Está en la página 1de 4

DOCUMENTO ORIENTADOR MODERADORES Y RELATORES

GRUPOS DE TRABAJO WHATSAAP

Estimados coequiperos, a continuación, les presentamos los aspectos a tener en cuenta para el
desarrollo de las actividades de los diferentes grupos de trabajo.

1. Roles de moderador y relator.

MODERADOR RELATOR
Creación del grupo correspondiente. Tomar atenta nota de las reflexiones que surjan
en el grupo. Se sugiere guardar copia del chat
que resulte en cada actividad.
Envío de nota de bienvenida a los participantes Organizar la información obtenida en el chat,
del grupo. enfocando la atención en los aportes que den
respuesta a las preguntas orientadoras o tema
central de la actividad.
Informar los nombres de moderador y de Construir un documento borrador de relatoría
relator a los participantes. para socializarlo con el moderador y elaborar
conjuntamente documento final, de acuerdo
con la estructura sugerida documento de
relatoría*
Dinamizar las reflexiones el grupo a partir de la Apoyar al moderador en la dinamización de las
preguntas orientadoras u otras que surjan en el intervenciones de los participantes.
desarrollo de las actividades.
Informar sobre los tiempos de apertura y cierre
de las intervenciones en el grupo.
Acompañar al relator en la preparación del
documento final de la actividad.

*Estructura sugerida documento de relatoría:

a) Tema central
b) Preguntas orientadoras
c) Principales reflexiones
d) Conclusiones
e) Observaciones sobre la dinámica de participación (Número de participantes que interactuaron,
frecuencias de interacción, otros elementos que se consideren relevantes)
2. Conformación de los grupos.

A cada uno de los moderadores se les enviará el listado de actores que le corresponde, según el
listado que aparece a continuación. Es el moderador quien debe crear el grupo.

Los grupos de trabajo se deben crear el día 28 de mayo, en el marco del evento de instalación del
Seminario-Taller, una vez el moderador del evento lo anuncie a todos los asistentes.

Grupo Moderador Contacto Relator Contacto


Diego García 3132323157
Empresa Privada Alex Monsalve 3104746624 Brigitte Monsalve 3207436231
Ricardo Molano 3108692664
Universidades Carol Rodríguez 3214904050 Angie Arango 3203739518
Grupos focales 1 ( Antioquia,
Caldas, Quindío y Risaralda) Juan Antonio Grisales 3128875413 Martha González 3148144133
Grupos focales 2 ( Boyacá,
Nariño, Valle del Cauca, Tolima) Martín Londoño 3163711764 Daniel Osorio 3205419011
Francia Martínez 3206657318
Mesa PRAE Nariño 1 Margoth Botina 3185094789 Lina Isabel Varela 3175760628
Margarita María
Mesa PRAE Nariño 2 Adilson Barahona 3154562679 Granda 3012792898
Mesa PRAE Cauca y Valle del
Cauca Liseth Abonía 3116306963 Yesica Jordán 3164924950
Nazareth Cañon 3163273487
Mesa PRAE Caldas y Risaralda Luz Adriana Mellan 3117616589 Diana Pineda 3212845688
Mónica María Niño 3113103113
Diego Alejandro 3215782385 Daniel Valderrama 3058195308
Mesa PRAE Quindío Botero Luiza Fonseca 3144017417
Mesa PRAE Mixta (Tolima, Ricardo Molano 3108692664
Boyacá) Juan David Cardona 3057222865 Nicolás Rivera 3046201881
Mesa CIDEA Tolima Cristián Felipe Osorio 3112310670 Lina Paola Pinzón 3125206480

Mesa CIDEA Caldas Lucrecia Zapata 3006152639 Valentina Osorio 3219456667

Mesa CIDEA Sur Pacífico Margarita Noreña 3142747105 Paola Andrea Castaño 3004736540
Carmen Alicia Peña 3112371243
Mesa CIDEA Quindío y Risaralda Rosa Inés Restrepo 3104468443 Liby Sandoval 3204826463
Mesa CIDEA Mixta ( Antioquia y
Boyacá) Néstor Pachón 3012185447 Diego Barrera 3228963511
3. Una vez creado el grupo, se debe enviar la nota que aparece a continuación:

Apreciado participante.

Le damos la bienvenida a este nuestro espacio de discusión.

Usted ha sido agregado a este grupo para que se vincule a las diferentes reflexiones
que se desarrollen en el marco del Seminario de Educación Ambiental, Participación y
Desarrollo local.

De acuerdo con lo anterior, lo invitamos a:


● Incluir información que esté relacionada exclusivamente con los temas del Seminario Taller.
● Enviar mensajes que aporten al ejercicio de construcción colectiva que propone el
Seminario.
● Leer y escuchar las reflexiones de todos los participantes, en aras de promover un
efectivo ejercicio de construcción colectiva.
● Propiciar la reflexión crítica, en el marco del respeto por la diversidad de argumentos que
emerjan en el desarrollo de las actividades del grupo.

Este grupo contará con un moderador, quien se encargará de orientar las actividades y
establecer los mecanismos de participación. Así mismo contará con un relator, quien se
encargará de organizar los resultados de los aportes y discusiones del grupo y las
consolidará para su posterior socialización a todos los integrantes. El moderador y el
relator, ya están asignados por el equipo coordinador del Seminario.

Las intervenciones se podrán realizar de manera escrita o por audio, de acuerdo a los
criterios entregados por los moderadores.

Esperamos disfrutar con usted este espacio para encontrarnos y tejer juntos caminos
posibles!

4. Las preguntas orientadoras de cada grupo se entregarán un día antes de la actividad


correspondiente.

5. Los tiempos establecidos para la dinámica de los grupos serán así:

a) Inicia con el envío de preguntas orientadoras a los participantes, antes de iniciar cada live (5:00
pm)
b) Se cierra al mediodía del día siguiente (12m).
6. La entrega del documento final de relatoría será media hora antes de iniciar el siguiente live. Este
envío debe hacerse al correo pensandoelterritorio@csmanantial.com, indicando en el nombre del
archivo : Relatoría 1 ( Nombre de la mesa), y así sucesivamente, Relatoría 2 ( Nombre de la mesa)…

7. La programación detallada de los lives es la siguiente:

TEMAS Fecha y Hora


Una escuela que se transforma para la comprensión y construcción del
territorio Junio 1 - 5:00 pm
La acción colectiva base fundamental para pensar y trazar caminos posibles
para el desarrollo local Junio 3 - 5:00 pm
Escenarios que abrigan a la educación ambiental y a la participación, de cara a
la planificación del desarrollo territorial Junio 5 - 5:00 pm
Retos y desafíos de la responsabilidad social empresarial para la gestión
compartida del territorio Junio 8 - 5:00 pm
Apuestas formativas, investigativas y de acción social para la incorporación de
la dimensión ambiental en la educación superior Junio 10 - 5:00 pm

¡¡¡Muchas gracias por asumir con nosotros este reto!!!

También podría gustarte