Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO

RESTAURACIÓN Y PUESTA EN VALOR DE LAS PINTURAS RUPESTRES DEL


CENTRO POBLADO DE SALCEDO DE LA REGIÓN DE PUNO

AREA: PROYECTOS DE INVERSION TURISTICA

PRESENTADO POR:

 CURO MAMANI, Samir Gilmer


 QUISPE CAPAJAÑA Miller
 MENDOZA TICONA Gaby Emily
 CHAIÑA CHILE Marleny
 GALINDO TORRES Diego
DOCENTE TUTOR:

KATIA BARRIENTOS PAREDES

PUNO – 2016

1- UNIDAD FORMULADORA Y UNIDAD EJECUTORA

NOVENO SEMESTRE
1.1- UNIDAD FORMULADORA

Municipalidad Provincial De Puno

1.2- UNIDA EJECUTORA

Municipalidad Provincial de Puno (Gerencia de Proyectos de Inversión -


OPI)

2- PARTICIPACION DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS

2.1- BENEFICIARIOS DIRECTOS:

Los beneficiarios directos son la población de Puno.

2.2- BENEFICIARIOS INDIRECTOS:

Los beneficiarios indirectos son las empresas del servicio turístico.

2.3- BENEFICIARIOS FINALES:


Los beneficiarios finales son del centro poblado de Salcedo.

3- DIAGNOSTICO SITUACIONAL

3.1- DESCRIPCIÓN:

Se encuentra ubicado aproximadamente a 5 Km. al suroeste de la ciudad de Puno, en los


extremos de una amplia zona de expansión urbana de la ciudad, hoy denominada
Rinconada de Salcedo, en el extremo sur a las faldas de un cerro rodeado de roquedales
hay un pequeño abrigo rocoso, en cuyo interior a lo largo de una superficie de 5.10 mt. por
1.70 mt. de alto, se encuentran grabados en alto y bajo relieve, hechos por la mano del
hombre como muestra de su emergente manifestación artístico cultural. Las figuras
trabajadas son de antropomorfos y zoomorfos, con figuras de camélidos sudamericanos
como llamas, alpacas, guanacos, y de tarucas, en la parte superior la representación de
montañas que con el relieve natural de la roca, forman un paisaje que rodea la escena. En
varias partes de la roca se observa el diseño inicial de la figura, es decir la forma antes de
ser trabajada. Por los alrededores se han encontrado fragmentos de cerámica posiblemente
del Período Lupaca(1110 ¿ 1450a.d.C.), y rastros de lo que posiblemente fueron terrazas y
muros, la superficie del abrigo y de los exteriores fue removida. Este sitio, ha debido ser un
lugar de abrigo y refugio para la población que seguía a las caravanas de camélidos en su
paso el altiplano boliviano, o también una zona de pastoreo temporal.

3.2- PARTICULARIDADES

Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación mediante R.D.N. Nº 296/INC-2003.

3.3- ESTADO ACTUAL

Regular, para su conservación y evitar su deterioro se ha colocado una reja de seguridad.


3.4- OBSERVACIONES

Se encuentra ubicado aproximadamente a 5 Km. al suroeste de la ciudad de Puno, en los


extremos de una amplia zona de expansión urbana de la ciudad, hoy denominada
Rinconada de Salcedo. Posiblemente realizados por antiguos pobladores del altiplano, son
vestigios de arte rupestre que se pueden apreciar en una zona muy cercana a la ciudad de
Puno.

TIPO DE VISITANTE

Tipo de Visitante Grado de Afluencia


Local 3
Regional 4
ACCESO AL RECURSO

Acceso hacia el Recurso Tipo Observación

Terrestre Automóvil Particular

Terrestre Combi De servicio urbano

Terrestre A pie

RUTA DE ACCESO AL RECURSO

Recorrido Tramo AccesoMedio de Transporte Via de AccesoDistancia en Kms.


/Tiempo

1 Plaza de Armas de Puno - Inst. Sup. Tec. JAE Terrestre Combi Asfaltado
4.5 km. 15 minutos

1 Inst.Sup. Tec. JAE - Arte rupestre Terrestre A pie Afirmado 500 mt.
05 minutos

2 Plaza de Armas de Puno - Arte rupestre Terrestre A pie Asfaltado y


afirmado 5 km. 2 horas
TIPO DE INGRESO

Tipo de Ingreso Observaciones

Libre Tránsito a traves del Inst.Sup.Tec.JAE y viviendas particulares

EPOCA PROPICIA DE VISITA AL RECURSO

Época propicia de visita al recurso Hora de Visita Especificación Especificación.

Todo el Año - Todo el Año Todo el día

INFRAESTRUCTURA FUERA DEL RECURSO

Infraestructura Observación
Agua En la ciudad de Puno.
Alcantarillado En la ciudad de Puno.
Desagüe En la ciudad de Puno.
Luz En la ciudad de Puno.
Teléfono En la ciudad de Puno.

ACTIVIDADES DESARROLLADAS DENTRO DEL RECURSO TURISTICO

Actividad Tipo
Otros (especificar tipo) Estudios e Investigación
Otros (especificar tipo) Toma de fotografías y filmaciones
Otros (especificar tipo) Otros.

