Está en la página 1de 13

Julio de 2020

Estructure su Plan de Negocio 1

Julio 2020

JESSICA OSSA
SENA SBDC - Centro de Desarrollo Empresarial
Centro Agropecuario de Buga.
Regional Valle del Cauca

ESTRUCTURA PLAN DE NEGOCIO FONDO EMPRENDER

¿QUIÉN ES EL
PROTAGONISTA?
RESUMEN EJECUTIVO

¿EXISTE
¿QUÉ RIESGOS OPORTUNIDAD EN
ESTRUCTURA
PROBLEMA
ENFRENTO? EL MERCADO?
SOLUCIÓN
FINANCIERA

¿CUÁL ES EL PLAN OPERATIVO


¿CUÁL ES MI
FUTURO DE MI SOLUCIÓN?
• Problemas
NEGOCIO?

• Necesidades Solución acorde a


ANEXOS
• Tendencia¿CÓMO
de lo identificado
DESARROLLO MI
Mercado
SOLUCIÓN?

Se debe de tener claridad como funciona el modelo del Plan


de Negocio.

Jessica Ossa. SBDC VALLE 1


Julio de 2020

ESTRUCTURA PLAN DE NEGOCIO FONDO EMPRENDER

Es solo una estructura y se debe estandarizar la forma de


presentar la información.
(Títulos, Subtítulos, herramientas, formato)

COHERENCIA EN LA INFORMACION
No se debe repetir la información en algunos puntos del Plan de negocio.

5. Describa la alternativa o solución que usted


2. ¿Cuáles son las necesidades que usted espera
propone para satisfacer las necesidades señaladas en
satisfacer de sus potenciales clientes / consumidores?
la pregunta 2

3. ¿Describa la tendencia de crecimiento del mercado 6. ¿Cómo validó la aceptación en el mercado de su


en el que se encuentra su negocio? proyecto (metodología y resultados)?

6. ¿Cómo validó la aceptación en el mercado de su 10. Describa las condiciones comerciales que
proyecto (metodología y resultados)? aplican para el portafolio de sus productos

7. Describa el avance logrado a la fecha para la puesta


en marcha de su proyecto, en los aspectos: técnico - 16. ¿Cuál es la capacidad productiva de la empresa?
productivo, comercial y legal.

9. ¿Cómo obtendrá ingresos? Describa la estrategia de 18. ¿Qué estrategias utilizará para lograr la meta de
generación de ingresos para su proyecto. ventas, y cuál es su presupuesto?

13. Describa las condiciones técnicas más


12. Describa la normatividad que debe cumplirse para
importantes que se requieren para la operación del
el portafolio definido anteriormente
negocio.

16. ¿Cuál es la capacidad productiva de la empresa? 17. Equipo de trabajo

Jessica Ossa. SBDC VALLE 2


Julio de 2020

Modelo Teórico
Recomendaciones

¿QUIÉN ES EL PROTAGONISTA?
1. Describa el perfil de su cliente, junto a su localización

TIPOS DE CLIENTES
CLIENTE – 1 PERSONA NATURAL
PERFIL LOCALIZACIÓN JUSTIFICACIÓN
Los clientes que manejamos son Estas personas están ubicadas La experiencia que se ha adquirido a lo largo de tres
personas que quieren encontrar en principalmente en El Cerrito, y sus (3) años desarrollando y produciendo en el mercado
nuestra propuesta una manera alrededores con vecinos como municipal, me ha permitido identificar con más
diferente y saludable a la hora de Ginebra, Santa Elena, El Placer, claridad las necesidades de los clientes y las
consumir productos tan tradicionales Palmira centro del valle del cauca. carencias de los locales que de una u otra manera
y autóctonos de la región representan una competencia comercial, poniendo
vallecaucana. una meta más alta cada día a nivel productivo, de
atención, de instalaciones locativas y por supuesto
Variables Psico-graficas: de innovación en nuestros productos.
Variables Demográficas
Variables Conductuales

Mostrar el conocimiento que se tiene del cliente:


Gustos, necesidades, conductas, expectativas, motivaciones.

