Está en la página 1de 8

CONVERSATORIOS SOBRE PROMOCION Y FOMENTO DE UNA CULTURA

DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y LA FAMILIA

DIALOGOS COMUNITARIOS

Presentación

Los principios consagrados en la constitución política de 1991, los


avances sobre los derechos de la Infancia y la familia, junto con las
nuevas realidades sociales, económicas, políticas y culturales que vive el
país, exigen que el ICBF asuma la coordianciòn para poner en práctica el
SNBF y darle un nuevo significado a las acciones para crear condiciones
de vida humanizantes para la infancia y sus familias, condiciones de vida
que permitan el ejercicio de sus derechos.

Por estas razones la Dirección Técnica y la Subdirección de Promoción y


Fomento invitan a fortalecer y continuar la construcción de una cultura a
favor de la infancia, en donde la niña, el niño y el joven sean reconocidos
como ciudadanos en proceso de desarrollo y fortaleciendo alianzas
estratégicas para que el Estado, la Sociedad civil y las comunidades
generen espacios de diálogo, reflexión y concertación que favorezcan y
garanticen la vivencia cotidiana de los derechos de la Niñez. (Fuente: “La
Protección Integral, paradigma para el ICBF” Dirección Técnica ICBF,
mimeo, 03/2000)

REFLEXIONEMOS Y COMPARTAMOS

Invitamos a reflexionar y dialogar acerca de la siguiente historia, descrita


por André Vernot, Asesor del ICBF en desarrollo comunitario, quien nos
comparte un interesante relato de un joven futbolista:

EL CASO DEL “FLACO” Y SU EQUIPO DE FUTBOL

En el barrio casi nadie sabía como se llamaba, pues aunque era uno de
los personajes más conocidos, todos se referían a él simplemente como
el “flaco”. El flaco era ciertamente delgado como una nariz prominente y
un pelo lacio y rebelde que le cubría permanentemente una buena parte
de la cara, especialmente cuando jugaba fútbol, cuya práctica constituía
el sentido fundamental de su vida. El flaco soñaba con este deporte y el
mundo sólo era importante para él en cuanto se parecía a un balón. Por
ello fue el organizador del equipo de su barrio y el alma del mismo. ¡Ah
flaco para bregar haciendo rifas y bazares para conseguir la plata de los
uniformes y ¡ah flaco para terco y disciplinado con los entrenamientos y
la organización de su equipo!
2

Por eso se podía afirmar que al flaco se le debía la práctica deportiva de


los muchachos del vecindario; pese, claro está, a que el barrio se
encontraba ubicado en una loma y que el único terreno disponible para
los partidos colindaba con un despeñadero por el que se iba el balón con
frecuencia, especialmente cada vez que hacían gol. En esos casos
rodaba el balón cuadras abajo y había que irlo a buscar al barrio vecino y
esto sucedía varias veces por partido.

Pero no solamente el balón se iba al abismo, los jugadores también. El


flaco una vez estaba de portero y se fue con todo y balón loma abajo.
Ahora anda en muletas por el vecindario.

Después de la lectura anterior podemos preguntarnos:

¿CÓMO ES LA VIDA DE LOS NIÑOS/AS DE NUESTRO BARRIO?

¿Y cómo son las niñas y los niños? Los jòvenes? Los adultos ¿ las
familias?¿Y cómo es nuestro barrio? Pensemos a ver y así como
estamos, empecemos a conversar: qué hacen, qué les gusta, qué no les
gusta… Qué los pone tristes a veces, qué los pone alegres… de qué se
han enfermado y por qué, a qué juegan… qué nos preocupa de ellos, que
piensan de ellos mismos,,, de su familia… qué comen, que no debieran
comer y qué no comen que sí deberían comer, etc.

¿Sabemos qué hacen nuestras/os hijas/os durante el día? ¿Los vemos en


el día durante la semana? ¿Los vemos durante el día en los fines de
semana? ¿Qué cosas hacemos juntos con ellos?

¿Y el barrio? ¿Cómo es el barrio? ¿Qué cosas podemos mencionar del


barrio que sean convenientes, positivas para nuestros hijos/as?
Hagamos una lista entre todos. ¿Terminada la lista? Bien. Ahora
hagamos una lista con todas las condiciones negativas para la vida de los
pequeños.