SERVICIOS ACTUALES FUERA DEL RECURSO

Servicio Tipo Observación


Alojamiento Hoteles En la ciudad de Puno.
Alojamiento Hostales En la ciudad de Puno.
Alojamiento Otros (Especifique tipo) Hospedajes en la ciudad de Puno.
Alimentación Restaurantes En la ciudad de Puno.
Alimentación Cafeterías En la ciudad de Puno.
Alimentación Snacks En la ciudad de Puno.
Alimentación Venta de comida Rápida En la ciudad de Puno.
Lugares de
Discotecas En la ciudad de Puno.
Esparcimiento
Lugares de
Pubs En la ciudad de Puno.
Esparcimiento
Lugares de
Night Clubs En la ciudad de Puno.
Esparcimiento
Lugares de
Juegos Infantiles En la ciudad de Puno.
Esparcimiento
Lugares de
Máquinas Tragamonedas En la ciudad de Puno.
Esparcimiento
Otros Servicios Venta de artesanía En la ciudad de Puno.
Otros Servicios Agencia de Viajes En la ciudad de Puno.
En la bahía menor de la ciudad de
Otros Servicios Alquiler de pedalones
Puno.
Otros Servicios Bancos – Cajeros En la ciudad de Puno.
Otros Servicios Casa de Cambio En la ciudad de Puno.
Otros Servicios Oficina de Información En la ciudad de Puno.
Otros Servicios Seguridad / POLTUR En la ciudad de Puno.
Otros Servicios Servicio de Guiado En la ciudad de Puno.
Otros Servicios Servicio de Correos En la ciudad de Puno.
Otros Servicios Servicio de Estacionamiento En la ciudad de Puno.
Otros Servicios Servicio de Fax En la ciudad de Puno.
Otros Servicios Servicio de Internet En la ciudad de Puno.
Otros Servicios Servicio de taxi En la ciudad de Puno.
Otros Servicios Tópico En la ciudad de Puno.
Venta de Material para
Otros Servicios En la ciudad de Puno.
Fotografía

DATOS COMPLEMENTARIOS

Propiedad Actual : INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA DE PUNO


Administrador Por : INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA DE PUNO
GUIA TURISTICA DPTO. DE PUNO, INVENTARIO
Fuente Bibliográfica :
TURISTICO DRIT 2000.
Institución encargada del llenado
DIRECCION DE TURISMO DE PUNO
de la ficha :
Persona encargada del llenado de
VADIM MASCIOTTI CABALA
la ficha :
Fecha : 30/04/2009

FUENTE: DIRCETUR WEB


http://www.mincetur.gob.pe/TURISMO/OTROS/inventario%20turistico/Ficha.asp?
cod_Ficha=3818

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

PROBLEMAS

PROBLEMAS DEL ATRACTIVO TURISTICO:

1. Deterioro del atractivo turístico de salcedo

2. Deficiente ordenamiento del territorio.

PROBLEMAS DE LA PLANTA TURISTICA

1. Servicios turísticos ineficientes

2. insuficientes e ineficientes servicios de atención al turista (hoteles, restaurantes, agencias


de viaje, centros de recreación, grifos, servicios de auxilio mecánico y cambio de moneda)

3. Inexistencia de servicios de información turística

PROBLEMAS DE INFRAESTRUCTURA

1. Infraestructura de servicios y saneamiento insuficiente e inadecuado.

2. Circuitos peatonales en mal estado.

Deficiencia en los servicios básicos de agua, desagüe, y alumbrado público.

3. Infraestructura vial en mal estado.


PROBLEMAS VARIOS

1. Escaso acceso a servicios de capacitación técnica y turística

2. Escasa conciencia cultural y turística de la población de salcedo.

3. Escasa promoción para el desarrollo de la participación privada.

4. Escasa información turística y cultural entre los poblados de salcedo.

5. Débil coordinación con instituciones de sectores afines (Ministerio de Cultura, Dircetur).

6. Desconocimiento y poca valoración del recurso turístico.

BAJA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACION DE SALCEDO


E

O
DETERIORO DE LAS
PERDIDA DE IDENTIDAD
PINTURAS RUPESTRES DEL
CULTURAL DEL CENTRO
CENTRO POBLADO DE
POBLADO DE SALCEDO
SALCEDO

DESCONOCIMIENTO Y
POCA VALORACION DEL
RECURSO TURISTICO

INADECUADA EXPLOTACION TURISTICA DE LAS PINTURAS


RUPESTRES DE SALCEDO

DETERIORO DEL INFRAESTRUCTURA ESCASA CONCIENCIA


ATRACTIVO DE SERVICIO Y CARENCIA SERVICIOS CULTURAL Y TURISTICA
TURISTICOS DE LOS POBLADORES
TURISTICO DE SANEAMIENTO
DE SALCEDO C
SALCEDO INADECUADOS
A

U
DEBIL COORDINACION DEFICIENCIA EN LOS INSUFICIENTE E ESCASO ACCESO A S
CON INSTITUCIONES SERVICIOS BASICOS INEFICIENTE SERVICIO SERVICIOS DE
(MINISTERIO DE (AGUA, DESAGUE Y A
DE ATENCION AL CAPACITACION
CULTURA, DIRCETUR, ALUMBRADO PÚBLICO)
MUNICIPIO) TURISTA TECNICA Y TURISTICA S

