Está en la página 1de 12

Infancias: Historias y Perspectivas

Actividad 4 - Realización Mapa Parlante.

Este trabajo es un ejemplo orientador.

No se deben copiar los análisis

presentados acá. Cada grupo debe hacer

sus propios análisis.

Estudiantes:

Código de Grupo:

Tutor:

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Bogotá D.C, noviembre de 2020


INTRODUCCIÓN

“La categoría de infancia no está desapareciendo, sino que estamos asistiendo al surgimiento de
otras formas de ser niño y niña”. Valerie Walkerdine (s, f).

Los constantes cambios sociales, tecnológicos y culturales han propiciado en la sociedad moderna
el replanteamiento de conceptos e ideales colectivos. La infancia no escapa a esta situación y es
deber social reconocer, descifrar y analizar aquellas características que conforman las diversidades
que esta categoría sustenta en la época moderna.

Migración, desplazamiento forzado, vulnerabilidad, violencia son algunos de los aspectos que han
llevado a que en la actualidad hablemos de diversas infancias, lo que implica ser conscientes del
surgimiento de otras formas de ser niño y niña para (desde diferentes campos) pensar, diseñar,
proponer soluciones y estrategias que ayuden a enfrentar los desafíos que en la actualidad los
agentes y escenarios que trabajan en y con las infancias se proponen, como lo es un parque infantil,
un espacio de recreación y promoción a la libertad de expresión, que permite estimular el buen
desarrollo físico y mental de los niños y niñas, y demás público que haga parte de este escenario,
generando un ambiente de tranquilidad y socialización con otros, dando provecho al tiempo libre
que se disponga.

Basado en la bibliografía ofrecida en la unidad 3 del curso Infancias. Historias y perspectivas, el


presente documento presenta el análisis que cada uno de los integrantes del grupo colaborativo
realizó sobre el documental Babies del director Thomas Balmes y el diseño colaborativo de un
mapa parlante como producto final del curso. Todo esto en aras de visibilizar esas infancias antes
ocultas o ignoradas.
OPINIONES INDIVIDUALES DEL DOCUMENTAL

Nombre participante 1
Opinión del Documental Babies

Nombre participante 2
ANALSIS VIDEO “BABIES”

Nombre participante 3

Opinión Documental.

Nombre participante 4
Opinión Documental.

Nombre participante 5
Opinión Documental.
INSTRUCCIONES: MAPA PARLANTE

Es necesario mencionar que el presente mapa parlante desarrollado por el grupo, presenta los
aspectos más relevantes evidenciados en las observaciones individuales de los integrantes del
grupo, referente a un espacio público común en las ciudades como lo es un parque público, por lo
que el grupo teniendo en cuenta el análisis presentado de manera individual, observación
previamente realizada y análisis propios basados en las evidencias fotográficas presentadas, se
compiló y graficó los aspectos y situaciones concretas y comunes en los diferentes parques públicos
de Bogotá D.C, por lo que al interpretar el mapa se recomienda tener en mente que se está
mencionando y analizando un parque público general, no un parque en concreto o especifico. De
igual manera, esta situación brindó al grupo una vista amplia de las diferentes infancias percibidas
en los parques públicos, que valida y justifica los análisis evidenciados.

Después de esta aclaración, se recomienda para interpretar correctamente el mapa mental, primero,
observar detenidamente el grafico nombrado “Mapa parlante: Parque público”, familiarizándose
con las zonas representadas y su organización, al igual que los símbolos e imágenes adicionadas al
mapa, mientras en el segundo paso, observar las convenciones, debe relacionar el significado de
las convenciones con el mapa parlante, después de tener claro los aspectos y situaciones que se
incluyeron en el mapa parlante y que se analizaran posteriormente, el tercer paso, leer e interpretar
los análisis expuestos por el grupo, donde se menciona los aspectos y convenciones que se
interpretaran justificados apropiadamente referenciando autores y escritos concretos, finalmente
basado en el ejercicio el grupo plasmo ciertas conclusiones las cual se recomienda leer al finalizar
la interpretación del mapa parlante.
Zona de juegos Zona de juegos
(niños pequeños)

Áreas de
movilización

Zona de juegos
Cancha de (niños pequeños)
baloncesto

Cancha
de futbol

Zonas Verdes

Gimnasio Zona de juegos


Público
CONVENCIONES

Familias diversas

Zona de peligro

Zona utilizada por niños y niñas

Zona utilizada por adultos

Zona utilizada por niños(as) y


adultos

Zona con supervisión adulta y


medidas de seguridad infantil

Área de movilización
ANÁLISIS DEL MAPA PARLANTE

- En el mapa aparecen dos aspectos importantes. El primero se refiere a la existencia de nuevos


modelos de familia, aquellos que no siguen los patrones regidos por las instituciones tradicionales
y que sin duda alguna influyen en la aparición de otras infancias. Para algunos autores, la infancia
está en crisis ya que los preceptos impuestos desde la perspectiva tradicional han caído y las
instituciones que consideramos únicas o ideales han desaparecido. Para autores como Corea
Cristina y Leukowich I. (2008 Y 1999) esta categoría murió porque las instituciones que producen
infancia están desapareciendo. Reyes, O. (2017). En los parques públicos ya se observan esas
familias conformadas por parejas del mismo sexo, por un solo padre o una sola madre y sin
embargo, la infancia sigue, desenvolviéndose sin problema a pesar de los cambios sociales, de la
desaparición de esas instituciones establecidas por nuestra cultura. No se trata de una infancia en
crisis, sino de una infancia distinta. “La categoría de infancia no está desapareciendo sino que
estamos asistiendo al surgimiento de otras formas de ser niño y niña”. Valerie Walkerdine (s, f).