Comentemos una por una las cosas buenas, diciendo por qué son
buenas y para qué son buenas y hagamos lo mismo con las malas.

Ahora hagamos una lluvia de ideas (cada cual dice alguna cosa) respecto
a:

Cómo conservar y mejorar lo bueno.

Cómo cambiar lo que está mal.

Una vez todos han dado su opinión se debe entrar a discutir, para dejar
en claro lo siguiente:

Las ventajas y desventajas de cada propuesta.


3

De entre las mejores, por cuál empezar

Qué se necesita para empezar.

Cuáles son las condiciones para que se logre alcanzar lo propuesto.


(Cambios en el modo de pensar, actuar, sentir, vivir) ¿Cuáles cambios?

Qué debe hacer cada uno en particular y qué el grupo como conjunto para
lograr entre todos el cumplimiento de los Derechos de la Niñez la familia,
que es lo más importante, es lo que se busca.

CONSULTEMOS

Ahora vamos a pensar cómo podemos divulgar lo que reflexionamos para


que con el diàlogo y la concertación entre todos, podamos construir
alternativas concretas para poner en práctica los Derechos de la Niñez y
la Familia

Ahora compartimos como elemento de consulta, una de las estrategias


educativas y novedosas que está desarrollando el ICBF en todo el país y
que nos puede servir como ejemplo, que podemos ajustar, cambiar o
crear otras acciones, es la técnica educativa llamada Mapas Mentales.
4

MAPA MENTAL COMUNITARIO


Concepto: Los mapas mentales de una comunidad, son herramientas
pedagógicas para consignar a través de dibujos, gráficas, fotos,
diagramas, las percepciones, informes y representaciones de hechos,
realidades o visiones de situaciones de los barrios, municipios,
regiones. En los mapas mentales también se grafican los recursos
comunitarios e institucionales, los factores de riesgo, y factores
protectores frente a la situación y Derechos de la Niñez

¿Para qué sirve el mapa mental comunitario?

 Investigar la realidad y conocer en gráficas o dibujos, lo que es más


importante para cada uno ( Niñez, familia, comunidad, instituciones).
 Conocer espacios, actores frente a: Conflictos, riesgos, factores
protectores, fortalezas y oportunidades.
 Situar espacialmente el Inventario de recursos: Comunidad e
instituciones
 Eje de concertación y plan de trabajo construido colectivamente;
Familias. comunidades-Instituciones
 Diagnóstico y participativo y actualizado
 Graficar las Necesidades, Intereses, Potencialidades y Prácticas
Sociales (NIPS) de la vida colectiva: alimentos, violencia familiar,
redes de apoyo familiares, comunitarias, institucionales, vida de la
niñez y juvenil, adultos mayores, servicios, sectores poblacionales,
y áreas de influencia
 Representación visual y espacial de actores y escenarios, con
alternativas concertadas de solución a problemas comunes, entre ellos
la práctica de los Derechos de la Niñez, y son adaptables a las regiones
o localidades con su diversidad cultural,

Clases de mapas: Se pueden hacer mapas mentales de: Sectores,


barrios, colegios, ciudades, fábricas, comunidades, familia.

Recomendaciones Pedagógicas: Establecer clima educativo y


cooperación práctica del grupo, intercambiar experiencias Necesidades
Intereses Potencialidades Pràcticas sociales . Que opinan del mapa
mental, su utilidad, construcción colectiva visual con entusiasmo.

Proceso elaboración y producción de mapas mentales comunitarios:

 Análisis experiencias educativas para recuperar memoria colectiva.

 Conformar grupos, selección de sectores, contacto con niñas/os,


jóvenes, grupos familiares, comunitarios e institucionales.
5

 Para elaborar mapa: responder al ¿Cómo hacerlo/con


quiénes/dónde/cuándo/para qué?

 Listado de recursos, sitios principales de observación, registrar


factores protectores y los riesgos en el ámbito de familia,
comunidad, Institución.

