Está en la página 1de 12

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Panamericana del Puerto

Dirección General de Investigación, Tecnología y Estudios de


Postgrado

ENSAYO INDIVIDUAL SOBRE EL LIDERAZGO

Nombre: Julio Rudy Sánchez Abanto

Cedula de Identidad: 19.011.758

Profesor: Luis Gómez

Materia: Planificación Estratégica


EL LIDERAZGO

La palabra liderar viene del vocablo “lead” que significa senda, trayecto; por
tanto, se extrae que el líder es quien acompaña a las personas a lo largo de un
camino. Esto implica entre otras cosas, mantener unido al grupo y guiarlo en
la dirección correcta.

Como preámbulo antes de hablar a fondo sobre el liderazgo, primero hay que
definirlo estrictamente no solo desde su punto de vista abstracto sino también
basándose en diversas teorías expuestas por un conglomerado de autores, a
continuación se definirá el liderazgo.

Se puede definir el liderazgo como aquella persona que posee la habilidad no


solo de influir en otros individuos, sino también como aquel que es capaz de
guiarlos a través de momentos de crisis en la búsqueda de soluciones, de
orientarlos en la toma de decisiones que sean importantes en un determinado
momento, es la persona que puede ser el pilar fundamental que represente un
movimiento ya sea político, religioso, militar, empresarial, etc.

Como bien ha sido explicado en conferencias por distintos oradores expertos


en la materia, un líder no necesariamente produce buenos resultados, el
resultado del liderazgo de este líder puede ser positivo como también a su vez
negativo, eso depende mucho de las circunstancias del momento en que este
líder ejecute su liderazgo y sobre todo en las intenciones a las que se
pretendan llegar.

Un líder influye notablemente en el destino de donde se desenvuelve, en


cualquiera de las distintas ramas de la vida y de una sociedad, es aquel que es
capaz de comandar a un grupo de personas a realizar una tarea determinada
que a su juicio es la correcta y capaz de convencer a los demás de ello y lograr
que trabajen para llegar a completar ese fin.

Tristemente a lo largo de la historia de la humanidad no todos los liderazgos


han producido buenos resultados, existen muchos líderes que por ambición y
ansias de poder han traído como resultado final destrucción e incontable
número de vidas perdidas, pero irrefutablemente son líderes porque a pesar de
sus intenciones lograron convencer a una masa de personas de sus objetivos y
lograr que ellos trabajaran por ello.

Como ejemplo de lo antes expuesto tenemos líderes que han influido


notablemente en el futuro de la humanidad como ejemplos más resaltantes se
pueden nombrar los siguientes:

JESUCRISTO

Como primer ejemplo de un líder tenemos a Jesucristo, un líder carismático y


conocido como uno de los mejores oradores en toda la historia de la
humanidad, poseía una indiscutible capacidad de inducir en las demás
personas a través de las palabras, llevando un mensaje de fe y de amor a
todos los que prescindían sus audiencias, fue gravemente torturado y
asesinado por el Imperio Romano a través de la crucifixión y resucito a los tres
días, este acontecimiento, su vida y todas las hazañas que realizo a través de
todos sus viajes, influyo notablemente en la historia de la humanidad a partir de
allí surge el movimiento del Cristianismo, el cual en sus primeros años fue
perseguido constantemente por las autoridades del Imperio Romano, hasta que
el Emperador Constantino el grande lo hizo legal en todo el Imperio y lo
oficializo como la religión romana, de allí el auge de una de las instituciones
más antiguas y a su vez en distintas épocas de la humanidad más poderosas
como es la Iglesia Católica, la cual en la Edad Media poseía una increíble
participación en la vida política y social de un País, poder que hoy en día se ha
disminuido pero sigue siendo la religión predominante en el mundo entero
teniendo como cifras de 6,698,353,000 habitantes del planeta, solamente
1,165,714,000 son católicos, es decir, aproximadamente una de cada seis
personas ha sido bautizada en la Iglesia Católica. A través de ello podemos
percibir la gran influencia que tuvo Jesucristo en la historia de la humanidad a
través de sus palabras, oraciones y mensajes.

ADOLFO HITLER:

La biografía de Adolf Hitler no puede entenderse sin conocer los años que pasó
en Viena. Los difíciles años de vagabundo, pintor y mendigo formaron el
carácter, las ideas y la voluntad de uno de los personajes más importantes del
siglo XX.

Nació el 20 de Abril de 1889, en Braunau, Austria. Sus padres fueron Alois


Hitler y Klara Polzl, a los 17 años postulo a la Academia de Bellas Artes de
Viena, pero no ingreso, entonces trabajo de Barrendero y albañil. En 1914
ingreso en el ejército Alemán y lucho en la Primera Guerra Mundial, hasta que
fue herido en 1918, dolido por la derrota acuso de traidores a los judíos y
marxistas, repugno el Tratado de Versalles de 1919, por considerarlo muy
humillante para Alemania, desde 1920 dedico su vida al Partido Nacional
Socialista (Partido Nazi), en 1923 intento un golpe de estado pero fracaso y fue
encarcelado por 9 meses, en prisión escribió “Mi Lucha”, donde expuso sus
ideas Nacionales, racistas y anticomunistas.

