatemalteco que maneja bien la lengua k’iche, y que leyendo el Popol Vuh de nueva cuenta
descubrió que este libro estaba escrito en poesía, no en prosa, por eso los españoles notaban
que repetian mucho las palabras, pues estas son los nombres de los Dioses, entonces por eso
estos nombres se repiten una y otra vez en modo de recitación, de oración, también
comentaba que el texto esta en forma de verso, pues tiene muchas rimas por lo que es mas
fácil de aprendertelo de memoria.

Uno de los objetivos del compositor fue, hacer bastante corta la obra, dura escasos 5 minutos,
la razón sencilla, para que fuera muy digerible y fácil de aprender de memoria para el
percusionista, y que al mismo tiempo también fácil para que todos puedan entender.

La corporalidad es un tema del cual todos formamos parte, seamos los emisores o los
receptores, por el simple hecho de que todos tenemos un cuerpo, un corazón que late y unas
palmas con las que aplaudir. El desarrollo de las formas creativas en el uso de la percusión
corporal es lo que le da la originalidad al texto, aunque sea este ya muy antiguo.

La primera versión del popol vuh traducida al español, fue alrededor del año 1750 por el
padre Jiménez, el cual traduce cada palabra tan literalmente que no se entiende, después
realiza otras versiones en las cuales lo pone más explicado y es ahí donde comienza a tener
mucho mas sentido.

Recolectando todas estas versiones, el compositor con sus colores escribiendo la traducción
según cada versión para hacer su propia traducción, lo que le llevo un año entero solo para la
primer parte del texto, que son sus dos obras “Pop Wuj I y II”, el quería saber el significado
del texto, para sacarle mucho más cosas y poder con eso enriqueser la obra.

16
1.3 Interpretación

La interpretación es el producto final, que busca principalmente una versión original después
de todas las reflexiones y mejoras añadidas, el valor agregado musical, que asi como es un
concepto utilizado en ecomonia y finanzas, aplicado para este tipo de música es lo que hace
la difentencia, y te da un producto de calidad, entre tu versión y la de otros percusionistas.

A veces es dificil reconocer el alto valor agregado en una obra musical, ya que por lo general
cambias la interpretación pero no la escecia de la obra o diseño, entonces estos puntos se
vuelven competitivos, simplemente para obtener un beneficio mayor notable al tu
interpretación.

Carácterísticas generales del compositor


• Cuando las silabas terminan en consonante (n, l, j, sh, x) mantenerse en ella
haciéndola resonar como un ruido coloreado.
• Las vocales pronunciarlas con mucho aire.
• Todo apostrofe indica que el sonido se apaga violentamente, como si la garganta se
cerrara.
• Entre la antigüedad de una lengua y la modernidad de que busco ponerle sonidos
bizarros.

Fonología de las vocales

[a] Vocal anterior abierta no redondeada a

[ə] Vocal media central no redondeada ä

[ɛ] Vocal anterior semicerrada no redondeada e

[i] Vocal central cerrada no redondeada i

[o] Vocal posterior semicerrada no redondeada o

[u] Vocal posterior cerrada redondeada u

Esta tabla indica como puede mejorar la pronunciación, basada en los conceptos que el
compositor pudo rescatar de su investigación con el lingüista especialista en la lengua maya
quiché.

17
Consonantes

Bilabial Alveolar Palatal Velar Uvular Glotal

normal implosiva normal eyectiva normal eyectiva normal eyectiva normal eyectiva normal

Oclusivas p b’ t t’ k k’ q q’ '

Africadas tz tz' ch ch'

Fricativas s x j h

Nasales m n nh

Líquidas l r

Semivocales w y

En la lengua maya de Yucatán abundan los sonidos consonánticos sordos. Una característica notable del maya yucateco, que comparte
con muchas otras lenguas mayenses, es el uso de consonantes glotalizadas (como p', t', y k'). Los siguientes cuadros muestran los
fonemas del idioma maya.