DEFICIENTE DEFICIENTE INEXISTENCIA DE


ORDENAMIENTO INFRAESTRUCTURA SERVICIOS DE
DEL TERRITORIO VIAL DE ACCESO A LAS INFORMACION AL
PINTURAS RUPESTRES TURISTA

DATOS INADECUADS
DEL INVENTARIO ESCASA PROMOCION
TURISTICO RESPECTO
CIRCUITOS PARA EL DESARROLLO
A LAS PINTURAS PEATONALES EN DE LA PARTICIPACION
RUPESTRES MAL ESTADO PRIVADA
ARBOL DE MEDIOS Y FINES

ELEVAR CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACION DE SALCEDO

E FORTALECER LA CONSERVACION DE LAS


D IDENTIDAD CULTURAL PINTURAS RUPESTRES DEL
DEL CENTRO POBLADO CENTRO POBLADO DE
I DE SALCEDO SALCEDO
O

CONOCIMIENTO Y
VALORACION DEL
RECURSO TURISTICO

ADECUADA EXPLOTACION TURISTICA DE LAS PINTURAS RUPESTRES


DE SALCEDO

CONSERVACION INFRAESTRUCTURA CRECIENTE NIVEL DE


DEL ATRACTIVO DE SERVICIO Y IMPLEMENTACION DE CONCIENCIA CULTURAL
SERVICIOS TURISTICOS Y TURISTICA DE LOS
TURISTICO DE SANEAMIENTO
POBLADORES DE F
SALCEDO ADECUADOS SALCEDO
I

MAYOR COORDINACION
EFICIENCIA EN LOS MAYOR ACCESO A E
SERVICIOS BASICOS SUFICIENTE E EFICIENTE
CON INSTITUCIONES SERVICIOS DE
(AGUA, DESAGUE Y SERVICIO DE ATENCION S
(MINISTERIO DE CAPACITACION
ALUMBRADO PÚBLICO) AL TURISTA
CULTURA, DIRCETUR, TECNICA Y TURISTICA
MUNICIPIO)

ORDENAMIENTO MEJORAMIENTO DE
INFRAESTRUCTURA
DEL TERRITORIO LOS SERVICIOS DE
VIAL DE ACCESO A LAS
TURISTICO INFORMACION AL
PINTURAS RUPESTRES
TURISTA

ADECUADO
INVENTARIO
MEJORAMIENTO DE LA
TURISTICO RESPECTO
CIRCUITOS PROMOCION PARA EL
A LAS PINTURAS PEATONALES DESARROLLO DE LA
RUPESTRES MEJORADOS PARTICIPACION
PRIVADA
ANALISIS DE LOS MEDIOS FUNDAMENTALES EN LAS PINTURAS RUPESTRES DE SALCEDO

MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO

FUNDAMENTAL 1 FUNDAMENTAL 2 FUNDAMENTAL 3 FUNDAMENTAL 4 FUNDAMENTAL 5 FUNDAMENTAL 6

EFICIENCIA EN LOS
MAYOR COORDINACION ADECUADO SERVICIOS BASICOS
CON INSTITUCIONES ORDENAMIENTO INVENTARIO INFRAESTRUCTURA CIRCUITOS
(AGUA, DESAGUE Y
(MINISTERIO DE DEL TERRITORIO TURISTICO RESPECTO VIAL DE ACCESO A LAS
ALUMBRADO PÚBLICO) PEATONALES
CULTURA, DIRCETUR, A LAS PINTURAS
TURISTICO PINTURAS RUPESTRES MEJORADOS
MUNICIPIO) RUPESTRES

MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO


FUNDAMENTAL 7 FUNDAMENTAL 8 FUNDAMENTAL 9 FUNDAMENTAL 10

MEJORAMIENTO DE MEJORAMIENTO DE LA MAYOR ACCESO A


SUFICIENTE E EFICIENTE
LOS SERVICIOS DE PROMOCION PARA EL SERVICIOS DE
SERVICIO DE ATENCION
INFORMACION AL DESARROLLO DE LA CAPACITACION
AL TURISTA
TURISTA PARTICIPACION TECNICA Y TURISTICA
PRIVADA
MEDIOS FUNDAMENTALES IMPRESCINDIBLES RELACIONADOS EN EL CASO DE LAS PINTURAS RUPESTRES DE
SALCEDO

COMPLEMENTARIOS COMPLEMENTARIOS INDEPENDIENTES

MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO

FUNDAMENTAL 1 FUNDAMENTAL 3 FUNDAMENTAL 8 FUNDAMENTAL 9 FUNDAMENTAL 10 FUNDAMENTAL 6

MAYOR COORDINACION ADECUADO MEJORAMIENTO DE LA MAYOR ACCESO A


MEJORAMIENTO DE
CON INSTITUCIONES INVENTARIO SERVICIOS DE CIRCUITOS
LOS SERVICIOS DE PROMOCION PARA EL
(MINISTERIO DE TURISTICO RESPECTO
DESARROLLO DE LA CAPACITACION PEATONALES
CULTURA, DIRCETUR, A LAS PINTURAS INFORMACION AL
PARTICIPACION TECNICA Y TURISTICA MEJORADOS
MUNICIPIO) RUPESTRES TURISTA
PRIVADA
PLANTEAMIENTO DE ACCIONES

MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO

FUNDAMENTAL 1 FUNDAMENTAL 3 FUNDAMENTAL 6 FUNDAMENTAL 8 FUNDAMENTAL 9

MAYOR COORDINACION ADECUADO MEJORAMIENTO DE LA


DIFUSION DE LOS
CON INSTITUCIONES INVENTARIO CIRCUITOS PROMOCION PARA EL
SERVICIOS
(MINISTERIO DE TURISTICO RESPECTO PEATONALES DESARROLLO DE LA
CULTURA, DIRCETUR, A LAS PINTURAS TURISTICOS
MEJORADOS PARTICIPACION
MUNICIPIO) RUPESTRES IMPLEMENTADOS
PRIVADA

ACCION 1A ACCION 1A ACCION 1A


INCREMENTAR ACCION 1A CONSTRUIR CIRCUITOS PROGRAMA DE
ACCION 1A
CESIONES DE INVENTARIAR Y PEATONALES DE ACCESO DIFUSION DE LAS
PROGRAMA DE
COORDINACION CONSOLIDAD EL AL MONUMENTO VENTAJAS DE LA
DIFUSION DE LAS
PATRIMONIO HISTORICO PUESTA EN VALOR
VENTAJAS TURISTICAS
TURISTICO DE LAS PINTURAS
PARA LA INVERSION
V RUPESTRES DE
PRIVADA EN SALCEDO
SALCEDO

ACCION 1B ACCION 1B
CONCERTAR RECUPERACION Y
DECISIONES REMODELACION
DEL CENTRO
HISTORICO
COMPONENTE 1 COMPONENTE 2 COMPONENTE 3

MAYOR COORDINACION CON DIFUSION CAPACITACION Y


INSTITUCIONES Y ADECUADO ADECUADOS ACCESOS Y CIRCUITOS PROMOCION DE LOS SERVICIOS
INVENTARIO TURISTICO RESPECTO A PEATONALES PARA LAS PINTURAS TURSITICOS
LAS PINTURAS RUPESTRES RUPESTRES DE SALCEDO

MAYOR COORDINACION ADECUADO MEJORAMIENTO DE LA


DIFUSION DE LOS
CON INSTITUCIONES INVENTARIO CIRCUITOS PROMOCION PARA EL
SERVICIOS
(MINISTERIO DE TURISTICO RESPECTO PEATONALES DESARROLLO DE LA
CULTURA, DIRCETUR, A LAS PINTURAS TURISTICOS
MEJORADOS PARTICIPACION
MUNICIPIO) RUPESTRES IMPLEMENTADOS
PRIVADA

ACCION 1A ACCION 2A ACCION 3A


DELIMITACIÓN DEL ACCION 1A CONSTRUIR CIRCUITOS PROGRAMA DE
ACCION 3A
CENTRO HISTÓRICO INVENTARIAR Y PEATONALES, PISTAS Y DIFUSION DE LAS
PROGRAMA DE
DE SALCEDO CONSOLIDAD EL VEREDAS DE ACCESO AL VENTAJAS DE LA
DIFUSION DE LAS
PATRIMONIO MONUMENTO PUESTA EN VALOR
VENTAJAS TURISTICAS
TURISTICO HISTORICO DE LAS PINTURAS
PARA LA INVERSION
RUPESTRES DE
PRIVADA EN SALCEDO
SALCEDO

ACCION 1B ACCION 1B
ELABORACION DE RECUPERACION Y
PLAN DE USO REMODELACION
TURISTICO DEL CENTRO
HISTORICO
ALTERNATIVAS DE PROYECTOS A CONSUMIR

ALTERNATIVA 1: RECUPERACION TURISTICA DE LAS PINTURAS


RUPESTRES DE SALCEDO, DIFUSIÓN, CAPACITACIÓN Y PROMOCIÓN
DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS
Esta alternativa permitirá impulsar la actividad turística de Salcedo, cubriendo los tres
componentes del producto turístico, es decir, interviniendo en los atractivos turísticos,
contribuyendo en parte de la infraestructura y promocionando los servicios turísticos, lo
cual permita mejorar la planta turística con la participación del sector privado. De igual
manera, esta alternativa contribuirá a mejorar la información sobre este destino turístico
que alberga uno de los centros administrativos más importantes del imperio incaico.
Esta alternativa inventariará todos los recursos turísticos y se elaborará un plan de uso
turístico, así como se recuperará, remodelará, conservará los recursos arqueológicos en
el SALCEDO. De igual manera se habilitarán los circuitos peatonales. Por otro lado, la
alternativa seleccionada considera llevar a cabo la adquisición de equipo básico para la
oficina municipal de servicios de información al turista, así como crear un sitio Web y
diseñar e implementar un programa de capacitación técnica y turística para el personal
involucrado en los servicios turísticos. Del mismo modo se realizarán programas de
difusión de las ventajas turísticas de las pinturas rupestres de Salcedo para impulsar la
inversión privada, como parte del mejoramiento de la Oficina Municipal de Servicios
Turísticos.
ALTERNATIVA 2: RECUPERACION TURISTICA DE LOS PINTURAS
RUPESTRES DE SALCEDO, DIFUSIÓN, PROMOCIÓN DE LOS SERVICIOS
TURÍSTICOS E IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE CAPACITACIÓN
TURÍSTICA
Esta alternativa permitirá impulsar la actividad turística, considera todas las acciones de
la alternativa 1; pero considera la construcción de una caseta de información turistica en
el Monumento Histórico. De igual manera, se considera en esta alternativa la
implementación de un Centro de Capacitación Turística, en lugar del programa de
capacitación contemplado en la Alternativa 1, que podría permitir una mayor difusión y
capacitación.
FORMULACION DEL PROYECTO: “RESTAURACIÓN Y PUESTA EN
VALOR DEL ARTE RUPESTRE DEL CENTRO POBLADO DE SALCEDO DE
LA REGIÓN PUNO”

HORIZONTE DE PROYECTO

El SNIP tiene establecido que el Horizonte de Evaluación no debe ser mayor de 10 años
para fines de evaluación de cada alternativa de Solución. Sin embargo, se puede
considerar periodos mayores, con el debido sustento técnico del caso.