En 1933, Hitler logro ser nombrado canciller y se autoproclamo Fuhrer,


entonces organizo un Estado Nacionalista y Militarizado, en 1936, firmo pactos
con Italia y Japón, en 1938 se anexo Austria y parte de Checoslovaquia, el
primero de Septiembre de 1939 ordeno la invasión a Polonia que provocaría la
Segunda Guerra Mundial, ataco Bélgica, Holanda, Noruega, Dinamarca,
Francia e Inglaterra, pero fracaso en la invasión a Rusia, en 1944 los aliados
los obligaron a replegarse, cuando los rusos ya tomaban Berlín, Hitler se
suicidó con un disparo el 30 de Abril de 1945

Entre los muchos ejemplos de liderazgos que se pueden nombrar nos


encontramos con el Adolfo Hitler que se puede denominar como un liderazgo
con impactos negativos en la historia de la Humanidad, con resultados terribles
por ser uno de los causantes de la Segunda Guerra Mundial conocido como el
conflicto más sangriento y terrible en toda la historia del hombre en el cual se
perdieron alrededor de aproximadamente 70 millones de personas murieron
entre 1939 y 1945 a esta escalofriante cifra hay que anexarle el terrible
estado tanto económico, estructural y social en que quedó sumida Europa una
vez terminado este conflicto.

Por último se expone a continuación un líder empresarial muy reconocido


mundialmente:

HENRY FORD
Henry Ford comenzó muy joven. A los 12 años Henry pasaba la mayor parte de
su tiempo libre en un pequeño taller instalado por el mismo. Fue en este taller
en el que en 1878, con 15 años, construyó su primer motor de vapor. Al año
siguiente dejó su casa y se fue a la cercana Detroit para trabajar como aprendiz
de maquinista. Su etapa de aprendiz duró tres años, tras los cuales volvió a su
casa en Dearborn. Durante los siguientes años Henry ocupó su tiempo en
operar y arreglar motores de vapor, trabajar ocasionalmente en una fábrica de
Detroit y ocuparse de la maquinaria de la granja de su padre.

No tardó mucho en cambiar de nuevo su vida, y en 1891 Ford se convirtió en


ingeniero con la Edison Illuminating Company en Detroit. Dos años más tarde,
tras ascender a ingeniero jefe, Ford tenía tiempo y dinero suficientes para
prestarle más atención a sus experimentos personales con motores de
combustión interna. La culminación de sus experimentos fue la invención de un
vehículo autopropulsado, denominado cuadriciclo, en 1896. El primer motor de
Ford entró en la historia resoplando sobre una mesa de madera de la cocina en
el número 58 de la avenida Bagley. Este primer diseño fue pronto seguido por
otro, un motor montado en un bastidor con cuatro ruedas de bicicleta, el primer
vehículo Ford.

Tras dejar la Edison en 1898, Ford creó la Detroit Automobile Company.


Desafortunadamente la empresa acabó en bancarrota. Siendo una persona
que no se desalentaba por ningún revés, diseñó y fabricó varios coches de
carreras y condujo su famoso coche de carreras "Sweepstakes" a la victoria
ganando al campeón americano, Alexander Winton, el 10 de octubre de 1901.

Henry Ford cambió la forma de vida de muchas personas con sus coches
prácticos y económicos. La línea de montaje móvil y las técnicas de producción
en masa que inventó establecieron los estándares de la práctica industrial a
nivel mundial durante la primera mitad del siglo XX. Es reconocido como uno
de los más grandes industriales del siglo XX y como uno de los mejores líderes
empresariales.

A través de todo lo anteriormente expuesto podemos verificar que existen


líderes que a pesar de todos influir en la historia y decisiones de las personas
que los rodean en un momento determinado no todos hacen progresar a la
humanidad alguno provocan guerras, muerte y desolación a su paso, otros
dejan mensaje de esperanza y amor, así como algunos con su increíble ingenio
crean instrumentos que actualmente son un gran soporte en el día a día de las
personas como por ejemplo Henry Ford con la invención del automóvil
instrumento que hoy es utilizado en todo el mundo y que permite recorrer
grandes distancias en cortos periodos de tiempo.

A lo largo de la historia han sido muchas las personas que han hablado acerca
del liderazgo de forma directa o indirecta, del mismo modo han sido múltiples
los intentos de conceptualizarlo, por lo que existen distintas definiciones sobre
el tema entre sus principales se pueden citar las siguientes:

Peter Senge: "El liderazgo implica aprender a moldear el futuro. Existe el


liderazgo cuando las personas dejan de ser víctimas de las circunstancias y
participan activamente en la creación de nuevas circunstancias. El liderazgo
implica crear un ámbito en el cual los seres humanos continuamente
profundizan su comprensión de la realidad y se vuelven más capaces de
participar en el acontecer mundial, por lo que en realidad el liderazgo tiene que
ver es con la creación de nuevas realidades".
Gibb “El liderazgo se da en grupos cuyos miembros satisfacen las
necesidades individuales gracias a la interacción con otros”.
“Líderes en un grupo son aquellas personas a quienes se las percibe más
frecuentemente desempeñando papeles o funciones que impulsan o controlan
el comportamiento de otros hacia el objetivo del grupo”.