19
18
Pop Wuj I

Traducción del texto de la obra: de Maya quiché a castellano

Jun Raqan Un Pie (Corazón del Cielo) Rati’t Q’ij, Abuela Sol
Tz’aqol Arquitecto Rati’t Saq Abuela Claridad

B’itol Formador Xpiyakok Abuela del Sol


Alom Creado Varón Xmukane Abuela de la Luz
K’ajolom Creado
Cha ta chuxoq! ¡Originaos!
k’akatz’ininoq, Todo está en silencio, winaq xe’uxik waral se originaron
k’akachamamoq, está en calma, Chuwach ulew aquí sobre la tierra
katz’inonik, es murmullo, Chik’utun ib’i Que se revelen vuestros
k’akasilanik, está todo en calma, nombres
Jun Junajpu Uno Un Cerbatanero
k’akalolinik, surge palpitación
katolona puch upa kaj está vacío Wuqub’ Junajpu Siete Un Cerbatanero

Tepew Venido del Infinito Kamul Alom Dos veces creado

Q’ukumatz Quetzal-Serpiente Kamul K’ajolom Dos veces Varón creado

E nimaq etamanel, son grandes sabios Nim Aq, Grandísimos cantores,


e nimaq ajna’oj chi kik’oje’ik. grandes pensadores se originaron Nima Sis, Fuertes iluminadores,
Ajch’ut, Pequeños,
…ta xq’alaj puch winaq; de una vez crearon a la gente Señores del trono,
Ajtz’alam,
ta xkina’ojij utz’uqik, de una vez crearon su subsistencia Ajraxa laq, Verdaderos superiores,
uwinaqirik su origen Ajraxa tzel, Verdaderos primogénitos,
utz’uquxik puch k’aslem su subsistencia, es decir la vida Ajq’ol Señores de la trementina,
winaqirem, Uk’ux Kaj, la creación, Espiritu del Cielo Ajtoltekat Señores del Toltecatl,
Rati’t Q’ij, Abuela Sol,
Jun Raqan Un Pie, espiritu de la Tierra Abuela de la Luz;
Rati’t Saq;
Ch’ipi Kaqulja Último Rayo kixucha’xik os dice
Raxa Kaqulja; Verdadero Rayo rumal qatz’aq, ¡Nuestro Arquitecto
qab’it! nuestro Formador!
Katok ta k’ut pa tzij Mamom; Entrad en oración, Ancestro

Qati’t Qamam; Nuestra abuela Jun Raqan Un Pie (Corazón del Cielo)
(bis) Nuestro abuelo

Xpiyakok, Abuela del Sol


Xmukane Abuela de la Luz

Kamul mamom Por el Ancestro

Alom, Creado
K’ajolom, Varón Creado Venido
Tepew del Infinito Quetzal-
Q’ukumatz Serpiente Quetzal-
Quetzalcoatl Serpiente Quetzal-
Kukulkan Serpiente

19
Conclusión
El estudio central de esta investigación es fomentar a la originalidad en cuanto a la
expresividad y la interpretación, que sin lugar a duda ayude a conseguir una mejor calidad
de sonido y la formación de un timbre particular. A través de la percusión corporal, el ritmo
une al texto al ritual.

En conclusión, podemos ver que, con el apoyo del compositor Salvador Torré, el ensamble
de percusiones RAGA y posteriormente el dr. Ivan Manzanilla llevan a el campo de la
expresión corporal y el teatro la obra, cada uno de los intérpretes agrega elementos importante
a su consideración por medio un poco de la intuición y de la estructura de la obra, hacia donde
te dirige.

Es importante recalcar que todos los conceptos creados en la obra parten de la exploración
sonora de los elementos corporales, y las capacidades intelectuales y creativas, al llegar a una
versión que brevemente nos muestre un panorama en el que nos podemos sumergír en un
largo plazo.

Finalmente, rescatar nuestra historia, va a ser el motivo mas grande para la puesta en escena,
dejar un legado de algo que nos pueda representar tal y como somos, sin tener miedo a tallar
los caminos por los cuales se puede llevar esta música, fomentar y exhortar a todos los
interpretes, a traducir las versión original a una versión única, siguiendo indicaciones ahí
propuesta, sabiendo también todo el contexto, y al final de cuantas aportando el valor
agregado a la obra, una muestra de un trabajo auténtico.

En la siguiente gráfica se muestran los porcentajes del resultado de los áspectos técnicos y
expresivos de la obra.

Muestra de portajes de los áspectos


técnicos y expresivos de la obra

15% 22%

21%

21%

21%

Percusión corporal. Voz. Texto. Teatro musical. Ritual.

20
BIBLIOGRAFÍA

- Sam Colop, Luis Enrique (1999). Popol wuj: versión poética k’iche’ (escrito en

idioma maya quiché). Guatemala: PEMBI/GTZ/Cholsamaj.

- Tedlock, Dennis (1996): «Popol Vuh»: the definitive edition of the mayan book of the

dawn of life and the glories of gods and kings. Touchstone Books. ISBN 0-684-

81845-0.

