Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGIA

ALTERACIONES HIDROTERMALES
ANOMALÍAS GEOLÓGICAS
FRANJAS METALOGENÉTICAS

CURSO
GEOLOGÍA DE MINAS

PRESENTADO POR:
AGUILAR MALIMBA, Melany Grissel

DOCENTE:
ING. TORRES GARCÍA PERCY

CAJAMARCA, MAYO DE 2019


ALTERACIONES HIDROTERMALES

La alteración hidrotermal es un proceso complejo que involucra cambios químicos,


mineralógicos y texturales, que resultan de la interacción de fluidos acuosos calientes
(hidrotermales) atacan químicamente los constituyentes minerales de las rocas caja, los cuales
tienden a re-equilibrarse formando nuevas asociaciones minerales que están en equilibrio con las
nuevas condiciones, produciendo que los minerales ganga se reagrupen en asociación con
minerales económicos.
A bajas temperaturas y presiones, la exsolución del gas y de las fases acuosas constituyen los
fluidos hidrotermales que actúan en las rocas circundantes, produciendo cambios como resultado
del desequilibrio, principalmente debido a H+ y OH- y otros constituyentes volátiles (B, CO2,
F).
Los factores principales que controlan los procesos de alteración son: la naturaleza de la roca
caja; la composición de los fluidos; la concentración, actividad y potencial químico de los
componentes del fluido, tales como H+, CO2, O2, K+, H2S y SO2. Los productos de la alteración
en sistemas epitermales no dependen mucho de la composición de la roca caja sino más de la
permeabilidad, temperatura y de la composición del fluido.

ALTERACIONES PROGRADAS : exsolución de fluido magmático y comienzo de la


mineralización

Alteración Potásica

 Alta temperatura: principalmente en el rango de


350°-550°, pero puede extenderse hasta
temperaturas del liquidus magmático (750°C).

 Fluido con pH neutro o alcalino

 Feldespatos estables

 Metasomatismo de K+ (intercambio iónico),

 pH no cambia

 Presente en núcleo de zonas de alteración ligadas a


plutones intrusivos.

 Alteración de hornblenda a agregado fino de biotita


y plagioclasa a feldespato-K con calcita, fluorita o
anhidrita. Biotita y albita más comunes en rocas
más máficas o con más contenido de Na.

 Feldespato-K, biotita (secundaria), (albita, topacio), turmalina, ± cuarzo, (clorita),


calcita o siderita, fluorita, anhidrita, apatito.

 Asociaciones de sulfuros como bornita + digenita + magnetita; Bornita + magnetita;


Calcopirita + pirita; magnetita + calcopirita; Magnetita; Molibdenita; (pirrotina, pirita,
arsenopirita, loelingita, wolframita, scheelita), ilmenita, titanita, rutilo.
Las reacciones de formación de feldespato potásico y biotita son las siguientes:

Formación de feldespato potásico secundario:


plagioclasa + K+ -> feldespato potásico + (Na+, Ca2+)

Formación de biotita secundaria:


hornblenda + (H+, Mg2+, K+) -> biotita + (Na+, Ca2+)

Alteración Propilítica

 Involucra hidratación y carbonatación e hidrólisis


débil; se forma en condiciones de pH neutro a
alcalino y rangos de baja temperatura (200°-
250°C)

 La alteración Propilítica ocurre por lo general


como halo gradacional y distal de alteración
potásica y/o cuarzo-sericítica.

 En zonas más distales se observan asociaciones de


epidota-clorita-albita-carbonatos gradando a zonas
progresivamente más ricas en clorita y zeolitas
hidratadas formadas en condiciones de baja
temperatura

 Asociado a mineralización de bornita, calcopirita,


pirita, pirrotina, molibdenita, blenda, galena, tennantita, tetrahedrita, hematita,
magnetita relicta, titanita, rutilo).

Las formaciones de clorita, epidota y albita están representadas por las reacciones
siguientes:

Cloritización de la biotita:
biotita + H+ + clorita + cuarzo + K+

Epidotización y albitización de la plagioclasa:


plagioclasa + cuarzo + H2O + Na+ + epidota + albita + H+

ALTERACIONES RETROGRADAS: influencia de aguas meteóricas


Alteración Argílica
 Temperatura <280ºC

 Caolinita-dickita, diásporo, ± cuarzo, (albita), ± topacio, dumortierita, zunyita, clorita,


alunita, minerales de aluminio-fosfato-sulfato, baritina.
 El feldespato-K permanece inalterado; la caolinita y
montmorillonita con sericita-illita y clorita reemplazan
biotita o plagioclasa en vez de feldespato-K o albita.