 Debate sobre uso, aplicabilidad y divulgación a la comunidad del


mapa mental.
6

ANALIZANDO UN EJEMPLO

En síntesis: Los mapas mentales son las representaciones en dibujos de


lo que significa para nuestros niños/as, jóvenes y nosotros, nuestro
barrio, escuela, Hogar Comunitario, con sus factores protectores y los de
riesgos. No son lo mismo que los mapas geográficos, que sacan una
especie de fotografía, sino son mapas donde aparece lo que es
importante para cada uno de los miembros de la comunidad, resultan un
ejemplo que muestra claramente la necesidad de confrontar nuestros
puntos de vista para lograrlos cualificar.

El mapa de un barrio realizado por los adultos, podría contener elementos


como: edificios públicos, paraderos de buses, centros de salud, algunos
comercios.

El mapa del mismo barrio, hecho por los jóvenes o por las/os niñas/os,
seguramente contendrá muchos elementos que quedaron por fuera en el
mapa mental de los adultos.
Tendrán, por ejemplo, parques o zonas de recreación, teléfonos públicos (
que son vitales para los adolescentes), hogares infantiles o comunitarios,
escuelas

El mapa mental de los ancianos, también sería diferente. Ciertamente


habrá puntos en común, pero seguramente plantearán sus propios
centros de interés ( las bancas de un parque, donde se reúnen a
conversar: la panadería, donde se encuentran con otros vecinos, la
iglesia...).

DEBATAMOS

Compartamos nuestras opiniones y puntos de vista respecto a:

1. Cómo devolverlo pedagógicamente a los grupos comunitarios para


hacer foros, asambleas, mesas de trabajo, generar proyectos que
eleven el nivel de vida de la población, resolución pacífica y asertiva
de los conflictos, aplicación de los Derechos de la Niñez y la Familia?

2. ¿Qué requisitos debería cumplir la realización de los mapas mentales


para que pudiéramos decir que es válido para todo una comunidad?

3. ¿Qué conclusiones sacamos frente al cumplimiento o no de los


Derechos de la Niñez, cuáles sí se cumplen y cuáles no y Cómo
podríamos establecer estrategias para su efectivo cumplimiento en
todos los sectores familiares, educativos, laborales, recreativos?
7

COMPROMISOS:

 Dialoguemos propositivamente entre todos: ¿Qué estrategias,


alternativas, planes de trabajo podríamos concertar con todos los
grupos comunitarios e institucionales para ir avanzando en la
construcción de una cultura que promueva y vivencia cotidianamente
los Derechos de la Niñez?

 ¿Cómo explicitar compromisos personales, familiares, comunitarios e


institucionales para apropiarnos desde la cotidianidad y hacer efectiva
y con carácter permanente estos Derechos?

EVALUEMOS:

 ¿Qué conclusiones y experiencias podemos obtener al realizar un


diálogo comunitario? Entre todos. ?

 ¿Cómo apoyarnos en el diálogo de saberes y en los mapas mentales


para impulsar la construcción de una cultura de los derechos de la
niñez?

 El siguiente testimonio de una niña, nos puede servir para evaluar


colectivamente nuestro pensar, sentir y actuar frente a la dinámica
cultural de la juventud. Por tanto, respondamos reflexivamente la
siguiente pregunta:

 ¿ Qué estrategias se nos ocurren que podríamos hacer


conjuntamente y Cómo las haríamos, para trabajar desde el campo de
la Promoción y Fomento de la Cultura de los Derechos de la Niñez,
con la niña como sujeto de su proyecto de vida, e involucrar
afectivamente a su familia y a su comunidad ¿

“Cuando se despertaba en la noche, buscaba el olor y el calor de su


madre y con eso le bastaba para ser feliz. Más tarde dormía abrazada a la
muñeca de pelo rubio que le faltaba un brazo o al osito de felpa con un
ojo rojo y otro azul. Por las mañanas se iba a la escuela con un delantal
azul oloroso a primavera y en las tardes se sentaba a escribir sus tareas y
se quedaba pensando: ¿adónde irá ese camino que atraviesa la
montaña? Y entonces le llegaba una tristeza lejana, que le venía quién
8

sabe de dónde y le entraban como ganas de llorar. Era que ya se estaba


volviendo mujer”

Edgard Contreras Diago

sociólogo

También podría gustarte