Está en la página 1de 113

PLAN DE USO PÚBLICO DEL PARQUE NACIONAL CUEVAS DE CANDELARIA, CHISEC,

ALTA VERAPAZ

INDICE Página
I. INTRODUCCIÓN
II. CONCEPCIÓN SOBRE EL USO PÚBLICO DEL PNCC
III. CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL ÁREA
3.1. Localización y acceso
3.2. Contexto Natural y Ambiental
3.2.1. Clima
3.2.2. Geología y Topografía
3.2.3. Hidrología
3.2.4. Flora y fauna
3.2.4.1. Fauna
3.2.4.2. Flora
3.3. Contexto político, socio-económico y cultural
3.3.1. Distribución de tierras
3.3.2. Características sociales y económicas de las comunidades Candelaria
Camposanto y Mucbilha’ I
3.3.2.1. Población
3.3.2.2. Actividades económicas
3.3.2.3. Organización comunitaria
3.3.2.4. Educación
3.3.2.5. Salud
3.3.3. Complejo Ecoturístico
3.3.4. Parcelas Privadas
3.4. Situación Actual del Turismo del PNCC
3.4.1. Contexto del desarrollo turístico de las Verapaces
3.4.1.1. Contexto regional
3.4.1.2. Contexto local
3.4.2. Producto turístico actual y potencial
3.4.2.1. Candelaria Camposanto
3.4.2.2.. Mucbilha’ I
3.4.2.3. Complejo Ecoturístico
3.4.2.4. Parcelas Privadas
3.4.3. Atractivos turísticos
3.4.3.1. Descripción del sistema hidroespeleológico y vestigios
arqueológicos
3.4.3.2. Detalle de la situación actual de las cuevas más importantes
3.4.4. Servicios e infraestructura actuales y potenciales en el PNCC
3.4.4.1. Candelaria Camposanto
3.4.4.2. Mucbilha’ I
3.4.4.3. Complejo Ecoturísitico
3.4.4.4. Parcelas Privadas
3.4.5. Servicios fuera del PNCC
3.4.6. Mercado actual y potencial
3.4.6.1. Perfil del visitante
3.4.6.2. Competencia Directa Actual
3.4.6.3. Competencia Directa Potencial

1
3.4.6.4. Competencia indirecta
3.4.7. Análisis FODA
IV. PLANIFICACIÓN PARA EL USO PÚBLICO
4.1. Visión
4.2. Objetivo
4.3. Principios
4.4. Zonificación del PNCC
4.4.1. Objetivos de la zonificación
4.4.2. Descripción de zonas
4.4.3. Sectores y Zonas turísticos del Polígono
4.4.3.1. Sector Candelaria Camposanto
4.4.3.2. Sector Mucbilha’ I
4.4.3.3. Sector Complejo Ecoturístico
4.4.3.4. Sector Parcelas Privadas
4.5. Productos propuestos
4.5.1. Paquetes
4.5.1.1. Sector Candelaria Camposanto
4.5.1.2. Sector Mucbilha’ I
4.5.1.3. Complejo Ecoturístico
4.5.1.4. Parcelas Privadas
4.5.1.5. Todos los sectores del PNCC
4.5.2. Servicios e Infraestructura para el PNCC
4.5.2.1. Recomendaciones generales para infraestructura
4.5.2.2. Senderos de acceso
4.5.2.3. Senderos en cuevas
4.5.2.4. Áreas de acampar/descanso.
4.6. Capacidad de carga
4.7. Sistema de monitoreo, mitigación y prevención de impactos
4.7.1. Sistema de monitoreo de impacto en cuevas
4.7.1.1. Materiales
4.7.1.2. Implementación de los puntos de monitoreo
4.7.1.3. Seguimiento
4.7.2. Sistema de monitoreo de impactos y medidas de prevención y/o
mitigación.
4.7.3. Impactos culturales
4.8. Normativa
4.8.1. Normas generales para visitantes
4.8.1.1.. Normas para visitantes dentro de las cuevas
4.8.2. Normas para el personal que trabaja en actividades turísticas del PNCC
4.8.2.1. Normas específicas para guías
4.8.3. Normas para operadores de turismo
4.8.4. Normas para comunidad
4.8.5. Normativa para investigación científica y realización de actividades
religiosas (IDAEH).
4.9. Seguridad y Emergencias
4.10. Recursos humanos y capacitación
4.10.1. Recursos humanos
4.10.2. Capacitación
4.10.2.1. Capacitaciones impartidas
4.10.2.2. Capacitaciones necesarias
4.10.3. Educación ambiental

2
4.10.3.1. Grupos meta para la Educación Ambiental
4.10.3.2. Implementación de la Educación Ambiental
4.10.3.3. Temas de para la Educación Ambiental
4.11. Comercialización
4.11.1. Objetivo de comercialización
4.11.2. Estrategias
4.11.2.1. Diferenciación
4.11.2.2. Competir en Calidad
4.11.2.3. Producto
4.11.2.4. Distribución
4.11.2.5. Promoción
V. MANEJO E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DEL USO PÚBLICO
5.1. Manejo del PUP
5.1.1. Roles y Funciones de los actores en el desarrollo y manejo turístico
sostenible
5.1.1.1. Compromisos previos
5.1.1.2. Mecanismos para la administración del Área
5.1.1.3. Actores principales
5.1.2. Manejo financiero
5.2. Implementación del PUP
5.2.1. Actividades para la implementación del PUP
5.2.2. Actualización del PUP
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII. ANEXOS
8.1. Anexo 1: Listado de personas entrevistadas y consultadas
8.2. Anexo 2: Detalle de actividades realizadas para elaboración de PUP-CC
8.3. Anexo 3: Análisis FODA del PNCC y sus Sectores Turísticos
8.4. Anexo 4: Recomendaciones para el manejo de desechos sólidos
8.5. Anexo 5: Recomendaciones para la construcción de senderos
8.6. Anexo 6: Criterios para determinación de nivel de fragilidad de cuevas y sus
recursos
8.7. Anexo 7: Ficha para evaluación de puntos de monitoreo
8.8. Anexo 8: Ficha para evaluación de cuevas
8.9. Anexo 9: Ejemplo de monitoreo de cuevas
8.10. Anexo 10: Contenido básico de un botiquín
8.11. Anexo 11: Lista de Temas y Subtemas para la Educación Ambiental
8.12. Anexo 12: Detalle de capacitaciones impartidas en Candelaria Camposanto y
Mucbilha’ I

INDICE DE MAPAS
Mapa 1: Sectores del Polígono y cuevas principales de cada sector
Mapa 2: Sector Candelaria Camposanto
Mapa 3: Sector Mucbilha’ I (primera parte)
Mapa 4: Sector Mucbilha’ I (segunda parte)
Mapa 5: Cueva El Mico, Sector Complejo Ecoturístico
Mapa 6: Cueva Los Nacimientos, Sector Parcelas Privadas

INDICE DE CUADROS
Cuadro 1: Fauna que se encuentra en el Polígono

3
Cuadro 2: Distribución de tierras del PNCC
Cuadro 3: Pernoctaciones de nacionales y extranjeros en el departamento de Alta Verapaz
Cuadro 4: Subdivisiones de las Cuevas de Candelaria y su longitud
Cuadro 5: Características de las cuevas más importantes
Cuadro 6: Áreas, actividades y facilidades permitidas y restringidas en la zona de facilidades
turísticas y administrativas del SCC.
Cuadro 7: Áreas de visita, actividades y facilidades permitidas y restringidas en la zona de uso
público del SCC.
Cuadro 8: Áreas, actividades y facilidades permitidas y restringidas en la zona de facilidades
turísticas y administrativas del SM.
Cuadro 9: Áreas de visita, actividades y facilidades permitidas y restringidas en la zona de uso
público del SM.
Cuadro 10: Áreas, actividades y facilidades permitidas y restringidas en la zona de facilidades
turísticas y administrativas del SCE.
Cuadro 11: Áreas de visita, actividades y facilidades permitidas y restringidas en la zona de uso
público del SCE.
Cuadro 12: Áreas, actividades y facilidades permitidas y restringidas en la zona de facilidades
turísticas y administrativas del SPP.
Cuadro 13: Áreas de visita, actividades y facilidades permitidas y restringidas en la zona de uso
público del SPP.
Cuadro 14: Capacidad de Carga para las áreas y cuevas abiertas al visitante.
Cuadro 15: Sistema de monitoreo de impactos y medidas de prevención y/o mitigación.
Cuadro 16: Actividades a realizar para la implementación del PUP-CC, prioridad y responsables.

4
I. INTRODUCCIÓN

En los últimos años, en Guatemala, los proyectos se han enfocado cada vez más al turismo
sostenible ya que ha sido identificado como uno de los tres campos prioritarios para el
fortalecimiento de la economía regional. Actualmente, el turismo representa una de las
principales fuentes de divisas y para muchas personas, en diversas partes del país, el turismo es
una alternativa de ingresos económicos a través de empleos o negocios pequeños. Esto se da
más a menudo en las áreas rurales involucrando personas y comunidades cerca de atractivos
culturales y naturales.

Este es el caso de la región que comprende Alta y Baja Verapaz en donde el potencial turístico
de los diversos atractivos culturales y naturales, ha sido valorado y aprovechado tratando de
apegarse a los requisitos del turismo sostenible.

Entre la variedad de atractivos y productos que forman parte de la oferta turística de las
Verapaces se encuentran las Cuevas del Río Candelaria que se ubican en el municipio de Chisec,
Alta Verapaz y que están dentro del terreno comunal de dos aldeas Q’eqchi’ (Mucbilha’ I y
Candelaria Campo Santo) y algunas parcelas privadas. Este sistema de cuevas empezó a tener
importancia turística a partir de las exploraciones del espeleólogo francés Daniel Dreux en 1974.
Este sistema riberino tiene aproximadamente 19 kilómetros de largo y un ancho de hasta 3 km,
con al menos dos distintos niveles de cuevas que se han formado durante los últimos 200,000
años. Estas cuevas son uno de los sistemas más interesantes debido a su importancia
arqueológica, geológica, ecológica, biológica, mineralógica, hidrológica y cultural (Woodfill y
Guerra 2003). Cuenta con atractivos naturales y culturales como: el complejo
hidroespeleológico (Río y Cuevas Candelaria), sitios para la observación de flora y fauna, bellos
paisajes como el recorrido del Río Candelaria, torres cársticas y otras muestras geomorfológicas
especiales, vestigios arqueológicos de la cultura Maya del Periodo Clásico (250 a 900 d.C.) y
expresiones folklóricas a través de las manifestaciones religiosas, creencias populares y
etnobotánica. A la fecha se considera una atracción novedosa que forma parte de las
modalidades del turismo sostenible como el ecoturismo y turismo de aventura (Maás y Reyes
2003).

El Ministerio de Cultura y Deportes, a través del Acuerdo Ministerial 188-99 de fecha 20 de abril
de 1999, declaró Patrimonio Cultural de la Nación las Cuevas del Río Candelaria, otorgándole
también la categoría de manejo Parque Nacional, en consideración a su valor arqueológico,
natural, científico y espeleológico, visualizando a las comunidades como aliadas en el alcance de
los objetivos de creación del área (MICUDE 2003).

A finales del año 2003 el Ministerio de Cultura y Deportes procedió a la aprobación del Plan
Maestro del Parque Nacional Cuevas de Candelaria, según Acuerdo Ministerial No. 728-2003.
Dicho plan, elaborado por Maás y Reyes (2003) para el período 2004 a 2008, define como
objetivos generales para el manejo y protección del patrimonio natural y cultural de esta zona,
los siguientes:
 Proveer lineamientos y estrategias de acción a fin de maximizar los beneficios y
minimizar los impactos negativos de las actividades de manejo y conservación de los

5
recursos naturales y culturales del polígono declarado Patrimonio Cultural de la Nación
denominado Parque Nacional Cuevas de Candelaria.
 Integrar el aprovechamiento de recursos naturales y culturales del Parque Nacional
Cuevas de Candelaria, para que en su conjunto tiendan a mejorar las condiciones de
vida de los habitantes de las comunidades y demás actores locales, mediante su
participación activa y organizada.
Dentro de este plan, se incluye una sección dedicada a la actividad turística sostenible ya que ha
sido identificada como una de las estrategias para el manejo del Parque Nacional. Sin embargo,
toda actividad humana, incluyendo el turismo sostenible, tiene un impacto en los recursos
culturales y naturales, por lo que la puesta a disposición de estos recursos al sector turismo
debe ir acompañada de medidas técnicas y administrativas de planificación e implementación de
estrategias que provoquen el mínimo impacto. Por lo tanto, es necesaria una planificación más
específica de esta actividad por medio de la definición de estrategias y líneas básicas a seguir.

El 5 de enero del 2004 se firmó el Convenio número 1-2004 suscrito entre el Ministerio de
Cultura y Deportes (MICUDE), La Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural (DGCPN)
del MICUDE y las Comunidades de Mucbilha’ I y Candelaria Camposanto. El objeto de dicho
convenio es “realizar todas aquellas gestiones que coadyuven en la coordinación, diseño y
ejecución de acciones encaminadas a establecer la cooperación y manejo participativo de las
Cuevas del Río Candelaria” (MICUDE 2004). Dentro de las actividades para el manejo de esta
área, se encuentra la actividad turística sostenible a ser igualmente operada por las
comunidades mencionadas.

Actualmente, el Proyecto Fortalecimiento Institucional en Políticas Ambientales (FIPA), creado


por la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID), se encuentra
coordinando esfuerzos con la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural (DGPCN) de
acuerdo al Memorandum de Entendimiento entre el Ministerio de Cultura y Deportes (MICUDE) y
USAID, el cual tiene como propósito el promover modelos participativos de manejo del
patrimonio cultural y natural guatemalteco en áreas seleccionadas. El Parque Nacional Cuevas
de Candelaria es una de las áreas seleccionadas dentro del Memorandum de Entendimiento para
recibir asistencia técnica en cuanto a la planificación profesional de actividades de desarrollo y
manejo (FIPA 2004).

Un paso fundamental para el manejo turístico del Parque Nacional Cuevas de Candelaria es la
formulación del Plan de Uso Público (PUP) como una herramienta clave para normar las
actividades de servicios y uso público en el área. El Plan de Uso Público (PUP-CC) del Parque
Nacional Cuevas de Candelaria (PNCC) para un plazo de 5 años contiene lineamientos y
estrategias básicos para el desarrollo turístico sostenible del área buscando principalmente la
conservación y manejo adecuado de los recursos y la participación y beneficio de las
comunidades locales. El PUP servirá como un instrumento técnico y regulador para un
adecuado desarrollo turístico sostenible del área por parte de la DGPCN como ente
administrador y responsable del área, así como por parte de otras entidades gubernamentales,
no gubernamentales, comunales y particulares involucradas en el uso público y manejo turístico
sostenible. El uso público tratado en este documento también incluye actividades distintas al
turismo tales como investigación y prácticas religiosas.

Para la elaboración de dicho PUP, se llevaron a cabo distintas actividades como entrevistas a
representantes de organizaciones involucradas de alguna manera en el desarrollo turístico

6
sostenible del PNCC (ver listado de personas entrevistadas en anexo 1); recopilación
bibliográfica; visita y evaluación de campo; análisis de la información y redacción de propuestas
(ver detalle de actividades en anexo 2).

II. CONCEPCIÓN SOBRE EL USO PÚBLICO DEL PNCC

Durante los últimos años las instituciones involucradas en proyectos de desarrollo han tomado
cada vez más en cuenta al turismo sostenible como una alternativa para el crecimiento
económico y el manejo de áreas protegidas, patrimoniales y comunales entre otras. Esta
modalidad del turismo se concibe como la única forma aceptable de realizar actividades
productivas en dichas áreas.

El turismo sostenible se entiende como:

“Una forma de satisfacer las necesidades de los turistas y de las regiones anfitrionas de
hoy a la vez que se protegen y mejoran las opciones de desarrollo de las comunidades
en el futuro. Se contribuye con el desarrollo sostenible por medio del ingreso que genera
el turismo, el cual llega directamente a las personas locales de una manera equitativa y
por medio de las prácticas de conservación y tecnologías adecuadas que se requieren en
este tipo de actividades” (Rivera 1992).

En muchos casos, el tipo de turismo sostenible que más se practica es el Ecoturismo definido
como:

“Aquella modalidad turística ambientalmente responsable, consistente en viajar a, o


visitar áreas naturales relativamente sin disturbar, con el fin de disfrutar, apreciar y
estudiar los atractivos naturales (paisaje, flora y fauna silvestres) de dichas áreas, así
como cualquier manifestación cultural (del presente y del pasado) que pueda
encontrarse en el lugar, a través de un proceso que promueva la conservación; tiene
bajo impacto ambiental y cultural y propicia un involucramiento activo y socio-
económicamente benéfico de las poblaciones locales” (Ceballos-Lascuráin 1996).

En el Parque Nacional Cuevas de Candelaria (PNCC), área que forma parte del patrimonio
cultural de la nación, se han empezado ya a implementar proyectos de desarrollo turístico
sostenible, de ecoturismo e incluso de turismo de aventura. Éste último se refiere a un tipo de
turismo sostenible en el que los visitantes realizan actividades de aventura que generalmente
implican esfuerzos físicos con cierto grado de peligrosidad.

Toda actividad humana genera un impacto positivo y negativo y el turismo sostenible no es la


excepción. Toda actividad turística, especialmente cuando se realiza en un área de protección
especial, requiere de planificación y líneas de acción que tienen que ser implementadas para
asegurar que la actividad que se desarrolla sea de beneficio para los recursos naturales y
culturales. Para este fin se realiza un Plan de Uso Público se define como: “la totalidad de
productos, programas, instalaciones y servicios para visitantes que son educativos,
interpretativos, recreativos e investigativos, diseñados para los visitantes que participan en

7
actividades que no extraen recursos naturales o culturales de un área protegida” (RARE Center
para la Conservación Tropical 2002).

Para poder seguir realizando actividades turísticas en el PNCC que cumplan con el fin principal
de sostenibilidad, es necesario que dichas actividades se basen en lo siguiente:

 Conservación

o Promover un turismo orientado a la conservación con una alta calidad de experiencia y


servicios.
o Velar por la armonía entre vestigios arqueológicos, comunidades locales (cultura y
espiritualidad) y recursos naturales (cuevas, ríos y bosques).
o Contribuir a la disminución de la destrucción de los recursos naturales por medio de la
educación ambiental y la generación de nuevas alternativas para el desarrollo
económico.
o Utilizar materiales vernáculos, tecnologías limpias y procesos productivos amigables en
cada fase de la prestación del servicio, desde el uso de materias primas hasta la
disposición final de los desechos.

 Involucramiento y beneficio comunitario

o Fortalecer un desarrollo turístico sostenible con plena participación e involucramiento de


las comunidades en el área.
o Crear y promover empleo y actividades económicas alternativas, dando prioridad a las
poblaciones locales, enfocado a servicios de toda índole.
o Establecer un modelo de co-participación manejo entre una institución gubernamental
(Ministerio de Cultura y Deportes) y las comunidades presentes en el área denominada
Patrimonio Cultural.
o Apoyar la autosostenibilidad financiera del área.

 Educación ambiental

o Promover la educación ambiental y cultural dirigida tanto a las comunidades locales


como a los visitantes.

 Experiencia de calidad para el visitante

o Propiciar una experiencia segura, satisfactoria y de aprendizaje a los visitantes al entrar


en contacto directo con los patrimonios natural y cultural que visita, asegurando el
menor grado de impactos negativos e implementando medidas de mitigación
pertinentes.

8
III. CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL ÁREA

El Parque Nacional Cuevas de Candelaria, también llamado “Polígono”, ha sido divido en cuatro
sectores turísticos: Candelaria Camposanto, Mucbilha’ I, Complejo Ecoturístico y Parcelas
Privadas. La descripción de la situación actual del PNCC y las recomendaciones para el uso
público están hechas en base a estos cuatro sectores (ver mapa 1).

Mapa 1: Sectores del Polígono y cuevas principales de cada sector

Sector Candelaria Sector Complejo


Camposanto Ecoturístico
Sector Parcelas
Sector Mucbilha’ I Privadas

Río Candelaria

1 2
5
3 4

6 7

C. Venado 2 Cueva El Mico


Río San Simón

Cueva Verónica C. Venado 1 Cueva Los Nacimientos

Leyenda

Río

Río subterráneo
Cuevas:
Entrada y salida de río subterráneo
1: Cúpula de Murciélagos
2: Entrada del Sol
Carretera 3: Puente del Mico
4: Ventana de Seguridad
5: Amapola
Comunidad Candelaria Camposanto
6: Iluminada
7: Venado Seco
Comunidad Mucbilha’ I

Complejo Ecoturístico
A continuación se incluye una breve descripción de la situación y contexto actual del PNCC.

3.5. Localización y acceso

El Polígono se ubica en la parte norte de la República de Guatemala, en el departamento de Alta


Verapaz, entre la cabecera municipal de Chisec y la aldea de Raxruhá. Cuenta con una superficie
de 9.413 km2 (Maás y Reyes 2003).

Para llegar desde la Ciudad de Guatemala se toma la carretera al Atlántico (CA-9N) hasta el
kilómetro 85 (El Rancho), luego la carretera que lleva a la ciudad de Cobán (CA-14) sobre una
distancia de 215 kilómetros. Partiendo de Cobán hacia la cabecera municipal de Chisec se
recorren 74 kilómetros y de Chisec se continúa hacia Raxruhá recorriendo 17 kilómetros al sitio
de ingreso a las cuevas de Candelaria Camposanto y 21 km hasta la entrada a la comunidad de
Mucbilha’ I. El recorrido total a las Cuevas de Candelaria es de 309 kilómetros desde la Ciudad
de Guatemala, mediante carretera completamente asfaltada (Maás y Reyes 2003).

3.6. Contexto Natural y Ambiental

3.2.1. Clima

Basados en el sistema de clasificación climática de Thornthwaite el PNCC se encuentra en un


clima catalogado como cálido, con invierno benigno, muy húmedo, sin estación seca y sin
estación fría bien definida. Se ha estimado que la temperatura media anual para la región es de
24.3 ºC, con una temperatura máxima media anual de 30.1 ºC y temperatura mínima anual de
20.3 ºC. La precipitación pluvial media en la zona ha sido estimada en 2468.3 mm anuales,
distribuidos en 180 días de lluvia. La humedad relativa promedio anual es de 90% (FIIT 2001).

3.2.2. Geología y Topografía

El departamento de Alta Verapaz está situado sobre una extensa zona cárstica en donde se han
podido diferenciar cuatro tipos de formaciones cársticas, siendo estas: Campur, Cobán, Chocal y
una cuarta que aun no ha sido denominada. Las montañas que contienen las Cuevas de
Candelaria se ubican sobre las formaciones Sepur, Campur y Cobán.

Esta zona presenta condiciones geológicas para que se desarrollen formaciones cársticas, las
cuales poseen valores paisajísticos excepcionales como es el caso de las Cuevas de Candelaria.
Estas corresponden a un complejo montañoso de tipo cárstico que presenta un rango altitudinal
que varia entre los 200 y los 840 msnm.

Las particularidades geológicas más significativas presentes en la zona lo constituyen:

10
El Valle Seco: se encuentra al norte del macizo montañoso que es atravesado por el Río
Candelaria. Está orientado de oeste a este con una altitud que varia entre los 170 a 195
msnm.

El recorrido del Río Candelaria: sobre la superficie terrestre el cauce del río corre
entre los 160 y 170 msnm. El cauce tiene una dirección aproximada de oeste a este y
recibe numerosos cauces tributarios, de los cuales, curiosamente, todos atraviesan el
valle seco llegando del norte. En la sección subterránea se han identificado tres
diferentes cauces, uno de ellos es el cauce activo, pero además se han identificado dos
cauces denominados fósiles situados entre 10 y 25 m arriba del cauce actual,
obviamente estos últimos presentan trayectos diferentes.

Las fallas: en el área existen diferentes indicios relacionados a la presencia de una


fractura geológica. Entre estos indicios sobre salen la notoria emergencia del borde
norte del macizo montañoso que es atravesado por el Río Candelaria, así como los dos
alineamientos paralelos que se presentan entre uno y dos km al sur de dichas montañas.

Los mogotes o torres cársticas: La formación cárstica tipo mogote es de las más
comunes en medios tropicales. Los mogotes son colinas de unos 50 a 100 m de altura,
cuyas cimas se encuentran fuertemente erosionadas y cuyas laderas son abruptas. Los
sistemas de clasificación especializados en áreas cársticas establecen que el macizo
montañoso de Candelaria sea considerado como torres cársticas.

(Maás y Reyes 2003, tomado de Dreux y Sierra 2001)

3.2.3. Hidrología

El cuerpo de agua más importante del PNCC lo constituye el Río Candelaria, el cual forma parte
de la Cuenca del río La Pasión, que a su vez forma parte de la Gran Cuenca del Río Usumacinta.
Este río corre de oeste a este, entre las últimas estribaciones de la sierra de Chamá (montaña
de San Simón) y la Sierra de Chinajá (montaña de Tzululsechaj) a lo largo de 20 km, antes de
sumirse en el complejo hidroespeleológico de Candelaria. La distancia, en línea recta, entre los
puntos de inmersión y de surgimiento es de 9.5 km. El río surge nuevamente a 6 km al oeste
de la comunidad de Raxrujá para desembocar posteriormente en el río San Simón y este a su
vez en el río Sebol (Maás y Reyes 2003).

En las áreas ubicadas al sur del patrimonio cultural se encuentra el Río San Simón, el cual
también se disipa entre terrenos cársticos, de una manera no tan espectacular como lo hace el
Río Candelaria (Maás y Reyes 2003).

3.2.4. Flora y fauna

El sistema de clasificación ecológica basado en las zonas de vida según Holdridge (De la Cruz
1976), establece que la región de las Cuevas de Candelaria se encuentra ubicada en un bosque

11
tipificado como Muy Húmedo Subtropical Cálido. La clasificación en función de ecoregiones,
desarrollado por el Fondo Mundial para la Vida Silvestre (WWF por sus siglas en inglés) (Olson
2001) establece que esta zona pertenece a la ecoregión de los Bosques Húmedos Petén –
Veracruz. El sistema de biomas para Guatemala, desarrollado por Villar (1998) establece que el
área se encuentra ubicada en el bioma denominado Selva Tropical Lluviosa.

3.2.4.1. Fauna

En el cuadro 1 se presenta un resumen de la fauna más importantes encontrada en dentro del


área del Polígono.

Cuadro 1: Fauna que se encuentra en el Polígono.

Tipo Especies Familias Observaciones


Mamíferos 44 21 Entre las especies más relevantes se encuentran dos especies de
murciélagos en las cuevas, una especie monos aulladores (Alouatta
pigra), una de mono araña (Atteles geoffroyií) y algunos felinos en
remantes boscosos.
Aves 94 34
Herpetofauna 14 4 De acuerdo a las zonas herpetológicas se han reportado un total de 155
colectadas especies en esta región
Entomofauna 15 según 1
muestro
Mariposas En esta región se encuentran las especies Morpho luna, Blue Morph y
Ojo de Buho. Estas especies pueden ser empleadas como un indicadoras
de la alta calidad del hábitat.
Otros Incluye tarántulas y escorpiones. Muchos de estos escorpiones son
endémicos, lo mismo que una de las especies de araña.
(Maás y Reyes 2003)

3.2.4.2. Flora

La vegetación arbórea de la región conforma bosques latifoliados altos, pudiendo clasificarse


como bosques de densidad muy baja sobre lomas cársticas, los cuales fueron explotados con
anterioridad e impactados fuertemente por los incendios forestales tal como lo muestra una
fuerte presencia especies pioneras características de sitios en proceso de sucesión secundaria
(Maás y Reyes 2003).

El 28% del bosque corresponde a un bosque natural primario sin señales de intervención, 28%
es bosque natural con señales de extracción de madera y/o impactos de incendios forestales,
36% es vegetación en sucesión secundaria por efecto de los incendios forestales y el 8% son
guamiles o áreas bajo cultivo (Maás y Reyes 2003).

Mediante el muestreo realizado para el Plan Maestro (Maás y Reyes 2003), fue posible
encontrar un total de 84 especies arbóreas y 39 especies vegetales no arbóreas. En total se
identificaron 46 especies de plantas medicinales.

12
3.7. Contexto político, socio-económico y cultural

El PNCC se encuentra en el municipio de Chisec. Éste posee 206 aldeas con una población total
de 96,000 habitantes. El 88% de esta población reside en el área rural y 93% de la población
pertenece al grupo étnico Q’eqchi’ (Maás y Reyes 2003).

3.3.1. Distribución de tierras

Los terrenos comprendidos dentro del Polígono corresponden a las comunidades de Mucbilha’ I
y Candelaria Camposanto y a 21 (pie de página: dato no confirmado) personas dueños de
parcelas privadas. Los parcelarios tienen sus parcelas enteramente o parcialmente dentro el
Polígono y en ellas predominan las áreas de pasto destinadas a la ganadería (Stocks 2003).

Las tierras están distribuidas según se describe en el cuadro 2.

Cuadro 2: Distribución de tierras del PNCC.

Propietario Área Total de la Área dentro del % de la comunidad % del Polígono


Comunidad Polígono (has) en el Polígono
(has)
Mucbilha’ I 2,362.304 608.526 25.76 64.64
Candelaria 747.787 93.462 12.50 9.93
Camposanto
Parcelas Privadas ------------ 239.402 ------------ 25.43
Totales ------------- 941.391 ------------ 100
(Stocks 2003)

3.3.2. Características sociales y económicas de las comunidades Candelaria Camposanto y


Mucbilha’ I

3.3.2.1. Población

 Candelaria Camposanto tiene una población de 194 personas (99 hombres y 95 mujeres)
distribuidos en 28 casas con 31 familias. El 97% de la población es indígena Q’eqchi’ (Maás y
Reyes 2003).

 Mucbilha’ I tiene una población de 308 personas (156 hombres y 152 mujeres) distribuidos
en 46 casas con 55 familias. El 97% de la población es indígena Q’eqchi’ (Maás y Reyes 2003).

3.3.2.2. Actividades económicas

Las comunidades de Mucbilha’ I y Candelaria Camposanto desarrollan actividades productivas


consideradas de subsistencia y basadas en el cultivo de maíz y fríjol, aunque ciertos excedentes
son comercializados para cubrir otras necesidades del hogar.