- Asturias, M. A. y González de Mendoza J. M. (2005). Traducción de la versión

francesa de Georges Raynaud Pop Vuh, Instituto Cultural Quetzalcoatl de

Antropología Psicoanalítica.

- Sam Colop. (2008). Pop Vuh edición en español. México: Cholsamaj, Guatemala.

- Recinos, A. (1947). Pop Vuh Las antiguas historias del Quiché. México: Fondo de

cultura económica. ISBN 968-16-0327-3

- Entrevista al compositor TORRÉ Salvador

21
CITAS ELECTRÓNICAS

- Pérez Aldeguer, S. (2013). Efectos del Teatro Musical Colaborativo sobre el


desarrollo como competencia social. Electronic Research in Education Psicology,
Recuperado de:
http://www.investigacionpsicopedagogica.org/revista/new/ContadorArticulo.php?77
9

- ROCA JOGLAR, Hugo (2014). Música contemporánea en México. Recuperado de:


https://tinyurl.com/sduzmey.

- Romero Naranjo, Francisco Javier (2015). Singing BAPNE: Body Percusión and
Voice as a Didactic Element. Procedia-Social and Behavioral Sciences. Recuperado
de: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877042815043232

- Novoa, X. (2006). Facilitando los procesos de aprendizajes a través del


fortalecimiento del desarrollo de la psicomotricidad. Universidad Académica de
Humanismo Cristiano escuela de educación pedagogía en educación básica. 287(3-
20). Recuperado de :
http://bibliotecadigital.academia.cl/bitstream/123456789/534/1/Tesis%20TPEB%2
0423.pdf

- Parra, Carlos (2019). La coordinación motriz infantil: un abordaje desde los métodos
cuantitativos de investigación. Artículos de investigación científica y tecnológica.
Recuperado de: https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/view/1249

- Jauset Berrocal, J.A.; Tripovic, Y.; Romero Naranjo, F.J. El método BAPNE y su
repercusión en las capacidades cognitivas. Facultad de comunicación Blanquerna
(Universidad Ramón Llull, Barcelona). Fondazione Roboris, Centro Adelphi (Roma).
Departamento de Innovación y Formación Didáctica. Universidad de Alicante.
Rescatado de: https://web.ua.es/en/ice/jornadas-redes-
2014/documentos/comunicaciones-posters/theme-3/392893.pdf

22
APÉNDICE
Biografía
Mejor conocido como Salvador Torré, nació un 26 de junio en
San Luis Potosí, San Luis Potosí. Su padre fue ingeniero civil,
aunque lo fue a regañadientes pues adoraba la música y hubiera
preferido ser violinista. Su madre compartía ese gusto por la
armonía, por lo que siempre apoyó a su hijo –moral y
económicamente— para que se dedicara a este arte, profesión
que el maestro Torré eligió desde la infancia.

Hombre conocedor y amante del legado del México


precolombino, ha incluido en su obra una temática que se inspira
en la civilización mesoamericana antigua, a la que añade un
cúmulo de pensamientos complejos, acompañados por un
virtuosismo instrumental.

En este contexto se ensamblan composiciones como: Pop wuj I y II, El otro, fiesta a los
dioses. Ópera en dos actos para orquesta sinfónica, 4 solistas, 4 coros (2013); Ventanas
para gran orquesta (2012); Clouds (Homage to Messiaen), para violín, clarinete,
violonchelo y piano (2008); Crestas para órgano (2008); Abbau-huella, para diez
instrumentos (2007); Tlaloques, concierto para clarinete bajo y gran ensamble
(2003); Sikuriada, para ensamble andino y orquesta de flautas (2002); Hunab-Kú, para
cuarteto de percusiones, piano y celesta (2000-2001); Omeyotl-Duality, para violonchelo
(1994); Espejo de obsidiana, para 7 instrumentos y electrónica en tiempo real
(1997); Tzolkin, concierto para flauta y percusiones, y Kin-toccata, para piano (2000).