Jessica Ossa. SBDC VALLE 3


Julio de 2020

¿QUIÉN ES EL PROTAGONISTA?
1. Describa el perfil de su cliente, junto a su localización

PERSONA NATURAL
CLIENTE PERFIL LOCALIZACIÓN JUSTIFICACIÓN
Ganadero con más de 20 años de experiencia en el sector. Esta persona se Para la empresa HATO
encuentra ubicada LECHERO EL VERGEL
Actualmente dedicado a la compra de leche para su transformación en queso, Vereda Tochecito, S.A.S, la elección de este
compra de terneros destetos (promedio 40 kg) para cebar y vacas de descarte Tuluá, Valle del mercado es muy importante
(promedio 500 kg) para reproducción. Cauca. ya que el cliente actual a
través de la experiencia de
compra y uso, ha podido
Factores de compra: definir un buen concepto
respecto de las bondades y
 Disponibilidad de producto en toda época del año. características que tienen
ALFONSO  Personas que conocen de la calidad de la leche y la excelente genética de nuestros productos,
CASTAÑEDA la ganadería y siempre están adquiriendo el producto como son la leche y además del potencial que
terneros y vacas de descarte en pie. tiene el sector de la
 Personas que día a día son más exigentes en la calidad de la leche para ganadería en Colombia.
sus procesos de transformación
 Tiempos de entrega requeridos.
 Volumen y Calidad sanitaria de la leche.
 Precio del producto de acuerdo a la calidad de este.
 Excelente genética GYR*JERSEY.
 Buen servicio al cliente.
 Nos compra la leche por la excelente Calidad e inocuidad.
 Vacas tipo leche de alta producción.

¿QUIÉN ES EL PROTAGONISTA?
1. Describa el perfil de su cliente, junto a su localización

CLIENTE – 2 EMPRESAS DE LA CIUDAD.


(VER ANEXO 2 - INTENCIONES DE COMPRA EMPRESAS)
PERFIL LOCALIZACIÓN JUSTIFICACIÓN
Un cliente potencial para VERDES & MADUROS las pequeñas Para VERDES & MADUROS sabemos que las empresas de la
medianas y grandes empresas, que necesitan resolver el ciudad constantemente realizan diferentes tipos de
menú de sus eventos; reuniones directivas conferencias y actividades que requieren de servicio de alimentación,
celebraciones de fechas especiales demás actividades sea desayunos almuerzos o cenas, para los cuales nuestros
empresariales para sus colaboradores internos como Estas empresas están operan y productos se amoldan a sus necesidades, o en el caso de
externos (clientes y empleados) Son empresas que están ubicadas principalmente la media tarde ofrecemos las marranitas aborrajados.
necesitan, que sean muy rápidos en su tiempo de entrega, en la ciudad de Buga y zonas
que cuenten con buen servicio al cliente, y que el precio de aledañas Las respuestas favorables que recibimos de estos,
los productos este acorde a la calidad de este. permiten que las personas en particular vinculadas en
dichas entidades se interesen en nuestros productos y los
Actualmente VERDES & MADUROS ya trabaja con algunas quieran llevar hasta sus hogares
empresas:
QBCOS S.A, EVAL S.A, MOTOSHOPING; DIÓCESIS DE BUGA,
DULCERÍA LAS DELICIAS, HOSPITAL SAN JOSÉ, De alguno de
estas empresas ya se cuenta con carta de intención de
compra las cuales se adjuntan como anexo.

Jessica Ossa. SBDC VALLE 4


Julio de 2020

¿QUIÉN ES EL PROTAGONISTA?
2. ¿Cuáles son las necesidades que usted espera satisfacer de sus potenciales clientes/ consumidores?