13
En ambas comunidades existen pequeñas plantaciones de cardamomo y café. La venta de
cerdos y ganado vacuno es considerada como una fuente significativa de ingresos.
En las dos comunidades un porcentaje significativo de los ingresos comunales
(aproximadamente 43%) proviene de la venta de mano de obra en trabajo no agrícola.
Los pobladores de estas comunidades hacen un uso de los recursos boscosos principalmente
utilizados como materiales de construcción (leña, construcción y reparación de viviendas, vigas,
horcones, tablas, algunos muebles y cercos). Se usan principalmente 5 plantas medicinales y
gran variedad de plantas alimenticias.
Todos los productos maderables y no maderables de los bosques utilizados por los pobladores
de Candelaria Camposanto provienen de áreas boscosas y guamiles ubicados fuera de los límites
del polígono donde se ubican las Cuevas de Candelaria.
En Mucbilha’ I también se emplean los productos forestales. Todos los productos maderables y
no maderables utilizados por los pobladores de esta comunidad provienen de las áreas boscosas
comunales y de las parcelas particulares. Un 47% de este bosque comunal se encuentra dentro
del polígono del Patrimonio Cultural.
Los comunitarios consideran, desde su cosmovisión, que estas cuevas son importantes para su
vida espiritual, razonamiento que justifica la protección que brindan a las mismas.

(Maás y Reyes 2003)

3.3.2.3. Organización comunitaria

Actualmente la máxima autoridad de las comunidades son los Consejos Comunitarios de


Desarrollo (Cocodes), que son dirigidos por el alcalde auxiliar que ha sido elegido por cada
comunidad y registrado en la Municipalidad de Chisec. Este consejo coordina principalmente los
temas referentes a la tierra y el desarrollo de las comunidades especialmente en lo que se
refiere a solicitudes para servicios básicos como caminos de acceso, agua, electricidad, centros
comunales, escuelas, puestos de salud, letrinas, etc.. En ciertos casos existen sub-comités
específicos para cada necesidad.
Además en cada comunidad se constituyeron asociaciones civiles que se encargan de los temas
relacionados al turismo principalmente, aunque sus estatutos les permiten involucrarse en temas
de desarrollo y conservación. Estas asociaciones están dirigidas por una junta directiva, cuyo
presidente es a la vez el representante legal de la asociación. Éste permanece en su cargo por
dos años. Están registradas ante la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) como
organizaciones no lucrativas; pueden manejar proyectos y donaciones por medio de recibos
reportados anualmente a la SAT. Las asociaciones pueden organizar comisiones ó grupos para
trabajos específicos (por ej. ellos manejan los grupos de guías y grupos para prestación de otros
servicios que puedan formarse en el futuro). La asociación trabaja en coordinación con el
Cocode, por ejemplo en el manejo del área patrimonial.
En Mucbilha la asociación lleva el nombre de Asociación Indígena Q´eqch´i Mucbilha I
(ASIQMUC). En Candelaria Camposanto la asociación se denomina: Asociación Maya Q´eqchi´
de Desarrollo y Turismo de Candelaria Camposanto (AMDETCA). En ambos casos, cerca del 95%
de la población están asociados. Los estatutos de las asociaciones permiten el ingreso de
nuevos miembros previamente avalados por socios activos. Actualmente los asociados no pagan
cuotas a la asociación. Dentro de los beneficios de ser socios se encuentran: participar en
actividades en beneficio de la comunidad, oportunidad de obtener empleos (por ejemplo, por

14
medio de la prestación de servicios turísticos) y decidir sobre proyectos que se pueden realizar
en la comunidad entre otros.

(Com. Pers. Mario del Cid, Counterpart International 2004).

3.3.2.4. Educación

En relación a la educación primaria, los reportes indican que el 75% de población del municipio
de Chisec es analfabeta.
Candelaria Camposanto y Mucbilha’ I cuentan con una escuela en cada comunidad. En el
Complejo Ecoturístico de Daniel Dreux hay una escuela construida por la Comunidad Europea, a
través de la Asociación Tierra Maya, a la que asiste el personal que labora en el Complejo.

 En Candelaria Camposanto el 29% de los hombres son bilingües y dominan el Español y solo
un 11 % de las mujeres son bilingües. Un 76% de los adultos (mayores de 15 años) no tiene
educación formal. 24% de los adultos tiene algún grado aprobado en primaria, pero ningún
adulto tiene educación secundaria.

 En Mucbilha’ I 24% de los hombres son bilingües (dominan Q’eqchi’ y el Español), solo un
8% de las mujeres son bilingües. Un 80% de los adultos (mayores de 15 años) no tiene
educación formal. 24% de los adultos tiene algún grado aprobado en primaria, únicamente 6
adultos han terminado la primaria y ninguno tiene educación secundaria.

(Maás y Reyes 2003)

3.3.2.5. Salud

Ninguna de las dos comunidades cuenta con un puesto de salud y la gente tienen que recurrir a
Raxruhá o a la cabecera municipal de Chisec para recibir atención médica.

3.3.3. Complejo Ecoturístico

Entre 1968 y 1975, Daniel Dreux dirigió las primeras investigaciones espeleológicas en
Guatemala incluyendo la exploración de las “Cuevas de la Candelaria”. Durante sus
investigaciones se levantó la topografía de las cuevas y se realizaron diferentes estudios. A
partir de 1989, Daniel Dreux y Sergio Sierra adquirieron algunos derechos de posesión de tierras
con el fin de manejarlas y desarrollar actividades turísticas con fines lucrativos (Complejo
Ecoturístico: hotel, restaurante y recorridos guiados). Dichas actividades aún se llevan a cabo
sin el aval del MICUDE. En 1998, se creó la Asociación Guatemalteca “Tierra Maya”, que
especialmente tiene como objetivo esencial, la conservación y protección de las Cuevas de
Candelaria. Esta Asociación está registrada como una sociedad civil no lucrativa. Está
conformada por especialistas en distintas disciplinas: espeleólogos, agrónomos, topógrafos,
juristas de Guatemala y habitantes de la zona interesados. Durante la década 1990-2002 se

15
realizaron trabajos de jardinización y construcción de senderos e infraestructura turística (Sierra
2004).

3.3.4. Parcelas Privadas

En el Polígono existe un amplio sector divido en varias parcelas propiedad de distintas personas
particulares inmigrantes provenientes de Alta y Baja Verapaz y del Oriente del país. La mayoría
se dedican a actividades ganaderas extensivas y es uno de los sectores más afectados por la
cacería. De todos los propietarios, únicamente uno está interesado en las actividades
relacionadas con el turismo mientras que los demás no se han involucrado en el manejo
adecuado del área de ninguna manera. La mayoría de propietarios residen en Raxruhá y San
Antonio las Cuevas, comunidad cercana a Raxruhá.

3.8. Situación Actual del Turismo del PNCC

3.4.1. Contexto del desarrollo turístico de las Verapaces

El desarrollo turístico del PNCC no se puede ver aislado sino dentro de un contexto turístico
regional y local.

3.4.1.1. Contexto regional

Los departamentos de Alta y Baja Verapaz cuentan con mucho potencial para el turismo
sostenible y el ecoturismo debido a la riqueza natural, histórica y cultural y por lo tanto, con
gran variedad de destinos turísticos. En los últimos años, el turismo en el área de las Verapaces
ha mostrado un fuerte crecimiento, el cual podría incrementarse gracias a la nueva carretera de
Cobán a Flores, Petén. Durante el período del 2001-2002, el INGUAT invirtió en señalización y
brinda desde entonces apoyo al Comité de Turismo de Cobán (Lafont, Morales y Zabalza 2003).

Los atractivos más reconocidos de la región son: Biotopo del Quetzal, Semuc Champey, Grutas
de Lanquín, Cuevas del Rey Marcos, Ecoquetzal, Cuevas de Candelaria y Laguna de Lachuá.
Durante el 2002, el Biotopo del Quetzal Mario Dary registró un total de 20,324 visitantes, la
mayor parte de ellos turismo nacional (Lafont, Morales y Zabalza 2003).

Actualmente no hay registros exactos que permitan saber qué porcentaje de los turistas que
ingresan al país visitan determinadas regiones, por lo tanto la forma más realista de calcular un
estimado de visitantes a cada departamento es por medio de la ocupación hotelera. El
departamento de Alta Verapaz posee un número menor de empresas aptas para turismo,
ocupando el noveno lugar a nivel nacional. Actualmente están registrados 31 hoteles
considerados aptos, los cuales representan el 4.6% del total de hoteles en Guatemala. El

16
departamento posee 1,151 plazas–cama, lo cual representa un 3.5% del total nacional (Lafont,
Morales y Zabalza 2003).

Cuadro 3: Pernoctaciones de nacionales y extranjeros en el departamento de Alta Verapaz


(2000).

Enero Febrer Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept Nov Dic.
o
Nacionales 167 167 147 184 180 173 198 119 182 106 130
Extranjeros 4 1 4 2 5 0 0 4 0 0 0
TOTAL: 1,939 huéspedes
Total pernoctaciones nacionales: 1,919
Total pernoctaciones extranjeros: 20
(Lafont, Morales y Zabalza 2003)

3.4.1.2. Contexto local

Entre la jurisdicción municipal de Chisec, Alta Verapaz, y el límite sur de Sayaxché, Petén, se
cuenta con varios proyectos de turismo sostenible que buscan alcanzar el desarrollo de las
comunidades locales. Estos proyectos están agrupados en una ruta de turismo comunitario
denominada La Puerta al Mundo Maya (PMM).

La ruta PMM inició en el 2001 con la iniciativa de voluntarios de Cuerpo de Paz y la


Municipalidad de Chisec, quienes recibieron apoyo inicial de AGEXPRONT, USAID, CIPREDA y el
Proyecto Arqueológico Cancuen de la Universidad de Vanderbilt, entre otros. El proyecto PMM
surge como respuesta a las necesidades y al bajo nivel en la calidad de vida de los Q’eqchi’es de
la región, y en busca de alternativas económicas que promuevan la conservación de los recursos
naturales y culturales del área. En la actualidad el proyecto cuenta con el apoyo de Cuerpo de
Paz, Contraparte Internacional, USAID, SANK (Saaq Aachool Kalebal, ONG local), FIPA y otras
organizaciones (Lafont, Morales y Zabalza 2003).

La Ruta PMM busca promocionar atractivos naturales y culturales gestionados por las
comunidades locales. Los productos turísticos de la PMM se pueden catalogar como
arqueológicos, culturales, naturales, agrícolas y de aventura. Los atractivos principales son:
- Cuevas Jul Ik’, B’omb’il Pek y sistema de Cuevas de Candelaria
- Lagunas de Sepalau
- Sitio arqueológico Cancuén
- Prácticas agrícolas tradicionales.
- Contacto con habitantes Q’eqchí’es.
- Manejo comunitario de los recursos naturales y culturales.
- Flora y fauna típica de bosques tropicales.

3.4.2. Producto turístico actual del PNCC

Los productos turísticos o actividades que se ofrecen actualmente en el Polígono se describen a


continuación:

17
3.4.2.1. Candelaria Camposanto

En Candelaria Camposanto (ver mapa 2), los visitantes acceden al área por la carretera en el
kilómetro 309 en donde hay un rancho que cumple la función de centro de visitantes. Está
indicado con un rótulo y en éste se cuenta con un parqueo, una tienda, una farmacia y
aboneras secas. Cuando los visitantes llegan al lugar, el encargado de la tienda avisa a algún
guía para que los atienda.
En este sector se ofrecen tres recorridos. El primero se realiza en tubo por el río Candelaria
(Cave Tubing). El acceso al río se encuentra a pocos metros del parqueo al lado de la carretera.
Por este recorrido en tubo se visita un tramo que pasa por un área de bosque hasta llegar a la
entrada de la cueva Verónica. El recorrido continua dentro de la cueva y en total se recorre una
distancia de 1.5 kilómetros. El recorrido dura aproximadamente 2 horas. Luego se sale del agua
y se regresa al centro de visitantes por un sendero en mal estado. Las personas deben cargar el
tubo todo el camino.
El segundo recorrido, se realiza a pie por un sendero en mal estado que conduce a la cueva
Ventana de Seguridad. Se visita una parte de esta cueva y dentro de la cueva se entra y sale
por el mismo sendero. Estos últimos dos recorridos son combinados a veces con el tercer
recorrido que consiste en la visita de la cueva Cúpula de Murciélagos. La entrada a esta cueva
está a pocos metros del centro de visitantes y se visita únicamente la parte conformada por una
galería. Se entra y sale por el mismo camino. Algunos visitantes únicamente hacen este último
recorrido debido a su fácil acceso.
Todos estos recorridos incluyen el servicio de guías, linternas y tubo. Actualmente se está
trabajando en la mejora de los senderos.
Durante el recorrido de reconocimiento se visitó la cueva denominada Amapola la cual se
considera que es una cueva con mucho potencial para la visita turística por lo que se sugiere
habilitarla para turismo con la debida implementación de infraestructura. Esta es una cueva que
se compone de dos secciones. La primera inicia en la orilla del Río Candelaria frente a una de las
entradas de Ventana de Seguridad (entrada por el Río). Esta primera sección se compone de un
túnel que conduce a una galería con dos salidas a la superficie. La segunda sección se compone
de dos niveles. El primer nivel tiene forma de “U” y tiene pocas concreciones. El segundo nivel
es una red fósil con pocas concreciones y tiene una salida a la superficie. La cueva contiene un
cauce de agua pequeño, posiblemente temporal, es un afluente del Río Candelaria.

18
Mapa 2: Sector Candelaria Camposanto

Puente Candelaria

Inicio recorrido
acuático
Río Candelaria

Campo Base

Cueva Entrada Cueva Amapola


del Sol Túnel

Cueva Cúpula de Cueva Puente


Murciélagos del Mico Cueva Ventana de
Seguridad

Río Subterráneo
en Cueva Verónica Fin recorrido
acuático
Leyenda
Centro de visitantes

Río Cueva

Río subterráneo (entre cueva) Curva de nivel

Carretera Sendero

3.4.2.2. Mucbilha’ I

Los visitantes pueden entrar al área de la comunidad de Mucbilha’ I (ver mapas 3 y 4) por dos
accesos: por el sendero localizado en el kilómetro 315.5 o por la entrada al Complejo
Ecoturístico de Daniel Dreux. En el primer acceso hay un rótulo indicando la entrada y un área
muy reducida para parqueo. Desde ahí, el visitante debe caminar aproximadamente 45 minutos
por una vereda en mal estado y sin señalización. Este camino conduce al área en donde se está
construyendo el centro de visitantes. En la actualidad, no existe ningún sistema para avisar a la
comunidad la llegada de visitantes.
El segundo acceso a la comunidad es por el Complejo Ecoturístico de Daniel Dreux. Este
sendero se encuentra en mal estado, sin embargo el nivel de dificultad es menor que el del
primer acceso. Se pretende que para las actividades turísticas (entrada y salida de visitantes) no
se use este sendero para acceder al sector de Mucbilha’ I ya que este pertenece a otro sector.
Además, este sendero no conduce directamente al área en donde se está construyendo el
centro de visitantes.

19
Desde el área de centro de visitantes, los guías conducen a los visitantes por el sendero que
lleva a la entrada de la cueva Venado Seco. Visitan una parte de la cueva hasta salir al área
denominada El Jardín. El recorrido incluye únicamente el servicio de guiaje y linternas.
Actualmente se está trabajando en la construcción del centro de visitantes e interpretación ya
mencionado, en la mejora de los senderos, acceso al río, del parqueo y en la construcción de
cabañas para hospedaje. A futuro, este sector tiene un alto potencial para implementar
senderos interpretativos (agrícolas y de plantas medicinales) y actividades de convivencia con la
comunidad lo cual representaría una gran ventaja para Mucbilha’ I por la diferenciación de
producto.

Mapa 3: Sector Mucbilha’ I (primera parte)

Hacia carretera
y parqueo

Cueva Venado 2

Río Candelaria
Red Fósil

Vainilla

Hacia cuevas
Iluminada y
Verónica

Hacia comunidad
Mucbilha’ I

Cueva Venado
Seco

Cañón subterráneo:
El Jardín

Leyenda

Río Centro de visitantes

Río subterráneo (entre cueva) Cueva

Sendero
Curva de nivel

20
Mapa 4: Sector Mucbilha’ I (segunda parte)

Sifón

Río Candelaria
Río Candelaria

Hacia Centro de
Sala de Cueva Visitantes
Pozo Verónica Cueva Iluminada

Leyenda

Río

Río subterráneo (entre cueva)

Sendero

Cueva

Curva de nivel
3.4.2.3. Complejo Ecoturístico

El acceso a esta área está en el kilómetro 316.5 en donde se encuentra un rótulo de


señalización y un parqueo. Se camina por un sendero en regular estado hasta llegar al
Complejo. En el área se ofrece un recorrido guiado a pie y acuático por la cueva El Mico (ver
mapa 5). Dentro de la cueva el sendero no está bien definido y el guía provee poca información.
En diversas ocasiones, el Complejo ha llevado visitantes a las cuevas Los Nacimientos, Verónica,
Ventana de Seguridad, Cúpula de Murciélagos y Venado Seco. Además, en el Complejo se
ofrece el servicio de hospedaje y alimentación.

Mapa 5: Cueva El Mico, Sector Complejo Ecoturístico.

Afluente

A Complejo
Ecoturístico Galería Edmundo

Sifón Río Candelaria

Río Candelaria
Galería
superior

Grabados A cueva Los


mayas Nacimientos

Leyenda

Río

Río subterráneo (entre cueva)

Cueva

Curva de nivel
3.4.2.4. Parcelas Privadas

En este sector no existen productos turísticos. Algunos parcelarios están llevando turistas
esporádicamente sin control ni planificación alguna. El sector tiene varias cuevas apropiadas
para el ingreso de turismo como es el caso de la Cueva Los Nacimientos (ver mapa 6). El
volumen de agua a través de esta sección permite que se formen pozas hondas.
Lamentablemente, la cobertura boscosa es muy poca por la actividad finquera. El área cuenta
con una variedad de senderos y caminos vecinales y privados que les permiten la llegada de
vehículos hasta la entrada de ciertas cuevas.

Mapa 6: Cueva Los Nacimientos, Sector Parcelas Privadas

Sala Concrecionada

Río Candelaria

Río Candelaria

Depresiones

Leyenda

Río

Río subterráneo (entre cueva)

Cueva

Curva de nivel
Los productos turísticos del PNCC están compuestos por los atractivos y servicios descritos a
continuación.

3.4.3. Atractivos turísticos del PNCC

A continuación se presenta una descripción general de los atractivos turísticos del PNCC. Más
adelante (inciso 3.4.3.1., cuadro número 5) se presenta de la descripción de las cuevas más
importantes de cada sector

El potencial turístico del PNCC se concentra principalmente en atractivos arqueológicos,


culturales y naturales. Entre ellos están:

o Sistema hidroespeleológico: cuevas y los diferentes espeleotemas como: cortinas,


estalactitas, estalagmitas, perlas de cueva, piletas internas, ventanas producto de
colapsos naturales y otras estructuras cársticas.
o Paisajes que forman las cuevas y el Río Candelaria.
o Bosque natural primario y fauna silvestre: gran cantidad de especies de aves, reptiles,
coleópteros, mariposas, anfibios, arácnidos, árboles y plantas medicinales.
o Vestigios arqueológicos: pinturas rupestres, cerámica del Periodo Clásico (250 a 900
años d.C.). Fuera de las cuevas hay 22 sitios arqueológicos inventariados.
o Manifestaciones culturales de la comunidad Q’eqchi’ como por ejemplo conocimientos en
etnobotánica y actividades como la agricultura sostenible.

3.4.3.1. Descripción del sistema hidroespeleológico y vestigios arqueológicos

El río Candelaria, al penetrar debajo de las montañas de San Simón, ha generado un sistema
hidroespeleológico bastante peculiar, que posee una extensión de 18.88 km de longitud. Al
estabilizar su caudal a lo interno de las cuevas, continúa con su trayecto horizontal de poco
desnivel, lo que a lo largo del tiempo le ha permitido formar túneles de enormes proporciones
que se dan a lo largo de su trayecto (Maás y Reyes 2003).

El complejo de cuevas sea considerado un sitio de convergencia espiritual para los antiguos
habitantes prehispánicos de la zona, razón por la cual, se les considera un sitio arqueológico y
lugar sagrado de los mayas, como lo prueban el hallazgo de material arqueológico (tiestos y
fragmentos líticos en el interior de las mismas) (Woodfill 2003) y el reporte de la presencia de
pinturas rupestres en diferentes segmentos de las galerías subterráneas. Además, se tiene el
conocimiento de que en determinadas fechas se desarrollan ceremonias religiosas en su interior,
dirigidas por sacerdotes mayas, contando con la presencia de comunitarios de la región.

A lo largo del recorrido por las cuevas es posible identificar cursos fósiles del río, siendo
frecuente detectar secciones colapsadas que han favorecido el surgimiento de ventanas, que
permiten la entrada de luz y con ello, visualizar diferentes tonalidades de resplandor al interior
de las cuevas, provocadas por cristalizaciones de calcita o por óxidos de magnesio (Maás y
Reyes 2003).
El complejo hidroespeleológico ha sido subdividido en diversas secciones para facilitar su
interpretación. Las subdivisiones propuestas y su longitud se detallan en el cuadro 4.

Cuadro 4: Subdivisiones de las Cuevas de Candelaria y su longitud (ver mapa 1).


SECCION LONGITUD (km)
Los Nacimientos 3.80
El Mico 4.30
El Venado I 1.15
El Venado II 1.73
La Verónica 7.90
Total 18.88
(Dreux y Sierra 2001)

Las cuevas en el Sistema Candelaria son unas de las cuevas más importantes del Mundo Maya,
localizadas en la transición de tierras bajas y altas a lo largo de una de las mayores arterias de
comercio de los antiguos Mayas. Los mercaderes viajaron por tierra a través del norte de Alta
Verapaz, llevando consigo jade, plumas de quetzal, obsidiana, pirita, y otros bienes de las tierras
altas hasta Cancuen, por donde podían acceder al sistema de los ríos Pasión-Usumacinta y
entrar al mercado de las tierras bajas Mayas. El sistema de cuevas en sí, era considerado una de
las principales entradas hacia el Inframundo, y era uno de los principales centros de
peregrinaje, con cerámica de áreas lejanas como la de Tikal (Woodfill et al. 2003).

Los restos culturales representados en estas cuevas son hasta ahora los más ricos de la
arqueología de cuevas en el mundo Maya. Según los estudios preliminares de Brent Woodfield
(Arqueólogo de cuevas en el área para Vanderbilt University), los restos cerámicos pertenecen
en su totalidad al período Clásico de los mayas (250-900 d.C.) (Stocks 2003). La mayoría de la
cerámica encontrada en las cuevas data del Clásico Temprano, aunque otras épocas están bien
representadas. La evidencia preliminar sugiere un cambio en los ritos durante el Clásico Tardío,
donde hubo una variación de vajillas finas (policromos y otras cerámicas indican ritos públicos,
como los tazones Anaranjado Actuncan y Anaranjado Dos Arroyos) para ritos más privados,
vajillas utilitarias, muchas de las cuales fueron encontradas en o cerca de plataformas grandes
con iluminación natural, que podían soportar grupos grandes de personas. Gran parte de la
cerámica ha sido quemada y está asociada con navajas prismáticas de obsidiana, indicando que
los Mayas, principalmente reyes y sacerdotes de alto nivel, entraron a las cuevas para realizar
rituales públicos que culminaban en un auto sacrificio de la sangre del protagonista, que era
quemada dentro de una vasija como una ofrenda a los dioses y ancestros residentes en el
inframundo (Woodfill et al. 2003).

Los mayas utilizaron circuitos rituales muy bien definidos dentro de estas cuevas, marcados por
vasijas destrozadas, muros, sepulturas, plataformas, petroglifos, pinturas y modificaciones que
incluyen senderos de piedras y apoyos para los pies y manos tallados en rocas (Woodfill et al.
2003).

Hacen falta estudios detallados para precisar las relaciones de las Cuevas de Candelaria con las
poblaciones de Raxruhá y Cancuen, aunque la suposición es que las cuevas estuvieron
estrechamente relacionadas con estas ciudades antiguas. Mucho de valor científico ha sido
destruido por turistas y por el saqueo (Stocks 2003).

25
3.4.3.2. Características de las cuevas más importantes

A continuación se presenta una descripción y las características de las cuevas más importantes de los diferentes sectores que
conforman el Polígono.

Cuadro 5: Características de las cuevas más importantes

 CC= Candelaria Camposanto / M=Mucbilha’ I / CE= Complejo Ecoturístico / PP= Parcelas Privadas
 Fósil: sin corriente de agua, Activa: con corriente de agua
 * Existe mapa hecho por VUPACS / ** Existe mapa hecho por Dreux / *** Existe mapa hecho por VUPACS y Dreux

Nombre Sector Descripción Nivel Fósil o Nivel de Abierta Tipo de Estado Acceso Infra- Tipo de Nivel de Cerámic
y atractivo de activa dificultad actual- recorri- estructura circuito fragili- a
principal atract. mente al do dad
turismo
Entrada del CC Formaciones, Alto Fósil Alto Si Terrestre Bueno Sendero Ninguna Una vía Alto Si
Sol * iluminación y regular Saqueado
bóveda de
entrada
(parece
teatro)
Puente del CC Historia y Medio Fósil Alto Si Terrestre Bueno Sendero en Ninguna Una vía Bajo Si
Mico ** jardín mal estado
Ventana de CC Formaciones Muy alto Fósil Medio Si Terrestre Bueno Sendero Ninguna Una vía / Muy Alto Si
Seguridad terrestre en doble vía Saqueado
*** mal estado actual
y acuático
Amapola ** CC Recorrido de Medio Activa por Medio No Terrestre Bueno Acuático y Ninguna Una vía Bajo Si
aventura y temporadas y terrestre en Saqueado
paisaje y fósil en acuático regular
3 partes. algunas estado
partes
Cúpula de CC Recorrido de Medio Fósil Medio a Si Terrestre Bueno Terrestre Ninguna Doble vía Medio/Alt Si
Murciélagos aventura, alto en regular actual, o Saqueado
* paisaje y estado una vía
formaciones futuro
Biota
Verónica M + CC Cerámica Muy alto Activa – Medio Si en CC Terrestre Bueno Sendero en Ninguna Una vía Muy alto Si
*** Formaciones Río Sifones No en M y mal estado Saqueado
Candelaria acuático y acuático
con partes
fósiles
Venado (1 y M - Alto Activa – Fácil No Acuático Descono- Sendero en Ninguna Una vía Desconoc Si
2 ) ** Río Sifones cido mal estado ido Saqueado
Candelaria
Nombre Sector Descripción Nivel Fósil o Nivel de Abierta Tipo de Estado Acceso Infra- Tipo de Nivel de Cerámic
y atractivo de activa dificultad actual- recorri- estructura circuito fragili- a
principal atract. mente al do dad
turismo
Venado M Jardín Alto Fósil Fácil Si Terrestre Regular Varios en Ninguna Una vía Medio/Alt Si
Seco * mal estado o Saqueado
Iluminada * M Luz reflejada Muy Alto Fósil Fácil Si Terrestre Bueno Un sendero Ninguna Doble vía Alto Si
en en mal Saqueado
formaciones estado
a cierta hora
Cerámica
Ventana de M Cerámica, Muy alto Fósil Medio No Terrestre Bueno Sendero en Ninguna Una vía Muy alto Si
verónica pinturas y mal estado Saqueado
*** formaciones
El Mico ** CE Recorrido de Medio Activa – Río Bajo Si Terrestre Desconoc Sendero en Sendero Doble Desconoc Si
aventura, Candelaria sifones y ido buen empedrado, vía, y ido Saqueado
ventanas y con partes acuático estado hotel una vía
paisaje fósiles por río
Los P Recorrido de Alto Activa – Río Alto Si Acuático Regular Acuático y Ninguna Una vía Desconoc Si
Nacimientos aventura, Candelaria Sifones terrestre en ido Saqueado
*** ventanas y con partes mal estado
paisaje fósiles

27
3.4.4. Servicios e infraestructura actuales y potenciales en el PNCC

Dentro del PNCC, especialmente en las comunidades, no se cuenta con agua entubada
(Candelaria Camposanto cuenta con el servicio de agua entubada en ciertas partes pero el
servicio no es regular), drenajes, servicios de comunicación (En Mucbilha’ I los guarda recursos
tienen un teléfono celular que solamente funciona en la cima de un cerro), alimentación,
hospedaje, servicios de salud ni servicios formales de seguridad. Los únicos servicios disponibles
son los de guarda recursos, energía eléctrica (solo en ciertas áreas) y el de transporte: taxis,
microbuses y camionetas.

Como parte de los proyectos de infraestructura financiados por USAID/CIPREDA se colocarán


rótulos de señalización unificados para todos los destinos de la ruta la Puerta al Mundo Maya.

A continuación se presenta una descripción detallada de los servicios e infraestructura con los
que se cuenta actualmente (y los que están en fase de construcción) en los diferentes sectores
del PNCC.

3.4.4.1. Candelaria Camposanto

En Candelaria Camposanto se cuenta con los siguientes servicios e infraestructura:

o Centro de visitantes: el centro de visitantes se encuentra a la orilla de la carretera


(indicado por un rótulo) y consiste en un rancho, un área de parqueo techada y una no
techada, una tienda, una farmacia, letrinas/vestidores para hombres y mujeres y un área
para recepción de visitantes con bancas. En este lugar se pagan e inician los recorridos
con los guías locales. Más adelante se tiene programado construir un sanitario lavable
(con sistema de fosa séptica, una ducha, un vestidor). Además en este sector se
encuentra el área denominada Campo Base (ver mapa 2) que es un área jardinizada en
donde se puede implementar facilidades para camping y pic-nic.

o Recorridos y Guías: en esta comunidad hay un grupo de cinco guías con un nivel básico de
capacitación para la conducción de grupos y todos son muy jóvenes (de 10 a 18 años
aproximadamente y solo hay un adulto de aproximadamente 45 años de edad). Los
recorridos que se ofrecen son a las cuevas Cúpula de Murciélagos y Ventana de
Seguridad por sendero terrestre y a la cueva Verónica por sendero acuático en tubo.
Este servicio incluye uso de linterna (6 linternas de cabeza y 6 de mano), tubos (30
aproximadamente), bolsas impermeables (4) y breves explicaciones sobre la formación
de las cuevas. Actualmente no existe ningún sistema de reservación.

o Senderos: para ingresar a las diferentes áreas que se visitan existen senderos en mal
estado pero se está trabajando para mejorarlos (se planea implementar infraestructura
como puentes para reducir el tiempo de caminata y el nivel de dificultad de ciertos
senderos). El sendero para el recorrido acuático está bien delimitado. Dentro de las
cuevas no hay senderos formales, solo están delimitados informalmente en ciertas áreas.
No se cuenta con ningún tipo de señalización ni infraestructura de apoyo (como gradas,
barandas, puentes ni descansos).
o Guarda recursos: IDAEH ha contratado a dos guarda recursos de la comunidad de
Candelaria Camposanto que están encargados de recorrer las cuevas para verificar su
estado y controlar la seguridad del área.

o Precios: El recorrido por Ventana de Seguridad tiene un valor de Q.30 para extranjeros y
Q.20 para nacionales. El recorrido a Cúpula de Murciélagos cuesta Q.30 para extranjeros
y Q.20 para nacionales. El recorrido acuático por Verónica tiene un costo de Q.35 para
extranjeros y Q.25 para nacionales.