 Sericita-illita, caolinita, montmorillonita, ± cuarzo,


clorita, calcita, rodocrosita, fluorita, baritina.

 Covelina, digenita, calcosina, bornita, enargita, pirita,


marcasita, hematita, rutilo, anatasa, brookita.

La formación de caolinita a partir de la sericita es como


sigue:

Caolinización de la sericita:
4 KAl3Si3O10(OH)2 + 6 H2O + 4 H+ 3 Al4Si4O10(OH)8 + 4 K+

Alteración Argílica Avanzada

Caracterizada por la destrucción total de feldespatos en condiciones de una hidrólisis muy fuerte,
dando lugar a la formación de caolinita y/o alunita. Gran parte de los minerales de las rocas
transformados a dickita, caolinita, pirofilita, diásporo, alunita y cuarzo. También se puede
encontrar jarosita, pirita y/o zunyita. Este tipo de alteración representa un ataque hidrolítico
extremo de las rocas en que, incluso, se rompen los fuertes enlaces del aluminio en los silicatos
originando sulfato de Al (alunita) y óxidos de Al (diásporo). En casos extremos la roca puede ser
transformada a una masa de sílice oquerosa residual (“vuggy silica” en inglés).

La alunita se forma a partir de la caolinita por la reacción siguiente:

Alunitización de la caolinita:
3 Al4Si4O10(OH)8 + 2K + 6H+ + (SO4)= 2 KAl3(SO4)2(OH)6 + 6 SiO2 + 3 H2O
+

ANOMALÍA GEOLÓGICA

Una anomalía geológica es una característica o estructura geológica que se aleja marcadamente
de su entorno circundante con respecto a la composición, textura o génesis, dentro de las etapas
de la vida de una mina, la prospección y la exploración tienen como objetivo en común la
localización de una anomalía geológica que sirve como guía para la futura localización de un
depósito mineral.

Una anomalía geoquímica se refiere a una variación en la abundancia de un elemento en


comparación a su abundancia normal en un área definida, esta puede ser relacionada o no con
un depósito mineral, denominándose así anomalías significativas si tienen valores que exceden
los valores del fondo. Para un reconocimiento geoquímico general se toman las muestras a
través de una red de muestreo irregular o de espaciamiento grande y analizan muestras de
sedimentos de ríos, de suelos o sedimentos de drenajes y de rocas y se elige el método analítico
adecuado como por ejemplo la espectrometría de absorción atómica para analizar muestras de
agua con respecto a su contenido en Cu, Mo, Zn, Au, Ag, As, F, el análisis de fluorescencia de
rayos X para obtener el contenido en óxidos de elementos de la roca entera. Los resultados se
presentan en un mapa o un perfil geoquímico por medio de isolíneas o es decir de líneas, que
unen los puntos o lugares de la misma concentración de un elemento.

Anomalias epigenéticas en las rocas de caja: Se describe como aureolas químicas,


mineralógicas e isotópicas generadas por los procesos de mineralización, de escape y de
lixiviación de los elementos a través de los fluidos, que causan la mineralización y que pasan
por canales desde el cuerpo mineralizado hacia las rocas de caja.

Anomalía causada por difusión de elementos: se genera por la difusión de metales disueltos
por fluidos intersticiales estacionares hacia la roca de caja de un cuerpo mineralizado como
una veta o un dique por ejemplo. Los metales disueltos subsecuentemente son precipitados en
o absorbidos por la roca de caja.

Anomalía de corrosión o de lixiviación: Un halo de corrosión se causa por fluidos, que pasan
por vetas, fracturas y intersticios de la roca y cuyos metales disueltos subsecuentemente son
precipitados o absorbidos. Este tipo de transporte se denomina infiltración, las anomalías
resultantes se llama anomalías de corrosión o de lixiviación.

Por otra parte el término anomalía geofísica se refiere a una propiedad física de la tierra, que
en un volumen definido difiere apreciadamente con respecto a su valor común o normal
correspondiente a esta área. Una anomalía de gravedad puede ser causada por ejemplo por un
depósito mineral de cromita o por un cambio lateral en la litología de una arenisca a una dunita.
Si la anomalía geofísica detectada por un método geofísico está relacionada con un depósito
mineral o con un otro fenómeno geológico o físico, se comprueba aplicando métodos de
prospección como otros métodos geofísicos, el método geológico y el método geoquímico
mencionado anteriormente.

