Está en la página 1de 11

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

UNIMINUTO

RIESGOS ELECTRICOS Y MECANICOS


DANIEL FELIPE OSPINA
NRC. 19943

INFORME DE RIESGOS ELECTRICOS

DANNA GOMEZ M.
ID: 735700
JOSE DUVAN M.
ID: 728583

ADMINISTRACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


III SEMESTRE
VILLAVICENCIO META 2020
TABLA DE CONTENIDOS
1. INTRODUCCIÓN...........................................................................................3

2. OBJETIVOS………………………………………………………………………..4

3. MISION Y VISION…………………………………………………………………5

4. NORMAS REFERENTES………………………………………………………...6

5. PROCESOS Y ACTIVIDADES DE LA EMPRESA…………………………….7

6. CRITERIOS DE LA REVISION…………………………………………………..8

7. EVIDENCIA………………………………………………………………………...9

8. PERSONA QUE CONFORMA LA EMPRESA………………………………..10

9. REFERENCIAS…………………………………………………………………..11

10. CONCLUSIONES………………………………………………………………..12
INTRODUCCION

La electricidad es un elemento que ha sido esencial en el progreso social, en su desarrollo


económico, industrial, entre otros, ya que se puede transformar en luz, calor, sonido,
permitiéndonos contar con ciertas comodidades del mundo moderno, sin embargo, esté
elemento presenta gran peligro para la vida de las personas debido al desconocimiento
que se tiene de sus riesgos.

Por lo que podríamos decir que lo que buscan las empresas es reducir la alta probabilidad
de accidentalidad ya que están sometidos los trabajadores a un alto riesgo debido a que
la energía eléctrica no la pueden percibir por los sentidos, no se puede detectar ni al gusto
ni al olor y se considera que al tacto puede ser mortal.

Es por esto que en esta labor se pretende velar por la salud de los trabajadores tomando
las medidas de prevención y contando con personal altamente certificado, así los
trabajadores de dicha empresa culminen sus labores satisfactoriamente.
OBJETIVOS

GENERAL

 Analizar y comprender los riesgos eléctricos y mecánicos en los que se ve


expuesto la empresa INGELMEC, aplicarlo tanto en lo personal como en lo
laboral.
 Generar un ambiente seguro y saludable que permita un mayor desempeño
y efectividad por parte del personal de la empresa, y así aumentar la
productividad de la compañía

ESPECIFICO

 Implementar el aprendizaje autónomo tanto en lo presencial como en lo


virtual.
 Identificar qué y cuáles son los factores de riesgo eléctrico.
 Establecer los componentes de riesgo eléctrico presentes en el lugar de
trabajo.
MISION
Generar, distribuir y comercializar los servicios de energía eléctrica y alumbrado
público de calidad, cumpliendo el marco legal vigente; con la mejora continua de
los procesos internos, promoviendo la eficiencia energética y cuidado del
ambiente.

VISION

Ser un referente a nivel internacional en el suministro del servicio de energía


eléctrica y alumbrado público bajo parámetros de eficiencia energética,
optimización de recursos, personal capacitado y comprometido directamente con
el desarrollo sostenible, respetando el medio ambiente y su comunidad.
NORMAS REFERENTES

•NTC 2050: Código Eléctrico Colombiano


[ CITATION htt1 \l 3082 ]

•RETIE: Reglamento técnico de instalaciones eléctricas, Resolución No. 90708 de


agosto 30 de 2013

[ CITATION htt2 \l 3082 ]

•RETILAP: Reglamento técnico de iluminación y alumbrado público, Resolución


No. 180540 de marzo 30 de 2010
[ CITATION htt3 \l 3082 ]

•NTC 4552-1, 2, 3 : Protección contra descargas atmosféricas (Rayos)


[ CITATION htt4 \l 3082 ]
ACTIVIDADES DE LA EMPRESA

Montaje Electromecánico para sistemas Industriales, Comerciales.


Subestaciones eléctricas, transformadores, Tableros Industriales y de control,
UPS, Transferencias y Plantas de Emergencia.
Motores, Arrancadores y sistemas de control.
Malla de puesta a tierra, sistemas de apantallamiento y protección contra rayos.
Sistemas de Bombeo, Plantas de Tratamiento de agua potable y servida.
Fibra Óptica ADSS - OPGW, Data Center.
Obras Civiles complementarias y Montaje Electromecánico.
Sistemas y control de iluminación, convencional y de alta Eficiencia.
Sistemas de alumbrado público y áreas comunes residenciales.
Reemplazo de Sistemas convencionales por Iluminación tipo LED para disminuir el
costo energético.
Instalaciones Eléctricas de acuerdo a la reglamentación.
Redes eléctricas de media y baja tensión, aéreos y subterráneos.
Tableros de distribución y Sistemas de Puesta a Tierra.
Mantenimiento y Remodelación de instalaciones y equipos.
CRITERIOS DE REVISIÓN
Los criterios para realizar el diagnostico de las instalaciones eléctricas en este
INGELMEC debe tener en Cuenta que, debido al tipo de instalación, el RETIE en
su Artículo 34.8 EXCEPCIONES DEL DICTAMEN DE
INSPECCIÓN, establece que no es aplicable el reglamento desde el punto de
vista técnico teniendo en
Cuenta que estas instalaciones deben preservar sobre todas las cosas la vida de
quienes habitan y
Conviven en este tipo de lugares. Por lo anterior se realizará el diagnostico según
lo indica el artículo
9º. ANÁLISIS DE RIESGOS DE ORIGEN ELÉCTRICO, donde se analiza según
los posibles factores de riesgo
Las consecuencias de los mismos.
Los posibles factores de riesgos presentes en estas instalaciones eléctricas según
el RETIE son:
•Arcos eléctricos
• Contacto directo
• Contacto indirecto
• Corto circuito
• Electricidad estática
• Rayos
• Sobrecarga
• Tensión de contacto
• Tensión de paso
Según estos riesgos se deben aplicar medidas de prevención y de corrección para
que no ocurran dentro de una instalación eléctrica.
QUIN LOS CONFORMA

 Contratante
 Contratista
 Lineros
 Ayudantes
 Conductores
 Maestros de obra civil
CONCLUSIONES

Como estudiantes y futuros administradores en seguridad y


salud en el trabajo es fundamental conocer y actuar bajo las
normas regidas por el código sustantivo de trabajo, ya que este
nos permite el desarrollo de nuestras actividades y
responsabilidades.

Podemos evidenciar que es de suma importancia conocer los


riegos eléctricos para así evitar el los accidentes debido a que
todos los trabajadores buscan terminar su actividad laboral
olvidando los aspectos básicos de la seguridad.

También podría gustarte