3.4.4.2. Mucbilha’ I

El sector de la comunidad de Mucbilha’ I cuenta con los siguientes servicios e infraestructura:

o Parqueo: a la orilla de la carretera (indicado por un rótulo) se ha habilitado un área muy


pequeña para parqueo. El terreno es de tierra y es bastante empinado por lo que en
época de lluvia es difícil ingresar a el. Además, el área es muy reducida por lo que solo
se cuenta con espacio para aproximadamente tres vehículos pequeños. Se está
construyendo un acceso vehicular de la carretera principal a un área de parqueo que
tendrá mayor capacidad y facilitará el ingreso para los visitantes. Desde este parqueo
saldrá el sendero que conducirá al área de actividades turísticas.

o Recorridos y Guías: en esta comunidad hay un grupo de 12 guías con un nivel medio o
bajo de capacitación para la atención al visitante. El servicio de guías consiste en llevar a
los visitantes en un recorrido por la cueva Venado Seco, proveer linternas (cuentan con
12 linternas de cabeza y 8 de mano) y breves explicaciones sobre la formación de las
cuevas y sobre las plantas medicinales que se encuentran en los senderos. Más adelante
se desea incluir un recorrido por las plantaciones agrícolas (vainilla y otros) e
interpretación formal de senderos en donde se puede apreciar la flora empleada para
fines etnobotánicos. Actualmente no existe ningún sistema de reservación pero cuando
se habilite el nuevo parqueo habrá personal para recibir al visitante. Cuentan también
con 4 bolsas impermeables y una balsa inflable para 3 personas.

o Senderos: para llegar al área de actividades turísticas de Mucbilha’ I y para recorrer el


área para visitar las cuevas, existen varias veredas o senderos. Éstos no cuentan con
ningún tipo de señalización ni infraestructura de apoyo (como gradas, barandas, puentes
ni descansos). En la actualidad, la mayoría de caminos de acceso a las cuevas están en
muy mal estado pero se está trabajando para la mejora de los mismos. Los senderos
dentro de las cuevas solo están delimitados informalmente en ciertas áreas.

o Centro de visitantes e interpretación: al noroeste de la comunidad, del otro lado del río
Candelaria, se está construyendo un centro de visitantes e interpretación en donde se
prestará el servicio de atención al cliente, alimentación, letrinas, información y áreas de
descanso. En el futuro, se construirán, en esta misma área, dos cabañas para hospedaje.

29
o Guarda recursos: IDAEH ha contratado a dos guarda recursos de la comunidad de
Mucbilha’ I que están encargados de recorrer las cuevas para verificar su estado y
controlar la seguridad del área.

o Precios: Desde la Semana Santa del 2004 en este sector se ha manejado un precio de
Q25 por internacionales y Q20 por nacionales para el tour del Venado, sin embargo los
precios son flexibles y no bien definidos.

3.4.4.3. Complejo Ecoturísitico

o Parqueo: el Complejo Ecoturístico de Daniel Dreux cuenta con un área privada de


parqueo que se encuentra a la orilla de la carretera en el kilómetro 316.5 en la finca Ríos
Escondidos frente al acceso al sendero que conduce al complejo y las cuevas.

o Centro para recepción de grupos: este consiste en un rancho amplio en donde se reúne
a grupos grandes de visitantes antes de ingresar al complejo.

o Hotel: el Complejo cuenta con un hospedaje de buena calidad que consiste en cabañas
(10 habitaciones en total) y senderos elevados de madera. El hotel cuenta con servicios
sanitarios, energía eléctrica, agua caliente en las habitaciones, lavandería y caja de
seguridad.

o Restaurante, cafetería y bar: en este sector se cuenta con un restaurante de comida


internacional.

o Recorridos y Guías: para la visita a las cuevas se cuenta con el servicio de guías locales
que incluye provisión de linterna y canoa para el recorrido acuático. Los guías cuentan
con un nivel medio o bajo de capacitación para la atención de grupos; este servicio no
está estandarizado por lo que no siempre es de la misma calidad. El recorrido se hace en
la cueva El Mico, una parte se realiza por un sendero terrestre y otra parte en un
sendero acuático que lleva por la cueva El Mico hasta salir a la cueva Los Nacimientos
(ésta última se encuentra en el sector de Parcelas Privadas).

o Senderos: para ingresar al Complejo, se camina por un sendero en estado regular.


Dentro del Complejo, específicamente dentro del hotel, se cuenta con senderos elevados
de madera. Para la visita a las cuevas hay senderos delimitados informalmente en
regular estado. No se cuenta con ningún tipo de señalización ni infraestructura de apoyo
(como gradas, barandas, puentes ni descansos).

o Otros servicios: dentro del Complejo existe un puesto de salud y un área de hortalizas
experimentales y cultivos en la que los jóvenes aprenden a cultivar plantas de uso no
tradicional en la región (piña, cacao, cítricos, y diferentes especies ornamentales).

o Precios: $40-50 habitación doble con desayuno incluido. El recorrido por la cueva El Mico
(recorrido terrestre) tiene un valor de Q. 25 y el recorrido acuático en canoa que lleva de
El Mico a Los Nacimientos tiene un valor aproximado de Q. 500.

30
o Reservaciones: el Complejo se promociona por medio de operadores de turismo y para
contactarse con ellos directamente solo se puede por medio de una dirección de correo
electrónico.

3.4.4.4. Parcelas

Uno de los dueños de parcelas tiene la intención de construir un hotel y cuenta con tubos para
hacer recorridos acuáticos. Actualmente no existe infraestructura ni ningún otro servicio.

3.4.5. Servicios fuera del PNCC

La cabecera municipal de Chisec se encuentra a 19 kilómetros de la comunidad de Candelaria


Camposanto y a 25 kilómetros de la comunidad de Mucbilha’ I. En Chisec se cuenta con los
siguientes servicios:

o Hospedaje
o Comedores
o Mercado, tiendas y abarroterías.
o Centro de Salud
o Comunicación: internet, alquiler de teléfono, señal para teléfono celular de la empresa
PCS.
o Transporte: taxis (los toritos), microbuses y camionetas. En el área hay una pista de
aterrizaje
o Gasolineras
o Taller mecánico
o Banco: Banrural
o Seguridad: Policía Nacional Civil
o Energía eléctrica
o Agua entubada

El centro urbano Raxruhá, que se encuentra a 36 kilómetros de Chisec y cuenta con los
siguientes servicios:

o Hospedaje
o Comedores
o Mercado, tiendas y abarroterías
o Centro de salud
o Comunicación: internet, alquiler de teléfono.
o Transporte: taxis (los toritos), microbuses y camionetas
o Gasolinera
o Taller mecánico
o Banco: Banrural
o Energía eléctrica
o Agua entubada

31
3.4.6. Mercado actual y potencial

No existe un estudio de mercado específico para el PNCC pero existe un estudio de mercado
realizado para el proyecto Puerta al Mundo Maya (PMM) que incluye la descripción del mercado
actual y potencial de las Cuevas de B’omb’il Pek y Jul’Ik, las Lagunas de Sepalau, Cuevas de
Candelaria y el Sitio Arqueológico Cancuen. A continuación se presenta un resumen del mercado
turístico para el PNCC basado en el análisis de mercado realizado para el PMM.

3.4.6.1. Perfil del visitante

Según el estudio de mercado para el PMM (Lafont, Morales y Zabalza 2003), el prefil del
visitante para la región se compone de viajeros independientes de origen tanto nacional como
extranjero.
Los extranjeros principalmente de origen estadounidense (21%) y europeo (37%) tanto de
género femenino como masculino. Una gran cantidad de ellos voluntarios y estudiantes de
español. Poseen una edad entre 18 a 35 años (71%), la mayor parte viajan solos (32%), con
amigos (25%) o en pareja (23%). La mayoría utiliza bus público (23%), shuttle (21%) y
pullman (18%) para trasladarse a los sitios turísticos que visitan.
El 95% de los visitantes de la región de Chisec y Raxruhá son guatemaltecos provenientes sobre
todo de la ciudad capital y de Cobán. La mayoría de ellos viajan en familia1. Los nacionales
viajan casi en su totalidad en carro propio y representan el 29% del total.

Los destinos turísticos más conocidos y visitados son Antigua Guatemala (91%), Lago de Atitlán
(78%) y Tikal (93%). Buscan información en lugares turísticos como carteleras de hoteles y
restaurantes (89%), toman en cuenta recomendaciones de amigos o conocidos (78%) y
consultan guías turísticas (69%), principalmente Lonely Planet (59%). El 80% frecuenta cafés
Internet, el 61% lo hace por lo menos dos veces por semana. Viajan con presupuesto reducido
(53%) o medio (35%) (Lafont, Morales y Zabalza 2003).

3.4.6.2. Competencia Directa Actual

En la actualidad, no hay ningún circuito desarrollado que ofrezca lo que se ofrece en el PNCC, es
decir destinos con atractivos naturales (complejo hidroespeleológico y bosque), culturales
(comunidades) y arqueológicos (vestigios mayas) manejados y administrados por las
comunidades en un esfuerzo por la conservación de los recursos naturales y culturales. Sin
embargo, en Alta Verapaz hay destinos que ofrecen atractivos similares o de la misma categoría
y que cuentan con una afluencia turística considerable (Lafont, Morales y Zabalza 2003). Estos
son:

 Área de Protección Especial Semuc Champey


 Hotel Las Marías (recorrido en tubo en cueva cerca de Semuc Champey)
 Parque Nacional Grutas de Lanquín.
 Parque Nacional Laguna de Lachuá.

1
No existe un registro de visitantes por lo que no ha sido posible especificar cuál es exactamente el tipo de visitantes que recibe
actualmente el PNCC

32
 Grutas del Rey Marcos
 Cuevas B’omb’il Pek y Jul’Ik
 Conchas de Chahal
 Cueva Chicoy en Purulhá

3.4.6.3. Competencia Directa Potencial

Representan competencia directa potencial todos aquellos sitios que se encuentran cercanos al
área en donde comunidades manejan recursos naturales y/o culturales. Son proyectos que aún
no cuentan con una afluencia turística considerable (Lafont, Morales y Zabalza 2003). Estos se
encuentra en las Verapaces y son:
 Proyecto Eco-quetzal
 Hostal Pokomchí en Pamuc, San Cristóbal Verapaz.
 Salto de Chilascó.

3.4.6.4. Competencia indirecta

Representan competencia indirecta aquellos destinos que tienen un componente comunitario


pero por sus características y principalmente por su ubicación atraen a otro segmento de
mercado (Lafont, Morales y Zabalza 2003).

 Proyecto Ak´Tenamit: deparamento de Izabal


 Bocas del Polochic: departamento de Izabal
 Ecomaya: departamento de El Petén
 Cuevas en Belice (Barton Creek, Aktun Tunichil Muknal, Cave Branch)

3.4.7. Análisis FODA

Como parte de la evaluación de la situación turística actual del PNCC se realizó un análisis
FODA, el cual puede ser consultado en el anexo 3.

33
IV. PLANIFICACIÓN PARA EL USO PÚBLICO

4.12. Visión

Para el año 2009, con la implementación de este PUP, en las Cuevas de Candelaria se llevan a
cabo actividades de turismo sostenible que fomentan la investigación científica, educación,
conservación y desarrollo económico de las comunidades gracias a la oferta de productos a
turistas nacionales y extranjeros.

4.13. Objetivo

El objetivo general de este Plan de Uso Público es definir las bases y lineamientos necesarios
para que en el PNCC se desarrolle, de manera sostenible, el turismo y otras actividades de uso
público, como investigación y prácticas religiosas. Esto incluye el aprovechamiento y
conservación adecuados de los atractivos del parque y el involucramiento de las comunidades
locales en las diferentes etapas de desarrollo e implementación de proyectos turísticos. Este
plan también busca mejorar los conocimientos de los locales acerca de naturaleza, cultura, y
manejo y conservación de recursos para que ellos mismos tengan las herramientas para
manejar sus recursos adecuadamente. Se pretende que por medio de este PUP el PNCC sea un
modelo para otros parques y áreas de la región de las Verapaces y del país.

4.14. Principios

En el Plan Maestro (Maás y Reyes 2003) elaborado para el periodo 2004 al 2008, se establece
que el Uso Público deberá regirse por los siguientes principios:
 El Parque Nacional Cuevas de Candelaria forma parte del Patrimonio Cultural de la
Nación y se promueve su protección y conservación.
 El Uso Público en el área provoca el menor impacto posible sobre el patrimonio cultural y
natural.
 Los recursos espeleológicos y los vestigios arqueológicos representan el mayor atractivo
para el uso público, sin embargo su fragilidad se toma en cuenta para evitar su
degradación.
 El uso público es la principal fuente de ingresos que permite financiar en forma
sostenible la conservación de los recursos culturales y naturales que posee el Parque
Nacional.
 Los beneficios provenientes del uso público garantizan la integridad y la viabilidad de los
elementos de conservación del área, a largo plazo
 El uso público garantiza beneficios a las comunidades asentadas dentro del PNCC.
 Las medidas de protección y mitigación son congruentes con el uso público y no alteran
los procesos ecológicos vinculados a la flora y fauna del área.
4.15. Zonificación del PNCC

En la actualidad no existe ningún tipo de zonificación del Polígono. La única información


existente al respecto es un mapa del Uso Actual de la Tierra en donde están definidas las áreas
de bosque primario y secundario, cultivos, guamil, potreros y asentamientos humanos.
Además, no existe un mapa detallado del Polígono y las cuevas por lo que la zonificación que se
propone a continuación incluye la división en sectores del Polígono y zonificación dentro de cada
uno de estos sectores turísticos.

4.4.1. Objetivos de la Zonificación

o Establecer los sectores turísticos del Polígono y su zonificación


o Delimitar las áreas a utilizar para las actividades de turismo sostenible dentro de dichos
sectores turísticos
o Detallar las áreas específicos que se pueden y no se pueden visitar
o Determinar las actividades, servicios y facilidades turísticas que pueden y no pueden
operar dentro de los sectores y zonas turísticos.

4.4.2. Descripción de Zonas

 Zonas de uso restringido

Son áreas donde se permiten las actividades espirituales y de investigación científica. Son áreas
totalmente restringidas para el visitante y para personas de la comunidad cuyo fin no es la
práctica de actividades religiosas. También se consideran como restringidas al visitante las áreas
en donde las comunidades realizan sus actividades cotidianas.

 Zonas de facilidades turísticas y administrativas

Estas áreas son de extensión muy reducida y es donde se concentran las facilidades y servicios
turísticos y administrativos del área. En este sitio se permite la construcción de infraestructura
de bajo impacto y la venta de bienes y servicios a los visitantes.

 Zonas de uso público

Es aquella donde se permiten actividades turísticas con cierto rango de limitaciones y bajo
normas específicas, tales como observación de fauna y flora, apreciación de estructuras
cársticas, formaciones geológicas, senderos naturales, observación de vestigios arqueológicos,
etc.
4.4.3. Sectores y Zonas turísticos del Polígono

En lo que respecta la actividad turística, el Polígono se divide en cuatro Sectores Turísticos


principales (ver mapa 1):
 Sector Candelaria Camposanto (SCC)
 Sector Mucbilha’ I (SM)
 Sector Complejo Ecoturístico (SCE)
 Sector Parcelas Privadas (SPP)

A continuación se incluye la zonificación de cada sector.

4.4.3.1. Sector Candelaria Camposanto

El SCC se divide en las siguientes zonas:

a. Zona restringida al visitante: dentro gran parte del área de la comunidad no se


realizará ninguna actividad relacionada con el turismo por lo que esta área será
totalmente restringida para el visitante.

b. Zona de facilidades turísticas y administrativas: parte de la actividad turística de esta


zona se desarrolla en un sector de la comunidad que se encuentra a la orilla de la
carretera.

Cuadro 6: Áreas, actividades y facilidades permitidas y restringidas en la zona de facilidades


turísticas y administrativas del SCC.

Áreas permitidas Áreas restringidas Actividades y facilidades Actividades y facilidades


para visita para visita permitidas 2 restringidas3
o Centro de o Área de o Infraestructura de bajo impacto o Infraestructura que no
visitantes y viviendas de apoyo al turismo y la cumpla con los requisitos de
letrinas o Áreas de trabajo administración arquitectura ambiental y
o Senderos de y actividades o Parqueo vernácula
acceso cotidianas de la o Centro de visitantes (recepción, o Baño en el río con jabón y/o
o Río comunidad cobro e instrucciones) shampoo
o Áreas de cultivo o Información y atención al
o Senderos cliente
comunitarios o Letrinas y vestidores
o Áreas cercadas o Descanso
o Áreas fuera de o Alojamiento (Camping y fogata)
los senderos o Alimentación
turísticos o Baño en el río
o Oficinas administrativas
o Circulación de vehículos en
áreas destinadas al
estacionamiento
o Ventas (comida y artesanía) en
áreas previamente designadas y
habilitadas para esto bajo
autorización y supervisión de la
administración.

2 y 3 Ver recomendaciones para infraestructura en el inciso 4.5.2. y normativa en el inciso 4.8. de este documento.

36
c. Zona de uso público (cuevas y río): esta zona incluye las cuevas Cúpula de
Murciélagos, Entrada del Sol, Puente del Mico, Ventana de Seguridad, parte de
Verónica y Amapola, el Río Candelaria y los senderos que conducen a ellos.

Cuadro 7: Áreas de visita, actividades y facilidades permitidas y restringidas en la zona de uso


público del SCC.

Lugar Autorizado Áreas Áreas Actividades y Actividades y


para visita permitidas restringidas facilidades facilidades
para visita para visita permitidas4 restringidas 5
Cúpula de Si Laberinto en Zona de o Recorrido guiado o Autoexploración
Murciélagos sendero principal derrumbe y o Fotografía o Disturbio a fauna
y galería principal laberinto o Barreras visibles o Uso de lámpara de
senderos alternos para delimitación de carburo
senderos
o Iluminación artificial
de galería

Entrada del Sol No 6


Posible en
un futuro
Puente del Mico No 7
Posible en
un futuro
Ventana de No 8
Seguridad Posible en
un futuro
Verónica Si Río desde Todo fuera del río o Recorrido guiado en o Nado
entrada a la Tubing o Recorrido sin guía y
cueva hasta o Fotografía con sin tubo
segunda ventana cámara resistente al
del lado izquierdo agua
o Gradas para salir
del río
Amapola Si Túneles con o Plataformas o Caminata guiada o Autoexploración
corrientes de superiores o Fotografía
agua y secos o Túneles con o Uso de lámpara de
corrientes carburo
de agua o Escaleras de metal
cuando esté o Barreras visibles
crecida la para delimitación de
corriente senderos
o
Río Candelaria Si Desde puente o Toda área o Recorrido en tubo o Nado fuera del
Candelaria de la fuera del con guía límite de los 100
carretera hasta agua o Fotografía metros contados a
salida en o Antes del o Escaleras para bajar partir del puente
segunda ventana puente al río desde el o Recorrido sin guía y
de Verónica Candelaria y puente. sin tubo
después de o Nado en los
la segunda primeros 100
ventana de metros a partir del
Verónica puente
o Todo el río
al estar

4, 5, 6,7 y 8 Ver nota sobre cuevas no autorizadas para visita al final de este inciso (4.4.3.).

37
crecida la
corriente
Senderos de Si Senderos que o Senderos o Recorrido guiado o Recorrido sin guía
acceso conducen que o Sendero de piedra o Disturbio a flora y
exclusivamente a conducen a o Gradas, barandas y fauna
las cuevas cuevas y descansos de
abiertas a la zonas materiales locales
visita restringidas (bejuco, madera y
o Senderos piedra)
que utiliza la o Observación de
comunidad flora y fauna
o Áreas fuera o Interpretación
de los ambiental
senderos o Señalización

4.4.3.2. Sector Mucbilha’ I

El SM se divide en las siguientes zonas:

a. Zona restringida al visitante (comunidad): dentro del área de la comunidad no se


realizará ninguna actividad relacionada con el turismo por lo que esta área será
totalmente restringida para el visitante. La entrada al SM por el camino que conduce
al Complejo Ecoturístico deberá ser totalmente restringida quedando este acceso
para uso exclusivo de los visitantes del Complejo y de las personas de la comunidad.

b. Zona de facilidades turísticas y administrativas: esta zona incluye el parqueo a la


orilla de la carretera, el sendero de acceso al SM, un área en donde se están
implementando las facilidades turísticas y administrativas y el Río Candelaria. Este
lugar se encuentra a al Noroeste de la comunidad al otro lado del Río Candelaria.

Cuadro 8: Áreas, actividades y facilidades permitidas y restringidas en la zona de facilidades


turísticas y administrativas del SM.

Áreas permitidas Áreas restringidas Actividades y facilidades Actividades y facilidades


para visita para visita permitidas 9 restringidas10
o Parqueo o Áreas de trabajo o Infraestructura de bajo impacto o Infraestructura que no
o Sendero de y actividades de apoyo al turismo y la cumpla con los requisitos de
acceso cotidianas de la administración arquitectura ambiental y
o Área designada comunidad o Parqueo vernácula
para centro de o Áreas de cultivo o Centro de visitantes (recepción, o Nado fuera del límite y uso de
visitantes e o Senderos cobro e instrucciones) jabón y shampoo
infraestructura comunitarios o Información y atención al
de apoyo o Áreas cercadas cliente
o Río Candelaria o Áreas fuera de o Letrinas y vestidores
en el tramo los senderos o Descanso
frente al centro turísticos o Alojamiento (Camping, cabañas
de visitantes o Río Candelaria y fogata)
fuera del tramo o Alimentación
frente al centro o nado en el río
de visitantes o Oficinas administrativas
o Ventas (comida y artesanía) en
áreas previamente designadas y
habilitadas para esto bajo

9 y 10 Ver recomendaciones para infraestructura en el inciso 4.5.2. y normativa en el inciso 4.8. de este documento.

38
autorización y supervisión de la
administración.
o Caminatas
o Visita guiada a cultivos
interpretativos

c. Zona de uso público (cuevas): esta zona incluye las cuevas Venado 1 y 2, Venado
Seco, Iluminada, Verónica y Ventana de Verónica y los senderos que conducen a
ellas.

Cuadro 9: Áreas de visita, actividades y facilidades permitidas y restringidas en la zona de uso


público del SM.

Lugar Autorizado Áreas Áreas Actividades y Actividades y


para visita permitidas restringidas facilidades facilidades
para visita para visita permitidas 11 restringidas 12
Venado Seco Si Sendero principal Jardín, galerías, o Recorrido guiado o Uso de lámpara de
dentro de la túneles y o Fotografía carburo
cueva y cañón plataformas fuera o Dentro de la cueva: o Autoexploración
subterráneo de sendero sendero con o Recorrido sin guía y
principal barreras visibles fuera de los
o En ciertos tramos senderos
de la cueva (lodo): o Disturbio flora y
sendero elevado de fauna
metal galvanizado
(inoxidable)
o Dentro del cañón:
gradas y sendero
de piedra con
barandas de
madera
o Para salir del
cañón: gradas y
sendero de madera
elevado
o Descansos en el
cañón
Venado 1 y 2 No 13
Venado 2:
Posible en
un futuro
Iluminada No 14
Posible en
un futuro
Verónica No
Ventana de No
Verónica
Cultivos de Si Senderos que Áreas fuera de o Recorrido guiado e o Recorrido sin guía y
Vainilla, recorran los los senderos interpretación fuera de los límites
hortalizas y cultivos sin o Fotografía establecidos
arboretum interferir con la o Señalización o Daño a cultivos
actividad o Disturbio a flora y
fauna
Senderos de Si Senderos que o Senderos o Recorrido guiado o Recorrido sin guía
acceso conducen que o Sendero de piedra o Disturbio a flora y
exclusivamente a conducen a o Gradas, barandas y fauna

11, 12, 13 y 14 Ver nota sobre cuevas no autorizadas para visita al final de este inciso (4.4.3.).

39
las cuevas cuevas y descansos de
abiertas a la zonas materiales locales
visita restringidas (bejuco, madera y
o Senderos piedra)
que utiliza la o Observación de
comunidad flora y fauna
o Áreas fuera o Interpretación
de los ambiental
senderos o Señalización

4.4.3.3. Sector Complejo Ecoturístico

El SCE se divide en las siguientes zonas:

a. Zona restringida al visitante: por determinar.

b. Zona de facilidades turísticas y administrativas: esta zona incluye el parqueo a la


orilla de la carretera, el sendero de acceso al SCE y el área en donde se encuentra la
infraestructura turística.

Cuadro 10: Áreas, actividades y facilidades permitidas y restringidas en la zona de facilidades


turísticas y administrativas del SCE.

Áreas permitidas Áreas restringidas Actividades y facilidades Actividades y facilidades


para visita para visita permitidas 15 restringidas 16
2. Parqueo 9. Senderos 12. Infraestructura de bajo impacto 23. Infraestructura que no
3. Sendero de comunitarios de apoyo al turismo y la cumpla con los requisitos de
acceso 10. Áreas cercadas administración arquitectura ambiental y
4. Centro de 11. Áreas fuera de 13. Parqueo vernácula
recepción los senderos 14. Centro de visitantes (recepción,
5. Hotel turísticos cobro e instrucciones)
6. Restaurante 15. Información y atención al
7. Jardines cliente
8. Hortalizas 16. Letrinas/servicios sanitarios y
vestidores
17. Descanso
18. Alojamiento (hotel, camping y
fogata)
19. Fotografía
20. Alimentación
21. Oficinas administrativas
22. Caminatas

c. Zona de uso público (cuevas y río): esta zona incluye la cueva El Mico, el Río
Candelaria y senderos de acceso.

15 y 16 Ver recomendaciones para infraestructura en el inciso 4.5.2. y normativa en el inciso 4.8. de este documento.

40
Cuadro 11: Áreas de visita, actividades y facilidades permitidas y restringidas en la zona de uso
público del SCE.

Lugar Autorizado Áreas Áreas Actividades y Actividades y


para visita permitidas restringidas facilidades facilidades
para visita para visita permitidas 17 restringidas 18
El Mico Si Senderos Áreas fuera del o Recorrido guiado o Autoexploración
preestablecidos límite de los terrestre y acuático o Recorrido sin guía y
para visita dentro senderos en balsa fuera de los
de la cueva o Fotografía senderos
o Senderos o Disturbio flora y
fauna
Río Candelaria Si Aquellas Áreas fuera de o Recorrido guiado o Recorrido sin guía
preestablecidas las rutas en balsa o Recorrido al estar
para recorridos establecidas o Fotografía crecida la corriente
acuáticos
Senderos de Si Senderos que o Senderos o Recorrido guiado o Recorrido sin guía
acceso conducen que o Sendero de piedra o Disturbio a flora y
exclusivamente a conducen a o Gradas, barandas y fauna
la cueva abierta cuevas y descansos de
a la visita zonas materiales locales
restringidas (bejuco, madera y
o Senderos piedra)
que utiliza la o Observación de
comunidad flora y fauna
o Áreas fuera o Interpretación
de los ambiental
senderos o Señalización

4.4.3.4. Sector Parcelas Privadas

El SPP se compone de las siguientes zonas:

a. Zona restringida al visitante: por determinar

b. Zona de facilidades turísticas y administrativas: en la actualidad no existe un área


definida para facilidades ni ninguna infraestructura o servicio en este sector.

Cuadro 12: Áreas, actividades y facilidades permitidas y restringidas en la zona de facilidades


turísticas y administrativas del SPP.

Áreas permitidas Áreas restringidas Actividades y facilidades Actividades y facilidades


para visita para visita permitidas 19 restringidas20
Por determinar Por determinar 24. Infraestructura de bajo impacto 35. Infraestructura que no
de apoyo al turismo y la cumpla con los requisitos de
administración arquitectura ambiental y
25. Parqueo vernácula
26. Centro de visitantes (recepción,
cobro e instrucciones)
27. Información y atención al
cliente
28. Letrinas/servicios sanitarios y

17, 18, 19 y 20 Ver recomendaciones para infraestructura en el inciso 4.5.2. y normativa en el inciso 4.8. de este documento.

41
vestidores
29. Descanso
30. Alojamiento (hotel, camping y
fogata)
31. Fotografía
32. Alimentación
33. Oficinas administrativas
34. Caminatas

c. Zona de uso público (cuevas y río): esta zona incluye la cueva Los Nacimientos, el
Río Candelaria y senderos de acceso. Esta zona deberá habilitarse hasta que haya
una planificación apropiada.

Cuadro 13: Áreas de visita, actividades y facilidades permitidas y restringidas en la zona de uso
público del SPP.