 Plazo de ejecución: 01 año


 El proyecto generara beneficios que serán evaluados en 09 años, luego de la
puesta en marcha del proyecto.
ANALISIS DE LA DEMANDA Y LA OFERTA DEL PROYECTO:
“RESTAURACIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL ARTE RUPESTRE DEL
CENTRO POBLADO DE SALCEDO DE LA REGIÓN PUNO”

ANALISIS DE LA DEMANDA

PROVINCIA DE PUNO: ARRIBO DE TURISTAS NACIONALES Y


EXTRANJEROS POR MESES, SEGÚN CATEGORIAS DE
ESTABLECIMIENTO DE HOSPEDAJE AÑO 2015

FUENTE: Consolidado mensual de estadísticas de establecimientos de hospedaje 2015


ELABORADO: DIRCETUR – PUNO
ARRIBO DE TURISTAS A LA CIUDAD DE PUNO 2015
35000

30000

25000

20000

15000

10000

5000

0
L E E E E
ER
O
ER
O ZO RI AY
O
NI
O LIO ST
O
BR BR BR BR
EN BR AR AB M JU JU O M TU M M
M AG TIE VI
E IE
FE
SE OC O DIC
N

FUENTE: DIRCETUR – PUNO


ELABORACION: PROPIA
CALCULO DE LA DEMANDA PROYECTADA DE TURISTAS NACIONALES
Y EXTRANJEROS A LA PROVINCIA DE PUNO 2015 - 2026

CALCULO DE LA DEMANDA
PROYECTADA DE TURISTAS
NACIONALES Y EXTRANJEROS
A LA PROVINCIA DE PUNO 2015 -
2026
AÑO PROYECCION
2015 279765
2016 294624
2017 312560
2018 345278
2019 379525
2020 400485
2021 420536
2022 452182
2023 482457
2024 520145
2025 555758
2026 592015
ANALISIS DE LA OFERTA

 Para la realización del análisis de la oferta del proyecto denominado:


“RESTAURACIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL ARTE RUPESTRE DEL
CENTRO POBLADO DE SALCEDO DE LA REGIÓN PUNO”, tomamos
como centro soporte a la ciudad de Puno como eje turístico.
 Por lo tanto nos respaldamos en sus atractivos tanto en la ciudad de Puno y el
lago Titicaca, considerando también la planta turística que tiene la ciudad de
Puno tales como: transporte, hoteles, agencias de viajes, restaurantes.

CAPACIDAD DE CARGA

CAPACIDAD DE CARGA DEL ATRACTIVO TURISTICO: ARTE


RUPESTRE DEL CENTRO POBLADO DE SALCEDO DE LA REGION
DE PUNO
NIVELES RESULTADOS
(TANTEO)
 CALCULO DE LA CAPACIDAD DE CCF=120
CARGA FISICA (CCF)
 CALCULO DE LA CAPACIDAD DE CCR=72
CARGA REAL(CCR)
 CALCULO DE LA CAPACIDAD DE CCE=50
CARGA EFECTIVA(CCE)

CAPACIDAD DE CARGA FISICA (CCF): Es el límite máximo de visitas que se


pueden hacer al sitio durante un día. Está dada por la relación entre factores de visita
(horario y tiempo de visita), el espacio disponible y la necesidad de espacio por
visitante.

CAPACIDAD DE CARGA REAL (CCR): Se somete la capacidad de carga física a


varios factores de corrección como el social, accesibilidad, precipitaciones, cierres
temporales.

CAPACIDAD DE CARGA EFECTIVA(CCE): representa el número máximo de


visitas que se puede permitir en el atractivo turístico.

 Si consideramos una capacidad de carga del 60% en forma conservadora se


obtendría: 120 * 0.60 = 72 ingresos al día.
 Por lo tanto se obtendría:

Para el resultado se consideró: días del año


CCd: 72 = ingresos al día. calendario (365) y un día de descanso a la
semana obteniendo el resultado (48) días al
CCm: 72 x 30 = 2160 ingresos al mes año, siendo estos para el mantenimiento del
atractivo
CCa: 72 x 317 (365 - 48)
= 22824 ingresos por año
PROYECCION DE LA OFERTA CONSIDERANDO CRECIMIENTO
DEL 60%

PROYECCION DE LA OFERTA CONSIDERANDO CRECIMIENTO DEL 13%


CAPACIDAD DE CARGA CAPACIDAD DE CARGA
AÑO VISITANTE POR VISITANTE POR VISITANTE POR VISITANTE POR
DIA AÑO DIA AÑO
2015 72 22824 72 22824
2016 72 22824 84 26628
2017 72 22824 96 30432
2018 72 22824 108 34236
2019 72 22824 120 38040
2020 72 22824 132 41844
2021 72 22824 144 45648
2022 72 22824 156 49452
2023 72 22824 168 53256
2024 72 22824 180 57060
2025 72 22824 192 60864
2026 72 22824 204 64668

BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA ANUAL

BALANCE DE LA OFERTA Y DEMANDA ANUAL (Turistas por año)


CAPACIDAD DE CARGA
AÑO DEMANDA OFERTA BALANCE
PROYECTADA PROYECTADA (O>D)
2015 279765 22824 256941
2016 294624 26628 267996
2017 312560 30432 282128
2018 345278 34236 311042
2019 379525 38040 341485
2020 400485 41844 358641
2021 420536 45648 374888
2022 452182 49452 402730
2023 482457 53256 429201
2024 520145 57060 463085
2025 555758 60864 494894
2026 592015 64668 527347

4. EVALUACIÓN
4.1. ANÁLISIS DE COSTOS
4.1.1. COSTOS EN LA SITUACIÓN SIN PROYECTO
La situación sin proyecto es inexistente debido a que no se brinda ningún tipo de
servicio en la actualidad
4.1.2. COSTOS EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO

XCOSTOS EN LA SITUACION OPTIMIZADA

CANTIDA UNIDAD DE COSTO


DESCRIPCIÓN
D MEDIDA UNITARIO
FASE DE INVERSION
COMPONENTE I. MAYOR COORDINACION CON INSTITUCIONES Y ADECUADO INVENTARIO
TURISTICO RESPECTO A LAS PINTURAS RUPESTRESIO
Actividad 1A. elaboración de plan de uso turístico 1    

a) diseño y diagnóstico de patrimonio turístico      


especialistas en planificación 2 mes 3000
especialistas en turismo 2 mes 3000
Actividad 1B. inventariar y consolidar el patrimonio
turístico 1    

a) diseño y diagnóstico de patrimonio histórico      


especialistas en arqueología 2 mes 3000
especialistas en turismo 2 mes 3000
b) consolidación del inventario del patrimonio      
especialistas (1) 2 mes 3000
recuperación
Actividad 1C. Recuperación y remodelación del centro
física de área
histórico
1 intangible  
a) demolición de infraestructuras legalmente
ubicadas 10 unidad 1000
b) reubicación de infraestructuras ilegalmente
ubicadas 10 unidad 15000

registro
XActividad 1D. Delimitación del centro histórico de
público de
Salcedo propiedad
   
a) saneamiento físico 3 unidad 1000
b) elaboración de planos 1 unidad 5000
COMPONENTE II. ADECUADOS ACCESOS Y CIRCUITOS PEATONALES PARA LAS PINTURAS
RUPESTRES DE SALCEDO
1500 metros de
actividad 2A construir circuitos peatonales, pistas y veredas circuitos
de acceso al monumento peatonales
1 construidos  
a) estudio de obras de circuitos peatonales y señalización 1 estudios 10000
b) implementación 1 obras civiles 50000

COMPONENTE III. DIFUSION, CAPACITACION Y PROMOCION DE LOS SERVICIOS TURISTICOS

difusión de los
Actividad 3A. Programa de difusión de las ventajas
atractivos
de la puesta en valor de las pinturas rupestres de
turísticos para
salcedo
1 la inversión  
a) definir estrategias y campañas de promoción institucional 1    
especialista en marketing turístico 1 consultoría 80000
eventos en
b) seminarios y conferencias para impulsar la inversión 4 Puno 1000
privada eventos en
4 Lima 2000
c) publicación de instrumentos 1000 documentos 10
COSTOS EN LA SITUACION CON PROYECTO – ALTERNATIVA 1

Flujos de beneficios sociales con proyecto


Los flujos de beneficios con proyecto, consisten en proyectar todos los beneficios que se obtendrán una vez ejecutado el Proyecto
XINGRESOS CON PROYECTO ALTERNATIVA 1 - PRECIOS PRIVADOS
años
concepto
  1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
I. ingresos por pago de tarifas de turismo 21770 22645 23550 24495 25000 251250 27600 30000 32500 34500
  N° de turistas 4354 4529 4710 4899 5000 50250 5520 6000 6500 6900
  Tarifas en S/. 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
total de ingresos   24818 25815 26847 27924 28500 286425 31464 34200 37050 39330
valor actual neto del VNP 14% 562373

XINGRESOS CON PROYECTO ALTERNATIVA 1 - PRECIOS SOCIALES


años
concepto
  1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
I. ingresos por pago de tarifas de turismo 15239 15852 16485 17147 17500 175875 19320 21000 22750 24150
  N° de turistas 4354 4529 4710 4899 5000 50250 5520 6000 6500 6900
  Tarifas en S/. 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5
II. Ingreso por ventas al 100500 12000
turismo   87080 90580 94200 97980 100000 0 110400 0 130000 138000
  N° de turistas 4354 4529 4710 4899 5000 50250 5520 6000 6500 6900
días promedio de
  permanencia 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
  gasto por día 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
22024.
total de ingresos   17372 18071 18793 19547 19950 200498 8 23940 25935 27531
valor actual neto del VNP 14% 393661
Costo con situación con proyecto alternativa 1