MAPA METALOGÉNETICO

El Mapa Metalogenético del Perú delinea el potencial prospectivo por yacimientos minerales
que presenta el territorio peruano y pone en evidencia importantes unidades geológicas,
indispensables para la búsqueda de recursos minerales y por lo tanto para las inversiones
mineras.
Cada franja se extiende a lo largo de sistemas de fallas regionales y litologías que han
favorecido la mineralización de depósitos minerales; así como sus características
estratigráficas, estructurales y magmáticas. Desde el punto de vista geológico-económico se
describen los principales yacimientos minerales y sub-tipos asociados que constituyen cada
franja, según su génesis, contenido metálico y edad de mineralización.

Antecedentes:
- Mapa Metalogénico del Perú a escala 1:1 000 000 (De Las Casas & Ponzoni, 1969)
- En el año 2001, dentro del marco del Proyecto Multinacional Andino, se preparó un
mapa metalogénico a escala 1:1 000 000, de la región fronteriza entre Argentina,
Bolivia, Chile y Perú (Zappettini et al., 2001)
- Cardozo (2002) presentó un mapa con franjas mineralizadas basado en tipos de
yacimientos.
- En los años 2007 y 2008, Quispe et al. preparó un nuevo mapa metalogenético que
presentaba 23 franjas definidas en base a dominios geotectónicos y sistemas de fallas
regionales, así como una clasificación de depósitos de minerales por operaciones y
proyectos mineros, actualización en el 2009
- Acosta (2011) presenta 23 franjas clasificadas por tipo de yacimiento, tamaño de
depósito, tipo de elemento económico, producción y recursos de Au, Ag y Cu

DESCRIPCIÓN DE LAS 23 FRANJAS METALOGENÉTICAS


I. Franja de Au en rocas meta-sedimentarias del Ordovícico y Siluro-Devónico
Localización y distancia: Cordillera Oriental del territorio peruano, de Cutervo a Celendín y
de San Martín (Mariscal Cáceres) hasta Puno (Sandia)
Yacimientos: Ananea, La Rinconada, Capac Orcco y Untuca
Control Estructural: fallas inversas NO-SE

II. Franja de depósitos orogénicos de Au-Pb-Zn-Cu del Carbonífero-Pérmico


Localización y distancia: Cordillera Oriental del norte del Perú, de Amazonas (Luya) hasta
La libertad (Pataz)
Yacimientos: Poderosa, Horizonte, Retamas y Parcoy
Control Estructural: Las estructuras mineralizadas se encuentran en zonas de cizalla NO-SE

III. Franja de pórfidos-skarns Cu-Mo-Zn y depósitos de Au-Cu-Pb-Zn relacionados con


intrusivos del Pérmico
Localización y distancia: Flanco Oeste de la Cordillera Oriental del centro del Perú, al norte
de la deflexión de Abancay, de Tumbes (Zarumilla) hasta Piura (Sechura) y de Pasco hasta
Cuzco (Urubamba)
Yacimientos: Cobriza y Huachón, asociados a granitoides con edades entre 270 y 255 Ma.
Control Estructural: Tiene una dirección NO-SE y está controlada por los sistemas de fallas
Satipo-Pangoa-San Francisco y Cerro de Pasco-Ayacucho.

IV. Franja de pórfidos Cu-Mo del Jurásico medio


Localización y distancia: Se localiza en la zona costera del sur del Perú, de Arequipa (Islay)
hasta Moquegua (Ilo – Mariscal Nieto)
Yacimientos: Los depósitos más relevantes son Tía María y La Llave, con edades de
mineralización entre 166 y 155 Ma.
Control Estructural: Sistema de fallas NO-SE Ica-Islay-Ilo y fallas menores NE-SO y N-S

V. Franja de depósitos de Cu-Fe-Au (IOCG) del Jurásico medio–superior


Localización y distancia: Se localiza a lo largo de la zona costera, en el dominio del Complejo
Basal, de Pisco (Ica) a Moquegua (Ilo)
Yacimientos: Los depósitos más importantes que constituyen esta franja son Marcona, Mina
Justa y Rosa Maria, con edades de mineralización entre 165 y 160 Ma.
Control Estructural: sistema de fallas NO-SE Ica-Islay-Ilo
VI. Franja de pórfidos y skarns de Cu-Au del Jurásico superior
Localización y distancia: Se extiende por el noroeste del Perú, de Amazonas (Condorcanqui)
a Cajamarca (Cutervo)
Yacimientos: Nambija, Napintza, Cumay, Guaysini y Frutos del Norte (153 Ma).
Control Estructural: dominio tectónico Olmos-Loja y está limitada por fallas regionales N-S,
mayormente inversas.

