Está en la página 1de 2

Descartes: el escepticismo como método

 
 
Contexto histórico: las ideas de la modernidad 
 
El  siglo  XVII  es  un  período  muy  agitado  a  nivel  político,  social  y 
cultural, entre otros motivos porque: 
‐Europa vive tiempos de guerras civiles e internacionales 
‐Hay  confrontaciones  religiosas  entre  católicos  y  protestantes  (luego  de  la  Reforma  de  Lutero,  llega  la  respuesta 
católica de la Contrarreforma) 
‐A nivel del conocimiento científico se realizan descubrimientos en áreas como la física, la astronomía y la biología 
que revolucionan los saberes establecidos (de la mano de autores como Galileo y Newton) 
‐La invención y desarrollo de la imprenta permite una expansión cultural sin precedentes, difundiéndose fuera de los 
ámbitos eclesiásticos. 
‐Las ideas del  Renacimiento, etapa de transición entre la  Edad  Media y  la  Edad Moderna entre los siglos XV y  XVI, 
había  quitado  a  Dios  del  centro  de  atención,  promoviendo  nuevas  concepciones  del  mundo  y  oponiéndose  al 
dogmatismo medieval. El teocentrismo fue sustituido por nuevas ideas antropocentristas 
 
Mientras que en la Edad Media el problema filosófico predominante era el de la relación entre la Razón y la Fe (San 
Agustín,  por  ejemplo,  afirmaba  que  la  “luz  natural”  de  la  razón  humana  no  alcanzaría  la  verdad  más  que  siendo 
guiada por la Fe), la modernidad coloca al hombre en el centro de la escena. Pasa a predominar una confianza en 
las capacidades intelectuales humanas; por ello, el problema filosófico central es el del conocimiento. 
Los  principios reinantes en  la  modernidad tienden a  exaltar la  autonomía del  individuo en  tanto sujeto racional: el 
hombre  era  capaz,  mediante  la  razón,  de  “superar  la  minoría  de  edad”  y  lograr  un  mundo  mejor,  progresar.  La 
noción  de  racionalidad  es  clave  en  esta  visión  antropocéntrica:  amparado  en  una  racionalidad  universal,  que  le 
proporciona valores morales y parámetros de verdad absolutos, el hombre puede conocer el mundo y transformarlo 
positivamente.  La  ciencia  y  la  filosofía  se  preocupan  por  encontrar  un  método  que  asegure  al  hombre  tener  un 
conocimiento certero del mundo. 
Descartes es considerado el primer filósofo en desarrollar una indagación filosófica en torno a estas inquietudes, 
por ello se lo considera el fundador de la filosofía moderna. 
 
 
 