Lugar Autorizado Áreas Áreas Actividades y Actividades y


para visita permitidas restringidas facilidades facilidades
para visita para visita permitidas 21 restringidas 22
Los Si Senderos Plataformas o Recorrido guiado o Recorrido sin guía
Nacimientos preestablecidos superiores y acuático en tubo en el río
para visita dentro cavidades fósiles, o Fotografía o Disturbio flora y
de la cueva por accesos fauna
vía acuática terrestres
Río Candelaria Si Aquellas Áreas fuera de o Recorrido guiado o Recorrido sin guía
preestablecidas las rutas en balsa o Recorrido al estar
para recorridos establecidas o Fotografía crecida la corriente
acuáticos
Senderos de Si Senderos que o Senderos o Recorrido guiado o Recorrido sin guía
acceso conducen que o Sendero de piedra o Disturbio a flora y
exclusivamente conducen a o Gradas, barandas y fauna
al acceso al río cuevas y descansos de
por la cueva Los zonas materiales locales
Nacimientos restringidas (bejuco, madera y
o Senderos piedra)
que utiliza la o Observación de
comunidad flora y fauna
o Áreas fuera o Interpretación
de los ambiental
senderos o Señalización

NOTA: sobre las cuevas no autorizadas para visita

1. Las cuevas marcadas como no abiertas al visitante son consideradas restringidas por las
siguientes razones:
 Las concreciones son muy frágiles y accesibles al público por lo que se encuentran
expuestos al impacto
 Las condiciones del suelo no permiten el paso de personas sin antes contar con la
infraestructura adecuada

21 y 22 Ver recomendaciones para infraestructura en el inciso 4.5.2. y normativa en el inciso 4.8. de este documento.

42
 Los vestigios arqueológicos se encuentran en grandes cantidades y están a la mano del
visitante por lo que se exponen al saqueo y daño.

2. Todas las cuevas restringidas al turismo estarán abiertas únicamente para la investigación
científica y ceremonias religiosas de la comunidad, bajo autorización previa y supervisión. Las
personas que realicen estas actividades deberán cumplir con la normativa general para el PNCC.

3. Las condiciones para visitar las cuevas que han sido marcadas como restringidas al visitante
en esta zonificación son:
 Capacitación intensiva y profesional de personal (ver propuesta de capacitación en el
inciso 4.10.2. de este documento)
 Implementación de infraestructura como senderos formales (cemento o metal
galvanizado) y bien delimitados con infraestructura de apoyo (gradas, barandas, etc.)
 Zonificación
 Cálculo de capacidad de carga
 Inventario exhaustivo de vestigios arqueológicos
 Implementación de sistema de monitoreo
 Aplicación estricta de normativa, etc.

4.16. Productos propuestos

En este segmento se presenta una descripción y recomendaciones para los productos a ofrecer
en el PNCC. Estos productos están compuestos de paquetes (recorridos por los distintos
atractivos), servicios e infraestructura. Se describen de forma detallada los paquetes
propuestos para cada sector del PNCC y para el PNCC en general, así también, más adelante se
encuentra la propuesta para servicios e infraestructura de todos los sectores del PNCC.

El diseño de paquetes, servicios e infraestructura se realizó en base a los siguientes criterios:


 Conservación y minimización de impactos por medio del manejo de visitantes, horarios, etc.
 Establecimiento de horarios estrictos para los recorridos con el fin de facilitar la organización
en la prestación del servicio y especialmente para evitar el impacto en los recursos por la
sobrevisitación a las cuevas, aglomeración de grupos, mala atención debido a la falta de
personal, etc. Es imprescindible que tanto los comunitarios como los visitantes estén concientes
de la aplicación estricta de horarios y las razones por las que se han establecido.
 Fomento a la participación comunitaria para lograr su beneficio
 Disponibilidad de recurso humano, infraestructura y otros

4.5.1. Paquetes

4.5.1.1. Sector Candelaria Camposanto

Los paquetes que se ofrecerán en Candelaria Camposanto están basados principalmente en el


atractivo acuático ya que los principales paquetes que se ofrecen tienen estrecha relación con el

43
agua. Por lo tanto, es muy importante tomar en cuenta la estación lluviosa y los cambios en el
cauce del río para realizar los recorridos de forma segura.

A continuación se presenta un listado de paquetes que se deberán ofrecer en el SCC:

 Recorrido acuático en Río Candelaria y cueva Verónica:

Este recorrido se hará máximo tres veces al día y únicamente por la mañana. Los horarios
de recorrido serán a las 8am, 9:30am y 11am23.

El recorrido consistirá en las siguientes actividades:

o Introducción al recorrido en el centro de visitantes (incluyendo como puntos


importantes la explicación de la normativa y el registro de visitantes)
o Caminata al puente
o Recorrido en tubo por el Río Candelaria y cueva Verónica
o Regreso al Centro de Visitantes. Los visitantes deben cargar su tubo de regreso.

 Recorrido acuático en Río Candelaria y visita a cueva Amapola

La cueva Amapola no se visita actualmente pero se propone que se abra al público ya que
es una cueva que cuenta con un componente de aventura (recorrido en tubo al llegar a la
entrada y caminata por túnel por donde pasa un río) y atractivos hidroespeleológicos muy
interesantes pero poco frágiles.
Este recorrido se hará un máximo de tres veces al día y únicamente por la tarde. Los
horarios de recorrido serán a las 1:30pm, 3:00pm y 4:30pm24.

El recorrido consistirá en las siguientes actividades:

o Introducción al recorrido en el centro de visitantes (incluyendo como puntos


importantes la explicación de la normativa y el registro de visitantes)
o Caminata al puente
o Recorrido en tubo hasta el túnel de acceso a la cueva Amapola (la entrada al túnel se
encuentra frente a la entrada a la cueva Ventana de Seguridad frente al río)
o Caminata entre el túnel (por este túnel pasa un afluente del río por lo que el visitante
tendrá que caminar entre el agua. El túnel conduce a una sección de la cueva) y
visita a la primera sección de la cueva Amapola. Los visitantes llevan el tubo con
ellos.
o Al salir de la primera sección de la cueva, los visitantes entregan el tubo a un guía
quien se llevará los tubos al Campo Base en donde esperará a los visitantes.
o Caminata a la otra sección de la cueva Amapola.
o Caminata a Campo Base en donde los visitantes deberán recoger los tubos para
luego continuar el regreso al Centro de Visitantes.

23
Estos son los horarios propuestos pero deberá hacerse una prueba antes de implementarlos y deberán ser aprobados por las
asociaciones locales de turismo de los diferentes sectores.

24 y 25 Estos son los horarios propuestos pero deberá hacerse una prueba antes de implementarlos y deberán ser aprobados por
las asociaciones locales de turismo de los diferentes sectores.

44
 Recorrido en cueva Cúpula de Murciélagos

Este recorrido se hará un máximo de seis veces al día, tres recorridos en la mañana (9am,
10:30am y 12pm) y tres en la tarde (2:30pm, 3:30pm y 4:30pm)25.

El recorrido consistirá en las siguientes actividades:

o Introducción al recorrido en el centro de visitantes (incluyendo como puntos


importantes la explicación de la normativa y el registro de visitantes)
o Caminata a la cueva
o Recorrido completo de la cueva en una sola vía (entrada por laberinto y salida por
bóveda)
o Regreso al centro de visitantes.

 Recorridos combinados:

Existe la opción de combinar en un día, dos o tres de los recorridos mencionados


anteriormente:

o Recorrido de Verónica en la mañana y de Amapola en la tarde


o Recorrido Verónica en la mañana y Amapola en la tarde y Cúpula de Murciélagos
en la mañana o en la tarde al regresar de alguno de los recorridos anteriores.
o Recorrido de Verónica en la mañana o Amapola en la tarde y de Cúpula de
Murciélagos en la mañana o en la tarde dependiendo de si se ha elegido visitar
Verónica o Amapola.

4.5.1.2. Sector Mucbilha’ I

Los paquetes que se ofrecerán en Mucbilha’ I están basados principalmente en la visita a cuevas
por medio terrestre y en atractivos complementarios a las cuevas como recorrido de senderos
interpretativos con énfasis en la etnobotánica.

Los recorridos se iniciarán desde el centro de visitantes por lo que el visitante debe parquear el
carro en el parqueo a la orilla de la carretera y caminar hasta el centro de visitantes.

A continuación se presenta un listado de paquetes que se deberán ofrecer en el SM.

 Recorrido Venado Seco

Este recorrido se hará un máximo de cuatro veces al día, dos recorridos por la mañana y dos
por la tarde. Los horarios de los recorridos serán a las 9am, 11am, 2pm y 4pm 26.

El recorrido consistirá en las siguientes actividades:

26
Estos son los horarios propuestos pero deberá hacerse una prueba antes de implementarlos y deberán ser aprobados por las
asociaciones locales de turismo de los diferentes sectores.

45
o Introducción al recorrido en el centro de visitantes (incluyendo como puntos
importantes la explicación de la normativa y el registro de visitantes)
o Caminata a Venado Seco y recorrido de la cueva incluyendo el sector denominado El
Jardín.
o Regreso a, centro de visitantes y visita del mismo.

 Recorrido en sendero interpretativo para conocer cultivos (vainilla), arboretum y hortalizas.


Este recorrido puede ser combinado con el anterior ya que los senderos de entrada y salida
de Venado Seco pasan por los cultivos mencionados.

 Río Candelaria: en este sector, los visitantes podrán tener acceso libre al río en el tramo que
se encuentra al lado del área de centro de visitantes.

4.5.1.3. Complejo Ecoturístico

Los paquetes que se ofrecen en el Complejo Ecoturístico combinan el atractivo terrestre y el


acuático ya que una parte del recorrido se realiza en senderos terrestres dentro de la cueva El
Mico y otra en senderos acuáticos por el Río Candelaria desde El Mico hasta la cueva Los
Nacimientos.

4.5.1.4. Parcelas Privadas

En este sector aún no se ha podido determinar un paquete pero se propone que se realicen
recorridos en la cueva Los Nacimientos por vía acuática.

NOTA: se sugiere que todos los sectores estén cerrados un día a la semana (se sugiere que no
cierren todos el mismo día si no por turnos. Las Asociaciones Locales de Turismo deberán
evaluar qué día es el más conveniente). Este día será dedicado a:
 Recorridos para monitoreo de cuevas
 Capacitación de personal
 Mantenimiento de infraestructura

4.5.1.5. Todos los sectores del PNCC

El producto principal del PNCC consiste en combinar los paquetes de los diferentes sectores que
lo componen. En lo propuesto anteriormente para cada sector, se ha tratado, en la medida de lo
posible, de crear paquetes diferentes entre sí para evitar la competencia interna. La idea es que
el visitante conozca al menos dos de los cuatro sectores realizando actividades distintas en cada
uno de ellos. De esta forma se crea un solo producto general dentro del PNCC.

Una estrategia para mantener un control y organización del número de personas y disponibilidad
de recorridos que entran y salen de las cuevas, es la colocación de una pizarra o cartel en la que

46
se tenga un registro de entradas y salidas con horarios. Esto debe estar en el centro de
visitantes de cada sector. El sistema ayudará a programar las visitas e indicará a los visitantes si
los guías ya están dando un tour y cuándo regresarán.

Además de los paquetes propuestos para cada sector, en cada uno de ellos se puede
complementar la visita con actividades como interpretación ambiental y observación de aves.

Se sugiere que al actualizar este PUP en cinco años se evalúe la posibilidad de implementar
actividades como:
 Senderos para caminatas en el bosque.
 Recorrido acuático de la cueva Verónica desde Candelaria Camposanto hasta
Mucbilha’ I pasando por Venado 2.
 Recorrido acuático en Venado 1.
 Actividades de alto riesgo para grupos especializados como escalada en piedra
natural y rapel.

4.5.2. Servicios e Infraestructura para el PNCC

En general, en todos los sectores del PNCC se deben mejorar o implementar los siguientes
servicios e infraestructura:

o Transporte:
Personas de las comunidades se puede organizar para proveer el servicio de transporte
desde Chisec a Candelaria Camposanto y a Mucbilha’ I y entre las dos comunidades. Este
servicio deberá ser seguro y proveído en microbuses (evitar pick-up).

o Centro de visitantes:

En este centro se deberán proveer los siguientes servicios:


- Información:
Debe haber un rótulo formal en donde se especifiquen cuáles son los servicios y
recorridos que se ofrecen en el sector incluyendo horarios y tarifas. En el caso de
Candelaria Camposanto, este rótulo estará en el centro de visitantes. En el caso
de Mucbilha’ I y del Complejo Ecoturístico, el rótulo estará en el área de parqueo.

Todos los recorridos iniciarán en el centro de visitantes. Aquí, el guía dará una
introducción antes de iniciar los recorridos en la cual explicará al visitante en qué
consiste el recorrido incluyendo duración y distancia. Lo más importante que el
guía debe transmitir al visitante son las medidas de seguridad y la normativa para
eliminar cualquier oportunidad de impacto adverso a los recursos (ver normas
para visitantes en los incisos 4.8.1. y 4.8.2. de este documento). Esta información
puede ser apoyada por material impreso (rótulos y folletos) incluyendo mapas del
sector y recorridos. El material debe estar en español e inglés.

47
- Centro de cobros:
En este lugar se deberán cobrar los servicios, entregar materiales para la visita
(tubos y linternas) y tener el libro de registro de visitantes. Al finalizar el
recorrido, el visitante deberá llenar una encuesta por medio de la cual se medirá
el nivel de satisfacción del visitante, comentarios, sugerencias, etc..

- Área de descanso:
El área de descanso debe contar con bancas e incluso mesas. También se puede
habilitar un área para colocar hamacas.

- Alimentación:
Habilitar una tienda con venta de bebidas y refacciones y conforme la demanda,
deberá implementarse el servicio de alimentación. Este servicio puede ser
proveído por mujeres de la comunidad organizadas. Para esto, deberá
contemplarse un área de comedor con sillas y mesas, la cual también podrá ser
utilizada por las personas que lleven su propia comida.

- Tienda de recuerdos y otros:


Las tiendas deben estar bien surtidas, sobre todo con objetos como artesanías.
También se puede vender en este lugar linternas, baterías, cámaras desechables
y resistentes al agua, películas fotográficas, etc.

- Comunicación:
El centro de visitantes deberá contar con una estación de comunicación fija
(radio) para poder coordinar actividades o atender emergencias.

- Salud:
En los centros de visitantes debe haber una farmacia proveída de todo tipo de
medicina básica, incluyendo sueros contra mordeduras de serpientes. Idealmente,
deberá haber una persona especializada en primeros auxilios.

- Otros servicios en el Centro de Visitantes:


Se deberá habilitar infraestructura para vestidores y regaderas e incluso, un área
con compartimientos con candado para que los visitantes puedan dejar sus
objetos de valor.

o Seguridad:
El área de parqueo debe contar con seguridad para evitar daños a vehículos y a las
pertenencias de los visitantes en general.
Dentro de las áreas de visita se contará con el apoyo de los guarda recursos quienes
además de velar por la conservación de los recursos, deberán apoyar a los guías en lo
que respecta la seguridad del visitante (uso de radios).

o Hospedaje:
Según la demanda, se puede proveer el hospedaje a los visitantes. Este puede ser
inicialmente habilitado por medio de la definición de áreas para acampar en terrenos
planos. En el caso de Mucbilha’ I se tiene ya planeada la construcción de dos cabañas
para hospedaje.

48
o Guías:
Cada grupo de visitantes deberá estar acompañado por dos guías (uno adelante y otro
atrás del grupo) que controlen todo el tiempo que los visitantes sigan las instrucciones
necesarias para visitar los atractivos. El servicio de guía debe ser de alta calidad y debe
incluir materiales necesarios para visita como tubos y linternas. El guía, además de
conducir a los visitantes por los atractivos, deberá proveer información interesante sobre
las áreas que se visitan. Es de suma importancia que se trabaje la redacción de guiones
interpretativos con paradas establecidas para los guías de todos los sectores. Los guías
deben cumplir con las normas para guías (ver normas para guías en los incisos 4.8.4. y
4.8.4.1. de este documento).

o Senderos:
Es necesario construir senderos apropiados tanto para los accesos a las áreas de
actividad turística como dentro de los atractivos (cuevas). Estos senderos deberán ser de
materiales apropiados, deberán estar bien delimitados y deberán contar con la
infraestructura de apoyo necesaria (gradas, barandas, puentes, descansos, etc).

o Señalización:
Todas las áreas y senderos deberán contar con la señalización adecuada para facilitar la
visita. Idealmente, la señalización deberá estar en español e inglés.

o Reservaciones:
El sistema de reservaciones se ve limitado debido a que no existen medios de
comunicación formales (como teléfono o señal de teléfono celular). Se propone que se
implemente una oficina de información y reservaciones en Chisec o Raxruhá en donde se
reciban llamadas, se vendan paquetes y se avise a los diferentes sectores de la llegada
de visitantes.

4.5.2.1. Recomendaciones generales para infraestructura

 Toda construcción de edificios deberá diseñarse a manera de no afectar negativamente


el ambiente y de lograr un cierto nivel de autosuficiencia funcional, utilizando tecnologías
limpias, en la medida de lo posible, las cuales incluyen:
o El uso de energía solar
o Captación y reutilización de agua pluvial y otras fuentes de agua.
o Manejo de desechos y basuras.
o Ventilación natural cruzada
 Los diseños arquitectónicos serán adaptados al entorno natural. Los edificios no deben
dominar al paisaje y la vegetación circundantes. El mantener al ecosistema natural lo
menos perturbado será más importante que el logro de expresiones arquitectónicas
dramáticas o impresionantes.
 Toda construcción deberá contar con un estudio de impacto ambiental.
 Para toda construcción se utilizarán de preferencia materiales del lugar y técnicas
vernáculas; pero donde sea necesario estos materiales y técnicas deberán ser
modernizadas a fin de lograr una mayor eficiencia.

49
 La construcción y el decorado deberán siempre aprovechar los materiales y la mano de
obra locales (incluyendo artistas y artesanos del lugar).
 Localizar los edificios siguiendo el contorno natural de las curvas de nivel para evitar
movimiento de tierras.
 Tomar en consideración la orientación natural y los vientos dominantes para sacar el
mejor provecho de ello, evitando medios mecánicos para el control climático.
 Si se emplean cubiertas vegetales (para techos) deberá cuidarse que la procedencia de
los materiales sea local y que su extracción no implique la depredación de los recursos
naturales sin prever su reposición.
 En el diseño deberán tomarse en cuenta los aspectos relativos a control de insectos,
reptiles y roedores. El enfoque correcto es minimizar las oportunidades de intrusión
(utilizando mallas mosquiteras, por ejemplo), más que recurrir a matar la fauna nociva.
 Si es posible, se deberá crear facilidades para recolectar el agua de lluvia a fin de
disponerla para el consumo humano, previo tratamiento de salubridad, especialmente
para abastecer duchas, lavamanos e inodoros.
 La iluminación artificial del conjunto deberá ser estrictamente limitada y controlada, a fin
de evitar disrupción de los ciclos vitales nocturnos de plantas y animales.
 La construcción de sanitarios y letrinas contemplará la altura del manto freático para
evitar contaminación de las aguas subterráneas. Toda construcción se realizará a una
distancia mayor de 50 metros de fuentes de agua aledañas en áreas de alta pendiente y
25 metros de áreas de baja pendiente.
 El diseño de las construcciones tomará en consideración la cantidad de desechos sólidos
que se van a generar, el lugar y el método que se utilizará para su manejo, incluyendo
reciclaje y reutilización (ver recomendaciones para manejo de desechos sólidos en el
anexo 4).
 Los proyectos deberán contemplar previsiones para futura expansión, a fin de minimizar
demoliciones y desperdicios futuros.
 En la planificación y diseño arquitectónico se deberán tomar en cuenta consideraciones
específicas para el plan de mitigación de riesgos a desastres naturales.
 Todas las construcciones del área protegida deben ser planificadas y adaptadas para
utilizar tecnologías limpias para el ahorro y buen aprovechamiento de los recursos de
energía y agua.
 En ambientes donde se puedan reunir más de treinta personas, las puertas de acceso
deberán abrir hacia fuera y deberán señalizarse las rutas de evacuación y salidas de
emergencia.
 Se debe contar con extinguidores de fuego para todas las construcciones.

(Tomado y modificado de A3K, CONAP, IDAEH 2003)

4.5.2.2. Senderos de acceso

Para la construcción y mantenimiento de senderos de acceso a áreas turísticas y a las cuevas se


deberá cumplir con lo siguiente:
 Los senderos del lugar deberán ser construidos con materiales del lugar como piedra
pero utilizando únicamente la piedra que ya está suelta o rota (solo trasladarla al
sendero). En la medida de lo posible, se debe evitar la extracción y quiebra de piedra.
 Los senderos de acceso deben tener un ancho máximo de 1.5 metros.

50
 En la construcción de sendero se debe evitar, en la medida de lo posible, el corte de
flora y el disturbio a la fauna.
 El trazo del sendero debe estar hecho en base a las pendientes, recursos naturales
cercanos (árboles grandes, nidos de animales, etc.), brechas o veredas ya establecidas,
pasos y corrientes de agua, distancias, etc.
 En la medida de lo posible, se deben diseñar senderos en forma de circuitos de una sola
vía.
 Las pendientes en los senderos peatonales no deben ser mayores de 17%. La
construcción en estas pendientes requiere de excavaciones mínimas, con menor erosión
del suelo, lo que permite una mejor estabilización y fácil drenaje.
 La excavación de senderos que excedan un 70% de pendientes debe evitarse, ya que
requiere de un costoso trabajo de estabilización de la pendiente interior. En pendientes
con mucha inclinación, se deben construir los senderos en forma sesgada para reducir el
riesgo de erosión y evitar gradientes abruptas.
 Se deberán utilizar técnicas y procedimientos de bajo impacto en todos los casos.
 Deberán proporcionarse controles de la erosión para todos los senderos.
 Se deberá desviar el flujo de agua fuera de caminos y senderos por medio de drenajes.
 Los senderos deberán contar con señalización adecuada.
 El diseño de la señalización deberá considerar la construcción de las señales con
tecnología apropiada para evitar alto contraste con la naturaleza.
 De ser necesario, se deberá diseñar y construir un número apropiado de refugios para la
lluvia, miradores y torres de observación de fauna silvestre (tipo "escondite", es decir,
camuflados), sobre todo a la orilla de senderos de la naturaleza y en puntos de vistas
dominantes. También es muy importante considerar la construcción de barandas y
gradas en los tramos que sea necesario.

(Tomado y modificado de A3K, CONAP, IDAEH 2003)

En el anexo 5 se encuentran recomendaciones más detalladas para la construcción de senderos.

4.5.2.3. Senderos en cuevas

La existencia de senderos es esencial para reducir los impactos acumulativos de un gran número
de visitas a una cueva y para proteger los recursos de las cuevas que sean frágiles o sensibles a
la visitación. Los senderos deben proveer una superficie segura y permanente, con límites bien
definidos que faciliten la ubicación y seguimiento por parte de los visitantes (Goodbar 2003).

Los senderos deben ser establecidos por las siguientes razones:

1) Evitar la compactación innecesaria de los suelos en el piso de la cueva, el cual es


parte del hábitat de flora y fauna.
2) Proveer una superficie permanente y así evitar impactos negativos sobre recursos
delicados o frágiles como materiales culturales, espeleotemas, flora y fauna o su
hábitat.
3) Minimizar la continua apertura de nuevas rutas que pueden llegar a las áreas que
tienen que estar protegidas.
4) Proveer una superficie que se encuentre aislada del lodo y el barro para que los
visitantes no arrastren estos materiales de una sección de la cueva a otra.

51
5) Suplir a los visitantes la ruta más segura a través de la cueva.

(Goodbar 2003)

Lineamientos para la construcción de senderos en cuevas:

 Cada cueva debe tener senderos para circulación interna, idealmente se debe contar con un
mapa indicando el recorrido del sendero indicando áreas peligrosas, restringidas y/o frágiles.
 El trazo y diseño del sendero requiere que el mismo sea en una sola dirección a través de la
cueva, tratando de buscar su eficacia construirlos lo suficientemente cerca de los puntos de
mayor interés, pero a una distancia que no permita tocarlos y afectarlos.
 Evitar áreas peligrosas y con formaciones frágiles (incluyendo concreciones, flora, fauna,
etc.). Idealmente el trazo del sendero debe ser hecho en base a los puntos frágiles
identificados por medio del sistema de monitoreo (ver inciso 4.7. de este documento).
 El ancho del sendero debe ser aproximadamente de 50 cm.
 Los senderos deben ser establecidos solamente sobre superficies sólidas y durables,
provocando el menor impacto posible.
 Para minimizar el aumento de los impactos, es mejor utilizar aquellas rutas que ya han sido
establecidas, siempre y cuando las mismas estén bien ubicadas. En algunos casos las rutas
que se emplean no son las más apropiadas por lo que habrá que redefinirlas.
 Se recomienda utilizar materiales duraderos, inoxidables y no degradables como el PVC,
plástico, metal galvanizado o cemento.
 En áreas que contienen cantidades altas de barro, el sendero debe ser elevado (mallas de
metal galvanizado).
 Utilizar barreras visibles en puntos de alta susceptibilidad al paso de las personas (barandas
por ejemplo).
 Tener rutas o senderos alternos definidos.
 Emplear infraestructura de apoyo como gradas, barandas, miradores, etc.

(Tomado y modificado de Reyes y Maás 2004)

4.5.2.4. Áreas de acampar/descanso.

 El área de acampar debe ser un área limpia, plana y segura con partes de bosque y áreas de
pasto y con claros soleados.
 Los sitios para ubicar las carpas deberán ser relativamente planos, con la pendiente
necesaria para que no se empoce el agua cuando llueva.
 De preferencia, las áreas para ubicar las carpas deberán tener techo (como rancho).
 El área para acampar debe tener las facilidades necesarias como servicios sanitarios, duchas
y, si es posible, un área con mesas, sillas y tienda. Las mencionadas construcciones deben
también cumplir los principios de diseño arquitectónico sostenible al integrarse con el
ambiente y utilizar tecnologías limpias que minimicen los impactos causados por el hombre.
 En lo posible, deberá preverse también la disponibilidad de leña y un área para fogatas con
las seguridades correspondientes para evitar incendios.

(Tomado y modificado de A3K, CONAP, IDAEH 2003)

52
4.17. Capacidad de carga

La capacidad de carga basa sus análisis en modelos ecológicos que consideran que un área
determinada tiene una capacidad física y biológica para soportar una población, antes de que
los impactos de la misma se noten en el ambiente.
La capacidad de carga para las cuevas en las que se propone que haya visita turística no se
calculó en base a mediciones estrictas. Sin embargo, las recomendaciones para capacidad de
carga que se presentan a continuación, están en la documentación existente y fue estimada en
base a observación y evaluación semi-formal de las áreas. El reconocimiento para la
determinación de la capacidad de carga fue realizado por una persona con experiencia en
espeleología, una persona con experiencia en turismo sostenible y recursos naturales y personas
de la comunidad dedicadas a la conservación de los recursos (guarda recursos).

Cuadro 14: Capacidad de Carga para las áreas y cuevas abiertas al visitante.

Sector / Zona No. de Horarios No. Máx. No. de No. Máx. No. Máx. No. Máx. No. Máx.
recorrido de de guías de al día de al mes
s diarios recorrido personas necesari visitante incluyen visitante incluyen
s x os x s al día do guías s al mes do guías
27
recorrido recorrido
Candelaria
camposanto
Zona de visita 81 105 2106 2730
turística (cuevas y
río)
o Cúpula de 6 3 por la 5 2 30 42 780 1092
Murciélagos mañana
3 por la
tarde
o Verónica (Río) 3 3 por la 10 2 30 36 780 936
mañana
o Amapola 3 3 por la 7 2 21 27 546 702
tarde
Zona de facilidades 81 2106
turísticas y
administrativas
(comunidad)
Mucbilha’ I
Zona de visita 4 2 por la 6 2 24 32 624 832
turística (Cueva mañana
Venado Seco) 2 por la
tarde
Zona de facilidades 36 936
turísticas y
administrativas
Cabañas (en 12 312
construcción)
Complejo
ecoturístico
Zona de visita 4 2 por la 8 2 32 40 832 1040
turística (Cueva El mañana
Mico: recorrido 2 por la
terrestre y tarde

27
El mes cuenta con 26 días ya que se propone cerrar un día a la semana (esta propuesta debe ser consultada y aprobada por los
actores, especialmente por las distintas asociaciones)

53
acuático)
Sector / Zona No. de Horarios No. Máx. No. de No. Máx. No. Máx. No. Máx. No. Máx.
recorrido de de guías de al día de al mes
s diarios recorrido personas necesari visitante incluyen visitante incluyen
s x os x s al día do guías s al mes do guías
28
recorrido recorrido
Zona de facilidades 30 780
turísticas y
administrativas
(hotel y
restaurante)
Parcelas
Zona de visita 4 2 por la 10 2 40 48 1040 1248
turística (Cueva Los mañana
Nacimientos, 2 por la
recorrido acuático) tarde
Zona de facilidades Aún no definido ya que no existen facilidades.
turísticas y
administrativas

28
El mes cuenta con 26 días ya que se propone cerrar un día a la semana (esta propuesta debe ser consultada y aprobada por los
actores, especialmente por las distintas asociaciones)

54
4.18. Sistema de monitoreo, mitigación y prevención de impactos

El monitoreo se basa en una serie de evaluaciones periódicas que, en forma sistemática se


efectúan para conocer la situación de variables (elementos del sistema) en el tiempo. Es
importante enfatizar que las evaluaciones periódicas tomadas a lo largo del tiempo permiten
conocer los cambios en la situación, como producto de las actividades de manejo, o de los
procesos ecológicos naturales (A3K, CONAP, IDAEH 2003).

Actualmente el PNCC no cuenta con un sistema de monitoreo y mitigación de impacto de la


actividades que se realizan en el área. A continuación se presenta un sistema de monitoreo
propuesto especialmente para las cuevas. Se enfatizó en este recurso debido a que es el más
frágil y el que se encuentra más expuesto al impacto por la actividad turística. El sistema
propuesto para cuevas pretende alertar y prevenir los principales daños o impactos negativos
que generalmente se identifican o asocian con la actividad turística.
El monitoreo a largo plazo de los recursos de la cueva puede suministrar la información sobre la
eficacia de las prácticas de manejo e identificar dónde están surgiendo los problemas de
manejo. Puede indicar los impactos acumulativos del uso de la cueva durante un período largo y
los cambios de ambiente de la cueva. También indicará el contraste entre las áreas de sendero
impactadas fuertemente y aquellas fuera de los senderos (Goodbar 2003).

Más adelante, se incluye un cuadro para el monitoreo y mitigación de impactos de los otros
recursos naturales y culturales.

Este sistema de monitoreo inicial deberá ser evaluado después de un año de ejecución y ajustar
los indicadores propuestos, así como los elementos a medir, de forma que el sistema se ajuste a
las necesidades del área, basado en el desarrollo de la actividad turística.

