Está en la página 1de 4

FORMATO INSTITUCIONAL

MICROCURRÍCULO

NOMBRE DE LA EMBRIOLOGÍA Y GENÉTICA


ASIGNATURA
Ciencia FECHA DE ACTUALIZACIÓN
s de la 02/08/2020
Salud
PROGRAMA MEDICINA
NIVEL DE
FORMACIÓN PREGRADO METODOLÓGIA Presencial
PENSUM NIVEL, SEMESTRE O PERIODO I
PROFESIONAL
ÁREA DE TRANSVERSAL LIBRE ELECCIÓN
COMÚN ESPECÍFICA
FORMACION X

El estudiante del programa de Medicina de la Fundación Universitaria del Área Andina


aplicará conceptos básicos de Genética y Embriología en diferentes situaciones
relacionadas con la salud humana, resaltando el fundamento celular, genético, bioquímico
PRESENTACIÓN
DE LA y/o molecular de dichos algunas patologías relacionadas con alteraciones genéticas que
ASIGNATURA implican genes y/o cromosomas. A través de los contenidos vistos en la parte de genética
mendeliana, se pretende que el estudiante sea capaz de predecir probabilidades de
aparición de enfermedades genéticas humanas y de esta manera contribuir con la
prevención de dichas enfermedades.

Competencia general:
 Aplica conceptos relacionados con la genética y la embriología humana, resaltando
las causas de muchas enfermedades humanas, y la prevención de las mismas.
 Competencias específicas:
Comprende y describe las características moleculares de los ácidos nucleicos.
Describe los procesos genéticos y moleculares para la síntesis de moléculas de
ácidos nucleicos y proteínas.
UNIDAD DE
COMPETENCIA
Correlaciona conceptos de genética y embriología, resaltando las causas genéticas
ASOCIADA de la alteración de procesos embrionarios.

Describe algunos procedimientos de laboratorio que se emplean para el diagnóstico


de enfermedades genéticas de origen cromosómico..
Utiliza las herramientas tecnológicas para la adquisición y aplicación del
conocimiento científico.

TIPO DE
Horas de Trabajo directo con docente Horas de trabajo independiente o autónomo
IDENTIFICACIÓN ASIGNATURA
T 4

CONTEXTUALIZACIÓN
CONTENIDO Unidad I: características morfofisiólogicas de los ácidos nucleicos
PROGRAMÁTICO
1.1. Reseña histórica de la genética.
1.2. Organización cromosómica y génica.
1.3. Procesos genéticos: replicación, transcripción, traducción.
1.4. Genotoxicidad: tipos de mutaciones, causas de las mutaciones, consecuencias de las
mutaaciones.
FORMATO INSTITUCIONAL H1-P01-I01-F01-3 - VICERRECTORÍA ACADÈMICA NAL. -DIRECCIÓN NAL DE ACREDITACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Versión Fecha: Aprobado:
1.5. División celular: mitosis, meiosis, espermatogénesis, ovogénesis.

UNIDAD II. GENÉTICA MENDELIANA

2.1. Conceptos básicos de genética mendeliana: tipos de cruces, leyes de Mendel. Leyes de
probabilidad.
2.2. Cruces monohibridos.
2.3. Árboles genealógicos.
2.4. Cruces dihibidos.
2.5. Herencia ligada al sexo
2.6. Genética de poblaciones

UNIDAD III EMBRIOLOGÍA HUMANA


3.1. Gametogénesis- Ovulación e implantación- Segunda semana – Discos embrionarios
3.2. Semana III-semana VIII, Tubo intestinal-Cavidades corporales- Feto y placenta
3.3. Esqueleto axial- Esqueleto muscular- formación de las extremidades
3.4. Sistema cardiovascular- Sistema Respiratorio- Sistema digestivo
3.5. Sistema urogenital- formación de la cabeza y del cuello.
3.6. Formación del sistema nervioso y oído
3.7. Formación de los ojos y sistema tegumentario

 Se realizarán exposiciones por parte del docente y algunas ocasiones por parte de
los estudiantes (en equipos o individuales) con el acompañamiento del docente.
 Los estudiantes desarrollarán talleres individualmente.
LA METODOLOGÍA:  Consultas en bases de datos tales como National Center for Biotechnology
Information, Sistema de Vigilancia Epidemiológica del Instituto Nacional de Salud de
Colombia, y International Agency for Research Cáncer.
 Análisis de artículos científicos relacionados con los temas vistos.

 Exposiciones.
 Talleres.
LA DIDÁCTICA
(ACTIVIDADES)  Quiz.
 Análisis de artículos
 Visitas a las salas de informática
 Audiovisuales.
LOS MEDIOS Y
RECURSOS
 Periodísticos.
EDUCATIVOS  Textos.
 Bases de datos
EVALUACION

La evaluación se encuentra dividida en dos componentes: seguimiento que equivale al 50%


ACTIVIDADES DE (quices, talleres, exposiciones, etc) y la evaluación parcial que corresponde al 50%.
EVALUACIÓN: Semanalmente se hace una evaluación que puede ser cualquiera actividad descrita en el
seguimiento.

CRITERIOS DE - Describe las características estructurales y funcionales de los ácidos nucleicos.


REALIZACIÓN /
COMPETENCIA - Analiza artículos científicos relacionados con los temas contenidos en el curso.
- Es capaz de interpretar resultados de procedimientos de laboratorio en los que se
aplican los conocimientos de proteínas y ácidos nucleicos.
- Propone estrategias para disminuir los riesgos de enfermedades originadas por
alteraciones en los ácidos nucleicos.
- Consulta bases de datos de importancia médica.
2
- Comprende el fundamento de los procedimientos aplicados al diagnóstico y tratamiento
de enfermedades genéticas humanas.

BIBLIOGRAFÍA - CIBERGRAFÍA
- Principios de Bioquímica. 2008. Autores: Horton, Morán Scrimgeoru , Perry Raawn.
- Introducción a la Genética Humana. 2013. Ruben Lisker , Alejandra Zentella. Patricia
Gretner. Tercera Edición. Manual Médico,

- Genética Médica, Jorge Carey Michael Bamshad. Quinta Edición Elsevier.

- Bioquímica Clínica. Marshall W. Bangert S, Lapsley M.

- Lewin´s Genes XII. Krebs Joselyn, Goldstein Elliott, Kilpatrick Stephen. ISBN-13: 978-
1284104493. USA

- Principles of Biochemistry. Lehninger A. David Nelson, Michael Cox. Seventh edition.


BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA
USA.

- Molecular cell biology. Lodish H, Berk A, Kaiser C, Krieger M,  Bretscher  A, Ploegh 


H, Amon A, Martin K, ISBN-13: 978-1464183393. USA

- Molecular Genetic of Bacteria. Snyder  L, Peters J, Henkin T, Champness W. ISBN-


13: 978-1555816278.

- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/

- Laghman. Embriología. Edición XIII. México D.F. 2018

3
4

También podría gustarte