   
Descartes según Bertrand Russell 1 
 
“A René Descartes (1596‐1650) se le considera habitualmente como el fundador de la filosofía moderna y, a mi  juicio, 
justamente. Es el primer hombre de alta capacidad filosófica cuyo criterio está influido de modo 
profundo  por  la  nueva  física  y  la  nueva  astronomía.  Si  es  cierto  que  conserva  mucho  del  escolasticismo, tampoco  
acepta  las  bases  establecidas  por  sus  predecesores,  sino  que  intenta  construir  un  edificio filosófico completo 
ex  novo. Esto  no  había  ocurrido desde  Aristóteles, y  es  un  signo  de  la  nueva  confianza en sí mismo que resultó del 
progreso de la ciencia. Hay una frescura en su obra que no se hallará en ningún eminente filósofo anterior a  Platón. 
Todos  los  filósofos  intermedios  eran  maestros,  con  la  superioridad  profesional  correspondiente  a  esa  ocupación. 
Descartes  escribe,  no  como  un  maestro,  sino  como  un descubridor  y  explorador, afanoso  por  comunicar lo  que  ha 
encontrado. Su estilo es fácil y sin pedantería, dirigido a los hombres inteligentes del mundo más que a discípulos. Es, 
además,  un  estilo  extraordinariamente  excelente.  Es  una  gran  suerte  para  la  filosofía  moderna  que  su  precursor 
tuviera tan admirable sentido literario. 
(...)  Descartes  fue  filósofo,  matemático  y  hombre  de  ciencia.  En  filosofía  y 
matemáticas su  obra  fue  de  importancia suprema; en  ciencia,  aunque estimable, no 
resultó tan buena como la de algunos de sus contemporáneos. Su gran contribución a 
la geometría fue la invención de la geometría coordenada, aunque no del todo en su 
forma final. Empleó el método analítico, que supone resuelto un problema y examina 
las  consecuencias  de  la  suposición,  y  aplicó  el  álgebra  a  la  geometría.  En  ambas 
cosas  había  tenido predecesores —en lo que respecta a la primera, incluso entre los 
antiguos—.  Lo  original  suyo  fue  el  empleo  de  las  coordenadas,  es  decir,  la 
determinación de la posición de un punto en un plano por su distancia de dos líneas 
dadas.  No  descubrió  todo  el  poder  de  este  método,  pero  hizo  lo  bastante  para 
facilitar  un  progreso  mayor.  Desde  luego,  no  fue  ésta  su  única  contribución  a  la 
matemática,  sino  la  más  importante.  El  libro  en  que  expuso  la  mayor  parte  de  sus 
teorías  científicas  fue  su  Principia  philosophiae,  publicado  en  1644. 
Hay, sin embargo, algunos otros importantes: Essais philosophiques (1637), trata de óptica y geometría, y uno de sus 
libros  se  titula  De  la  formation  du  foetus.  Acogió  con  entusiasmo  el  descubrimiento  de  Harvey  de  la  circulación 
mayor de la sangre y siempre tuvo la esperanza (aunque en vano) de hacer algún descubrimiento de  importancia en 
medicina.  Consideraba  los  cuerpos  de  hombres  y  animales  como  máquinas;  a  los  animales  los  consideraba  como 
autómatas, gobernados enteramente por  las  leyes  de  la física  y  exentos  de  sentido  o  conciencia.  Los  hombres  son 
diferentes:  tienen  un  alma,  que  reside  en  la  glándula  pineal.  Aquí,  el  alma  entra  en  contacto  con  los  «espíritus 
vitales» y  por  medio  de  este  contacto hay  una  interacción entre alma y  cuerpo. La  cantidad total de movimiento en 
el Universo es constante y, por consiguiente, no puede afectar al alma; pero puede alterar la dirección del movimiento 
de los espíritus vitales y, por ello, indirectamente, de otras partes del cuerpo. 
(...) 
Abordo ahora las dos obras de Descartes más importantes en lo que respecta a la pura filosofía. Éstas son: el Discurso 
del método (1637) y las Meditaciones (1642). Éstas se superponen y no es necesario estudiarlas aisladamente. En estos 
libros Descartes empieza por explicar el método de la «duda cartesiana» como se le ha llegado a llamar. Con el fin de 
tener  una  base  firme  para  su  filosofía  se  decide  a  dudar  de  todo  lo  que  le  sea  posible  dudar.  Como  prevé  que  el 
proceso puede necesitar algún tiempo, se decide mientras tanto a regular  su  conducta por  las  normas comúnmente 
admitidas;  esto  permitirá  a  su  mente  verse  libre  de  las  posibles  consecuencias  de  sus  dudas  en  relación  con  la 
práctica.” 
 
 
La duda como método 
“Descartes se encuentra en una profunda inseguridad. Nada le parece merecer confianza. Todo el pasado filosófico 
se contradice; las opiniones más opuestas han sido sostenidas; de esta pluralidad nace el escepticismo (el llamado 
pirronismo histórico). Los sentidos nos engañan con frecuencia; hay, además, el sueño y la alucinación; el 
pensamiento no merece confianza, poique se cometen paralogismos y se cae con frecuencia en el error. Las únicas 
ciencias que parecen seguras, la matemática y la lógica, no son ciencias reales, no sirven para conocer la realidad. 
¿Qué hacer en esta situación? Descartes quiere construir, si esto es posible, una filosofía totalmente cierta, de la que 
no se pueda dudar; y se encuentra sumergido hasta lo más hondo en la duda. Y esta ha de ser, justamente, el 
fundamento en que se apoye; Descartes parte, al empezar a filosofar, de lo único que tiene: de su propia duda, de su 
radical incertidumbre. Hay que poner en duda todas las cosas, siquiera una vez en la vida, dice Descartes. No ha de 
admitir ni una sola verdad de la que pueda dudar. No basta con que él no dude realmente de ella; es menester que la 
duda no quepa ni aun como posibilidad. Por eso hace Descartes de la Duda el método mismo de su filosofía. 
Únicamente si encuentra algún principio del cual no quepa dudar, lo aceptará para su filosofía.” 
 
Marías, Julián. Historia de la filosofía. Madrid: Biblioteca de la Revista de Occidente, 1980, p. 206 

                                                            
1
 Russell, B. (1971). Historia de la filosofía occidental. Madrid: Espasa Calpe.
 

También podría gustarte