El segundo aspecto se refiere al peligro, y este se ubica alrededor del parque público. La calle se
ha convertido en sitio peligroso y no recomendado para los niños. “… las calles de las grandes
ciudades del siglo XXI son una de las mayores fuentes de amenaza, sobre todo para los infantes
de las clases medias y altas de la sociedad; para ellos, la calle sólo es un lugar de tránsito obligado
que muchos niños y niñas apenas han observado y recorrido a través de las ventanas de buses
escolares y automóviles particulares”. Noguera, C. (2007): (p, 110). Son los parques públicos o
aquellos espacios diseñados y creados para los niños los que suponen seguridad y protección.

- Después de analizar las zonas utilizadas por niños, adultos y ambos, se puede enfatizar como los
niños se apoderan del parque público a nivel general, ya que solo hay una zona donde
explícitamente no se les permite entrar, el gimnasio público, donde generalmente el acceso es a
partir de los 14 años, por lo que tienen acceso a siete zonas recreativas, lo cual evidencia los
cambios constantes del concepto de infancia, contrastando radicalmente con la descripción del siglo
XVII expuesta por autores como Baquero, R, & Narodowski, M. (1994) “ A partir del siglo XVII
se observa un creciente control del ambiente de los niños por parte de los adultos”.
Mientras en los parques observados por el grupo y el mapa parlante desarrollado, se puede concluir
como los niños ocupan diferentes espacios mostrando confianza e independencia suministrada por
los adultos, no se puede generalizar, pero los niños mayormente desarrollan sus actividades, juegos
o actividad física y lúdica autónomamente, sin prestar demasiada atención al adulto acompañante,
por lo que el juego elegido, la organización, los integrantes y reglas del juego, son elegidos de
manera grupal si están jugando varios niños y un solo niño si el juego es individual, los
acompañantes o acudientes de los niños tienen una influencia mínima casi inexistente en cuanto
refiere la experiencia de los niños (aproximadamente 8 años en adelante) en el parque,
evidenciando las características referentes a la crisis del concepto infancia: “La concepción de
obediencia, inocencia y fragilidad esta alterada hoy por su contraparte más ruda, experta, vivaz y
hasta salvaje; gestos de sumisión, dependencia que identificaban la infancia quedo en los
recuerdos de los abuelos” Noguera, C. (2007). Exponiendo como nuevas características de la
infancia, la confianza, soltura y vivacidad, además de sentido de pertenencia referente a los
espacios recreativos en zonas públicas.

Por otro lado, la autonomía que muestran los niños no es concepto sencillo o general de exponer,
ya que depende de diferentes factores el tipo de libertad o vigilancia que los niños reciben de sus
acompañantes adultos, empezando por su edad, parentesco con el adulto y sensación de riesgo del
acompañante, por lo que por una parte, se mencionó previamente como muchos niños suministran
una independencia que los adultos proporcionaron, pero también se observó en diferentes parques
públicos, zonas con supervisión adulta y medidas de seguridad infantil evidente, donde los niños
recibían una mayor vigilancia, tanto de sus acompañantes como del mismo diseño del parque,
siendo zonas delimitadas, con un piso más seguro en comparación con el resto del parque,
antideslizante, previendo un posible accidente, ya que dentro de aquellas zonas se encuentran
juegos como túneles, pasamanos y rodaderos, que son propuestos para que los niños corran y salten
a su gusto dentro de un espacio aparentemente seguro, están zonas son generalmente utilizadas por
niños pequeños con una edad aproximada de 5 a 7 años. Que podría relacionarse con el pensamiento
de “…maleabilidad e inmadurez, que justifica su tutela, y civilización” Noguera, C. (s. f). Cabe
comentar que se observó que la supervisión de adultos estaba basada en preocupación y afecto más
que en autoridad o dominación, el afecto sincero era evidente, demostrando las modificaciones en
la relación adulto – niño clásica, comentada por Noguera, C. (2007) “…modifica la actitud
educativa de los padres, haciéndolos más tolerantes y
conscientes de las necesidades de sus hijos”. Tal vigilancia, puede ser entendida por algunos como
cuidado y muestra de afecto y para otras personas puede significar actitudes restrictivas e
impedimentos para el desarrollo libre de la personalidad, esta posición puede variar dependiendo
las creencias y tradiciones propias de la sociedad del individuo.