Su formación académica profesional incluye varios momentos en el extranjero, por ejemplo


el master en Composición y Creación Musical por la Universidad Sorbona París VIII, Francia
(2009) y el diploma en Composición por el Conservatorio Municipal de Pantin, Francia
(1987-1990). Salvador Torré ha llevado todos sus estudios, incluyendo los de tipo musical, a
un nivel de excelsitud, indicio de una personalidad comprometida y disciplinada, de alguien
a quien le gusta concluir los proyectos que comienza. En cuanto a premios y distinciones
nacionales, Torré ha sido galardonado por 20 años de servicio a la docencia, la investigación
y la difusión del patrimonio artístico de México, INBA-CONACULTA, en septiembre de
2012; en el Primer Concurso Internacional de Órgano Manuel de Sumaya, en noviembre de
2008; Mención Especial y Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales, 14a emisión, en
2004, para la grabación de un disco con obra de compositores mexicanos, interpretada por
Ensamble 3.

En el entorno internacional, Salvador Torré ha sido seleccionado para la programación de


North/South Consonance Ensemble, Nueva York, Estados Unidos, en febrero de 2013;
obtuvo el galardón Constantin Silvestri, primer premio 2009 por la obra Clouds, estrenada y
grabada en Londres, Inglaterra por The London Schubert Players en 2010, y publicada en el
libro de filosofía Au fil du motif de Antonia Soulez en ediciones Delatour, Francia, 2010.
Por su parte, la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) le otorgó el
reconocimiento Trayectoria 25 Años, en 2015.
23
Partitura original

24
25
26
27
28
29
30
31
32
Entrevista

La siguiente entrevista fue realizada por Francisco Coria el dia viernes, diez de abril vía
telefónica desde la ciudad de Guanajuato capital a Salvador Torré en Ciudad de México.

1) ¿Cómo es la música de Salvador Torré?


Mis obras, mi música nace del arte primitivo, me conmueven porque encuentro con
un poco de nosotros mismos, de nuestros seres ancestrales, de nuestras civilizaciones
mesoamericanas. Sin embargo, el primitivismo, lejos de presentar la misma
consistencia de sus orígenes, debe ser reconstituido, reinventado, ya que no es el
original, por lo que inventa, por un lado, la antigua otredad, que era lo que era o
imagina lo que era por el otro. entregar la identidad de lo "moderno" o "posmoderno"
inscrito en el presente.

2) ¿Por qué surgió la necesidad de componer una obra partiendo de ese texto maya?
Siempre me he sentido atraído por representar a nuestros antepasados en el mundo
contemporáneo, las civilizaciones mesoamericanas cosas muy importantes que han
sido tan promovidas, la necesidad surge del gusto propio.

3) ¿Cómo nace Pop Wuj I para trio?

La obra surge en colaboración del compositor con Raga ensamble, grupo de tres
percusionistas, que su repertorio incluia obras de Salvador, ellos se conocieron en
2006 a partir de el ensable invitó al compositor a un festival de música y teatro en
Holanda, con el encargo de una obra sobre Frida Kalo, trabajo de percusionistas de la
Escuela Superior de Música, convitiendo eso en una gran amistad.

4) ¿Por qué se hizo una versión de Pop Wuj I para un percusionista?


En realidad la obra para un percusionista más que una reducción de Pop Wuj I para
trio, es una versión diferente y original, sugerida, trabajada y posteriormente dedicada
al percusionista Iván Manzanilla.

5) ¿Algún interés en especifico por el único uso de la percusión corporal?


Primero compuse una obra para Tambuco inspirada también en los mayas que le
llama Hunab-kú, para cuarteto de percusiones, piano y celesta con 800 instrumentos
de percusión especializados alrededor de un piano que se usaba como resonador,
llenamos la sala Blas Galindo de instrumentos de percusión, siempre me ha interesado
por la cuestión de especializar el sonido, la especialización, me parece súper
importante y es una de las cualidades que apenas no hace mucho tiempo se empezaron
a implementar, puesto que Shoemberg no llego a ella, el de alguna manera se quedo
en el timbre, alturas, pero bueno sin duda después viene la especialización, ¿de donde
viene el sonido? Por eso todas mis obras tienen que ver con la especialización.

33
Después de años de hacer esta obra me surgió la curiosidad de hacer todo lo contrario,
una desconstrucción total de esta obra, una cosa completamente económica, portátil,
con cero objetos o instrumentos y dije bueno, que nos queda, el cuerpo del
percusionista que me parece un gran instrumento, entonces a partir de ahí dije, bueno
¿qué quiero hacer? Lo que me llevo a la siguiente pregunta pues ¿qué es lo que hay?,
y pues bueno quería ver un poco que han hecho los demás, que partituras existían, yo
estudié en Europa mas de diez años por lo que en ese momento tenia mucha música,
hasta que di con la obra ?Corporal de Vino Globokar, y dije que maravilla, que bonito,
me pareció alucinante todas estas cosas que hace con su cráneo, que realmente lo usa
como instrumento percutido y lo hace resonar, era justo lo que estaba buscando,
entonces fui llevando todo esto que había visto en esta obra hacia lo que yo quería
hacer, por eso el comienzo de la obra es en homenaje a Globokar.