Además, otras falencias en el entorno que


Necesidades internas / Negocios de Leche: nos motivan a crear NATURAL
restaurante Las principales falencias que se GARDENS S.A.S son:
encuentran en la competencia son:
• Carencia de innovación en los productos • La creciente urbanización cada vez las
y las cadenas de producción del sector • Hatos lecheros muy tradicionales construcciones cuentan con menos
alimenticio, en la línea de recetas y • Inadecuado manejo al producto final espacio para tener zonas verdes.
productos típicos de la región. • No tienen trazabilidad de los procesos, • Pocas ideas de embellecimiento
• No hay lugares aptos para compartir en por tanto, no pueden entregar natural en toda clase de espacios.
ambientes tranquilos, seguros y con un información relevante a los clientes. • el deterioro cada vez más alto de
concepto colonial. • Mal manejo de la cadena de frio y nuestros ambientes, recursos y
conservación del producto espacios naturales.
Necesidades externas / Mercado • Bajos volúmenes de producción. • Poca variedad en el diseño y
• Compra y consumo un producto fresco decoración de jardines ya que en los
• Personas con problemas de salud o • Los porcentajes de grasas, vitaminas y municipios objeto de nuestro mercado
que cuidan la ingesta de alimentos, no carbohidratos meta
encuentran propuestas de comida • Producto 100% puro no alterado • Utilizan productos químicos.
tradicional que sea mas saludable, que • Puntualidad en la entrega de la leche • La Falta de implementación de
les permita consumir los platos típicos • Cumplimiento con la cantidad definida sistemas de riego automáticos
con los que muchos crecieron, pero sin en la entrega de acuerdo a la conllevan al desperdicio de uno de los
alterar sus estilos de vida saludable frecuencia estipulada en los contratos recursos naturales vitales.
adquiridos • Falta de asesoría para el
mantenimiento de espacio naturales.

¿EXISTE OPORTUNIDAD EN EL MERCADO?


3. ¿Describa la tendencia de crecimiento del mercado en el que se encuentra su negocio?

Del Sector CIIU, Comportamiento Sector

Investigaciones, Mercado nacional, regional,


Del Mercado local, segmentación del mercado, resumen
de sus clientes, actores del mercado

Investigación del Mercado Solo nombrarlas, se profundiza en el punto 6

Defender Categoría (Economía Naranja)

Relación con el Emprendimiento

10

Jessica Ossa. SBDC VALLE 5


Julio de 2020

¿EXISTE OPORTUNIDAD EN EL MERCADO?


4. Realice un análisis de la competencia, alrededor de los criterios más relevantes para su negocio

VENTAJAS COMPETITIVAS.

VERDES & MADUROS, es el único restaurante en la ciudad de Buga en donde todo


nuestro menú ofrece productos hechos a base de plátano, como la hamburguesa,
la pizza hawaiana, el perro caliente y la lasaña

Calidad. Cuidar el paladar de los clientes es primordial para VERDES &


MADUROS por eso ofrecen productos frescos siempre, la calidad se saborea y se ve
al instante, actualmente las personas no se enamoran solamente de un producto
sino de la experiencia y este es uno de los factores que ha valorado los comensales
cuando nos visita para comer en VERDES & MADUROS.

Nuestro menú, es el único en la ciudad en que los nombres de los productos,


hacen referencia a frases típicas usadas en el Valle del Cauca, esto ha permitido
que nuestros comensales de diviertan un poco leyendo los nombres de cada
producto y se sientan un poco identificados.

Queremos diferenciarnos de los demás restaurantes pero sin llegar a ser selectivos,
nos caracterizamos por buen sabor, buen servicio y excelente calidad, pero siendo
asequible a todos los estratos sociales.

VERDES & MADUROS, rescata la tradición de la comida colombiana, en especial la


Vallecaucana, que al combinarse con los demás productos tradicionales y modernos,
hace que este sea atractivo para todos las edades no solo adultos sino a
adolescentes y niños.

11

¿CUÁL ES MI SOLUCIÓN?
5. Describa la alternativa o solución que usted propone para satisfacer las necesidades señaladas en la pregunta 2

Concepto de Negocio

Crear para el primer semestre del 2019 la empresa EL RINCON DE PUCHIS con su propuesta de comida típica
tradicional vallecaucana en el municipio de El cerrito, empresa que tiene como finalidad la fabricación,
producción y comercialización de productos alimenticios típicos, autóctonos bajo una propuesta de cocina
tradicional y saludable, con una carta de productos como Frituras vallunas, Bebidas vallunas, Platos típicos
vallunos y asados, además de ser una fuente de empleo y que todos nuestros productos y procesos sean
responsables con el medio ambiente.

No metas, no impactos, no historia de vida, no avance


realizado

Concepto de Negocio Producto Proceso

Valor agregado en cada una, ventajas, innovación

Fotografías, validación, indicadores, métricas

Solucionar las necesidades del punto 2

12

Jessica Ossa. SBDC VALLE 6


Julio de 2020

¿CUÁL ES MI SOLUCIÓN?
6. ¿Cómo validó la aceptación en el mercado de su proyecto (metodología y resultados)?

