Está en la página 1de 4

Objetivo:

Por medio de este documento se pretende entregar al lector una información basada en
el Libro “Crear Capacidades: Propuesta para el desarrollo humano de Martha C.
Nussbaum” y nuestra experiencia adquirida en nuestro actual camino de formación en el
campo del Trabajo Social respecto a las capacidades y su inherente contundencia frente a
la realidad de nuestra humanidad y las necesidades que experimenta la sociedad que
ahora adopta modelos de desarrollo y que a través de la globalización está percibiendo la
importancia de las capacidades dentro de este nuevo contexto claro esto, la información
se encontrara organizada así:

1. Escenario de introducción:
a) Objetivo
b) Tesis argumental
c) Respaldo bibliográfico
d) Estructura

2. Escenario de desarrollo:
a) Importancia del tema
b) Contextualización de la autora
-Biografía
-Obras
c) Definición de las capacidades
-Umbral de las capacidades
d) Capacidades en el Trabajo Social
-Papel que desempeña el trabajador social en la sociedad
-Cómo se pueden potenciar las capacidades desde el trabajo social
-Cómo reconocer las capacidades desde el trabajo social

3. Escenario de finalización:
a) Conclusión sobre el tema
LAS CAPACIDADES EN EL TRABAJO SOCIAL 1

Por: Juan José Cardona, Yulisa Aztaiza, Ximena Carmona, Paula Salazar 2

En el presente documento se pretende desarrollar una aproximación al tema de


las capacidades. Consideramos que desde el Trabajo Social es fundamental el
conocimiento de las capacidades para el diseño de estrategias de intervención.
Para la elaboración del documento se tuvo en cuenta el libro “Crear capacidades:
Una propuesta para el desarrollo humano” de Martha Nussbaum. Para una mejor
comprensión, el texto se presentará de la siguiente manera: Como primer paso se
definirá el concepto de capacidades según Martha Nussbaum teniendo en cuenta
su biografía y las obras que ha realizado; posteriormente se planteará la
importancia de las capacidades, cuáles son las capacidades que plantea la autora,
cuál es el papel que desempeña el Trabajador Social en este tema, cómo
reconocerlas desde el Trabajo Social y como potenciarlas y finalmente se
presentará una conclusión.

Iniciaremos aclarando que este tema es de suma importancia para nuestra


formación como profesionales en Trabajo social, como una herramientas y como
un modelo para promover el cambio a través de nuestras intervenciones,
entendido esto podemos decir que “los elementos más importantes de la calidad
de vida de las personas son plurales y cualitativamente distintos” 3 y no solo los
elementos más importantes, todo lo que enmarca al ser humano es inherente al
cambio, así pues debemos resaltar la importancia de las capacidades en un
ámbito más globalizado, pues este término trae consigo mucho poder, pues no
solo es parte del ser, su historia y lo que lo define y segmenta; dado que, “la salud,
la integridad física, la educación y otros aspectos de las vidas individuales no
pueden ser reducidos a una métrica sin distorsionarse” 4, así pues entendemos la
importancia de las capacidades en cualquier ámbito del desarrollo humano,
económico, ético, físico, psicológico, etc.
Por otra parte, Martha Nussbaum nació el 6 de mayo de 1947, en Nueva York,
Estados Unidos. Es una filósofa estadounidense. Sus intereses se centran en
particular, en la filosofía antigua, la filosofía política, la filosofía del derecho y la
ética, además de ser la autora del libro “Crear Capacidades: Una propuesta para
1
Trabajo presentado al profesor Luis Jairo Henao B en la asignatura de Lenguaje y Comunicación
II
2
Estudiantes de segundo semestre de Trabajo Social. Facultad de Derecho. Universidad Libre.
Pereira, 2018
3
NUSSBAUM, Martha. Crear Capacidades. P. 38
4
Ibid. P.38
el desarrollo humano” el cual tiene su primera edición en marzo del 2012 y consta
de 266 páginas, el cual está dividido en 8 capítulos y una conclusión. Este libro
nos contextualiza y nos propone un modelo nuevo para medir y potenciar el nivel
de desarrollo de una sociedad a través de las capacidades. “¿Qué son las
capacidades? Son la respuesta a la pregunta ¿Qué es capaz de hacer y de ser
una persona?” (Nussbaum, pag40) su importancia y su objetividad para definir
diferentes contextos.
Ahora bien, retomando el contexto del trabajador social, podemos enmarcar la
necesidad de este modelo de tener integrantes con capacidades multidiplinares e
integrales asi como la nuestra, en la cual no solo podemos ofrecer esta fuerza al
modelo si no también el espíritu, el lado humano, el toque de amor que le falta al
mundo “All you need is love” (The Beatles- love is all you need, 1967) claro está de
la manera más profesional y ética que nos permita nuestra condición humana, ”El
hombre nace bueno y la sociedad lo corrompe ”(Jean Jacques Rousseau) puesto
que nuestra naturaleza y nuestro entorno nos direccionan a un llamado mal
camino, el primer y mas importante factor para potenciar las Capacidades desde
lo profesional claramente es reconocerlas, Nussbaum nos entraga un umbral con
unas capacidades que denomina centrales, “Podemos deducir que un orden
político aceptable esta obligado a procurar a todos los ciudadanos y ciudadanas
un umbral de las siguientes diez capacidades centrales: Vida, salud física,
integridad física, sentidos, imaginación y pensamiento, emociones, razón práctica,
afiliación, otras especies, juego y control sobre el propio entorno” (Nussbaum,
pag54); potenciarlo desde lo personal “hay un divorcio entre la realidad y la ley, lo
que se dice y se hace. Los hechos y las palabras rara vez se encuentran. Y
cuando se encuentran, no se saludan". (Eduardo Galeano) entonces de la mano
de una constante formación de parte del sujeto un empoderamiento de esta
responsabilidad con nuestra especie, con el entrono, con el mundo;
reconociéndonos en todos y en todo lo que habita y habitamos y apoyándonos de
las herramientas que nos brinda el estado podremos ser mas objetivos al
reconocer en todo el sentido de la palabra las Capacidades en los otros, puesto
que, ya las hemos visto en nosotros o en nuestro mundo.
Para terminar, es fundamental presentar las siguientes conclusiones…Para el
Trabajo Social es importante el enfoque de las capacidades, que estas serían una
gran estrategia de ayuda inmensamente válidas para lograr darle solución a las
necesidades que tenga cada individuo e intervenirlo correctamente para mejorar
calidades de vida y transformar las realidades de cada uno de estos.

También hacer el debido proceso ejemplar con el individuo que se está tratando,
ser más humanos y allegados a estos. La relación entre el profesional y el usuario
intervenido es fundamental; hacer saber que como trabajadores sociales nos
interesa verdaderamente la situación de ellos y que así se logre la motivación para
que el proceso sea aceptado, exitoso y más ameno; y de esta manera se tenga la
satisfacción de un trabajo bien elaborado y por ende resuelto y con esto poder
recordar que una o varias realidades han sido transformadas.

Cada aporte es importante, cada paso cuenta y el de las ciencias sociales y


demás ciencias lo es para nosotros como trabajadores sociales. Ya que todos
estos logran darnos la apertura y respuesta para cada intervención dependiendo
cual necesitemos y martha nussbaum con su libro nos enseña a relacionarnos
mucho más con el individuo por sus estrategias plasmadas allí, que nos da ideas
metodológicas de intervención para estar más unidos y analizar concretamente el
entorno que debemos transformar, lograr la motivación y legitimación de estos a
nosotros en los procesos que queremos realizar.

También podría gustarte