VII. Franja de sulfuros masivos volcanogénicos de Cu-Zn-Au del Jurásico superior-


Albiano
Localización y distancia: Se sitúa en el noroeste del Perú, en el sector sur occidental de la
cuenca Lancones, en un contexto de rift, de Piura (Sullana – Morropón)
Yacimientos: Su principal depósito es Tambogrande, con dos edades de mineralización de 165
± 17 y 104 ± 2 Ma
Control estructural: Los principales controles estructurales regionales son fallas NNE-SSO y
ONO-ESE.

VIII. Franja de depósitos de Cu-Fe-Au (IOCG) del Cretácico inferior


Localización y distancia: se encuentra dividida en dos segmentos: Trujillo-Mala-Paracas-Ocoña
(TMPN) y Locuma-Sama (LS)

Yacimientos: LS: depósitos Tanguche, Raúl-Condestable, Monterrosas, Eliana, Acarí (depósitos


metálicos), TMPN: Licona y Hierro Morrito. , los eventos de mineralización que constituyen esta
franja se registran entre 115 y 100 Ma (IOSG)

Control estructural: LS: fallas NO-SE de la cuenca Casma y del sistema Ica-Islay-Ilo, así como
fallas menores NE-SO, TMPN: sistema NO-SE Ica-Islay-Ilo y fallas menores NE-SO

IX. Franja de depósitos de Au-Pb-Zn-Cu relacionados con intrusiones de Cretácico


Superior
Localización y distancia: Se extiende discontinuamente en tres áreas: Trujillo (Cerro Ballena;
9°30’-10°), Lima – Canta (Lomada-Caracol-Lajas; 11°-11°30’) y Saramarca-Nazca-Ocoña
(14°30’-17°).
Yacimientos: Orión, Caravelí, Ishihuinca, Calpa, Arirahua y San Juan de Chorunga.
Control estructural: En las áreas de Trujillo y Canta los controles estructurales son las fallas
secundarias NO-SE, N-S y NE-SO de los sistemas de fallas regionales NO-SE Conchao-
Cocachacra y Tapacocha. En Saramarca- Nazca-Ocoña, las estructuras mineralizadas están
controladas por fallas con orientaciones NO-SE, N-S y E-O, que constituyen el corredor Nazca
Ocoña

X. Franja de pórfidos de Cu-Mo del Cretácico superior


Localización y distancia: Se extiende discontinuamente desde la cuenca Lancones hasta el sur
del Perú, de Piura (Ayabaca – Sullana) a Ancash (Casma) y de Lima (Cañete) hasta Tacna
Yacimientos: en la cuenca Lancones: depósitos Horquetas, Curi-Lagartos, Chancadora, Cascajo
Blanco y en el Sur: Marcahui, Durazno, Puquio, Cuco, Aguas Verdes (skarn), Lara, Tibillos,
Zafranal y Angostura. Sus edades de mineralización se registran entre 80 y 68 Ma.
Control estrutural: fallas NO-SE de los sistemas Conchao-Cocachacra, Cincha-Lluta e
Incapuquio, así como por fallas menores con orientación N-S

XI. Franja de sulfuros masivos volcanogénicos de Pb-Zn-Cu del Cretácico superior-


Paleoceno
Localización y distancia: Está constituida por dos sub-provincias, una en la parte central de
la cuenca Lancones (Piura) en el noroeste del Perú, y la otra en el flanco Oeste de la Cordillera
Occidental entre La Libertad e Ica (9º-13º).
Yacimientos: El Papayo, Cerro Colorado, Potrobayo, María Teresa, Aurora Augusta, Leonila-
Graciela (Perubar), Cerro Lindo, Palmas y Balducho. Los registros de edades de mineralización
oscilan entre 68 y 62 Ma.
Control estructural: fallas menores con orientaciones NE-SO, E-O y NNE-SSO, que
constituyen la zona de deformación de la deflexión de Huancabamba y fallas NO-SE del sistema
Tapacocha y Conchao-Cocachacra.

