Está en la página 1de 4

CASOS DE INTOXICACIÓN POR ETAS

Caso 1:
Médicos y estudiantes de la universidad Icesi sufrieron una intoxicación
durante un festejo por los 10 años de la facultad de Ciencias de la Salud de esa
institución universitaria de Cali Colombia, durante la noche del sábado 14 de
septiembre del 2019. Los alimentos que les ofrecieron eran a base de pollo y
de chorizo.

Campylobacter Se puede encontrar en cualquier lugar, pero sobretodo


en el intestino de numerosos animales, es posible contraerlo consumiendo
carnes o aves crudas o no cocidas completamente y otros alimentos, así como
agua contaminadas. Los síntomas de infección ocurren entre 2 a 10 días
después de ingerir los alimentos infectados incluyen fiebre, dolor abdominal y
diarrea (a veces con sangre) y puede durar una semana. Si se complica puede
inducir a meningitis, infecciones de tracto urinario y posiblemente artritis y
raramente el síndrome de Guillain-Barré, un tipo inusual de parálisis.

Los asistentes empezaron a presentar síntomas como fiebre alta, dolor


de cabeza y daño de estómago.

Consuma solamente alimentos provenientes de locales autorizados. Los


manipuladores deben contar con uniforme de trabajo (gorro, delantal, etc.)
mantener el aseo personal como lavarse las manos cada vez que sea necesario,
pelo cubierto, uñas cortas y sin barniz.

Caso 2:
Sufrieron una intoxicación colectiva, unas 200 internas resultaron
afectadas por una intoxicación, de la población carcelaria en El Pedregal,
de Medellín en Antioquia el miércoles (21 de noviembre del 2019), luego de
ingerir alimentos en estado de descomposición como papas podridas, carne y
pollo en estado de descomposición.

Los alimentos proteicos en mal estado, como el pollo o la carne, pueden


generar salmonelosis debido a la ingesta de salmonella. La salmonelosis es
una enfermedad no contagiosa de transmisión alimentaria, en especial por
alimentos de origen animal; pueden aparecer en brotes. El período de
incubación es por lo general entre doce y treinta y seis horas, a veces hasta
seis y cuarenta y ocho horas.

Los hechos se habrían advertido cuando las internas empezaron a


expresar síntomas como vómito o diarrea que, de acuerdo con la denuncia,
habrían sido producto del consumo de alimentos en estado de descomposición
en el almuerzo del día anterior. 

La secretaría de Salud de Medellín debe ser más severo en el control y


sanciones, sabiendo que no se han tomado acciones para mejorar las
condiciones en los servicios de comida en los que siempre ha encontrado
irregularidades en el procedimiento de realización de ellas teniendo que
clausurar en cuatro ocasiones la prestación que está a cargo de la unión
temporal A.G.S.  ya que es inaudito que el contratista unión temporal A.G.S.
siga prestando el servicio después de las recurrentes intoxicaciones que han
ocurrido.

Caso 3:
Setenta y nueve niños, presentado una gastroenteritis de origen
alimentario. Estudiantes de diferentes grados de la Institución Educativa
Simón Bolívar, en el municipio de Puerto Libertador, al sur de Córdoba.

Los virus más comunes son el norovirus (o virus similar a Norwalk) es


común entre niños en edad escolar. El rotavirus es la principal causa de
gastroenteritis grave en niños.

Los menores, habían reportado vómitos y malestar estomacal. La


confirmación fue realizada en las horas de la tarde de este sábado 14 de marzo
de presente año, luego de que la Secretaría de Salud departamental realizara la
inspección y acompañamiento a cada uno de los menores afectados. Siguiendo
los protocolos de manejo ante una ETAS, enfermedad transmitida por
Alimentos, se procedió a hacer la respectiva toma de muestra de los alimentos
y el agua que consumen los estudiantes de esta institución para ser analizados
en el laboratorio de Salud Pública.

 Previo a la manipulación de algún alimento, es importante lavarse las


manos, limpiar correctamente los cubiertos y utensilios que vayamos a
emplear para preparar la comida y electrodomésticos, en donde es posible que
queden residuos de alimentos. Así mismo mayor supervisión de los entes
encargados.

También podría gustarte