Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA

DIRECCIÓN DE POSTGRADO
CAPACITACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA

Módulo: El Proceso en acción


Fecha: 24 - 02 - 2020
Prof.: Mg. Patricia Kaczowozki Cáceres

Técnica de Trabajo : FICHA DE LECTURA

¿En qué consiste la ficha de lectura o qué significa fichar un texto?

Es un análisis del texto, generalmente breve, no más de 2 a 3 páginas;


excepcionalmente puede ser más largo y llegar a 4 o 5 páginas cuando el texto es muy
largo o se abarca un libro completo. Tiene las siguientes partes:

 Datos de Identificación del docente participante que puede ir en el encabezado o


en una hoja aparte como carátula.
 La identificación. Aquí se debe consignar el nombre del autor y la teoría que
desarrolló, se consigna el texto seleccionado para estudiarlo, el título del texto o
capítulo seleccionado, el título del libro del que se extrajo el texto, la editorial, el
lugar de publicación, el año y el número de páginas que tiene el texto. Si es un
artículo bajado de la web, especificar universidad o institución que publicó y
referencias sobre los autores. Para realizar el comentario, se puede recurrir a más
de un texto, todos deben ser identificados.
 La idea central del material de lectura: Este es el cuerpo del trabajo y se subdivide
en tres puntos que son:
a) Contexto: Aquí se desarrolla brevemente el contexto histórico en el que se
genera el trabajo teórico, si se trata de una teoría, se consigna la referencia del
autor especificando cuando la escribió, en qué época vivió el autor, cuales son
las influencias que se perciben en su obra, a qué corriente pertenece, cuáles
son sus obras más destacadas ( A veces esta información está en el texto y si
no está se debe buscar en otras fuentes)
b) El tema que aborda: Aquí se hace una descripción breve del tema que trata el
texto, eso implica que se debe hacer un resumen. Tiene que mencionarse los
puntos más importantes del texto, si hay clasificaciones, subtítulos. Es el
resumen del texto.
c) Síntesis: Aquí se escribe brevemente la comprensión que se tiene del tema; es
la síntesis, en este punto se debe agregar el propio pensamiento sobre lo que
se comprendió; no debe extenderse más de 3 o 4 párrafos.

ACTIVIDAD AUTONOMA DE CLASE

1- Lee, analiza y aplica la técnica sugerida (Ficha de Lectura) en el Texto: LAS


SECUENCIAS DIDÁCTICAS UN ÁREA DE ENCUENTRO ENTRE LAS INTELIGENCIAS
MÚLTIPLES Y LAS COMPETENCIAS - José Ángel García Retana.

También podría gustarte