XCOSTOS EN LA SITUACION OPTIMIZADA


PRECIO PRECIO
   
PRIVADO SOCIAL
COST
UNIDAD DE COSTO FACTOR DE COSTO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD O
MEDIDA UNITARIO CONVERSIÓN TOTAL
TOTAL
FASE DE INVERSION 122000   109970
COMPONENTE IV. ADMINISTRACION DEL PROYECTO 122000   109970
a) jefe de proyectos 12 mes 7000 84000 0.91 76440
b) asistente 12 mes 1500 18000 0.91 16380
c) equipamiento 1 año 15000 15000 0.84 12600
d) auditoria 1 año 5000 5000 0.91 4550

XPRESUPUESTO POR COMPONENTE PRIVADO SOCIAL


FASE DE INVERSION 238000 262570
COMPONENTE I. MAYOR COORDINACION CON INSTITUCIONES
Y ADECUADO INVENTARIO TURISTICO RESPECTO A LAS 8000 10920
PINTURAS RUPESTRESIO

COMPONENTE II. ADECUADOS ACCESOS Y CIRCUITOS


PEATONALES PARA LAS PINTURAS RUPESTRES DE SALCEDO
6000 50400

COMPONENTE III. DIFUSION, CAPACITACION Y PROMOCION


DE LOS SERVICIOS TURISTICOS
102000 91280
COMPONENTE I. ADMINISTRACION DEL PROYECTO 122000 109970

COSTOS EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO – ALTERNATIVA II XCOSTOS EN LA SITUACION OPTIMIZADA


PRECIO PRECIO
   
PRIVADO SOCIAL
COST
CANTIDA UNIDAD DE COSTO FACTOR DE COSTO
DESCRIPCIÓN O CONVERSIÓN
D MEDIDA UNITARIO TOTAL
TOTAL
FASE DE INVERSION 230000   203000
COMPONENTE I. MAYOR COORDINACION CON INSTITUCIONES Y ADECUADO INVENTARIO
TURISTICO RESPECTO A LAS PINTURAS RUPESTRESIO 8000   10920
Actividad 1A. elaboración de plan de uso turístico 1     8000   10920
a) diseño y diagnóstico de patrimonio turístico       12000   10920
especialistas en planificación 2 mes 3000 6000 0.91 5460
especialistas en turismo 2 mes 3000 6000 0.91 5460
Actividad 1B. inventariar y consolidar el patrimonio
turístico 1     12000   10920
a) diseño y diagnóstico de patrimonio histórico       12000   10920
especialistas en arqueología 2 mes 3000 6000 0.91 5460
especialistas en turismo 2 mes 3000 6000 0.91 5460
b) consolidación del inventario del patrimonio           5460
especialistas (1) 2 mes 3000 6000 0.91 5460
recuperación
Actividad 1C. Recuperación y remodelación del
física de área
centro histórico
1 intangible       134400
a) demolición de infraestructuras legalmente
ubicadas 10 unidad 1000 10000 0.84 8400
b) reubicación de infraestructuras ilegalmente 10 unidad 15000 150000 0.84 126000
ubicadas
registro
Actividad 1D. Delimitación del centro histórico de público de
Salcedo   propiedad       6720
a) saneamiento físico 3 unidad 1000 3000 0.84 2520
b) elaboración de planos 1 unidad 5000 5000 0.84 4200
COMPONENTE II. ADECUADOS ACCESOS Y CIRCUITOS PEATONALES PARA LAS PINTURAS
120000   100800
RUPESTRES DE SALCEDO
1500 metros de
actividad 2A construir circuitos peatonales, pistas y veredas circuitos
de acceso al monumento peatonales
1 construidos   120000   100800
a) estudio de obras de circuitos peatonales y señalización 1 estudios 10000 10000 0.84 8400
b) construcción de una caseta de información turística 1 estudio y obras 50000 60000 0.84 50400
c) implementación 1 obras civiles 50000 50000 0.84 42000
COMPONENTE III. DIFUSION, CAPACITACION Y PROMOCION DE LOS SERVICIOS TURISTICOS 102000   91280
difusión de los
Actividad 3A. Programa de difusión de las ventajas de
atractivos
la puesta en valor de las pinturas rupestres de
turísticos para
salcedo
1 la inversión   102000   91280
a) definir estrategias y campañas de promoción institucional 1     102000   91280
especialista en marketing turístico 1 consultoría 80000 80000 0.91 72800
eventos en
b) seminarios y conferencias para impulsar la inversión 4 Puno 1000 4000 0.84 3360
privada eventos en
4 Lima 2000 8000 0.84 6720
c) publicación de instrumentos 1000 documentos 10 10000 0.84 8400
XCOSTOS EN LA SITUACION OPTIMIZADA
PRECIO PRECIO
   
PRIVADO SOCIAL
COST
UNIDAD DE COSTO FACTOR DE COSTO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD O
MEDIDA UNITARIO CONVERSIÓN TOTAL
TOTAL
FASE DE INVERSION 140000   126350
COMPONENTE IV. ADMINISTRACION DEL PROYECTO 122000   109970
a) jefe de proyectos 12 mes 7000 84000 0.91 76440
b) asistente 12 mes 1500 18000 0.91 16380
c) equipamiento 1 año 15000 15000 0.84 12600
d) auditoria 1 año 5000 5000 0.91 4550