XII. Franja de epitermales de Au-Ag del Cretácico superior-Paleoceno


Localización y distancia: Se localiza en el sector central de la cuenca Lancones, en el noroeste
del Perú, Piura (Ayabaca-Sullana)
Yacimientos: Bolsa del Diablo, Potrero, Suyo y Pilares

XIII. Franja de pórfidos de Cu-Mo y depósitos polimetálicos relacionados con intrusiones


del Paleoceno-Eoceno
Localización y distancia: Se extiende en el flanco Oeste de la Cordillera Occidental del sur del
Perú, de Arequipa a Tacna
Yacimientos: Cerro Verde y Toquepala, depósitos de Cuajone y Quellaveco
Control Estructural: sistema de fallas NO-SE Incapuquio

XIV. Franja de depósitos de Au-Cu-Pb-Zn relacionados con intrusiones del Eoceno


Localización y distancia: Presenta dos segmentos, uno al Norte en la región Ancash (9°-10°) y
otro al sur, entre las regiones de Huancavelica y Ayacucho (14°-15°).
Yacimientos: Al Norte, el principal control estructural es el sistema de fallas Conchao-
Cocachacra, donde destacan los depósitos La Cantera, Virahuanca, Tres Minas y Chuncas. Al
sur, las vetas están controladas por el sistema de fallas Cincha- Lluta y se tienen a los depósitos
El Encanto, Zorro Plateado, Jatun Pata, Melchorita, entre otros.

XV. Franja de Pórfidos-Skarns de Cu-Mo (Au, Zn) y depósitos de Cu-Au-Fe relacionados


con intrusiones del Eoceno-Oligoceno
Localización y distancia: Se ubica entre la Cordillera Occidental y el Altiplano de las regiones
de Ayacucho, Apurimac, Cusco y Puno
Yacimientos: Tintaya, Kananga, Las Bambas, Cotabambas, Morosayhuas, Antapacay, Haquira,
Los Chancas, Antillas, Trapiche, entre otros. Las edades de mineralización están registradas entre
42 y 30 Ma, los depósitos de Cu tipo “Red Bed” se ubican en las localidades de Tambomachay,
Ushpa, Tipon y Anta.
Control Estructural: sistemas de fallas Urcos-Sicuani-Ayaviri, Cusco-Lagunillas-Mañazo,
Abancay- Andahuaylas-Totos-Chincheros-Licapa y Abancay-Condoroma-Caylloma.

XVI. Franja de depósitos tipo Mississippi Valley (MVT) de Pb-Zn del Eoceno-Mioceno
Localización y distancia: Se sitúa a lo largo de la Zona Subandina del centro y Norte del Perú,
de Amazonas (Condorcanqui) a Junin (Jauja).
Yacimientos: San Vicente, Piñon, Sillapata, Huacrash-Aynamayo, Puntayacu, Pichita Caluga,
Cascas, Ninabamba, Raymondi Sur, Tambo María, Pampa Seca, San Roque, Bolívar,
Soloco y Bongará.
Control Estructural: sistema de fallas NO-SE Satipo-Pangoa-San Francisco y cabalgamientos
que ponen en contacto la Cordillera Oriental sobre la Zona Subandina.

XVII. Franja epitermales de Au-Ag del Eoceno y depósitos polimetálicos del Eoceno-
Oligoceno-Mioceno
Localización y distancia: Se localiza en la Cordillera Occidental del Perú central (9º-14º), de
Anchash (Carlos Fermin Fitzcarrald) hasta Cusco (Anta)
Yacimientos: epitermal de Au-Ag de Quicay, con una edad de mineralización en el rango de
37 y 35 Ma, depósitos tipo pórfido de Cu-Mo, como Pariajirca y skarns de Pb-Zn-Cu, El
Porvenir (Milpo), Atacocha, Raulito, Rondoni, Patashmina y Huancamina, así como, el
pórfido-skarn de Vinchos y mineralizaciones de Pb-Zn-Cu, como los depósitos Anita,
Asunción, Chanchamina
Control Estructural: fallas NO-SE y N-S de los sistemas La Oroya-Huancavelica y Cerro de
Pasco-Ayacucho.

XVIII. Franja de epitermales de Au-Ag del Oligoceno


Localización y distancia: Se extiende entre en el flanco Oeste del dominio volcánico Cenozoico
de la Cordillera Occidental. Esta franja se encuentra sub-dividida en dos segmentos. Por el Norte
se encuentra el segmento Otuzco-San Pablo-Porculla (7°-8°30’) y por el sur Huaytará- Tantará-
Tupe (12°30’14°30’).
Yacimientos: depósitos Salpo, San Pedro, Paredones, Coshuro, Lucero, Los Pircos,
Mishahuanca, Uromalqui (Salpo), San Pedro e Urillao-Ruhos Antapite, Pampa Andino y
Ticrapo.
Control estructural: fallas con orientaciones preferenciales NO-SE y E-O.