6) ¿Cómo se enriqueció la percusión corporal con acciones teatrales?


El cuerpo siempre ha tenido un gran impacto en el sentido de transmitir puesto que es
el instrumento mas primitivo con el que nos comunicamos, creamos, desarrollamos y
hacemos practicamente todo, en ese sentido para representar a nuestras antigua
civilizacion Maya, la percusión corporal se hace cargo de todo el material músical
para la obra. La acciones teatratares fueron una idea que se realmente se desarrollo,
fue producto de los interpretes que cada uno con su corporalidad, su experiencia y su
camino ya recorrido sobre algunas obras contemporáneas en donde recurrian a el
teatro musical, la especialización, el ritual y un poco la danza.

7) ¿Cuál es el carácter expresivo de la obra?


Si hablamos de expresividad, el ritual básicamente toma punto importante en esto,
puesto que trata con la capacidad de renovar y enlazar con partes intimas, ceremonias
que logran un fin en específico, en este caso que conectan con nuestros antepasados.

8) ¿Cómo se concreto la idea de llevar la obra al ritual o ceremonia ritual?


Considero que a través del ritual se puede establecer una conexión con nuestros
antepasados, así como con nuestros seres queridos al hacerles una oración. La obra
fue por ese camino, el Ritual, puesto que bueno el libro de los mayas, Popol Vuh
comienza con la creación del mundo desde sus historias y creencias de la comunidad
maya k’iche, entonces así, el compositor decidio enfocar su trabajo en eso, esta obra
solo es el primer párrafo del Popol Vuh, en pocas palabras, la creación del universo;
Para los mayas todo el planeta esta en calma, esta oscuro, esta quieto, hay pocos
lugares donde habitar, casi todo es lodo, un mundo primigenio, después, los dioses
hacen un hobre de barro que se deshace y no funciona, luego lo hacen de madera y
tampoco les queda por que es muy rígido, hasta que lo hacen de maíz, que es el
sustento y nace el hombre, por eso mismo se dice que todos nuestros ancestros son de
maíz.

34
9) ¿Dónde ubica estética o estilísticamente su propio trabajo compositivo?
La estética es un tema que se habla mucho en la música, buscar esa definición de algo
estético o “bonito”, en México la música contemporánea vive una aceleración de los
procesos innovadores que va a la par con las rápidas transformaciones sociales, los
avances científicos y tecnológicos y una incesante experimentación en busca de
nuevas pautas estéticas y desorientación invade la cultura. Mi música se ha
posicionado principalmente en la preservación de nuestra cultura.

10) ¿Lugar y fecha donde se compuso la obra?


Raga ensamble, como un trio con algo de trayectoria estaban tratando de ampliar su
repertorio, asi que me convocaron para que les escribiera una obra, nos juntamos a
platicarlo en la Ciudad de México en 2010 masomenos, después de una ardua
investigación, la obra queda terminada en 2011, fue un proceso largo debido a que el
tema a desarrollar es muy extenso, vaya todo el texto Popol Vuh da para diez sinfonias
de Beethoven, tuvo que hacerse un trabajo de reducción y decir bueno, vamos primero
con Pop Wuj I, tiempo después Pop Wuj II, y se espera que en algún momento el
compositor saque una parte III. La obra Pop Wuj I para un percusionista solo suge
años después, una dedicatoria para el percusionista Ivan Manzanilla, el cual termina
el montaje y presenta su estreno en el Teatro Juárez de Guanajuato capital, para el
“Transplanted Roots: Percussion Research Symposium” en 2019.

35
ANEXO

Las presentes tablas contribuyen a enmarcar aquellos aspectos de fonación y pronunciación


de vocales y consonantes del idioma Maya quiché, se elaboraron con información bridada
por el compositor en su investigación con un lingüista especializado en la lengua antigua.

Fonología de las vocales

Consonantes

36
Gráfica

Muestra de portajes de los áspectos


técnicos y expresivos de la obra

15%
22%

21%

21%

21%

Percusión corporal. Voz. Texto. Teatro musical. Ritual.

37

También podría gustarte