4.7.1. Sistema de monitoreo de impacto en cuevas

A continuación se describe el sistema de monitoreo de impactos propuesto para las cuevas por
medio de los siguientes elementos:
 Definición de puntos de monitoreo
 Marcas de puntos en mapas y en el lugar por medio de banderas de colores
 Fichas de evaluación y descripción de los puntos de monitoreo acompañadas de
fotografías (fotomonitoreo).
El fotomonitoreo es el uso de fotografías para mostrar una evolución de los impactos en
un área específica a través del tiempo. En la cueva se seleccionan los puntos de interés
a ser fotografiados, que indiquen la magnitud del uso y los impactos de los visitantes a
largo plazo (Goodbar 2003).
4.7.1.1. Materiales

 Mapas topográficos detallados de las cuevas a monitorear los cuales aún no se tienen y es
urgente hacerlos. 29
 Fichas diseñadas para monitoreo.
 Banderas plásticas de color rojo, amarillo, verde y blanco (se utilizarán materiales como PVC
y/o plástico para evitar la contaminación del medio por oxidación u otros factores).
 Cámara digital para inventario fotográfico.
 Brújula.
 Base de datos digital (computadora).

4.7.1.2. Implementación de los puntos de monitoreo

1. Recorrer las cuevas para determinar los puntos de monitoreo. Estos puntos podrían estar a
lo largo del sendero donde los visitantes les llame la atención tocar o estropear formaciones.
En general se deben marcar:
a. Senderos y áreas restringidas
b. Concreciones como estalactitas, estalagmitas, coladas (flowstone), perlas,
estalagmitas de lodo, pajillas, cortinas o banderas, columnas, piscinas, etc.
c. Vestigios arqueológicos
d. Derrumbes
e. Pasos
f. Paredes y techos con formaciones particulares o expuestos al impacto
g. Vegetación

2. Marcar los puntos por medio de la colocación de bandera de color apropiado y numeración
correspondiente
a. Rojo: punto de muy alta fragilidad o área restringida
b. Amarillo: punto de alta fragilidad
c. Verde: punto de fragilidad media
d. Blanco: punto de baja fragilidad.

(Ver criterios para determinar la “fragilidad” en el anexo 6)

Las banderas deben ser colocadas según los siguientes criterios:


a. Las banderas se deben colocar cerca de los puntos que se desea monitorear y no
deben estar a más de un metro de distancia del punto en cuestión.
b. Deben estar colocadas de tal forma que sean fácilmente removibles
c. No deben interrumpir el crecimiento natural de las concreciones ni corrientes de
agua
d. No deben restar valor paisajístico a los puntos
e. Tienen que estar colocadas en lugares visibles y que no impliquen el paso del
evaluador por áreas susceptibles.

29
VUPACS (Vanderbilt Upper Pasión Archaeological Cave Survey) realizó mapas de las cuevas Venado Seco, Iluminada, una sección
de Verónica y Ventana de Verónica del sector Mucbilh’a I, Cúpula de Murciélagos, Entrada del Sol, Ventana de Seguridad y Los
Nacimientos (una parte). De estos mapas solo existe el borrador y deben ser dibujados por un profesional en papel calco, en papel
bond y luego deben ser digitalizados para poder ser utilizados.

56
3. Marcar los puntos escogidos en el mapa considerando localización exacta y color y número
de bandera asignado.

4. Tomar las fotos necesarias por cada punto. Las fotos deben captar la mayor cantidad de
detalle posible.

5. Llenar la ficha de monitoreo para cada punto (ver anexo 7) e incluir una descripción que sea
lo más detallada posible de la situación actual del punto que se está monitoreando.

6. Llenar ficha general de monitoreo de cuevas (ver anexo 8) e incluir una descripción que sea
lo más detallada posible de la situación actual de la cueva.

7. Crear una base de datos para llevar un registro digital del monitoreo incluyendo las fichas de
evaluación y fotografías.

Este primera evaluación tiene que ser hecha por un experto en cuevas y espeleología, en
conjunto con un equipo de monitoreo (ver inciso 4.7.1.3.).
Los impactos que se detecten durante este primer reconocimiento deberán ser evaluados para
proponer medidas de prevención, mitigación y/o eliminación que deberán ser puestas en
práctica inmediatamente.

(Ver ejemplo de implementación de monitoreo de cuevas en el anexo 9)

4.7.1.3. Seguimiento

Después del primer recorrido de monitoreo, los siguientes recorridos deben consistir en las
siguientes actividades:

1. Recorrer cada cueva en busca de los puntos marcados en el mapa y por medio de banderas.
2. Llenar una nueva ficha de evaluación para cada punto
3. Tomar fotografías del punto
4. Llenar la ficha de evaluación de la cueva
5. Llenar la base de datos con la información recopilada. Hacer énfasis en los cambios
identificados.
6. Comparar datos obtenidos con las evaluaciones anteriores para identificar cambios o
impactos. En el caso de que se registre un impacto, éste se tendrá que evaluar para tomar
una medida de mitigación, eliminación y/o prevención del impacto.

La persona experta en cuevas y espeleología deberá realizar los primeros recorridos de


monitoreo (5 a 10 primeros) junto con el equipo de monitoreo, quien será capacitado por el
experto por medio de prácticas y talleres. Más adelante, el personal de la comunidad hará el
monitoreo cuando tenga la suficiente experiencia para realizarlo.
El equipo de monitoreo deberá estar conformado por:
 Supervisor local de IDAEH
 Guarda recursos
 Guías

57
En las cuevas en donde se realizan visitas turísticas el monitoreo de todos los puntos y de la
cueva en general se debe hacer una vez al mes. El monitoreo en las cuevas que no reciben
visitas se debe hacer cada dos meses. Las actividades de monitoreo pueden asociarse a las
labores rutinarias de control y vigilancia del área.

El monitoreo debe ser realizado, como máximo, por tres personas del equipo de monitoreo (el
supervisor de IDAEH tiene que estar presente siempre) para lo cual se establecerá un sistema
de turnos para realizar los recorridos.

58
4.7.2. Sistema de monitoreo de impactos y medidas de prevención y/o mitigación.

A continuación se presenta el sistema de monitoreo de impactos, medidas de prevención y/o mitigación para los recursos y
facilidades como cuevas, senderos, flora y fauna.

Cuadro 15: sistema de monitoreo de impactos y medidas de prevención y/o mitigación.

Variable Posibles impactos e Método y frecuencia de la Medida de prevención y mitigación Medida de respuesta a la
indicadores evaluación presencia del impacto

Cuevas:

1.Espeleotemas 1. 1. y 2. 1. y 2. 1. y 2.
 Manchas de lodo por manos o  Establecimiento de puntos de  Delimitación de senderos  Limpieza de concreciones por
pies monitoreo por medio de  Aplicación estricta de zonificación, experto
 Fracturas mapas y banderas recomendaciones para infraestructura,  Modificación y adaptación de
 Desgaste y erosión  Fichas de evaluación de capacidad de carga y normas (ver incisos barreras físicas
 Graffiti cuevas y puntos de 4.4., 4.5.2., 4.6. y 4.8. de este  Sistema de sanciones para el
 Interrupción de crecimiento monitoreo documento) visitante, guías y guarda recursos
 Alteración en la filtración y  Fotomonitoreo  Interpretación y educación ambiental  Incremento en supervisión de
corrientes naturales de agua  Una vez al mes en cuevas  Explicación previa a la visita de las guías y guarda recursos
 Cambios o alteraciones con visita y cada dos meses medidas de seguridad y normativa de las  Restricción estricta de áreas
en cuevas sin visita cuevas
(ver detalle de sistema de  Supervisión estricta de guías y guarda
monitoreo del impacto en cuevas recursos hacia actividades del visitante
2. Vestigios 2. en el inciso 4.7.1. de este  Capacitaciones, prácticas y evaluaciones
arqueológicos  Fractura documento) periódicas de guías y guarda recursos
 Robo  Sistema de limpieza de calzado antes de
 Alteración entrar a la cueva para evitar el traslado
 Traslado de materiales ajenos a la cueva (cepillo
 Vandalismo por ejemplo).
 Cambios o alteraciones

2.
 En el caso que se descubra un vestigio
de mucha importancia (entierro, vasijas
grandes, platos, etc), este deberá contar
con seguridad especial o se podrá
evaluar la opción de traslado a un museo
para su conservación.

59
Variable Posibles impactos e Método y frecuencia de la Medida de prevención y mitigación Medida de respuesta a la
indicadores evaluación presencia del impacto

Senderos  Compactación Para la evaluación de senderos y  Aplicación estricta de zonificación,  Redelimitación y/o reubicación de
terrestres y  Ensanchamiento suelos terrestres se empleará el capacidad de carga y normas senderos y pasos
suelo  Desvío mismo método que para el  Interpretación y educación ambiental  Acondicionamiento de
 Traslado del material del suelo monitoreo de cuevas.  Trazo de senderos tomando en cuenta infraestructura
de un lugar a otro formaciones, corrientes de agua y tipo  Limpieza
 Erosión de superficie.
 Marcas y rastros del paso  Delimitación estricta y eficiente de
 Alteración de drenaje natural senderos
 Alteración de forma natural  Utilización de materiales que provoquen
del suelo poco impacto al ambiente y los recursos
 Contaminación por basura  Utilización de materiales duraderos (ver
propuesta infraestructura)
 Sistema para limpieza de calzado.
 Utilización de senderos aéreos
 Infraestructura de apoyo como
barandas, gradas y puentes.
 Supervisar que el visitante no lleve
consigo a las cuevas o senderos
elementos que puedan generar basura.
 El visitante debe llevarse toda la basura
que genere.

Senderos  Erosión de orillas  Algunos impactos a cuerpos  Aplicación estricta de zonificación,  Restricción de áreas
acuáticos y  Prevención de sedimentación de agua serán evaluados con capacidad de carga y normas  Adaptación de infraestructura
cuerpos de natural las fichas de evaluación de  Interpretación y educación ambiental  Limpieza
agua  Contaminación por desechos cuevas  Supervisión estricta de las actividades
sólidos, aguas negras y grises  Pruebas de laboratorio que realiza el visitante por medio de
 Desviación de cauces guías y guarda recursos
 Obstrucción de corrientes  Sistemas de tratamientos de aguas
negras y grises apropiados al suelo y
recursos del área
 Utilización de tecnologías limpias
 Delimitación de senderos respetando los
cuerpos de agua y sus cauces
 Supervisar que el visitante no lleve
consigo al río elementos que puedan
generar basura.
 El visitante debe llevarse toda la basura
que genere.
 Establecer accesos delimitados al río con
la infraestructura de apoyo necesaria
 Implementar barreras físicas

60
Variable Posibles impactos e Método y frecuencia de la Medida de prevención y mitigación Medida de respuesta a la
indicadores evaluación presencia del impacto

Flora  Daño físico  Inventarios y conteos anuales  Aplicación estricta de zonificación,  Reforestación con especies
 Incendios  Fichas de evaluación para capacidad de carga y normas nativas
 Tala monitoreo periódico  Supervisión estricta de las actividades  Aplicación de sanciones.
 Extracción de plantas que realiza el visitante por medio de
ornamentales o medicinales o guías y guarda recursos
partes de ellas (semillas,  Interpretación y educación ambiental
flores, frutos)  Reforestación con especies nativas
 Exposición de raíces
 Disminución en variedad de
especies
 Erradicación de cubierta
vegetal por pisoteo,
ensanchamiento de senderos,
etc.
Fauna  Alteración del hábitat  Inventarios y conteos anuales  Aplicación estricta de zonificación,  Restricción de visita a ciertas
 Disturbio capacidad de carga y normas áreas
 Disminución, migración y/o  Supervisión estricta de las actividades  Aplicación de sanciones
desaparición de especies que realiza el visitante y los locales por  Refuerzo en programas de
 Alteración de cadena medio de guías y guarda recursos educación ambiental
alimenticia  Evitar la visita en épocas o lugares
 Adaptación de especies reproductivos.
 Aumento en especies  Adecuado programa de interpretación y
oportunistas o plagas educación ambiental para visitantes y
 Depredación y cacería locales.

61
4.7.3. Impactos culturales

En lo que respecta a la cultura, los impactos no son medibles por lo que no pueden ser
monitoreados. Los posibles impactos que pueden ocurrir son:

 Aculturación
 Generación de conflictos internos
 Disturbio en actividades cotidianas
 Competencia
 Falsas expectativas
 Desmotivación
 Fomento a actividades no gratas (robo, mendigar, prostitución, etc)
 Crecimiento económico

Como medidas de prevención de impactos culturales se propone realizar las siguientes


actividades:

 Educación y capacitación
 Revalorización de cultura local
 Organización
 Desarrollo de actividades económicas de forma equitativa
 Participación homogénea en las diferentes fases del proyecto
 Intercambios culturales con otros proyectos
 Diseño e implementación de un programa de participación comunitaria

4.19. Normativa

A continuación se presenta un listado de normas30 que deben ser cumplidas dentro del PNCC
con respecto a cualquier actividad relacionada con el turismo. Estas normas deberán ser
revisadas periódicamente para actualizarlas y adaptarlas según los resultados del monitoreo de
impactos.

4.8.1. Normas generales para visitantes

Estos lineamientos han sido diseñados para la seguridad y disfrute de todos los visitantes y para
la conservación de los recursos. Todos los visitantes deberán acatar las disposiciones siguientes

30
Las normas presentadas en esta sección fueron en gran parte una propuesta del autor de este PUP y muchas otras tomadas y/o
modificadas de documentos tales como: Plan de Uso Público y Manejo Ecoturístico del Parque Nacional Yaxhá, Nakúm, Naranjo
(A3K, CONAP, IDAEH 2003), Informe: Recursos de las Cuevas – Evaluación para el Turismo (Goodbar 2003), Plan de Uso Público y
Manejo Ecoturístico en el Parque Nacional Cuevas de Candelaria (Reyes y Maás 2004), Normativa para el Monumento Natural
Semuc Champey (Biótica 2004), Plan de Desarrollo Turístico Sostenible de la Aldea Aquil Grande, San Cristóbal Verapaz, A.V. (Curso
de Planificiación de Proyectos Turísticos Sostenibles, UVG 2004), Reglamento para Proyectos de Investigación Arqueológica y
Disciplinas Afines (MICUDE e IDAEH 1994) y Acuerdo Ministerial Número 525-2002 y Acuerdo Ministerial 042-2003 (MICUDE 2002 y
2003).
que serán transmitidas por el guía a todos los grupos al ingresar al área. Esta normativa
también debe estar a disposición del visitante de forma escrita en rótulos o trifoliares.

Las normas generales para el visitante que se encuentra en el PNCC son:

 Pagar el derecho de admisión (validez de 12 horas).


 Someterse al registro obligatorio en la caseta de control, firmar una hoja de liberación de
responsabilidad y conocer los riesgos a los que se expone al visitar el área.
 Estacionar sólo en el área designada.
 Por su seguridad y la conservación de los recursos frágiles del monumento, mantenerse
dentro de las áreas designadas como senderos.
 Para el recorrido de los senderos y cuevas debe hacerse acompañar de dos guías.
 Respetar las señales y atender las sugerencias de los guías y guarda recursos.
 Prohibido portar armas, incluyendo machetes, dentro del sitio.
 No se permite el ingreso de bebidas alcohólicas. Así mismo, se permite fumar solamente en
el área del centro de visitantes. En los lugares permitidos, los fumadores deberán extinguir
las colillas totalmente, para no provocar incendios.
 No ingerir bebidas alcohólicas o cualquier tipo de enervante o droga en el curso de la visita y
en general dentro de toda el área.
 Por no ser compatibles en el área, se prohíbe el uso de aparatos de música, bocinas y
altavoces (los mismos serán confiscados por los guarda recursos). No hacer escándalos
como quemar pólvora (cohetillos), gritar o intimidar a terceras personas. Los visitantes
deben recibir permiso previo para ingresar instrumentos musicales al parque.
 Respetar a la naturaleza y a los habitantes del área. No manchar ni rallar los árboles y rocas,
no cortar ni extraer las plantas y no hacer daño a los animales con objetos como hondas. La
cacería y comercio de animales están terminantemente prohibidos.
 Sólo los animales silvestres son bienvenidos al parque. No se permite el ingreso de
mascotas.
 Al visitante no se le permite cocinar ni vender comida ni otros artículos dentro del área.
 Los visitantes deben llevarse su basura.
 La administración de cada sector se reserva el derecho de admisión y permanencia.
 El infringir alguna de estas normas puede resultar en expulsión del PNCC.
 Sólo podrán ser visitados los sitios autorizados para tal fin (Zona de uso público). Los
visitantes deben respetar la zonificación, capacidad de carga, normativa y medidas de
seguridad establecidos en este plan.
 La comunidad no se responsabiliza ante cualquier accidente o imprevisto del turista dentro
del proyecto.
 Queda prohibido el ingreso de motocicletas o bicicletas en los senderos.
 Los visitantes no deben destruir ni dañar las instalaciones.
 Demostrar cortesía y respeto hacia los miembros de la comunidad y quienes le atienden.
 Respetar señales, avisos e indicaciones.
 No subir, tocar, dañar, pintar, rayar las estructuras que conforman el sitio.
 Se prohíbe acampar en lugares no autorizados, solamente en los lugares señalizados para el
efecto.
 Únicamente se podrá hacer fogata en el área que fuese designada para tal actividad. Todos
los fuegos deberán de extinguirse totalmente sin dejar brasas o carbones que puedan
recomenzar otro fuego.
 Se permite el uso de binoculares en todas las áreas excepto en las cuevas.
4.8.1.1. Normas para visitantes dentro de las cuevas

Las normas para los visitantes que recorran las cuevas son:

 Recibir indicaciones antes de iniciar cualquier recorrido.


 Firmar hoja en donde se relega responsabilidad a comunidad y guías por cualquier accidente
o imprevisto.
 Respetar todas las indicaciones del guía.
 No se puede entrar a las cuevas con mochilas, bastones ni accesorios similares.
 No se permite el uso de cámaras salvo en áreas autorizadas.
 Para ingresar a las cuevas todos los visitantes tienen que utilizar calzado, ropa y linternas
adecuados.
 En ningún momento se puede utilizar lámparas de acetileno.
 Las cuevas solo pueden ser visitadas por personas entre los 12 y 60 años31 ni personas con
impedimentos físicos.
 Dentro de la cueva todas las personas (incluyendo guías) deben caminar formando una sola
fila.
 Por ninguna razón se pueden salir de los senderos establecidos.
 Es prohibido ingresar a la cueva con comida y otros productos que puedan generar basura o
contaminación.
 Empacar toda la basura y desperdicios. Los materiales como comida, envolturas y otros
desperdicios son desagradables y pueden afectar el balance natural del ecosistema de la
cueva.
 Prohibido el acceso a gente bajo el efecto de alcohol o drogas y de personas que se
encuentren con algún padecimiento de salud.
 Se permite el uso de binoculares única y exclusivamente fuera de las cuevas .
 No gritar, saltar ni correr dentro de las cuevas.
 Para visita en tubo es obligatorio saber nadar y llevar salvavidas.
 Las formaciones dentro de las cuevas son muy frágiles. No se permite tocarlas, pisarlas ni
romperlas.
 Los visitantes no deben fumar en las cuevas. Fumar crea basura y puede molestar a otras
personas. El humo también puede molestar a los murciélagos y otra vida animal que se
refugie en la cueva.
 Los visitantes deben estar siempre acompañados de dos guías (uno al principio y otro al final
del grupo).
 Evitar dañar las cuevas. Evitar tocar o caminar sobre espeleotemas. Estos son a menudo
muy frágiles y fácilmente se rompen. Este daño es considerado permanente porque para
que se recupere, si es que ocurre, el proceso es muy lento. Los aceites y la suciedad de las
manos pueden afectar el crecimiento de los espeleotemas.
 Los visitantes no deben molestar la flora y fauna de la cueva y deben evitar el contacto con
murciélagos.
 Empacar todos los desperdicios humanos. Los guías deben recordar a los visitantes de
tomar cuidado de cualquier necesidad personal antes de entrar en la cueva. Los viajes en la

31
Por cuestiones de seguridad, tanto del visitante como del recurso, se sugiere que no accedan a las cuevas niños, personas de
avanzada edad ni con impedimentos físicos. Podrán ingresar las personas mayores de 60 años de edad que el guía considere que
tiene la condición física necesaria para los recorridos en cuevas.
cueva no deben durar tanto para que los visitantes necesiten usar el baño; sin embargo, si
es lo suficientemente largo, debe ser mejor llevarlo en una "botella de pis". La orina puede
afectar los ecosistemas de la cueva y las poblaciones microbianas. El olor de la orina puede
ser desagradable en cuevas más secas.
 Dejar todo en su lugar. Las personas vienen a las cuevas para experimentarlas en su estado
natural. Los objetos en ambientes subterráneos pueden quedarse intactos por siglos si no
son perturbados. Las formaciones de las cuevas crecen muy despacio o pueden no estar
creciendo en lo absoluto. Los objetos tomados de las cuevas no pueden ser reemplazados.
Los objetos naturales incluyendo organismos, rocas, minerales, espeleotemas de las cuevas
así como materiales culturales deben ser dejados para que otros los puedan descubrir y
disfrutar.

4.8.2. Normas para el personal que trabaja en actividades turísticas del PNCC

Estas son las normas que debe cumplir todo aquel que ejerza una labor en el PNCC relacionada
con turismo, incluyendo guías.

 Todos deben ser mayores de edad (18 años).


 Reportar ausencia con anticipación.
 Tener una apariencia presentable (idealmente uso de uniforme).
 Todo el personal tendrá que llevar una identificación que defina su lugar de trabajo, además
que lo identifique personalmente.
 Ser puntuales.
 Todas las personas que laboran en el PN deben conocer y respetar las regulaciones del área.
 El área será accesible a los trabajadores según sus turnos y necesidades de servicio.
 El personal encargado deberá respetar las tarifas autorizadas para el área protegida
específica, sin excepciones, a menos que haya alguna orden específica de la administración.
 El personal tendrá que aplicar tecnología limpia para los servicios y para el manejo de
desechos.
 Deberá informarse sobre los recursos naturales y culturales del área para así poder cumplir
normas generales de respeto, valorización y conservación de los recursos del área.
 Respetar en todo momento a los visitantes, utilizando un lenguaje apropiado, buenos
modales y apoyándolos en caso de cualquier tipo de problemas relacionados a la visita.
 Respetar las pertenencias de los visitantes.
 Los trabajadores no están autorizados a consumir en ningún momento de su permanencia
en el área protegida bebidas alcohólicas o drogas y no podrán prestar su servicio si se
encuentran ebrios o alterados a causa de drogas.
 Todo el personal tendrá que participar en las capacitaciones programadas según lo
considere la administración.
 Las ventas de artesanía y comida se podrán realizar únicamente en el área designada para
tal actividad por la administración del sector. Se prohíbe la venta de artesanía y
comida/bebidas de comerciantes ambulantes dentro de los sitios arqueológicos y el área
protegida en general.
4.8.2.1. Normas específicas para guías

Estas normas son específicas para el personal que labora en el PNCC como guía.

 Cumplir normas de seguridad según la actividad que realicen con los visitantes, evitando
exponerlos a peligros y tomando en consideración las condiciones físicas de los visitantes.
Además deben estar capacitados para brindar primeros auxilios y tener conocimiento de los
planes de seguridad y mitigación de riesgos por accidentes.
 Contar con un botiquín adecuado, según la actividad a realizar y la bitácora correspondiente
para registrar los incidentes.
 Velar por el buen uso de las instalaciones que se visitan y su buen mantenimiento.
 Utilizar un tono de voz y vocabulario adecuados.
 Recoger basura del sendero.
 Estar atento a preguntas de los visitantes.
 Reportar quejas de los visitantes.
 Proveer información honesta.
 Debe estar dispuesto a recibir sugerencias.
 Respetar la zonificación y capacidad de carga en todo momento. El guía debe transmitir esta
información al visitante y velar porque la cumplan.
 Orientar y asegurar el seguimiento de senderos dentro y fuera de las cuevas, velando por
que los turistas se mantengan agrupados.
 Al proporcionar sus servicios, los guías, deben informar a los turistas o visitantes como
mínimo lo siguiente:
o El tiempo de duración de sus servicios y el itinerario.
o Explicar cuáles son las características del PNCC en el aspecto natural y cultural que
se visitará.
o Transmitir normativa y medidas de seguridad del área antes de empezar cualquier
recorrido y en qué consiste el mismo.
o Explicar a los visitantes cómo deben comportarse en las cuevas.
o Informar clara y detalladamente sobre los posibles riesgos que puedan suceder en el
recorrido, cómo actuar en caso de emergencia y brindar alternativas al programa
original.
o Proporcionar información y recomendaciones sobre los recorridos y áreas que
visitarán, enfatizando la importancia de contribuir a la conservación.
o Informar los efectos de su visita a fin que lo consideren anticipadamente y (en su
caso) modifiquen ciertos patrones de conducta mientras realizan el recorrido, con el
objeto de minimizar impactos negativos.
o Suministrar información sobre los equipos, vestimenta y provisiones personales que
sean apropiados a las regiones por visitar.
o Proveer una ética general de viaje, incluyendo normas para el comportamiento en
áreas naturales y para con culturas locales.
o Informar que es ilegal la compra o extracción de productos elaborados a partir de
especies con categoría de protección, y que se sancionará la extracción o daño de
valores biológicos, paleontológicos, minerales, culturales y otros presentes en el
área.
o Informar a los turistas sobre posibles riesgos por quemaduras de sol, deshidratación
o animales venenosos y otros riesgos potenciales.
o Consultar las condiciones meteorológicas antes y durante el recorrido: Tomar
precauciones especiales en la temporada de lluvias.
 Un guía debe tener el derecho de rehusarse a llevar a alguien dentro de la cueva si siente
que la persona no es capaz de hacer la gira con cautela sin lastimarse o lastimar la cueva.
 Un guía puede poner fin a una visita en cualquier momento, si siente que un visitante está
siendo poco seguro o está dañando la cueva excesivamente.
 Los guías deben tener oportunidades de capacitación formal sobre las características de la
cueva y sus recursos.
 Los guías deben utilizar lámparas con luz intensa en la cabeza para así mantener sus manos
libres. Es recomendable que los guías lleven al menos tres lámparas adicionales, en caso de
que a alguno de los visitantes le falle su lámpara.
 Los guías deben tener una oportunidad de reunirse como grupo, por lo menos
trimestralmente, para discutir sobre los problemas específicos que pueden estar teniendo y
las soluciones.

4.8.3. Normas para operadores de turismo

Este reglamento se deberá hacer saber a los tour operadores que visiten el área previo a su
llegada o en el momento que lleguen.

 Contratar guías locales para hacer cualquier recorrido


 Cumplir las normas e informar al grupo a su cargo de las mismas.
 Hacerse responsable por todas las acciones de los miembros del grupo que lleva.
 No sobrepasar los límites de capacidad de carga establecida.
 No salirse del perímetro de la zona de uso público.
 La comunidad no cuenta con ningún plan de comisiones o descuentos, por lo que deberán
pagar las cuotas establecidas para ingreso, alimentos, recorridos, etc.
 Parquear los buses en el área de parqueo determinado.
 Informar a los visitantes sobre:
o Equipo y vestimenta más idóneos para el área que se tiene que visitar.
o Niveles de dificultad de la visita, a fin de prevenir daños al ambiente o accidentes
físicos al visitante.
o Comportamiento adecuado en los senderos, campamentos, alrededor de animales
salvajes y plantas frágiles.
o Manejo correcto de las fogatas y de desperdicios.
 Proveer sus sugerencias para manejo del área en base a comentarios de los visitantes.

4.8.4. Normas para comunidad

Estas normas se dirigen a las personas de la comunidad que no laboran o participan


directamente en las actividades turísticas dentro del PNCC. Se dará a conocer a través de una
reunión y deberá quedar una copia accesible para cuando cualquier persona desee consultarla.
 Conocer la zonificación y delimitación del área para saber cuando una persona está en un
área restringida.
 Atender al turista lo mejor posible en caso que éste llegara a estar en problemas (de
ubicación, comunicación, etc.), a pesar de no ser su trabajo directo.
 Colaborar reportando cualquier anomalía que observen dentro del sitio.
 Evitar las molestias a los turistas (ventas inoportunas, pedir dinero).
 Los comunitarios deben cumplir con las normas de visitantes que les conciernen.
 Ninguna persona ajena a la administración puede ejercer papeles o funciones
administrativas.
 Si en algún caso una persona de la comunidad se siente agredida verbal o físicamente por
un visitante, debe dar inmediatamente aviso a la administración.
 Ninguna persona debe alterar o dañar las instalaciones, senderos, flora y fauna del sitio.
 Cualquier venta que se desee tener dentro del sitio debe ser autorizada por la
administración, quien le dará los lineamientos a seguir.

4.8.5. Normativa para investigación científica y realización de actividades religiosas

Consultar el Reglamento para Proyectos de Investigación Arqueológica y Disciplinas Afines y el


Acuerdo Ministerial Número 525-2002 y el Acuerdo Ministerial Número 042-2003 en el Ministerio
de Cultura y Deportes (MICUDE), Instituto de Antropología e Historia de Guatemala (IDAEH)32.

4.20. Seguridad y Emergencias

Una de las condiciones que demanda el turista para una experiencia satisfactoria es la seguridad
personal contra accidentes, robos, asaltos u otras intimidaciones.

Por lo tanto en los circuitos y senderos debe mantenerse estricto control sobre la estabilidad de
gradas, deterioro o corrosión de materiales, riesgo de colapsos naturales, etc. y mantener
dispositivos para primeros auxilios. Todo el personal que labora en el área deberá recibir una
capacitación para la atención de accidentes y deberá contar con un botiquín con elementos
básicos (ver contenido de botiquín en anexo 10). Idealmente, cada sector debe tener una
farmacia.
(Tomado y modificado de Reyes y Maás 2004)

Además, para seguridad de la comunidad, todo visitante deberá llenar y firmar una hoja de
liberación de responsabilidad y deberá recibir una plática previa sobre los riesgos que representa
la visita a cuevas y cuál es el estado físico necesario.