XIX. Franja de depósitos de Sn-Cu-W relacionados con intrusivos del Oligoceno-


Mioceno y Epitermales de Ag-Pb-Zn (Au)
Localización y distancia: Se encuentra al extremo suroeste de la Cordillera Oriental y en la
cuenca Putina, sur del Perú, de Cusco (Quisquipanchi) a Puno (Moho).
Yacimientos: San Rafael, Palca 11 y Santo Domingo, depósito Cerro Rico de Potosí, Corani.
Control Estructural: sistema de fallas NO-SE Urcos-Sicuani-Ayaviri y el sistema de fallas
que controlan el sector Oeste de la cuenca Putina
XX. Franja de pórfidos de Cu-Mo (Au), skarns de Pb-Zn-Cu (Ag) y depósitos
polimetálicos relacionados con intrusiones del Mioceno
Localización y distancia: Se ubica en la Cordillera Occidental del Norte y centro del Perú (5º-
12º), de Piura (Ayabaca) a Lima (Huarochiri)
Yacimientos: depósitos tipo pórfido de Cu-Mo de Michiquillay y Aurora Patricia, Chungar,
Iscay Cruz, El Galeno, La Granja, Cañariaco, Parón y Magistral, Minas Conga, Chamis,
Colpayoc, Cascabamba, San José, La Arena, Alto Dorado, Pashpap, Los Latinos, así como al
depósito en la transición pórfido-epitermal El Toro y al skarn de Pb-Zn-Cu, El Extraño,etc
Control Estructural: sistema de fallas y cabalgamientos NO-SE de los sistemas Chonta y
Punre-Canchis-Magistral, este último conforma la faja corrida y plegada del Marañón

XXI. Franja de epitermales de Au-Ag del Mioceno hospedados en rocas volcánicas


Cenozoicas
XXIA. Franja de epitermales de Au y Ag hospedados en rocas sedimentarias del
Cretácico
Localización y distancia: de Piura (Ayabaca) a Cajamarca (Cajabamba), Contumaza – Ancash
(Santa) y de Ancash (Huaylas) a Arequipa (Cayllloma)
Yacimientos: Alto Chicama (Lagunas Norte), La Virgen, Santa Rosa, Rosario de Belén y
Shahuindo

XXIB. Franja de depósitos polimetálicos con superposición epitermal


Localización y distancia: Moquegua a Tacna
Yacimientos: Tacaza, Santa Bárbara, Berenguela, Mina los Rosales, Quello Quello y San
Antonio de Esquilache

XXII. Franja de depósitos de W-Cu relacionados con intrusivos del Mioceno superior
Localización y distancia: Se ubica en la Cordillera Occidental del centro-norte del Perú (8º-
10º), en Ancash Pallasca – Recuay.
Yacimientos: Pasto Bueno, Mundo Nuevo, Nueva California, Lacabamba y Señor de la
Soledad.
Control Estructural: fallas NO-SE y N-S del sistema de la Cordillera Blanca.

XXIII. Franja de epitermales de Au-Ag del Mio-Plioceno


Localización y distancia: Se extiende en el dominio volcánico de la Cordillera Occidental del
centro-sur del Perú (12°3018°), de Lima (Yauyos) a Moquegua General Sánchez Cerro y de
Puno a Tacna.
Yacimientos: Tucari, Santa Rosa, Pucamarca, Pico Machay, Corihuarmi, Huamanrazo,
Ccarhuaraso, Palla Palla, Baños del Indio
Control Estructural: fallas NO-SE de los sistemas de fallas Chonta, Abancay-Condoroma-
Caylloma y Cincha-LLuta, así como fallas menores E-O.
BIBLIOGRAFÍA

Jorge Acosta, R. R. (2009). MAPA METALOGENÉTICO DEL PERÚ 2009. INGEMMET .


Ordoñez, J. M. (2005). Aspectos-clave de la Geología para las Exploraciones. Instituto Geofísico
del Perú - SEG.

LINKOGRAFÍA

https://www.geovirtual2.cl/depos/02porfcu10.htm
http://geocatmin.ingemmet.gob.pe/geocatmin/
https://www.geovirtual2.cl/EXPLORAC/TEXT/0302-geoquimica-anomalia-prospeccion-01.htm
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=223516051001
https://www.oas.org/dsd/publications/Unit/oea32s/ch18.htm

También podría gustarte