Recibos de venta

Cartas de intención de compra

Producto Mínimo Viable

Focus Group Encuesta

Fotografías de la unidad productiva y sus


eventos realizados

Entrevista

Depende Única y Exclusivamente de los clientes definidos en el punto 1

13

¿CUÁL ES MI SOLUCIÓN?
7. Describa el avance logrado a la fecha para la puesta en marcha de su proyecto, en los aspectos: técnico - productivo,
comercial y legal.

14

Jessica Ossa. SBDC VALLE 7


Julio de 2020

¿CÓMO DESARROLLO MI SOLUCIÓN?


9. ¿Cómo obtendrá ingresos? Describa la estrategia de generación de ingresos para su proyecto

15

¿CÓMO DESARROLLO MI SOLUCIÓN?


10. describa las condiciones comerciales que aplican para el portafolio de sus productos.

CLIENTE PERSONAS NATURALES


¿Cuáles son los volúmenes y Este tipo de clientes, visitan las instalaciones especialmente cada quince días, esto lo vemos reflejado en fechas
su frecuencia de compra? de pago (15 y 30 de cada mes), no obstante tenemos visitas diarias que van entre 10 y 15 personas de lunes a
viernes y los fines de semana entre 10 y 25 personas por día (sábado y domingo, ahora hagamos un ejercicio
matemático, cada persona consume como mínimo un producto de la casa y una bebida lo que nos lleva a tener
un promedio de compra por parte de nuestros clientes de lunes a viernes de 50 productos y 50 bebidas, al igual
que los fines de semana.
¿Qué características se Para El Rincón de Puchis es fundamental en su propuesta de negocio entregar productos de excelente calidad, es
exigen para la compra (Ej.: decir, con las características exigidas por los clientes: temperatura, que estos se encuentren calientes mas no
calidades, presentación - hirviendo y fríos mas no congelados, que sean diferentes a las propuestas comunes, la presentación de los platos,
empaque)? buscando el rescate de los típico tradicional con una decoración muy autóctona de nuestra región.

Sitio de compra Punto de venta y domicilio


Forma de pago Contado
Precio Depende el producto
Requisito post- venta Redes sociales, calificación del servicio, satisfacción
Garantías Procesos inocuos, MP de primera calidad
Márgenes de Modelo financiero
comercialización

Volúmenes y Sitio de Forma de Requisitos Post- Margen de


Cliente Características Compra Precio Garantías Comercialización
Frecuencia Compra Pago Venta

Terneros $ Revisar modelo


10 a 12 terneros
PROLACTEOS LINEA Peso promedio entre 40 a 50 kilos Directamente 140,000 excelente Calidad del financiero
anuales Contado
BLANCA Peso promedio 500 kg en la empresa Vacas condición física producto pestaña margen
4 vacas descarte
$2.800.000 de productos

16

Jessica Ossa. SBDC VALLE 8


Julio de 2020

¿CÓMO DESARROLLO MI SOLUCIÓN?


11. Realice la proyección de cantidades y precios de venta (mensual). Justifique los resultados y señale la forma de pago.

Proyecciones de venta

Proyección de Precios Método de calculo y su crecimiento

Justificación de las Proyecciones Estacionalidades de las ventas

17

¿CÓMO DESARROLLO MI SOLUCIÓN?


12. Describa la normatividad que debe cumplirse para el portafolio definido anteriormente: Identificación de la norma,
procesos, costos y tiempos asociados al cumplimiento de la normatividad.

Un solo modelo en normatividad Incluir valor de registro de marca en


empresarial, tributaria, laboral y Registro modelo financiero, incluir renovación
de marca registro mercantil

No omitir ninguna Norma, esto


Normatividad Técnica
tumba un PN

Definir las estrategias que va a utilizar


la empresa en la gestión ambiental
Un factor determinante en evaluación
Normatividad Ambiental
(ojo con lo de economía circular)
Tener en cuenta los valores de las
estrategias en el modelo financiero

18

Jessica Ossa. SBDC VALLE 9


Julio de 2020

¿CÓMO DESARROLLO MI SOLUCIÓN?