Más adelante, los diferentes sectores deberán contar con un plan formal de seguridad que
contenga las siguientes especificaciones:

32
De estos documentos únicamente existen ejemplares impresos y no se logró conseguir una versión digital para ser incluida en
este documento.
 Acuerdos de apoyo con las autoridades locales encargadas de velar e impartir justicia, a
manera de contar con presencia de forma esporádica/temporal o permanente (PNC o POLITUR).
 Rutas y medios de evacuación de heridos (contacto con bomberos u otros) para que sean
trasladados al hospital o centro de salud más cercano.
 Diseño de simulacros
 Diseño de capacitaciones y talleres profesionales en primeros auxilios
 Diseño de sistema de comunicación eficiente (radios) con el fin de poder coordinar cualquier
eventualidad. Idealmente, este sistema de radio debe cubrir tanto a guarda recursos como a
guías.
 Capacitaciones a las personas locales para que respeten al visitante y que ayuden a que
otros también lo hagan.

4.21. Recursos humanos y capacitación

4.10.1. Recursos humanos

 Guarda recursos
El PNCC cuenta con cuatro guarda recursos. Sin embargo este número no es suficiente
para la supervisión del área completa. Se deberá aumentar el número de guarda
recursos a 4 por sector, para poder cumplir de forma más estricta el control que estos
ejercen. Asimismo deberán ser capacitados, especialmente en temas que les informe de
sus obligaciones y cómo ponerlas en práctica.

 Mantenimiento
El PNCC no cuenta actualmente con personal de mantenimiento. Deberá de crearse un
grupo de mantenimiento por cada sector, con las capacitaciones adecuadas para llevar a
cabo su tarea.

 Servicios
o Guías
Actualmente tres de los sectores cuentan ya con personal de guiaje. Se deben de
llevar a cabo capacitaciones periódicas con los grupos de los tres sectores en
forma conjunta. Ningún guía podrá ejercer su oficio sin haber recibido todas las
capacitaciones necesarias.

o Alimentación
No existe un personal encargado de la alimentación para visitantes. Se deberá
implementar la infraestructura adecuada y capacitaciones para poder proveer al
visitante de un adecuado servicio de alimentación.

o Hospedaje
El Complejo Ecoturístico cuenta con un área de alojamiento y personal. En
Mucbilha’ I se están construyendo dos cabañas. Este servicio requiere la
contratación de personal para atención al visitante, limpieza y mantenimiento
para lo cual deberán contar con la capacitación adecuada.
o Parqueo
Se deberá contratar a personal para el control de los vehículos en los
estacionamientos, de tal forma que se prevengan daños o robos.

o Atención del centro de visitantes y tienda


En el Complejo Ecoturístico y Candelaria Camposanto ya existen centros de
visitantes con personal para atención de los visitantes. Sin embargo, será
necesario que en el futuro cada sector cuente con su propio centro de visitantes y
personal. Se deberán de impartir capacitaciones de atención al cliente periódicas
a las personas que ocupen este puesto y que el personal de este sea bilingüe
(obligatoriamente debe de hablar español).

4.10.2. Capacitación

La capacitación es uno de los aspectos fundamentales para desarrollar un proyecto turístico


manejado por comunidades. Los programas de capacitación deben enfocarse en la creación de
servicios de calidad que satisfagan las necesidades de los clientes y en fortalecer las
capacidades de manejo de los recursos del área (Proyecto de Desarrollo de la Comunidad
Qeq´chí y Turismo Sostenible 2003).

Las distintas instituciones que laboran en el área e instituciones invitadas33, en apoyo al


desarrollo turístico del PNCC, han impartido una serie de capacitaciones, talleres y prácticas. A
continuación se presenta un resumen de las capacitaciones que ya han sido impartidas a
asociaciones locales de turismo, guías y personal que actualmente labora en el PNCC y de las
capacitaciones básicas que se pueden impartir en el futuro para mejorar la atención al cliente y
el manejo del área. Es necesario hacer una evaluación de todo el personal que ahora labora en
el PNCC para identificar qué capacitaciones necesitan ser impartidas otra vez y si tienen
sugerencias de qué otras capacitaciones consideran necesarias.

4.10.2.1. Capacitaciones impartidas

Las personas que ya han recibido capacitaciones son los guías y los integrantes de la Junta
Directiva de las Asociaciones Locales de Turismo y Desarrollo.

Entre las capacitaciones impartidas más importantes se encuentran:

Para Guías:
 Anfitrión Turístico Local de INTECAP
 Funciones y cualidades del guía / Introducción al servicio de guías
 Recorridos temáticos
 Técnicas de guiaje en cuevas.
 Introducción a los Mayas
 Introducción al karst.

33
Counterpart International, Programa de Ecoturismo de Proyecto Desarrollo de la Comunidad Q´eqchi´ y Turismo Sostenible en
Plan de Habilitación Turística, Cuerpo de Paz, VUPACS, Asociación de Guías Profesionales del Distrito de Cayo, Belice .
 Karst y cuevas
 Karst y cuevas
 Mamíferos
 Flora común en el área
 Identificación de aves comunes.
 Primeros auxilios y rescate en cuevas
 Manejo de grupos en cuevas
 Uso de tubos y kayaks en el río

Para Asociaciones:
 Contabilidad y administración
 Turismo comunitario
 Entrenamiento en ejecución de

Para guarda recursos:


 Uso de GPS
 Uso de radios
 Mejoramiento de recorridos
 Levantamiento de datos en cuevas
 Mapeo de impactos
 Procedimientos para hacer denuncias y seguimiento de las mismas (también impartidas a
directivos de asociaciones)

Otros:
 Introducción al Internet (impartida a jóvenes de Mucbilha’ I)
 Viaje a Belice para intercambio de experiencias y conocimientos

Es necesario evaluar el nivel de capacitación que han alcanzado las personas a las que se les
impartieron estos temas para determinar si es necesario que se repitan algunos de ellos para así
reforzar el conocimiento adquirido.

4.10.2.2. Capacitaciones necesarias

En general, las capacitaciones que aún deben ser impartidas o reforzadas son sobre los
siguientes temas:

 Preparación de alimentos
 Atención al cliente
 Higiene
 Área de camping
 Administración de negocios turísticos
 Hospedaje
 Mercadeo
 Administración
 Contabilidad
 Planificación y redacción de propuestas y planes operativos
 Interpretación ambiental
 Primeros auxilios
 Manejo de grupos en cuevas
 Geología
 Arqueología
 Técnicas de rescate
 Seguridad
 Monitoreo de impactos

Idealmente, se deberá conseguir algún tipo de certificación para guías.34

4.10.3. Educación ambiental

Uno de los requisitos fundamentales del turismo sostenible y del ecoturismo es el de brindar
educación ambiental y cultural a los visitantes, personal que labora en el área, estudiantes y
pobladores para darles a conocer el valor del patrimonio cultural, natural y espiritual del área. La
educación ambiental se distingue de las capacitaciones debido a que éstas últimas son
impartidas únicamente a las personas que laboran directamente en las actividades turísticas. La
educación ambiental es impartida a todas las personas de las comunidades y a los visitantes.

A continuación se presenta un listado de grupos a los que debe estar dirigida la educación
ambiental, medios para implementarla y los temas básicos que deben ser tratados.

4.10.3.1. Grupos meta para la Educación Ambiental

Los grupos a los que debe estar dirigida la educación ambiental son:

 Visitantes
Uno de los requisitos del turismo sostenible es la educación ambiental del visitante por medio de
interpretación ambiental. El visitante debe tomar conciencia de la importancia de la
conservación de los recursos para que minimicen el impacto negativo que puedan ejercer sobre
éstos.
 Personal que labora en el parque (especialmente guías y guarda recursos)
Ellos tienen a su cargo gran parte de las actividades que realizan los visitantes en el área por lo
que deben manejar los conceptos relacionados con los elementos de conservación y desarrollo
vinculados al parque para ser multiplicadores efectivos.
 Líderes y Asociaciones Locales
Ellos participan en el manejo y conservación del ambiente al implementar y/o dar apoyo a
proyectos que afectan los recursos naturales, sea de manera positiva o negativa. Entre estas
personas se encuentran alcaldes auxiliares, pastores y curas, promotores de salud,

34
Counterpart International está evaluando a los guías, con el objetivo de que se conozca qué guías están listos para dar tours y
cuales no. INGUAT no puede certificarlos debido al que se requiere de un alto nivel de capacitación. Por lo tanto se ha pensado en
crear algún tipo de consejo que evalúe a los guías locales (con representantes de IDAEH, INGUAT, INTECAP y operadores turísticos)
para que se les pueda emitir un carnet que avale a los guías para dar tour únicamente en el PNCC.
comerciantes, directores de proyectos, asociaciones para el desarrollo turístico y comités pro-
mejoramiento, entre otros.
 Maestros
Este es uno de los grupos más influyentes para un cambio de actitud y difusión de
conocimientos en una comunidad ya que tienen a su cargo la educación de los niños.
 Niño/as y jóvenes35
Éstos son el futuro de cualquier comunidad y posiblemente los que estén a cargo del manejo de
las áreas más adelante. Es importante resaltar que no todos los niños y jóvenes asisten a la
escuela porque lo que no solo hay que tomar en cuenta a los inscritos en programa escolar para
estas actividades de educación.

 Mujeres adultas
La mayoría de ellas dedicadas al quehacer del hogar, que por lo general velan por cubrir las
principales necesidades del hogar. Son las encargadas de la educación en el hogar y de proveer
los recursos necesarios para la subsistencia como leña y agua por lo que es de suma
importancia que tengan una conciencia ambiental fuerte y las herramientas para transmitirla a
su familia e implementar acciones dirigidas a la conservación de los recursos.
 Agricultores
Es esencial que las personas que trabajan en productos forestales, agrícolas o de otra índole
estén concientes de la conservación para que con sus prácticas estén anuentes a utilizar
estrategias que no pongan el peligro los recursos como el agua, bosques, suelo y aire.

Con la educación ambiental de todos estos grupos se espera que ellos puedan servir también
como difusores del tema de conservación al público que visita el área.

4.10.3.2. Implementación de la Educación Ambiental

Para llegar a estos grupos, se sugiere diseñar talleres interactivos y prácticas, convocar a los
grupos e impartirles el taller. Los medios más adecuados para las comunidades que se incluyen
en esta estrategia son:
 Interpretación ambiental
 Capacitaciones
 Talleres participativos
 Prácticas
 Radio

4.10.3.3. Temas de para la Educación Ambiental

Los temas más importantes que deben ser tratados en la educación ambiental son:
 Ambiente
 Agua
 Aire y atmósfera

35
Counterpart International y una estudiante de la carrera de Ecoturismo de la Universidad del Valle de Guatemala, con la dirección
de un grupo juvenil de Chisec, implementaron un programa piloto dirigido a las escuelas de cada comunidad de Puerta al Mundo
Maya. El programa se enfocó en el tema de la basura, y consistió en una serie visitas a las diferentes comunidades durante las
cuales se realizaban actividades educativas en campamentos.
 Suelo
 Bosques
 Flora y Fauna
 Ecosistemas kársticos
 Manejo de desechos
 Conservación y sostenibilidad

(ver detalle de temas y subtemas en el anexo 11)

4.22. Comercialización

Existe un estudio de mercado realizado para el proyecto Puerta al Mundo Maya (PMM) (Lafont,
Morales y Zabalza 2003) que incluye el desarrollo turístico sostenible de las Cuevas de B’omb’il
Pek y Jul’Ik, las Lagunas de Sepalau, Cuevas de Candelaria y el Sitio Arqueológico Cancuen.

A continuación se presenta un resumen de las estrategias de mercadeo para el desarrollo


turístico del proyecto PNCC basadas en las estrategias de la PMM (Lafont, Morales y Zabalza
2003).

4.11.1. Objetivo de comercialización

Posicionar al PNCC en el mercado turístico nacional como un producto de turismo sostenible,


reconocido a nivel nacional e internacional por ofrecer un servicio de calidad y por el uso
sostenible de los recursos del área gestionados por las comunidades locales (Lafont, Morales y
Zabalza 2003).

4.11.2. Estrategias

Para que la comercialización del PNCC sea un éxito es necesario aplicar las siguientes
estrategias:

4.11.2.1. Diferenciación

PNCC ofrece una experiencia diferente a los destinos tradicionalmente comercializados ya que
combina belleza natural, riqueza cultural y aventura gestionados de forma innovadora en
Guatemala. La diferenciación estará basada en:

 Participación activa de las comunidades en la gestión y operación de la ruta.


 Imagen de proyecto ambientalmente amigable y solidario con las comunidades del área.
 Estandarización de la calidad en la prestación de los servicios en los sitios incluidos en la
ruta.
 Diferenciación entre los productos ofrecidos por los diferentes sectores.
4.11.2.2. Competir en Calidad

 Planificación previa de los servicios y actividades en cada sitio acordes a las necesidades
e intereses del segmento de mercado meta.
 Capacitación a las comunidades para la gestión de actividades y la prestación de los
servicios turísticos.
 Diseño y aplicación de un sistema de evaluación del servicio y buzón de sugerencias.

4.11.2.3. Producto

 Planificación, diseño, gestión y operación de los productos turísticos (servicios,


facilidades y atractivos) involucrando activamente a las comunidades locales.
 Fortalecimiento del producto a través de la concientización de las comunidades
miembros.
 Alianzas con instituciones académicas y cooperantes internacionales para la realización
de estudios de asesoría técnica (espeleología, ecoturismo, microempresa, organización,
etc.) necesarios en la fase de planificación y operación de los proyectos.
 Elaborar un sistema de evaluación de la calidad y estandarización de los servicios en los
distintos destinos.

4.11.2.4. Distribución

 Desarrollo de infraestructura básica de comercialización (internet, teléfono, fax, material


promocional, oficina de información y atención al visitante, operador de turismo local,
sistema de comunicación entre los diferentes sectores para coordinación de actividades)
por medio de una oficina de información y reservaciones que podrá estar en Chisec y/o
Raxruhá. Esta oficina deberá ser administrada por las Asociaciones de las comunidades.
 Diseño e implementación de paquetes para facilitar la comercialización del PNCC en
operadores de turismo, páginas web, y otros.
o Elaborar paquetes para turismo especializado en espeleología y sitios
arqueológicos.
o Contacto con operadores locales y extranjeros que manejan turismo
especializado.
 Contactar y establecer alianzas con escuelas de español principalmente en Cobán y
Antigua Guatemala.
 Venta de paquetes a colegios y universidades del país.

4.11.2.5. Promoción

 Creación de una imagen comercial sólida que identifique al PNCC y sus diferentes
productos. Esto se puede hacer por medio de un logo y slogan del proyecto que sean
incluidos en todo material promocional, uniformes, señalización, etc.
 Promocionar el PNCC por medio de casetas de información localizadas en diferentes
partes del área por medio de mapas, tarifas, tiempos de recorridos, etc. y en operadores
de turismo.
 Elaboración de material promocional dirigido a operadores de turismo y a visitantes tanto
nacionales como extranjeros que sea claro, llamativo y completo sobre los diferentes
sectores del PNCC y formas de contacto.
 Elaboración de “folletos” informativos por sector. Algunas sugerencias para este material
son:
a. Características del material: llamativo, claro, debe imprimirse en tamaño mapa
(60 x 40 cm aprox.) doblado y en dos idiomas: español e inglés.
b. El formato deberá ser estándar para los sectores dentro del PNCC: apoyar la
imagen de pertenencia a un circuito, pero el contenido será diferente.
c. Deberá tener un slogan claro y corto que identifique el producto turístico, utilizar
diagramas y fotografías que apoyen y profundice la información proporcionada
por los guías en cada sitio.
d. La información que se sugiere debe incluir es:
o Horarios, precios, servicios y actividades
o Ubicación (mapa).
o Presentar de forma breve la reseña histórica del sitio, información general
sobre la comunidad local, objetivos del proyecto.
o Información interpretada sobre importancia ecológica del sitio,
formaciones naturales existentes, características especiales del sitio e
historia, entre otros.
o Incluir información sobre la comunidad y los beneficios del turismo para
ellos
o Recomendaciones pertinentes, precauciones y reglamento del sitio.
o Forma de Contacto (página web, teléfono, correo electrónico,
procedimiento para la reservación).
o Tener una pequeña sección de promoción de los otros destinos turísticos
de la región (PMM).

 Diseño de una página Web atractiva, dinámica y rápida.


o Incluirla dentro de los principales buscadores reconocidos: Google, Yahoo y Alta
Vista.
o Tener links con otros sitios.
 Publicar anuncios en los medios de promoción más consultados por viajeros
independientes (guías turísticas internacionales y publicaciones locales relacionadas con
turismo) y en los medios de comunicación nacionales como prensa, radio y televisión.
 Realizar reportajes dirigidos al visitante nacional sobre el área transmitidos en programas
de televisión y medios de prensa escrita.
 Establecer alianzas con organizaciones relacionadas para el apoyo de las actividades de
desarrollo social regional y de promoción.
 Distribuir publicidad en lugares frecuentados por turistas y visitantes nacionales
potenciales como restaurantes, hoteles, centros de internet, centros educativos, centros
comerciales, etc.
 Organización de eventos (ferias, prensa, operadores de la ciudad de Guatemala).
 Preparar paquetes específicos para universidades (facultades como Arquitectura,
Biología, la Asociación de Karst para Guatemala, Arqueología, etc.).
 Coordinar esfuerzos con los comités locales de turismo de la región de las Verapaces.
 Mercadeo permanente a través de cuestionarios llenados por los visitantes con miras a
mejorar los productos y servicios.

V. MANEJO E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DEL USO PÚBLICO

5.1. Manejo del PUP

5.1.1 Roles y funciones de los actores en el desarrollo y manejo turístico sostenible

A continuación se presentan los roles y funciones de los actores involucrados en el desarrollo y


manejo de la actividad turística sostenible en el PNCC. La descripción de los roles y funciones
que se presenta está basada casi en su totalidad en las propuestas hechas en el Plan Maestro
del PNCC.

5.1.1.1 Compromisos previos

A la fecha existe un compromiso expreso asumido entre las diferentes partes involucradas
directa e indirectamente en la administración del área: Ministerio de Cultura y Deportes,
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Municipalidad de Chisec, Instituto de
Antropología e Historia, Fondo de Tierras, Consejos Comunitarios de las comunidades de
Mucbilha’ I y Candelaria Camposanto, en el sentido que los títulos de propiedad fueron
entregados bajo el compromiso que las comunidades y propietarios individuales, se
comprometen a respetar los lineamientos presentados en el Plan Maestro del Patrimonio Cultural
de la Nación Cuevas de Candelaria. Esto representa una ventaja y cierto grado de seguridad en
la adopción de los lineamientos para el manejo del área (Maás y Reyes 2003).
El 5 de enero del 2004 se firmó el Convenio número 1-2004 suscrito entre el Ministerio de
Cultura y Deportes (MICUDE), La Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural (DGCPN)
del MICUDE y las Comunidades de Mucbilha’ I y Candelaria Camposanto. El objeto de dicho
convenio es “realizar todas aquellas gestiones que coadyuven en la coordinación, diseño y
ejecución de acciones encaminadas a establecer la cooperación y manejo participativo de las
Cuevas del Río Candelaria” (MICUDE 2004). Dentro de las actividades para el manejo de esta
área, se encuentra la actividad turística sostenible a ser igualmente operada por las
comunidades mencionadas.

5.1.1.2. Mecanismos para la administración del área

En cumplimiento al Articulo 4º. del Acuerdo 188-99 del Ministerio de Cultura y Deportes, el
responsable de la administración y supervisión del sitio arqueológico Cuevas de Candelaria, será
el Instituto de Antropología e Historia de Guatemala (IDAEH). Asimismo el IDAEH será el
responsable de la vigilancia y la conservación de todos los vestigios arqueológicos que en ellas
se encuentran, debiendo respetar los derechos de propiedad y posesión que existen. Sin
embargo, queda abierta la posibilidad de que, a través del IDAEH, puedan celebrarse
convenios de administración, control y vigilancia del Parque Cuevas de Candelaria con
organizaciones no gubernamentales (Maás y Reyes 2003).

Y aunque no existe una figura formal para el inicio de un proceso de compartir


responsabilidades en la administración del Patrimonio Cultural, si existe interés por parte de las
Asociaciones de Mucbilha’ I y Candelaria Camposanto, por proteger, conservar y manejar la
porción de las cuevas que se encuentran bajo su jurisdicción territorial (Maás y Reyes 2003).

5.1.1.3. Actores principales

Según el Plan Maestro del PNCC (Maás y Reyes 2003) y el Plan de Uso Público y de Manejo
Ecoturístico del PNCC (Reyes y Maás 2004), los principales actores involucrados en poner en
marcha y dar el debido seguimiento al plan de uso público y el manejo del turismo sostenible en
el área son:

 Ministerio de Cultura y Deportes:


Responsable de proteger y conservar el patrimonio cultural, tangible e intangible. Le
corresponde la conducción técnica y administrativa del manejo del patrimonio cultural y
natural de los guatemaltecos, así como la preservación y promoción de la cultura a nivel
nacional.

 Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural –DGPCN-:


El rol de la DGPCN en el desarrollo del turismo sostenible en el área será:
o Implementar y dar seguimiento a este Plan de Uso Público y velar por el
cumplimiento de lo establecido.
o Velar por el adecuado manejo sobre los atractivos naturales y los vestigios y
sitios arqueológicos.
o Restauración y mantenimiento de sitios.
o Control y seguridad de los visitantes.
o Apoyo a guías e investigación dentro de los sitios arqueológicos.
o Normar y regular las actividades que se realizan dentro del área.

 Sub-dirección General del Patrimonio Cultural y Natural:


Coordinar las unidades técnicas de conservación y protección del patrimonio, quienes a la
vez son responsables directos de la administración de los sitios y las actividades
relacionadas. En este caso, esto se hará a través del departamento de Monumentos
Prehispánicos y coloniales, mediante la inspectoría regional denominada Las Verapaces, con
sede en Cobán, Alta Verapaz.

 Departamento de Monumentos Prehispánicos y Coloniales / Parques, Sitios Arqueológicos


y Áreas de Reserva de Protección de Patrimonio Cultural y Natural:
Corresponde a este departamento la vigilancia y mantenimiento del parque nacional, así
como proveerle de protección permanente. Esto implica, entre otras actividades, la
inspección y rescate de los bienes culturales, la delimitación de áreas de sitios
arqueológicos, la divulgación sobre la problemática de la depredación de bienes culturales,
dar apoyo a los guarda recursos locales y dar seguimiento a sus peticiones y denuncias.
Además es el responsable directo de la planificación y ejecución de programas de
salvamento y rescate arqueológico; de prevenir, detener y combatir acciones de destrucción
y depredación del patrimonio cultural y natural, así como realizar expertajes y dictámenes
sobre los bienes muebles e inmuebles presentes en el área, y de otras actividades que en su
momento le sean asignadas.

 Comunidades / Asociaciones Locales de Turismo:


Las Asociaciones locales de turismo son actualmente la plataforma del desarrollo turístico
sostenible para el Parque Nacional y el enlace con la Dirección General del Patrimonio
Cultural y Natural del Ministerio de Cultura y Deportes. Su función es coordinar sus
actividades con los operadores de turismo, los guarda recursos y su plan de control y
vigilancia, ejecutores y/o coordinadores de proyectos de apoyo para el desarrollo turístico,
promover la publicidad del sitio a través de otras iniciativas de desarrollo turístico de la
región, mantenimiento de los espacios abiertos y la infraestructura turística, etc. (Ver detalle
de la descripción de las Asociaciones en el inciso 3.3.2.3.). De los cuatro sectores, tres están
organizados en Asociaciones: Asociaciones Locales de Turismo en las comunidades de
Mucbilh’a I y Candelaria Camposanto y la Asociación Tierra Maya del sector Complejo
Ecoturístico. El sector de Parcelas Privadas no cuenta con ningún tipo de organización por lo
que se sugiere que formen una Asociación de Parcelarios Privados orientada al manejo
sostenible del sector. Las cuatro asociaciones deberán formar un Consejo para el manejo
integrado del PNCC.

 Organizaciones de apoyo:
Como proyectos de cooperación han venido proveyendo asistencia técnica en el desarrollo
de servicios turísticos, creación de micro empresas, capacitaciones en servicios (guías,
alimentación, elaboración de trifoliares, atención al cliente, etc.), fortalecimiento a
asociaciones locales de turismo por medio de capacitaciones en aspectos administrativos y
de organización, fortaleciendo el desarrollo del circuito turístico comunitario “La Puerta al
Mundo Maya”, del cual el sitio de Candelaria forma parte fundamental.
 Counterpart International: esta es una organización del departamento de
Recursos Naturales de AID. Counterpart realiza proyectos de Forestería Análoga y
Ecoturismo con en la región que comprende Chisec, Raxruhá, Cancuén y el corredor
de conservación Lachuá-Chisec. El fin principal es apoyar alternativas económicas
para el desarrollo de la capacidad local y fortalecimiento de la organización
comunitaria, entre otros. Dentro de las actividades de forestería análoga se
encuentra la implementación de huertos, arboretos, plantas medicinales, cultivos
sostenibles. En lo que respecta al Ecoturismo, se trabaja en el desarrollo servicios,
productos y capacitaciones. Todo esto con el fin de diversificar los ingresos por
medio del manejo y conservación de los recursos (Com. Pers. Mario del Cid,
Counterpart International 2004).
 Asociación pro-bienestar en Acción – Saaq Aachool Nim La K’aleb’aal (Armonía en
Nuestra Comunidad), (Aproba-SANK): esta es una organización que funciona como
contraparte local de la organización Counterpart International en apoyo a todos los
proyectos que esta última realiza y como acompañante del proceso de manejo de los
diversos proyectos de desarrollo que se llevan a cabo en las comunidades de la
región (Com. Pers. Ernesto Tzi, Vicepresidente Aproba-SANK 2004).
 Cuerpo de Paz: En la región trabajan dos voluntarios del Cuerpo de Paz para
Counterpart International asignados específicamente a apoyar las actividades de
Ecoturismo del proyecto Puerta al Mundo Maya. Uno de los voluntarios (Brian Smith)
trabaja en la región de Chisec que comprende los atractivos Cuevas de Bombin Pek,
Jul’ik y Lagunas de Sepalau. El segundo voluntario (Curan Bonham) trabaja en la
región de Raxruhá que comprende sobre todo los atractivos en el PNCC. Ambos
voluntarios apoyan diversas actividades de desarrollo Ecoturístico, especialmente las
que se refieren a capacitación (Com. Pers. Mario del Cid, Counterpart International
2004).

 Municipalidad:
Las inversiones públicas en el área de influencia del Parque Nacional a través de la
municipalidad de Chisec, deben ser
armonizadas con la conservación y el desarrollo turístico del área protegida, especialmente
la apertura y mantenimiento de caminos, la carretera asfaltada, instalación de agua potable
y electricidad.

 INGUAT:
Debe, a través de sus medios, promover el turismo sostenible en el área a nivel nacional e
internacional y coordinar con las Asociaciones Locales de Turismo la armonización de los
proyectos a través de los Comités Regionales de Turismo de Cobán, Alta Verapaz.

 Iniciativa Privada:
Podrá desarrollar proyectos de operación turística bajo los lineamientos del Plan de Uso
Público en coordinación con los programas de trabajo de las organizaciones locales, IDAEH y
otros actores.

En el Plan Maestro existe la propuesta de que se forme un Consejo Asesor y que se contrate a
un Administrador para toda el área. En dicho documento está la descripción detallada de sus
funciones. Lamentablemente estos actores aún no existen por lo que no se incluyen en esta
propuesta. Sin embrago se considera necesario que se tome en cuenta esta propuesta para ser
implementada ya que sería de gran utilidad para el manejo adecuado del PNCC.

5.1.2. Manejo financiero

Actualmente no existe un análisis financiero de los costos e ingresos de la actividad turística. Los
precios que se cobran en los diferentes sectores (excepto en el Complejo Ecoturístico) han sido
determinados sin previo análisis. Se han recibido ganancias pero gran parte de las inversiones y
gastos han sido financiadas por lo que no se ha podidos evaluar la sostenibilidad de las
actividades. Counterpart International tiene entre sus planes, realizar un taller para evaluación
de costos, precios y beneficios en conjunto con las Asociaciones para alcanzar la sostenibilidad
financiera y desarrollar la actividad turística desde un punto de vista empresarial.

Las fuentes para la sostenibilidad financiera deben ser:


 Presupuesto ordinario del IDAEH
 Cobro por ingreso (tarifa puesta por IDAEH y manejada por medio de un Fondo
Privativo)
 Cobro de servicios y venta de bienes (ingreso que entra directamente y es manejado por
la comunidad)
 Dentro de las tarifas se debe incluir un rubro especial para mantenimiento y ampliación
de infraestructura
 Donaciones y financiamientos externos y de otras instituciones
 Proyectos específicos aprobados

5.2. Implementación del PUP

5.2.1. Actividades para implementación del PUP

A continuación se presenta un listado de las actividades a realizar para la implementación del


PUP-CC.

Cuadro 16: Actividades a realizar para la implementación del PUP-CC, prioridad y responsables.

Actividad Prioridad Año Responsable


Aprobación de PUP
Validación de PUP con comunidades 1era 2004 Contraparte Internacional /
FIPA
Aprobación de PUP en IDAEH 1era 2004 IDAEH
Capacitación a todas personas involucradas en proyecto sobre cómo 1era 2004 IDAEH y apoyo de ONG
aplicar adecuadamente el PUP
Adecuación de atractivos
Capacitación de recurso humano 1era 2004-2009 IDAEH y apoyo de ONG
Implementación y mejora de servicios 2da 2004-2009 IDAEH y apoyo de ONG
Implementación de Paquetes y productos turísticos de los sectores 2da 2005 IDAEH y apoyo de ONG
del PNCC y del PNCC en general
Diseño profesional e implementación de infraestructura básica 2da 2005 IDAEH y apoyo de ONG
Protección de los recursos
Elaboración de mapas específicos y profesionales de todas las 1era 2004-2005 IDAEH y apoyo de ONG
cuevas en donde se llevarán a cabo actividades turísticas
Trazo de zonificación especifica para cada cueva sobre el mapa 1era 2004-2005 IDAEH y apoyo de ONG
Aplicación de capacidad de carga 2004-2009
Aplicación de sistema de monitoreo de impactos y manejo de 1era 2004-2009 IDAEH y apoyo de ONG
desechos
Administración y Promoción
Implementación de sistema de registro de visitantes y encuestas a 1era 2004-2005 Asociaciones Locales de
los mismos para evaluar nivel de satisfacción y de análisis de la Turismo
información
Análisis de costos e ingresos para sostenibilidad financiera 1era 2004-2005 Counterpart International y
Asociaciones Locales de
Turismo
Organización de actores y fortalecimiento de administración 1era 2004-2009 IDAEH y apoyo de ONG
Implementación de estrategias de comercialización 2da 2005 IDAEH y apoyo de ONG
5.2.2. Actualización del Plan de Uso Público

El PUP-CC tiene un carácter rector para las actividades de turismo sostenible dentro del parque,
que debe ser periódicamente revisado para adaptar sus actividades a las necesidades actuales.
El PUP-CC basa la mayoría de sus lineamientos en el Plan Maestro (PM). El PM debe ser
actualizado cada cinco años por lo que se recomienda actualizar el PUP-CC al mismo tiempo.
El responsable para la actualización del plan será IDAEH. La revisión y actualización del PUP-CC
inicia con una evaluación técnica, institucional y participativa sobre los logros, deficiencias,
problemas y necesidades. De gran importancia serán los resultados sobre el monitoreo de los
impactos causado por el uso turístico del área y de los sitios como insumo para la definición y
ajuste del plan de monitoreo y mitigación del impacto. Es recomendable contar con un equipo
multidisciplinario para dicha actividad.