PRESUPUESTO POR COMPONENTE PRIVADO SOCIAL


FASE DE INVERSION 256000 272090
COMPONENTE I. MAYOR COORDINACION CON INSTITUCIONES
Y ADECUADO INVENTARIO TURISTICO RESPECTO A LAS 8000 10920
PINTURAS RUPESTRESIO
COMPONENTE II. ADECUADOS ACCESOS Y CIRCUITOS
PEATONALES PARA LAS PINTURAS RUPESTRES DE SALCEDO
6000 50400
COMPONENTE III. DIFUSION, CAPACITACION Y PROMOCION
DE LOS SERVICIOS TURISTICOS
120000 100800
COMPONENTE I. ADMINISTRACION DEL PROYECTO 122000 109970
FLUJO DE BENEFICIOS SOCIALES SIN PROYECTO
No existe este, ya que no se da todavía el turismo en Salcedo.
FLUJO DE BENEFICIOS SOCIALES CON PROYECTO
XINGRESOS CON PROYECTO ALTERNATIVA 1 - PRECIOS PRIVADOS
años
concepto
  1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
I. ingresos por pago de tarifas de turismo 21770 22645 23550 24495 25000 251250 27600 30000 32500 34500
  N° de turistas 4354 4529 4710 4899 5000 50250 5520 6000 6500 6900
  Tarifas en S/. 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
total de ingresos   24818 25815 26847 27924 28500 286425 31464 34200 37050 39330
valor actual neto del VNP 14% 562373

XINGRESOS CON PROYECTO ALTERNATIVA 1 - PRECIOS SOCIALES

años
concepto
  1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
I. ingresos por pago de tarifas de turismo 15239 15852 16485 17147 17500 175875 19320 21000 22750 24150
  N° de turistas 4354 4529 4710 4899 5000 50250 5520 6000 6500 6900
  Tarifas en S/. 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5
II. Ingreso por ventas al 100500 12000
turismo   87080 90580 94200 97980 100000 0 110400 0 130000 138000
  N° de turistas 4354 4529 4710 4899 5000 50250 5520 6000 6500 6900
días promedio de
  permanencia 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
  gasto por día 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
22024.
total de ingresos   17372 18071 18793 19547 19950 200498 8 23940 25935 27531
valor actual neto del VNP 14% 393661

INGRESOS CON PROYECTO ALTERNATIVA 2 - PRECIOS PRIVADOS


años
concepto
  1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
I. ingresos por pago de tarifas de turismo 21770 22645 23550 24495 25000 251250 27600 30000 32500 34500
  N° de turistas 4354 4529 4710 4899 5000 50250 5520 6000 6500 6900
  Tarifas en S/. 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
total de ingresos   24818 25815 26847 27924 28500 286425 31464 34200 37050 39330
valor actual neto del VNP 14% 562373

INGRESOS CON PROYECTO ALTERNATIVA 2 - PRECIOS SOCIALES

años
concepto
  1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
I. ingresos por pago de tarifas de turismo 15239 15852 16485 17147 17500 175875 19320 21000 22750 24150
  N° de turistas 4354 4529 4710 4899 5000 50250 5520 6000 6500 6900
  Tarifas en S/. 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5
II. Ingreso por ventas al 100500 12000
turismo   87080 90580 94200 97980 100000 0 110400 0 130000 138000
  N° de turistas 4354 4529 4710 4899 5000 50250 5520 6000 6500 6900
días promedio de
  permanencia 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
  gasto por día 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
22024.
total de ingresos   17372 18071 18793 19547 19950 200498 8 23940 25935 27531
valor actual neto del VNP 14% 393661
4.3. Evaluación económica a precios del mercado.

En el módulo anterior se determinaron los Costos Totales e increméntales así como de


los beneficios de cada una de las Alternativas. En este Modulo, se efectuará la
Evaluación Social, para conocer la rentabilidad del Proyecto para la sociedad.
Se elegirá como la mejor Alternativa a aquella que sea rentable socialmente, sostenible
y con impactos ambientales nulos o controlables y se expresará en una Matriz de Marco
Lógico. A continuación se explica cómo se realiza la evaluación económica a precios
privados:
1. Se debe comparar el FLUJO DE COSTOS y el FLUJO DE INGRESOS de cada
alternativa. La comparación consiste en restar del Flujo de Ingresos el Flujo de costos,
lo cual permita obtener los flujos netos de fondos en cada año.
2. Una vez que se tienen los Flujos de Ingresos y de Costos a precios privados, se debe
calcular el valor actual neto a precios de mercado para cada Alternativa de Solución.

VALOR ACTUAL NETO A PRECIOS PRIVADOS


El VANP es una medida de rentabilidad que permite conocer cuál es el beneficio o el
costo actual que representa cada Alternativa de proyecto a Precios de Mercado. El
VANP se estima a partir del Flujo de Costos y Beneficios a Precios de Mercado o
Privados.
Dado que el valor del dinero en el tiempo varía, se utiliza el VANP para poder traer a
valor presente los flujos de dinero proyectados para los años futuros. Esto permitirá
hacer comparaciones, en una misma moneda de valor presente, entre las diferentes
Alternativas de Solución.

X  ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
VALOR ACTUAL NETO -349265 -422373

VALOR ACTUAL NETO A PRECIOS SOCIALES

  ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
VALOR ACTUAL NETO 172186 -50526

  ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
TASA INTERNA DE
RETORNO A PRECIOS
SOCIALES 21% 12.5%

También podría gustarte