13. Describa las condiciones técnicas más importantes que se requieren para la operación del negocio.

• Condiciones de materias primas e insumos

VARIABLE DE
ITEM DESCRIPCION
CONTROL
Debe ser agua potable y cumplir con las normas vigentes

Agua Potable Tanque almacenamiento de agua con capacidad para un día de trabajo

Lavadas y desinfectadas Hortalizas y frutas con agua potable


Almacenamiento refrigerado, congelado y alejado para lácteos y sus derivados

Congeladores o neveras que garanticen las temperaturas necesarias para la


Materias Primas
conservación de las materias primas, que eviten contaminación o alteración de
sus propiedades.

Como va a aplicar la norma técnica en su empresa


Todas esas variables que lo condicionan para poder funcionar
Estos son ítem específicos, solo es construir una vez por sector y ya.

19

¿CÓMO DESARROLLO MI SOLUCIÓN?


14. Defina los requerimientos en: Infraestructura - adecuaciones, maquinaria y equipos, muebles y enseres, y demás activos.

Poder de lo simple!

20

Jessica Ossa. SBDC VALLE 10


Julio de 2020

¿CÓMO DESARROLLO MI SOLUCIÓN?


14,3. Detalles las condiciones técnicas de infraestructura: áreas requeridas y distribución de espacios.
(anexar mapa y /o plano)

Donde se va a ubicar
Micro localización de la Empresa
Ventajas del sitio

Que concuerde con avance técnico


operativo
Distribución de Planta
Cumplir con la normatividad
Ojo con el análisis de capacidad

Plano Ojo con las dimensiones del plano

Certificado de uso de suelos


ICA
Certificado de Tradición

21

¿CUÁL ES EL FUTURO DE MI NEGOCIO?


18. ¿Qué estrategias utilizará para lograr la meta de ventas, y cuál es su presupuesto?

Estrategias de Promoción (Nombre)


Estrategia de Promoción
Propósito
El objetivo principal es dar a conocer la variedad, distinción, calidad y personalización de los productos
ofrecidos por PORTO DOCE
Recurso
Actividad Mes de Ejecución Costo Responsable
Requerido
Publicidad Impresa
Mes 3 $2.175.000
(tarjetas, Aviso y Pendón) Recursos
Página WEB requeridos para la Mes 4 $0 Gerente
Lanzamiento promoción e Mes 5 $2.000.000 Administrador
Blog impulso del Mes 4 $0
Producción audiovisual proyecto en el Mes 6 $1.500.000
Empaques de los cliente.
Mes 4 $5.221.211 Vendedor
productos

22

Jessica Ossa. SBDC VALLE 11


Julio de 2020

¿QUÉ RIESGOS ENFRENTO?


21. Riesgos

21. 1 ¿Qué actores externos son críticos para la


ejecución del negocio? indique el nombre y su rol
en la ejecución

23

¿QUÉ RIESGOS ENFRENTO? Riesgo Plan de Acción Mitigación


del Riesgo
Realizar acuerdos comerciales con el
21. Riesgos Proveedor para que me mantenga el
precio inicial de compra de la materia
Tasa de cambio: Incremento de la prima durante todo el año. Realizar un
22, ¿qué factores externos pueden afectar la materia prima estudio de proveedores que permita
operación del negocio, y cuál es el plan de acción obtener un portafolio amplio, y con
ello poder disminuir las fluctuaciones
para mitigar estos riesgos? de precios en la ejecución
Puesto que el orden público se
Inseguridad: En la ciudad encuentra alterado, solicitare apoyo al
de Guadalajara de cuadrante de seguridad de la policía
Buga nacional del sector para darles
confianza a los clientes que llegaran a
la empresa.
Fenómenos Naturales: Se presenta El plan de acción para mitigar este
la riesgo es tener la alternativa de
escasez de los productos o compra de otros proveedores de
insumos por la afectación de los materia prima, que ofrecen el
fenómenos naturales producto a bajo costo para poder
suplir la producción.
Control de Inventario: Las Tener sistema administrativo que
empresas permita controlar los niveles de
corren ciertos riesgos ligados al inventario, y que sumado a lo anterior
control de inventario que pueden genere alertas de recompra.
poner en peligro la productividad
del negocio
Sobrecostos de la infraestructura / Tener opciones de proveedores que
equipos requeridos para la Permitan evaluar diferentes precios.
inversión: Tener un remanente en presupuesto
Cambio en los precios de propio para mitigar el impacto
los equipos.

24

Jessica Ossa. SBDC VALLE 12


Julio de 2020

25

Jessica Ossa. SBDC VALLE 13

También podría gustarte