Dentro de las actividades que es necesario tomar en cuenta para la actualización del PUP36
están:

 Inventario de todas las cuevas y mapeo con coordenadas


 Visita y evaluación de Parcelas Privadas con el fin de determinar la zonificación y productos
(actividades, servicios e infraestructura).
 Visita y evaluación del Complejo Ecoturístico con el fin de determinar estado de las cuevas.
 Hacer una medición de capacidad de carga en base a mapas y mediciones exactas.
 Desarrollar una estrategia informativa dirigida a las comunidades cercanas al PNCC para que
sepan cuales son las prioridades de manejo y la importancia de su conservación.
 Evaluar otros productos como:
a. Actividades de convivencia con la comunidad (Mucbilha’ I)
b. Implementación de otros recorridos acuáticos (desde Candelaria Camposanto
hasta Mucbilha’ I por el Río Candelaria entra la Cueva Verónica y recorrido de la
Cueva Venado 2)
c. Evaluación, planificación y desarrollo turístico de sector de Parcelas Privadas
d. Identificación y desarrollo de productos turísticos para niños y personas de edad
avanzada

36
Estas son actividades que no fue posible efectuar para la redacción del PUP para los años 2005-2009.
VI. BIBLIOGRAFÍA

A continuación se presenta el listado de la bibliografía citada y consultada

 A3K, CONAP e IDAEH. 2003. Plan de Uso Público y Manejo Ecoturístico del Parque Nacional
Yaxhá, Nakúum, Naranajo. Guatemala, 54pp.
 ALBORA S.A. 2002. de Esquineros del Parque Nacional “Las Cuevas de Candelaria”: Plan de
Ubicación General. Escala 1/25000, hoja 1/2. Mapa.
 ALBORA S.A. 2002. Ubicación de Esquineros del Parque Nacional “Las Cuevas de Candelaria”:
Ubicación Cartográfica (hoja 2163 I). Escala 1/2500. hoja 2/2. Mapa
 Biótica. 2004. Normativa para el Monumento Natural Semuc Champey. Biótica, Guatemala.
 Biótica. 2004. Proyecto de Infraestructura Turística en Semuc Champey: Especificaciones para la
Elaboración de Senderos y Mitigación de Impactos. Biótica, Guatemala. 19pp.
 Ceballos-Lascuráin, H. 1996. Turismo, Ecoturismo y Áreas Protegidas. Organización Mundial de
Turismo, Madrid. 260pp.
 Chávez, I. 2003. Temas para la Educación Ambiental, Proyecto de Manejo de Desechos Sólidos,
Limpieza y Educación Ambiental de Concepción Las Lomas, Zona 16. Borrador no publicado.
 Butler, P. y B. Jenks. 1999. Sendero al Dinero y la Conservación, un Manual para Crear Senderos
de Bajo Impacto que Generan Utilidades y Fomentan la Concientización. RARE Center for Tropical
Conservation. 388 pp.
 Curso de Planificación de Proyectos Turísticos Sostenibles. 2004. Plan de Desarrollo Turístico
Sostenible de la Aldea Aquil Grande, San Cristóbal Verapaz, A.V.. Universidad del Valle de
Guatemala. 78pp.
 Discurso del presidente Alfonso Portillo en ocasión de la entrega de títulos de propiedad a 186
familias de Chisec, A.V.
http://www.guatemala.gob.gt/noti2002/Discurso%20en%20Chisec%20AV.pdf
 De la Cruz, J. 1976. Clasificación de zonas de vida en Guatemala, basado en el Sistema
Holdridge. Instituto Nacional Forestal. Guatemala. 24 pp.
 Dreux, D. y J. Perraud. 1968. La espeleología en Guatemala. Expediciones Espeleológicas
Francesas en Guatemala, Guatemala. 20pp.
 Dreux, D. y S. Sierra. 2001. Candelaria: 30 años de lucha para preservar el río sagrado de los
mayas. Asociación Tierra Maya, Guatemala.
 FIPA. 2004. Términos de referencia para la consultoría: Plan de Uso Público del Parque Nacional
Cuevas de Candelaria.
 Fundación Interamericana de Investigaciones Tropicales (FIIT). 2001. Estudio técnico Cuevas de
Candelaria, Chisec, Alta Verapaz. Documento técnico CONAP/FIIT.
 Goodbar, J. 2003. Informe: Recursos de las Cuevas- Evaluación para el Turismo, Chisec –
Raxruja, Alta Verapaz, Guatemala. Programa de Asistencia Técnica Internacional, Departamento
del Interior de E.E.U.U., Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional / Guatemala.
Guatemala. 25pp.
 González, J. 1990. El Río Sagrado de los Mayas. Espeleología, No. 217. Buenos Aires, Argentina.
6pp.
 Groupe Spéléologique Ollioulais. 1993. Quetzal 93, Expédition Spéléologique au Guatemala.
Fédération Française de Spéléologie, Paris, France. 39pp.
 Groupe Spéléologique Ollioulais. 1997. Quetzal 97, Guatemala, Alta Verapaz. Fédération
Française de Spéléologie, Paris, France. 35pp.
 Ham, S. 1992. Environmental Interpretation: A Practical Guide for People with big Ideas and
Small Budgets. North American Press, Golden, Colorado. 456 pp.
 Hurtado, P. El Periódico. 1 de junio del 2003. Disputa por las Cuevas de Candelaria. Sección
Domingo. Pág. 18 y 19.
 Lafont, L., H. Morales y E. Zabalza. 2003. Sondeo de Mercado: Proyecto Puerta al Mundo Maya,
Candelaria y la Huella. USAID y Counterpart International. Guatemala.
 Lipps, E. 1991. Las Cavernas Sagradas de los Mayas. Conocer y Saber, No. 37. Argentina. 1pp.
 Lipps, E. 1992. Cavernas de Guatemala: Sistema Hidroespeleológico de Guatemala. Resúmenes,
II Congreso Espeleológico de Latinoamérica y del Caribe. Viñales, Pinar del Río, Cuba. 1pp.
 Lipps, E. y J. Austin. 1984. La Necesidad de conservación de las cavernas para estudios
Bioespeleológicos. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” e
Instituto Nacional de Investigación de las Ciencias Naturales, ISSN 0373-9066 – Zoología, Tomo
XIII, No. 57. 3pp.
 Maás, R. y R. Reyes. 2003. Plan Maestro Parque Nacional Cuevas de Candelaria. Ministerio de
Cultura y Deportes, Dirección General de Patrimonio Cultural y Natural, Instituto de Antropología
e Historia, Departamento de Monumentos Prehispánicos y Coloniales, FIPA y USAID. Guatemala,
81pp.
 Marbach, G. y B. Tourte. 2000. Techniques de la Spéléologie Alpine, 3ed. Expé, Pont-en-Royans,
France. 325pp.
 Ministerio de Cultura y Deportes (MICUDE). 1994. Reglamentos para Proyectos de Investigación
Arqueológica y Disciplinas Afines.
 Ministerio de Cultura y Deportes (MICUDE). 1999. Decreto Ley 26-97. Ley para la Protección del
Patrimonio Cultural de la Nación.
 Ministerio de Cultura y Deportes (MICUDE). 2002. Acuerdo Ministerial Numero 525-2002 (Guías
Espirituales Maya / acceso y ceremonias religiosas en sitios arqueológicos)
 Ministerio de Cultura y Deportes (MICUDE). 2003. Acuerdo Ministerial Numero 042-2003 (Guías
Espirituales Maya / Sitios arqueológicos)
 Ministerio de Cultura y Deportes (MICUDE). 2003. Acuerdo Ministerial Número 728-2003.
Aprobación del Plan Maestro del Parque Nacional Cuevas de Candelaria.
 Ministerio de Cultura y Deportes (MICUDE). 2004. Convenio 1-2004 entre MICUDE, DGPCN y
comunidades de Mucbilha’ I y Candelaria Camposanto.
 Olson, D. 2001. Terrestrial ecoregions of the world : a new map of life on earth. BioScience.
Vol 51, no. 11, nov 2001. y en www.worldwildlife.org/ecoregions/index
 Orellana, M. Prensa Libre, 1 julio 2003. Cuevas de Candelaria. Sección Opinión de los Lectores.
Pág. 17. Ramírez, A. Prensa Libre, 23 febrero 2003. Peligran Cuevas de Candelaria. Sección
Actualidad
 Departamental, pág. 22.
 RARE Center para la Conservación Tropical. 2002. Metodología de planificación de Uso Público.
 Reyes, R. y R. Maás. 2004. Plan de Uso Público y Manejo del Ecoturismo en el Parque Nacional
Cuevas de Candelaria. Ministerio de Cultura y Deportes, Dirección General de Patrimonio Cultural
y Natura, Instituto de Antropología e Historia, FIPA, USAID. Guatemala. 19pp.
 Proyecto de Desarrollo de la Comunidad Qeq’chí y Turismo Sostenible. 2004. Propuesta de Plan
para Habilitación Turística del Parque Nacional Cuevas de Candelaria. Counterpart International.
Guatemala. 14pp.
 Sierra, S. 2004. El Sitio Excepcional de las Cuevas de Candelaria en Guatemala está en Peligro.
Complejo Ecoturístico. Guatemala. 4pp.
 Siffre, M. 1975. Compte-rendu d’une expédition spéléologique dans les régions calcaires
d’Amérique Centrale 1974-1975. Institut Français de Spéléologie, Paris, France. 55pp.
 Stocks, A. 2003. Estudio Técnico: Cuevas de Candelaria. Idaho State University, FIPA, USAID.
Guatemala. 16pp.
 The Ecotourism Society. 1995. Directrices para el Ecoturismo: una guía para los operadores de
Turismo Naturalista. The Ecotourism Society, Vermont, USA. 18pp.
 Trapp, S., Gross, M. y R. Zimmerman. 1991. Signs, Trails and Wayside Exhibits. Connecting
People and Places. UW-SP Foundation Press, Inc., Steven’s Point, Wisconsin, 107 pp.
 Villar A. 1998. La flora silvestre de Guatemala. Editorial Universitaria. Universidad de San
Carlos de Guatemala. Guatemala. 100 pp.
 Woodfill, B. et al. 2003. Informe preliminar de los Estudios Espeleoarqueológicos en Cuevas de
Candelaria, Alta Verapaz. FIPA-USAID, Guatemala. 86pp.
 Woodfill, B. y J. Guerra. 2003. Intercambio Ecoturístico Chisec – San Ignacio, Fase I, Informe
Preliminar. Universidad de Vanderbilt, Belize Valley Archaeological Reconnaissance
Project/Western Belize Regional Cave Survey. Guatemala / Belice. 9pp.
VII. ANEXOS

8.1. Anexo 1: Listado de personas entrevistadas y consultadas

 Nora López: dirección de Patrimonio Cultural y Natural, IDAEH


 David García: Counterpart International
 Mario del Cid: Counterpart International
 Sebastián Tut: Counterpart International
 Curan Bonham: Voluntario de Cuerpo de Paz para ecoturismo en Raxruhá
 Ernesto Tzi: Aproba-SANK
 Xxx: guarda recursos Mucbilha’ I
 Xxx: guarda recursos Mucbilha’ I
 Xxx: guarda recursos Candelaria Camposanto
 Xxx: guarda recursos Candelaria Camposanto
 Xxx: Aventuras Turísticas
 Amílcar Bojorjez: propietario de parcela privada del PNCC
faltan nombres

8.2. Anexo 2: Detalle de actividades realizadas para elaboración de PUP-CC

 Redacción y presentación de plan de trabajo a equipo asesor conformado por representantes de


DGPCN, USAID, Counterpart Internacional y FIPA. El equipo asesor aprobó el plan de trabajo y aportó
comentarios e información para el desarrollo del PUP-CC.
 Revisión bibliográfica, especialmente de estudios realizados en el área como:
o Plan Maestro del Parque Nacional Cuevas de Candelaria (PM-CC),
o Normativa de DGPCN-IDAEH
o Plan especial: Plan piloto de manejo turístico del Parque Nacional Cuevas de Candelaria
(Anexo II del PM-CC)
o Proyectos y documentos realizados por Counterpart Internacional
o Listado de capacitaciones que se han impartido por distintas organizaciones.
o Otros documentos, artículos de Internet y periódico, investigaciones, estudios, mapas
(todos los existentes del sistema) y proyectos.

 Entrevistas con personas claves ajenas al área que de alguna forma han tenido o tienen relación con
el área:
o Operadores de turismo que hayan llevado a cabo actividades dentro del sistema:
investigación de los paquetes ofrecidos (lugares visitados, autorización obtenida,
actividades realizadas, personal utilizado, época del año, etc.)
o Arqueólogos
o Espeleólogos, etc.

 Luego del análisis de la información existente, se hizo un listado de información que hace falta
recopilar. En base a esto se hizo el diseño de fichas de evaluación y de entrevistas guiadas para realizar el
diagnóstico del área.
 Diseño de itinerarios de viaje de campo.
 Visita de campo para el reconocimiento y evaluación del área y de los diferentes proyectos que se
están realizando en ella. Este viaje de campo fue organizado en conjunto con las diferentes instituciones
presentes en el área. Durante estos viajes se realizaron las siguientes actividades:
o Visita, reconocimiento y evaluación de lugares en donde se está diseñando,
implementando u operando alguna actividad turística. Esto se hizo con el fin de reconocer
y evaluar las cuevas con potencial turístico dentro del sistema Candelaria y su estado
actual (acceso, condiciones de los senderos subterráneos, tiempos de recorridos, posibles
peligros para los recursos y los visitantes, etc). Durante los recorridos se contó con el
acompañamiento de guías y guardarecursos locales.
o Reunión con personas de las comunidades para informarles de la realización del PUP-CC y
obtener sus comentarios y aportes para la redacción del mismo.
o Entrevistas con personas clave involucradas en los proyectos de desarrollo turístico con el
objetivo de conocer las actividades que realizan actualmente y que pretenden realizar en
el futuro en pro del desarrollo turístico, su percepción del proyecto, avances que han
logrado, expectativas, necesidades generales, etc.
 Basándose en toda la información recopilada por medio de la revisión bibliográfica, visita de campo y
entrevistas, se redactó el documento PUP-CC para 5 años con líneas de acción y propuestas para su
implementación y seguimiento. La elaboración del PUP-CC se realizó en estrecha y continua coordinación
con el consejo asesor.
 Presentación en power point del PUP-CC al consejo asesor para que fuera revisado y analizado.
 Corrección del PUP-CC en base a observaciones realizadas durante la presentación al consejo asesor.
 Entrega de informe final.

8.3. Anexo 3: Análisis FODA del PNCC y sus Sectores Turísticos

Fortalezas:

 Existe una legalidad reconocida de los derechos y obligaciones de las comunidades en la protección
del Parque. Esto se ha aprobado en el Convenio entre comunidades y MICUDE, por medio del
Acuerdo Ministerial del MICUDE 1-2004 publicado el 14 de enero 2004 en diario oficial.
 El área cuenta con diversos planes el Plan Maestro del PNCC (Aprobado por el MICUDE con acuerdo
ministerial en 728 2003, publicado en Diario Oficial el 5 de febrero 2004.), Informe Jim Goodbar y
Planes de Uso Público Preliminares que guían su desarrollo turístico en forma sostenible.
 El PNCC cuenta con diversidad de productos ya establecidos y otros con alto potencial para ser
desarrollados en el futuro por su importancia histórica, cultural y natural. Esta diversidad permite
abarcar variedad de segmentos de mercado.
 En todas las actividades de desarrollo turístico se fomenta la participación y beneficio comunitario
prestando especial interés en la capacitación y organización para que en un futuro los proyectos sean
gestionados exclusivamente por asociaciones o consejos locales de turismo. La mayoría de las
comunidades involucradas ya cuentan con asociaciones y están interesadas en trabajar en turismo.
 Existe ya una delimitación de tierras y programas de conservación gracias a acuerdos y otros
convenios de diferente índole.
 La ubicación del PNCC es estratégica para captar la afluencia turística, ya que se puede llegar a la
región desde Cobán, Alta Verapaz; Sayaxché, Petén y Quiché.
 El área ha sido investigada ampliamente por expertos en espeleología y turismo por lo que se cuenta
con diversidad de bibliografía e información del lugar.
 Las Cuevas de Candelaria son ya reconocidas como destino turístico de las Verapaces.

Candelaria Camposanto:

 El acceso al área turística sobre la carretera, por lo que es mucho más práctico y accesible para el
visitante. Además, los senderos dentro del área ya están bien definidos, son cercanos, de poca
dificultad y son en su mayoría aptos para más variedad de público.
 La comunidad ya cuenta con la infraestructura básica para funcionar y atender al visitante.
 Este sector cuenta con gran diversidad y calidad de atractivos tanto por las cuevas como por la
naturaleza que las rodea. Estos atractivos se pueden rotar y algunos se pueden preservar para el
futuro, con el fin de ampliar la oferta turística más adelante. Los atractivos son todos distintos,
abarcando más mercado.
 En esta comunidad existe participación de mujeres y jóvenes.
 La mayoría del personal que labora en el sector ya ha recibido capacitaciones en temas turísticos.

Mucbilha’ I

 La comunidad está muy involucrada e interesada en el desarrollo de las actividades de turismo


sostenible.
 Existe gran diversidad y calidad de atractivos tanto por las cuevas, por el alto atractivo paisajístico,
cultural y de aventura, así como por la naturaleza que las rodea. El sector cuenta con una gran
porción de cobertura boscosa siendo esto un atractivo complementario, se ubica en un lugar con alto
atractivo paisajístico y además es un lugar propicio para la observación de fauna, especialmente aves.
Por lo tanto se pueden desarrollar muchas actividades, además de la visita a cuevas (como
caminatas, paseo por sendero agrícolas interpretados, bird-watching). Todos estos atractivos y
actividades se pueden rotar y algunos se pueden preservar para ampliar la oferta turística más
adelante. Los atractivos son todos distintos abarcando más mercado.
 La mayoría de los guías han participado en un gran número de capacitaciones y talleres informativos
realizados por Contraparte Internacional y miembros del Cuerpo de Paz.
 Algunos de los miembros de esta comunidad han trabajado en el Campamento Ecoturístico de Daniel
Dreux, por lo que poseen ya algunos años de experiencia en el manejo de grupos dentro de cuevas.

Complejo Ecoturístico:

 El acceso al área es muy fácil ya que se encuentra cerca de la carretera y cuenta con un sendero de
acceso y señalización.
 Cuenta con áreas con alto atractivo turístico y el producto ya está bien definido y es reconocido a
nivel nacional e internacional.
 Cuenta con diversidad de infraestructura y servicios para la adecuada atención del visitante.
 En este Complejo se ha capacitado a personal local, el cual tiene ya bastante experiencia en el
manejo de grupos.
 El dueño del Complejo ha realizado diversas actividades de investigación espeleológica y ha aportado
su experiencia al desarrollo del área por medio de documentos y capacitación de ciertas personas
locales.
 Existe cierto involucramiento de personas de las comunidades cercanas.

Parcelas privadas

 Se encuentran dentro del Polígono ya definido como Patrimonio Cultural, y por ende en el Parque
Nacional Cuevas de Candelaria.
 Algunas partes, sobre todo aquellas que están inmediatamente sobre el sistema de cuevas se
encuentran aún con cobertura boscosa.
 Existe una carretera que provee de un acceso bastante directo al Sistema.
 Raxruhá se encuentra muy cerca de este sector.

Oportunidades:

 El PNCC forma parte de un proyecto de desarrollo turístico local y regional (Proyecto Puerta al Mundo
Maya) que incluye atractivos de Chisec, Raxruhá y otros, formando parte de un paquete muy
completo.
 Las Verapaces conforman un área que se está dando a conocer rápidamente en el ámbito turístico en
general y en los operadores de turismo entre otros.
 El PNCC cuenta con apoyo institucional, especialmente de organismos internacionales y algunos
organismos gubernamentales. Este apoyo consiste en aportes a la planificación de actividades,
inversión en desarrollo de infraestructura y capacitación, etc.
 El área se encuentra en uno de los accesos más importantes a Petén que más tarde puede ser un
paso importante para el desarrollo turístico. En general, todos los accesos y carreteras están siendo
mejorados (carretera al Rancho y a Cobán).
 Muchas instituciones que velan por el desarrollo del país (nacionales e internacionales) consideran el
turismo sostenible como una herramienta para el desarrollo local por lo que existe mucho apoyo
técnico y económico para este sector de la economía. La Estrategia Nacional de Ecoturismo, fomenta
y favorece proyectos comunitarios.
 El desarrollo turístico sostenible fomenta la creación de nuevos empleos y nuevas alternativas
económicas favoreciendo a las comunidades, la educación ambiental y a la conservación de los
recursos. En el caso del PNCC el turismo sostenible servirá como una herramienta para su manejo
adecuado y conservación.
 En diversos lugares del PNCC se están desarrollando paralelamente programas de desarrollo, como
huertos familiares y reforestación ofreciendo así otras alternativas de desarrollo a parte del turismo.
 El mercado europeo y norteamericano muestran interés por conocer algunos aspectos de la cultura
Maya antigua y contemporánea de Guatemala. Además, el mercado salvadoreño está en busca de
nuevos destinos y actividades y Guatemala puede ofrecerles gran variedad.
 El turismo sostenible representa una alternativa económica para las comunidades locales, por lo que
muchos visitantes estarán satisfechos en conocer un proyecto en donde contribuyan al desarrollo
local.
 El producto que se ofrece tiene poca competencia.
 La participación de Guatemala dentro del Plan Puebla Panamá puede aumentar la afluencia turística
por la zona.

Debilidades

 El proceso de participación comunitaria es lento y requiere de mucho esfuerzo, capacitación,


motivación y trabajo.
 La participación comunitaria y desarrollo de los proyectos no son homogéneos, constantes ni
organizados en ciertos casos por lo que se dificulta la comercialización y organización de un producto
completo para todo el PNCC.
 La capacidad de gestión comunitaria es todavía deficiente en algunos aspectos por lo que aún es
necesario el apoyo técnico externo.
 La capacitación que se ha impartido en las comunidades no es todavía suficiente para asegurar que el
manejo de los productos y atractivos sea el ideal y apropiado para asegurar su conservación.
 En las comunidades, no todas las personas hablan español y pocas son alfabetas dificultando en
alguna medida el servicio al visitante y la capacitación del personal.
 Existen ciertos conflictos internos en las comunidades y entre los diferentes actores de la actividad
turística del parque.
 Algunos de los productos dentro del PNCC compiten entre ellos ya que aún no se ha buscado
diferenciarlos.
 Los atractivos y recursos son muy frágiles y una mala planificación e implementación puede
destruirlos causando daños permanentes e irrecuperables.
 Sobreexplotación del recurso por falta de control en las actividades, planificación y aplicación de la
misma.
 Se ha dado el saqueo de elementos arqueológicos y naturales por parte de visitantes, locales y
personas externas.
 Actualmente PNCC no tiene la capacidad para recibir a una considerable afluencia de visitantes,
debido a que algunos sitios se encuentran en fase de planificación e implementación. Este proceso es
largo propiciando la desmotivación de ciertos actores involucrados. Aún no se cuenta con los todos
servicios y facilidades necesarios (especialmente senderos en buen estado) para satisfacer del todo a
la demanda turística y esto requerirá de mucha inversión.
 Para comercializar el producto, será necesario una fuerte inversión en tiempo, dinero y capacitación a
las comunidades.
 Antes de iniciar con las actividades turísticas no se realizó un estudio de capacidad de carga para
ningún sector (Complejo Ecoturístico, Comunidades y Parcelas), ni un plan de mitigación para los
efectos negativos del turismo en los recursos naturales y culturales y en la composición social de las
comunidades. Debido a esto, algunos de los recursos ya han sufrido impactos negativos que en el
caso de las formaciones kársticas, son irreversibles.
 Existe poca comunicación y participación entre los diferentes sectores que componen el PNCC por lo
que no tienen la conciencia de pertenecer a un solo producto global, dificultando además la
comercialización conjunta.

Candelaria Camposanto:

 No existe organización, unión ni autoridad evidente que permita que la comunidad maneje y atienda
el proyecto de desarrollo turístico de forma apropiada.
 Los hombres adultos de la comunidad trabajan fuera del área por lo que el personal para el servicio
de guías tiene que concentrarse únicamente en el trabajo con mujeres, jóvenes y niños. El problema
es que la mujer tiende a ser más tímida, situación que puede no ser favorable par el turismo ya que
se requiere de personas extrovertidas para poder guiar al visitante. Los niños tienen mucho deseo de
participar pero es evidente que un niño no tiene la misma capacidad de manejo de grupos y ni la
autoridad suficiente sobre visitantes problemáticos. Esto afecta el servicio de guía que se presta al
visitante y también hace que se ponga en peligro el atractivo y recurso turístico.
 Existe desinformación y cierto nivel de desconocimiento con respecto a lo que representa estar
trabajando, manejando y viviendo en un área protegida como el PNCC por lo que las personas siguen
realizando actividades que ponen en peligro los recursos y afectan directamente al manejo apropiado
y sostenible del área.

Mucbilha’ I

 El acceso a la comunidad es una desventaja ya que para llegar al área en donde se inician los
recorridos (centro de visitantes y comunidad) el visitante debe caminar por una vereda en mal estado
y de difícil acceso, sobre todo para personas con mala condición física.
 La comunidad aún no cuenta con ningún tipo de infraestructura de apoyo a la actividad turística ya
que mucha de ésta se encuentra en fase de diseño y otra en fase de construcción.
 Hasta el momento, existe poca participación de la mujer (solo hay una mujer guía).
 El nivel de organización y capacitación comunitaria no es aún suficiente para el auto-manejo.
 Esta comunidad está expuesta a la competencia directa del Complejo Ecoturístico que se encuentra
justo al lado. Además, se han dado casos de conflictos entre ellos desfavoreciendo así el proyecto.

Complejo Ecoturístico:

 No tienen ningún acuerdo legal con el administrador del Parque, el MICUDE o IDAEH ni están
dispuestos a sujetarse voluntariamente a las regulaciones y planes del PNCC.
 En este sector se ha generado conflicto con las comunidades e instituciones a cargo del manejo de
área.
 No están dispuestos a participar en las actividades de desarrollo integral del parque y hay poca
participación en planificación y aplicación de leyes y planes.
 Se ha restringido de alguna manera el desarrollo de actividades turísticas en las comunidades
cercanas y no existe disposición al trabajo en equipo en conjunto con los otros sectores.
 La participación comunitaria es muy reducida y selectiva (a la conveniencia de Dreux y Sierra).
 Existe cierta rivalidad entre los guías que han trabajado en el Campamento Ecoturístico y los guías de
las comunidades.
 El manejo de las cuevas de este sector se ha dado sin un control externo.
 La administración de este sector no tiene control permanente sobre las actividades que allí se realizan
ya que la responsabilidad y manejo se ha delegado a otras personas.
 Poca participación y apertura para desarrollo de proyectos de investigación y conservación del parque
por parte de personas ajenas a los investigadores del Complejo.
 Al parecer se ha dado un mal manejo de los recursos arqueológicos por intento de conservación no
profesional.

Parcelas privadas

 Hay más de un propietario de estas tierras lo que dificulta su organización y la creación de un


producto turístico definido para este sector.
 Las tierras han cambiado de dueños en poco tiempo incrementado la desorganización y la poca
participación y seguimiento de los posibles proyectos que se puedan realizar en el sector.
 Los propietarios se han involucrado muy poco o nada en de las actividades de capacitación,
información, planificación, etc.
 Los propietarios tienen muy poco conocimiento acerca de las cuevas y su manejo, propiciando que la
mayoría de cuevas que se encuentran en estas parcelas estén severamente dañadas y saqueadas.
 Actualmente, no existe control alguno de los visitantes que llegan a este sector.

Amenazas

 El apoyo gubernamental es muy reducido y no se le da seguimiento a las actividades, a la


implementación de planificación y seguimiento de proyectos.
 La situación política y económica del país afecta directa e indirectamente al proyecto. Por ejemplo, el
recorte de presupuesto afecta directamente en la reducción del apoyo que se le da a los proyectos
como este.
 Existen conflictos y falta de coordinación entre actores involucrados en el manejo del área.
 La carretera es un acceso que puede ser negativo por la afluencia excesiva de visitantes.
 Llegada de personas, visitantes y agencias como operadores de turismo que no cuentan con la
conciencia o la capacitación apropiada para visitar el área sin causar impactos negativos.
 Falta de educación de las personas que visitan el área que los lleva a cometer actos voluntarios y/o
involuntarios que ponen en peligro la conservación de los recursos y atractivos. Esto también incluye
la falta de respeto por las comunidades, personal que labora en el proyecto y recursos en general.
 Pérdida de identidad cultural por aculturación causada por el turismo.
 No hay un control estricto de las actividades que se realizan en el PNCC por lo que podría darse el
caso de que las personas decidan realizar actividades que causen impactos negativos al recurso y los
atractivos.
 El saqueo es difícil de controlar en un área tan extensa como la del PNCC.
 Toda cueva tiene un ecosistema extremadamente frágil. Su apertura al público, sin ninguna asesoría
competente, representa grandes riesgos para su preservación.
 Los parcelarios y personal que maneja el Complejo Ecoturístico demuestran muy poco interés sobre el
desarrollo en conjunto con el Ministerio de Cultura y Deportes.
 La frontera agrícola y ganadera avanza cada vez más.
 Existe explotación de piedra caliza para uso de balastre en carreteras de la región y los locales hacen
“rozas” en cierta época del año para limpiar las parcelas que tienen sembradas con maíz causando un
fuerte impacto en los recursos naturales.
 La cantidad de turistas que visitan Guatemala puede disminuir considerablemente por la inestabilidad
política y económica nacional e internacional.
 La ayuda financiera y técnica depende en gran medida del apoyo extranjero por lo que los proyecto
no son del todo sostenibles.
 Las comunidades pueden perder el interés hacia el desarrollo turístico por no tener resultados a corto
plazo.
 Existe el riesgo que se genere competencia entre las diferentes comunidades por los visitantes que
muestren mayor interés hacia determinados destinos dentro de la misma ruta.