Los parques infantiles como lugares de ocio y entretenimiento donde los niños pueden jugar,
compartir, comprender o entender, también son espacios que deben garantizar el cumplimiento de
los deberes y derechos de cada participante en este espacio además, se debe destacar “la
importancia de la atención a las etapas iniciales de la vida como fundamentales para que niños y
niñas desarrollen sus habilidades motrices, exploren su mundo y se preparen para buscar la
identidad que los formará como futuros hombres y mujeres” UNICEF, espacios que promuevan la
inclusión, en los que se dejan de lado diferencias y se busque una igualdad y equidad por parte
delos niños y niñas y sin dejar de lado a los padres, abuelos o acompañantes en los parques
infantiles. Además, se debe tener en cuenta que el aprovechamiento de los espacios del parque
dados para el ocio, entretenimiento y diversión permiten, la interacción con otros y con el entorno,
"Nunca está de más disponer en un parque infantil, y por pequeño que sea, un espacio donde poder
sentarse tranquilamente y relajarse o reponer fuerzas para seguir jugando" Broto (2006), que sean
convenientes para hacer intervalos de juegos que han sido extensos o también para la supervisar a
los niños desde allí, las cuales podrían identificarse de manera estratégica alrededor de las zonas
de juego o el centro rodeada por las zonas de juego.
CONCLUSIONES

• El tema de las infancias diversas es muy amplio y de mucho contenido, en esta ocasión
podemos observar que por medio del mapa parlante miramos todos los juegos y
distracciones que tiene un parque público para la ayuda del desarrollo del niño, donde
pueden compartir experiencias, desarrollar actividades junto a sus familiares o niños de su
misma edad o de diferentes edades, donde puede utilizar su imaginación para utilizar los
objetos que hay en el parque como juguetes u objetos de distracción, donde aprende reglas
o normas que se deben cumplir en los diferentes juegos y atracciones para poder participar
en ellos.

• El escoger como contexto un parque infantil evidencia la manera en que son distribuidos
estos espacios, y a su vez permite compararlos ya que no todos son iguales, en cierta medida
se analiza las condiciones físicas en las que se encuentran, además de dejar ver que tan
accesibles es cada área para los niños y de qué manera puede generar estímulos,
entretenimiento, permitir la observación y/o exploración de cada área y del contexto que le
rodea para su libre desarrollo.

• El parque público lugar elegido grupalmente desde la actividad anterior muestra de manera
concreta la diversidad de la infancia en las ciudades, como lugar urbano donde los niños y
niñas pueden desarrollar actividades lúdicas y deportivas al aire libre sin horarios y
obligaciones escolares que seguir, o en otros términos como lo menciona Noguera, C.
(2007) “La institución escolar es el dispositivo que la modernidad construye para encerrar
a la niñez”. De tal manera los parques públicos representan para los niños un espacio para
desarrollar su niñez desde una perspectiva de recreación y juego, que de cierta manera
evidencia dos realidades diferentes y que expresan las infancias diversas expresadas por
Valerie Walkerdine, observando una infancia con autonomía e independencia controlada,
pero que de igual manera es muy diferente al concepto y clásico de infancia y sus
expectativas obedientes y sumisas, mientras en la actualidad la niñez se muestra confiada y
vivaz, presente en el parque en las diferentes actividades desarrolladas, mientras de manera
contraria, igualmente se observó niños vigilados y
dependen la perspectiva restringidos o cuidados de manera atenta, permitiendo que
desarrollen sus actividades y juegos pero en lugares posiblemente más seguros y vigilados,
demostrando de tal manera la diversidad del concepto de infancia presente en los parques
públicos y las afirmaciones de J. Ghiraldelli (2000) quien afirmó que “la infancia es una
construcción social, no es una figura eterna”. Por lo que sus características, expectativas y
aspectos comunes pueden cambiar dependiendo de las sociedades sus tradiciones y sus
cambios sociales, no como tal la finalización de la infancia sino su constante modificación.
REFERENCIAS

Baquero, R., & Narodowski, M. (1994). Escuela y construcción de la infancia. ¿Existe la infancia?
Revista Del Instituto De Investigaciones En Ciencias De La Educación, 2 (4). Recuperado
de http://www.terras.edu.ar/biblioteca/6/PE_Baquero-
Narodowski_Unidad_1.pdf

Broto, C. (2006). Nuevo diseño en espacios de juego. Barcelona, España. Links

Noguera, C. (2007). La infancia como problema o el problema de la Infancia. Revista Colombiana


de Educación, (53). Bogotá. Colombia. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/4136/413635247006.pdf

Noguera, C. (s.). La construcción de la infancia en los pedagogos de la Escuela Activa. Aportes


para la memoria. Recuperado de http://chicosymasculinidades.blogspot.com/2008/11/la-
nocin-moderna-de-infancia.html

Reyes, O. (2017). Otros conceptos de infancias [OVI]. Recuperado de


http://hdl.handle.net/10596/13964

UNICEF. (s.f.). Derecho de los niños y niñas. Recuperado de


https://www.unicef.org.co/informes/deporte-recreación-y-juego

También podría gustarte