8.4. Anexo 4: Recomendaciones para el manejo de desechos sólidos

(Tomado y modificado de A3K, CONAP, IDAEH 2003)

Para el manejo apropiado de desechos sólidos se recomienda lo siguiente:

 Se deberá contar con un plan para el aprovechamiento y manejo de desechos sólidos y líquidos, a
fin de contaminar lo menos posible el ambiente natural y cultural del entorno.
 La deposición, clasificación y tratamiento de desechos sólidos generados en el área deberán
realizarse en un sitio preparado para estos fines y que cuenten con la infraestructura adecuada
para su recolección y transporte.
 Conviene separar los desechos sólidos en depósitos para materiales reciclables y materiales
orgánicos, a fin de aprovechar lo más posible los desechos producidos e incentivar su rehúso.
 En lo posible los desechos sólidos orgánicos deberán enterrarse en depósitos para hacer abono.
 Será prohibida la incineración de desechos, debido a la contaminación que produce el humo.
 Deberá cuidarse que los depósitos de desechos sólidos no se encuentren cercanos a fuentes de
agua que pudieran contaminarse o a cauces naturales, quebradas, que con la lluvia puedan
esparcir la contaminación.
 Los desechos líquidos no deberán vertirse en fuentes naturales sin previamente haber recibido al
menos un tratamiento primario en fosa séptica y pozos de absorción.
 Cuando el caso lo amerite deberán preverse trampas de grasas para evitar que las mismas
impermeabilicen los pozos de absorción.
8.5. Anexo 5: Recomendaciones para la construcción de senderos

37
(Tomado y modificado de BIOTICA (2004) )

Sendero hecho de Tierra y Piedra:

Observaciones generales:
 El sendero debe tener un ancho máximo de 1.10 metros.
 Los árboles nativos pequeños que se encuentren en el camino trazado para el sendero deben ser
transplantados a áreas cercanas.
 El sendero debe ir bordeado con piedra y/o madera roíza. La piedra a utilizar debe ser la piedra
suelta que se encuentra en el área y no se debe romper piedra.
 El camino trazado recorre ciertas áreas con piedra caliza en donde se dificulta el paso debido al
posicionamiento de dichas piedras. La piedra en estos tramos debe ser ordenada y los hoyos que
queden deben ser rellenados con más piedra de modo que se obtenga un sendero nivelado. Debe
procurarse colocar las piedras de forma que queden planas y permitan el acceso fácil al público y
asegurarse de que no queden piedras sueltas.
 Las áreas del sendero que se encuentren colindando pendientes muy pronunciadas deben tener
barandas de 1 metro de alto elaboradas con madera tratada o madera roíza. En el punto medio
entre la baranda y el suelo se debe colocar una vara de madera paralela a la baranda y colocar
madera roíza en la parte superior para impedir el paso y evitar accidentes (ver baranda en Diseño
Escalera).
 Se deben construir bancas de madera tratada o madera roíza (ver Diseño de Banca).

Recubrimiento del sendero:


El término recubrir se usa como acomodar cualquier capa de material sobre el sendero. En la mayoría
de los casos, se requiere una sola capa de material. El sendero debe tener un declive para promover
que las avenidas de agua de lluvia fluyan hacia los desagües laterales. Puede elevarse el centro del
sendero con los desperdicios colectados durante la construcción. El sendero deberá elevarse al centro
desde la capa de sub-base y de ahí hacia arriba. Si sólo se le da curvatura con el material de
recubrimiento, rápidamente se aplanará con el uso. Una alternativa para la curvatura del sendero es
inclinarlo ligeramente hacia el lado del desagüe. Esto provocará que el agua del sendero fluya hacia el
sistema de desagüe.

Recubrimiento y Curvatura del Sendero

37
Biótica. 2004: Tomado y modificado de Butler y Jenks 1999; Ham 1992; y Trapp, Gross y Zimmerman 1991.
Ángulo del sendero

Gradas:
 Las gradas deben ser uno de los últimos elementos que se construyan ya que no se deben utilizar
carretas para acarrear material sobre ellas.
 Los escalones serán elaborados de tierra, tablas de madera de 1 metro de largo por 30 centímetros
de ancho (contrahuellas), estacas de madera roíza de 40 centímetros de alto para soporte de las
contrahuellas y piedrín. El piedrín debe colocarse sobre la grada ya que esto permite la filtración de
agua. Si no es posible obtener piedrín, puede colectarse piedra caliza suelta y picarse finamente
(ver Figura de Gradas de Tierra).

Gradas de Tierra
 Las estacas de soporte deben estar bien ancladas en el suelo (mínimo 10 cms) para que sean
seguras, deben estar clavadas a las contrahuellas y no deben sobrepasar el alto de la grada para
evitar accidentes. Si tienen movimiento, se aflojarán con el uso, ocasionando la erosión de las
gradas.
 Las gradas deben tener una pendiente descendente para ayudar al desagüe y a reducir el número
de gradas (ver Figura de Profundidad de Grada).
 Además de darles una pendiente descendiente, los peldaños deben estar curveados para que corra
el agua hacia los lados.
 Todas las gradas del sendero deben elaborarse de forma uniforme, 1 metro de largo por 20
centímetros de alto. La profundidad de las gradas (desde la grada anterior a la orilla de la grada)
dependerá de la pendiente del terreno (ver Figura de Profundidad de Grada). La profundidad de los
escalones debe calcularse dividiendo la altura de la contrahuella por el porcentaje de la pendiente.
En las áreas en donde se realicen gradas de piedra caliza exclusivamente, debe procurarse cumplir
con estas medidas, pero en caso no sea posible, deben realizarse de forma que su profundidad
permita al visitante apoyar el pie completamente en cada grada.
 En donde se considere necesario por la elevada pendiente, las gradas deben llevar barandas de 1
metro de alto elaboradas con madera tratada o madera roíza. En el punto medio entre la baranda y
el suelo se debe colocar una vara de madera paralela a la baranda y colocar madera roíza en la
parte superior para impedir el paso y evitar accidentes (ver baranda en Diseño Escalera).
 Se deben construir desagües laterales de aproximadamente 30 cms desde el lado de las gradas.
Hay que llevar los desagües laterales a una zanja o sumidero, para que el agua no se acumule
debajo de las gradas.

Profundidad de Grada
Desagües:
El mal desagüe es la causa de la mayoría de los problemas en el manejo del sendero. En la fase previa a
la construcción se debe examinar el problema de desagüe y decidir donde es mejor desviarse y hacer otra
ruta del sendero para evitar las áreas susceptibles al encharcamiento, dónde no puede evitarse el uso de
pasarelas elevadas, y dónde se requieren desagües y alcantarillado. La lluvia muy fuerte y rápida deja el
sendero inundado y susceptible a la erosión. El pisoteo compacta el suelo húmedo impidiendo su
desagüe, lo que provoca que el sendero sea lodoso cuando vuelva a llover. Si hay buen tiempo, el suelo
se seca y deja una superficie incómoda para caminar. Cuando esto ocurre los caminantes tratarán de
evitar las zonas lodosas o los charcos, dejarán el sendero y pisotearán la vegetación adyacente y así se irá
extendiendo el daño y la destrucción. En las pendientes, el mal desagüe afecta no sólo la superficie del
sendero y la estética del mismo, si no que también afecta la estabilidad del suelo. Cuando la vegetación
en las pendientes se elimina por el pisoteo, el suelo se expone a una rápida erosión debido al agua que
baja por el sendero. En el momento de construir desagües para evitar estos impactos se debe considerar
a dónde se va el agua una vez que se drena el sendero.
Lineamientos generales para construir una zanja para desagüe:
 En la mayor parte de los suelos, las zanjas necesitan lados inclinados para darles estabilidad. Una
regla útil es que una zanja debe tener un ancho de base al menos de la mitad del ancho de la
parte superior.
 La pendiente de la zanja dependerá de la superficie del terreno. Sin embargo, es importante
mantener la inclinación de la cama de la zanja tan parejo como sea posible, para no impedir el
flujo. Se puede reducir la erosión de las zanjas empinadas al construir una zanja de piedra o
madera pero también requieren de una limpieza periódica para evitar que se acumule el sedimento.
 Se debe mantener la línea de la zanja tan recta como sea posible.
 Cuando una zanja subsidiaria se une con otra mayor, hay que asegurarse de que se junten en un
ángulo lo más cercano a 90 grados, para prevenir la erosión de la junta. La base de la zanja
subsidiaria deberá estar ligeramente arriba de la base de la zanja principal.
 Siempre se debe trabajar hacia arriba, empezando por el punto más bajo, para que los trabajadores
no estén trabajando en la corriente del agua.
 Se puede utilizar el material removido de la zanja para rellenar los huecos o para construir la
superficie del sendero.
 Los trabajadores deben trabajar en equipo. Por ejemplo, una persona elimina los terrones, una
segunda persona afloja y remueve la capa superficial, mientas que una tercera persona limpia la
parte baja de la zanja.

A continuación se presenta una descripción de los tipos de desagües según las características del terreno.
Debe elegirse el tipo de desagüe según las características que presente el terreno a lo largo del sendero:

Tipos de Desagües
Desagües de Corte:

Son barreras de madera o zanjas que atraviesan el sendero en forma horizontal en las áreas con
pendientes pronunciadas. Sirven para desviar el agua hacia los lados, para que ésta no fluya sobre el
sendero.

 Localización: se debe buscar a lo largo de la orilla del sendero para buscar piedritas desperdigadas o
arcilla que pudiera indicar hacia dónde fluye el agua durante las fuertes lluvias. El camino sobre el que
cruzó el agua puede tener signos de deslave – en los sitios en donde el material ha sido removido.
Necesitará instalar un desagüe de corte en el punto en donde el agua ya fluye y otros más a intervalos de
3 a 5 metros. Los desagües de corte también deben de instalarse justo arriba del ángulo de cualquier
curva pronunciada. Asegurarse de que no haya obstrucciones a la orilla del sendero que impidan el flujo
del agua.

 Ángulo: un ángulo de 30 a 45 grados de la dirección del sendero es apropiado para la mayoría de


situaciones.

Ángulo de Desagüe de Corte

 Altura y Longitud: si se construye una barrera, debe ser lo suficientemente alta para desviar el flujo
de agua, pero no tanto para que los caminantes lo vean como un obstáculo. Las barreras de madera o
zanjas deben extenderse al menos 30 cm (1 pie) a cada lado del sendero, para desalentar que la gente lo
rodee. La parte más baja del sendero debe extenderse a una zanja horizontal para hacer fluir el agua
rápidamente hacia la pendiente. La zanja debe ser de aproximadamente 30 cm de hondo y al menos de
90 cm de ancho, y sus lados deben ser tan empinados como sea posible (ver Figura de Longitud de
Desagüe de Corte).

Altura de Desagüe de Corte


Longitud de Desagüe de Corte

 Construcción: se deben usar troncos sin corteza y estacas de madera de aproximadamente 7.5 cm de
diámetro y 45 cm de largo. Se debe excavar una trinchera a una profundidad de la mitad del diámetro del
tronco y del doble de su diámetro como ancho. Debe hacerse una ranura en el tronco del lado que sube
la pendiente para que entren las estacas y no se obstaculice la función del desagüe. Luego se debe
asentar bien el tronco en la trinchera hasta que quede bien asegurado, y poner las estacas en un ángulo
tal que detengan el tronco. Se deben cortar las partes de las estacas que no puedan meterse. Deben
hacerse pequeñas ranuras en la parte superior del tronco para crear una superficie rugosa y así evitar que
los visitantes se resbalen. Por último se debe apisonar el suelo y las rocas que se sacaron de la zanja del
lado inferior del tronco.

Construcción de Desagüe de Corte


Se deben colocar piedras grandes en ambos extremos del tronco para incrementar la resistencia y para
desalentar el que los caminantes lo rodeen.

Vista de Desagüe de Corte

Desagües cruzados:

Los desagües cruzados llevan el flujo de agua a través del sendero y son apropiados solamente para
flujos de agua pequeños e intermitentes. Cualquier flujo permanente probablemente es muy grande para
llevarse a través de un desagüe cruzado. Deberá utilizarse una tubería o deberá cruzarse a través de un
puente.

 Localización: se debe caminar por el sendero después de una lluvia y marcar los puntos donde el
agua cruce o escurra en el sendero.

 Construcción: se tiene que excavar una trinchera siguiendo el flujo natural del agua a través del
sendero. El desagüe debe ser de al menos 20 cm de ancho y tan profundo como las piedras laterales
lo permitan. Para protegerlo de la erosión, se pueden alinear lajas grandes o rocas, y éstas pueden
mantenerse en su lugar por medio de piedras laterales.

Desagües Cruzados
Desagües laterales:

Los desagües laterales deben de construirse a lo largo de los sendero con muchas curvas y en áreas de
fuertes lluvias. Sirven para interceptar el agua superficial y subterránea y llevarla hacia debajo de la loma.
La zanja debe de excavarse tan cerca como sea posible de la orilla del sendero. Para evitar que los lados
del sendero se colapsen hacia la zanja, se deben alinear piedras a lo largo del desagüe.

Desagües Laterales

Senderos elevados (de madera):

Plataformas de madera:
 El sendero debe tener un ancho máximo de 1 metro. En los tramos en los que se coloquen
barandas a ambos lados del sendero, debe calcularse el espacio para la instalación de las
barandas de forma que el área libre para caminar sea de 1 metro de ancho.
 El sendero debe tener una elevación promedio de 50 centímetros sobre el nivel del suelo.
 Las áreas del sendero que se encuentren colindando pendientes muy pronunciadas deben tener
barandas de 1 metro de alto elaboradas con madera tratada. En el punto medio entre la baranda
y el suelo se debe colocar una vara de madera paralela a la baranda y colocar segmentos de
madera en la parte superior para impedir el paso y evitar accidentes (ver baranda en Diseño
Escalera).
 Las plataformas de madera que se construyan deben estar debidamente ancladas al terreno para
evitar accidentes.
 La tablas para elaborar la plataforma deben colocarse paralelas al sendero de forma de crear un
ancho de sendero de 1 metro (sin incluir barandas).

Gradas:
 Todas las gradas del sendero deben elaborarse de forma uniforme, 1 metro de ancho por 20
centímetros de alto y 32 centímetros de profundidad para facilitar el tránsito de visitantes (ver
Diseño de Escalera).
 La base de cada grada debe elaborarse con 2 tablas de 6 pulgadas de ancho cada una para
permitir una profundidad de grada de 12.5 pulgadas (32 cms). Debe dejarse una ranura de media
pulgada entre cada tabla.
 Todas las gradas deben llevar barandas de 1 metro de alto elaboradas con madera tratada. En el
punto medio entre la baranda y el suelo se debe colocar una vara de madera paralela a la
baranda y colocar segmentos de madera en la parte superior para impedir el paso y evitar
accidentes (ver baranda en Diseño Escalera).

Diseño de Banca
Diseño de Escaleras
8.6. Anexo 6: Criterios para determinación de nivel de fragilidad de cuevas y sus recursos

Cuadro con características para calcular nivel de fragilidad de un punto de monitoreo:

Característica Puntos Presente


El sendero pasa sobre él 40
Se rompe muy fácilmente 5
Se mancha muy fácilmente 5
Es de color blanco 5
Está cristalizado 10
Presencia de corriente de agua 2
Presencia de aragonitas 40
Presencia de helictitas 40
Presencia de perlas 20
Presencia de estalagmitas 2
Presencia de estalagmitas de lodo 4
Presencia de estalactitas 2
Presencia de columna (s) 2
Presencia de piscinas o gours 5
Presencia de Pajillas 5
Presencia de poporopo 5
Presencia de coladas o flowstone 2
Presencia de banderas o cortinas 2
Presencia de shelfstone 5
Superficie lodosa 2
Presencia de rocas sueltas y escombros 3
Espacio reducido 3
Podría estar al alcance del visitante 5
Presencia de restos arqueológicos 5
Presencia de restos óseos 4
Presencia de tierra seca 1
Precipicio cercano 5
Presencia de sifón 5

Rangos para determinar el nivel de fragilidad de los puntos de monitoreo:

Nivel de Fragilidad Puntos Acumulados Color de bandera correspondiente


Muy alta fragilidad 40 puntos en adelante Rojo
Alta Fragilidad 26 – 39 puntos Amarillo
Fragilidad media 11 – 25 puntos Verde
Baja fragilidad 0 – 10 puntos Blanco

8.7. Anexo 7: Ficha para evaluación de puntos de monitoreo

 Número de Ficha:
 Fecha:
 Evaluador:
 Código de cueva(ver códigos*):
 Mapa utilizado:
 Código del punto:
 Valor en puntos:
 Nivel de fragilidad y color de bandera: (calculado en base a cuadro de puntuación de fragilidad, ver
anexo 6)
 Descripción precisa del punto:
 Descripción precisa de la ubicación del punto:
o Distancia entre punto y = metros
 Foto correspondiente:
 Presencia de:
o corriente de aire
o corriente de agua
 Dibujo del punto
PLANTA PERFIL

*Códigos de cuevas

Código Significado
CND1 Candelaria Sector 1 = Candelaria Camposanto
CND2 Candelaria Sector 2 = Mucbilha’I
CND3 Candelaria Sector 3 = Complejo Ecoturístico
CND4 Candelaria Sector 4 = Parcelas Privadas
CM Cúpula de Murciélagos
ES Entrada del Sol
PM Puente del Mico
VdS Ventana de Seguridad
V Verónica
VS Venado Seco
I Iluminada
V1 Venado 1
V2 Venado 2
EM El Mico
LN Los Nacimientos
Ejemplos: CDN1-VdS = Sector Candelaria Camposanto, Cueva Ventana de Seguridad
CDN2-VS = Sector Mucbilha’ I, Cueva Venado Seco

8.8. Anexo 8: Ficha para evaluación de cuevas

 Número de ficha:
 Fecha de toma de datos:
 Encargado de supervisión:
 Cargo:
o Guía
o Guarda recursos
o Otro (especifique)
 Código de la cueva (ver código de cuevas en anexo 7):
 Nombre de la cueva:
 Existe la topografía de esta cueva:
o SI
o NO
 Mapa Autor:
 Escala:
 Desarrollo en metros:
 Desnivel:
 Distancia a población más cercana:
 Nombre de población más cercana:
 Grado de conocimiento de la cueva:
 Grado de accesibilidad:
o fácil
o moderado
o difícil
 Existe algún tipo de infraestructura para acceder:
o SI
o NO
o Explique:

Estado actual de la cavidad:

Presencia de:
 Aves:
 Camarones:
 Cangrejos:
 Murciélagos:
 Serpientes:
 Cerámica:
 Huesos:
 Lodo:
 Huellas:
 Pinturas:
 Cauces activos de agua:
o SI
o NO
o Es temporal
o Es permanente
o Nombre del cauce (si tuviera):
o Agua estancada:
 SI
 NO

 Corrientes de aire:
o SI
o NO
 Concreciones:
o Estalactitas
o Estalagmitas
o Coladas (flowstone)
o Perlas
o Estalagmitas de lodo
o Pajillas
o Cortinas o banderas
o Columnas
o Piscinas
o Otros
 Deshechos animales
o SI
o NO
 Basura
o Plástico
o Latas
o Tejidos
o Colillas
o Vidrio
o Baterías
o Carburo
o Comida
o Otros
 Posible origen de la basura:
 Derrumbes recientes:
o SI
o NO
 Obstrucción o desobstrucción de algún paso
o Especifique en el mapa

8.9. Anexo 9: Ejemplo de monitoreo de cuevas

Mapa de cueva a monitorear

Leyenda

Columna

Pendiente o curva de nivel

Estalactita

Estalagmita

Pendiente de Piedra

Derrumbe o Piedras

A4

Banderas de monitoreo
R1
(R1= rojo = primer punto de
muy alta fragilidad
identificado en la cueva /
A4= amarillo = cuarto punto
de alta fragilidad identificado
en la cueva)
Punto 0

Ficha de evaluación de puntos de monitoreo (punto R1 del mapa anterior)

 Número de Ficha: 001


 Fecha: 16 septiembre 2004
 Evaluador: Juan Peréz, guarda recursos
 Código de cueva: CND2-VS
 Mapa utilizado: VS-01
 Código del punto: R1 (= bandera roja número 1)
 Valor en puntos: 45
 Nivel de fragilidad y color de bandera: Muy Alto, bandera roja
 Descripción precisa del punto:
Perlas de tamaño mediano, es decir aproximadamente 3cms de diámetro
 Descripción precisa de la ubicación del punto:
Debajo de 2 estalactitas, muy cerca de la pared sur de la cueva. El suelo es lodoso y no hay pendientes
o Distancia entre punto 0 y R1 = 12 metros
 Foto correspondiente: VS-01
 Presencia de:
o corriente de aire
o corriente de agua
 Dibujo del punto

PLANTA PERFIL

Techo

R1

Suelo Perlas

Ficha para evaluación de cuevas (cueva del ejemplo anterior)

 Número de ficha: 001


 Fecha de toma de datos: 16 Septiembre 2004
 Encargado de supervisión: Juan Pérez
 Cargo:
o Guía
o Guarda recursos
o Otro (especifique)
 Código de la cueva: CND2-VS
 Nombre de la cueva: Venado Seco
 Existe la topografía de esta cueva:
o SI
o NO
 Mapa Autor: Emilia Gazzuolo
 Escala: 1:25
 Desarrollo en metros: 250
 Desnivel: poco
 Distancia a población más cercana: 500mts
 Nombre de población más cercana: Mucbilha’ I
 Grado de conocimiento de la cueva: Alto
 Grado de accesibilidad:
o fácil
o moderado
o difícil
 Existe algún tipo de infraestructura para acceder:
o SI
o NO
o Explicar: sendero en mal estado que llega hasta la entrada de la cueva, no hay sendero
formal entre la cueva

Estado actual de la cavidad:

Presencia de:
 Aves: en el salón del jardín
 Camarones:
 Cangrejos:
 Murciélagos:
 Serpientes:
 Cerámica:
 Huesos:
 Lodo:
 Huellas:
 Pinturas: grafitis modernos
 Cauces activos de agua:
o SI
o NO
o Es temporal
o Es permanente
o Nombre del cauce (si tuviera):
o Agua estancada:
 SI
 NO
 Corrientes de aire:
o SI
o NO
 Concreciones:
o Estalactitas
o Estalagmitas
o Coladas (flowstone)
o Perlas
o Estalagmitas de lodo
o Pajillas
o Cortinas o banderas
o Columnas
o Piscinas
o Otros
 Deshechos animales
o SI
o NO
 Basura
o Plástico
o Latas
o Tejidos
o Colillas
o Vidrio
o Baterías
o Carburo
o Comida
o Otros
 Posible origen de la basura: visitantes
 Derrumbes recientes:
o SI
o NO
 Obstrucción o desobstrucción de algún paso
o SI
o NO
o Especifique en el mapa
8.10. Anexo 10: Contenido básico de un botiquín

Un botiquín básico debe contener:


- vendas de diferentes tamaños
- un termómetro
- algodón
- gasas esterilizadas. Apósitos
- tijeras pequeñas de punta roma
- una solución antiséptica o gasas con antiséptico
- aspirina y paracetamol
- un vendaje triangular para hacer cabestrillo
- un baño ocular loción calamina
- pastillas de indigestión
- medicamentos para la diarrea y vómitos
- pasta de sulfato de magnesio
- un jabón pequeño para lavar las heridas
- suero oral
- antihistamínicos
- analgésicos
- suero antiofídico

Cosas útiles pero o imprescindibles:


- kleenex
- toallitas húmedas
- manta térmica
- bolsas de plástico
- vasos desechables
- cucharas
- aguja e hilo
- jeringas

Mantenerlo en un lugar seco y limpio, nunca en el baño, y fuera del alcance de los niños. Revisar
continuamente la caducidad de los medicamentos.
8.11. Anexo 11: Lista de temas y sub temas para la educación ambiental

A continuación se presenta el listado de temas y subtemas que deberán ser impartidos para la educación
ambiental (Chávez 2003).

Tema Sub temas

- Descripción general (concepto, componentes, funcionamiento y ecología: especies, poblaciones,


comunidades, ecosistemas, productores, consumidores, descomponedores, cadenas alimenticias, redes
tróficas, equilibrio, recursos, importancia de los diferentes elementos, ciclos de vida) e importancia (por
qué cuidarlo)
- El mundo, el ser humano y el ambiente (utilización de los recursos naturales)
Ambiente - Descripción del ambiente Guatemalteco
- Descripción de los recursos del país
- Descripción de contaminación y principales problemas que enfrenta el ambiente guatemalteco y sus
causas
- Qué podemos hacer para cuidarlo y darle un uso apropiado (soluciones colectivas e individuales).

Conservación - Conceptos e importancia


y - Actividades sostenibles
sostenibilidad - Turismo sostenible

- Descripción general (concepto, tipo de recurso, donde se encuentra, proporciones, fuentes de agua,
etc), usos e importancia del agua (para qué sirve?)
- Ciclo del agua, de dónde viene.
- Recursos hídricos , de dónde obtenemos el agua
- Agua potable, distribución, calidad y consumo
- Agua contaminada: Principales fuentes de contaminación (cómo se contamina el agua superficial y el
Agua
agua subterránea), tratamiento y efectos para el ambiente en general y las personas
- Escasez de agua: Principales causantes de problemas de conservación (hábitos, etc)
- Qué podemos hacer para cuidarla y darle un uso apropiado (conservación y tratamiento) (soluciones
colectivas e individuales)
- Qué hacer para tener agua potable

- Descripción general (concepto, composición y funcionamiento) e importancia.


- Qué es contaminación del aire y cuales son las principales causas
Aire y
- Consecuencias de la contaminación atmosférica y del aire. (deterioro de la capa de ozono, efecto
atmósfera
invernadero)
- Qué podemos hacer para cuidarlo (soluciones colectivas e individuales)

- Descripción, composición e importancia


- Descripción del suelo guatemalteco
- Causas del empobrecimiento y contaminación del suelo
Suelo
- Consecuencias de la contaminación del suelo
- Qué podemos hacer para cuidarlo y darle un uso apropiado (conservación y tratamiento) (soluciones
colectivas e individuales)

- Descripción e importancia (filtración, absorción, sombra, humus, erosión, viento, oxígeno, hábitat para
otras especies)
- Beneficios directos y usos
Bosques:
- Recursos forestales del país (tipos de bosques y plantas)
árboles y
- Principales causas y consecuencias de la deforestación
plantas
- Qué podemos hacer para cuidar los y darles un uso apropiado (conservación y tratamiento) (soluciones
colectivas e individuales)
- Reforestación y manejo de incendios
- Descripción e importancia de su conservación
- Diversidad y singularidad de especies
Fauna - Redes alimenticias
- Principales causas y consecuencias de la cacería, tráfico y daño del hábitat
- Conservación y prevención

- Concepto y descripción de desechos sólidos y basura


- Problemas que causa
- Cómo manejarla
Manejo de  Separar
desechos  Reducir
 Reusar
 Reciclar
 Compostaje

- Concepto y descripción del karst: Características y rasgos importantes


- Procesos hidrológicos
Ecosistemas - La caliza y el agua subterránea
kárticos - Formación de cuevas
- Principales formaciones de las cuevas
- Medidas de conservación de recursos kársticos

8.12. Anexo 12: Detalle de capacitaciones impartidas en Candelaria Camposanto y Mucbilha’I

A continuación se presenta el listado de capacitaciones que ya han sido impartidas en las comunidades de
Candelaria Camposanto y Mucbilha’ I como parte del Proyecto de Desarrollo de la Comunidad Qeq´chí y
Turismo Sostenible.

Capacitaciones impartidas a guías

Capacitación Temas
Anfitrión Turístico Local de  Introducción al guiaje
INTECAP  Patrimonio Natural
 Patrimonio Cultural
 Inglés conversacional
Funciones y cualidades del  ¿Por qué viajan los turistas?
guía / Introducción al  Funciones del guía
servicio de guías  Cualidades de un buen guía
 Recomendaciones para guías
Recorridos temáticos.  ¿Cómo preparar un recorrido temático?
 La introducción
 El tema
 Las paradas
 Las transiciones
 La conclusión
 Técnicas de apoyo
Técnicas de guiaje en  Importancia del guía en las cuevas
cuevas.  Uso de cuerda
 Uso de snake kit
 Manejo de grupos en cuevas
 Que hacer en caso de emergencias
Introducción a los Mayas  La llegada del hombre a América
 ¿En dónde vivieron los Mayas?,
 Regiones para el estudio de los Mayas
 Periodos para el estudio de la Cultura Maya (Preclásico, Clásico y
Posclásico) y principales características. del guía en las cueva
Introducción al karst.  Qué es karst? Características y rasgos importantes
 Procesos hidrológicos
 La caliza y el agua subterránea
Karst y cuevas  ¿Cómo se forma una cueva?
 Principales formaciones de las cuevas
 Medidas de conservación de recursos kársticos
Mamíferos.  Principales mamíferos del área
 Características especiales
 Nombres científicos
Flora común en el área  Plantas comunes del área
 Características especiales
 Uso actual y prehispánico
 Algunos nombres científicos
Identificación de aves  Aves comunes del área
comunes.  Características especiales
 Algunos nombres científicos y comunes
Primeros auxilios.  Principios generales
 Fracturas
 Heridas
 Picaduras de insectos y serpientes
 RCP
(Proyecto de Desarrollo de la Comunidad Qeq´chí y Turismo Sostenible 2003)

Capacitación impartida a Asociaciones Locales de Turismo

Capacitación Temas
Contabilidad y  Cómo llenar cheques
administración  Manejo de cuentas bancarias
 Llenar recibos
 Libro de caja
 Inventarios
 SAT
(Proyecto de Desarrollo de la Comunidad Qeq´chí y Turismo Sostenible 2003)

También podría gustarte