Partiendo de todo este orden de idea expuestas y basándonos en todo lo


anteriormente planteado podemos definir el liderazgo como aquel proceso
capaz de influir en las personas para que realicen con entusiasmo el logro de
las metas de una determinada organización, con ello es necesario alentar a las
personas no solo a poseer una buena actitud o voluntad en realizar las metas
planteadas, sino también a tener una disposición de hacerlo con honestidad,
intensidad y confianza.

CARACTERISTICAS QUE DEBE POSEER UN LIDER:

Un líder nato debe poseer las siguientes caracterices, las cuales si se estudia
minuciosamente las distintas definiciones de liderazgo las podemos encontrar:

1) Capacidad de comunicarse: debe expresar claramente sus ideas e


instrucciones y lograr que las personas lo escuchen y las comprendan,
del mismo modo un líder debe saber escuchar a los demás y tomar en
cuenta y consideración todo lo que su grupo le transmita o exprese.
2) Ser capaz de establecer metas y objetivos: si se pretende dirigir un
grupo es fundamental establecerse metas claras, ya que sin ellas
cualquier esfuerzo o intento serán insuficientes, las metas deben ser
congruentes con las capacidades del grupo, sin llegar a ser objetivos
que ni a corto, mediano ni largo plazo puedan llegar a realizarse.
3) Ser consciente de sus fortalezas y sacarle el máximo provecho: al
mismo tiempo un líder debe conocer también sus debilidades y buscar
en la medida de lo posible subsanarlas.
4) Poseer carisma: basta con interesarse por las personas que lo rodean,
demostrando un verdadero interés en ellas, el carisma es el de don que
poseen algunas personas de atraer a otras, de llamar la atención y ser
agradable a los ojos de las demás personas.
5) Ser responsable: el liderazgo le otorga a esa persona poder y debe
usarlo en búsqueda del beneficio mutuo de todo su grupo.
6) Innovador: se encuentra en constante búsqueda de maneras más
efectivas de realizarlas las distintas actividades que desarrolla su grupo,
una característica de gran importancia en un líder por el solo hecho de
estar en un mundo en constante cambio en tecnología y ampliamente
competitivo.
7) Estar bien informado: ninguna empresa puede realizarse o sobrevivir
sin un líder que sepan o entiendan cómo se maneja la información, un
líder debe aprovecharse de toda información, interpretarla
inteligentemente y utilizarla de forma creativa y lo más moderna posible.
8) Capacidad de planeación: una vez se encuentre identificada una meta
es necesario trazar un plan para poder alcanzarla, definir las acciones a
tomar y el momento correcto de ejecutarlas, las personas que se
encargaran de hacerlo y los recursos que se emplearan para ello.

Estas son algunas de las principales características que debe poseer un líder
nato o debe de empezar a desarrollar o poner en práctica personas que
actualmente se encuentren en la posición de liderar un grupo de determinadas
personas.

TIPOS DE LIDERAZGO:

A lo largo de la historia numerosos psicólogos han podido realizar una


diferenciación clara del liderazgo, entre las cuales podemos destacar:

a) Líder carismático: son líderes que tiene facilidad para hacerse dignos
de admiración por parte de las personas, provocan que su grupo sienta
cariño y empatía por ellos, los líderes carismáticos no se ven inmersos
en la necesidad de obligar a sus subordinados a realizar sus tareas,
sino que ellos las realizan voluntariamente impulsados por la admiración
que sienten hacia el líder, mientras ese sentimiento de admiración
persista hace al líder carismático uno de los tipos de liderazgo más
eficaces que existe.
b) Líder de inteligencia: estos líderes en combinación con una gran
voluntad de trabajo pueden conseguir excelentes resultados, son
extremadamente competitivos con las personas que consideran poseen
su mismo coeficiente y siempre desean resaltar sobre los demás.
c) Líder emprendedor: es un líder muy participativo dentro del grupo,
generalmente en la toma de decisiones este solicita consejo al grupo
para tomar la decisión más acertada, este no da a entender que sea un
líder más débil sino que buscar unificar al grupo, son normalmente
líderes de alto desempeño en grupos pequeños, dada su escasa eficacia
en grupos grandes.
d) Líder proactivo: es un líder activo, preocupado por su grupo, siempre
buscando el bien común de los integrantes del grupo, su tarea más
importante no es dar órdenes sino mantener el grupo unido, son muy
eficaces cuando la diversidad del grupo hace posible la disolución del
mismo, siendo necesaria la actuación de este tipo de líder. Como
ejemplo de un líder proactivo podemos nombrar a Alejandro Magno.

En resumen cada tipo de líder es distinto respecto a donde se encuentre


ubicado, el ámbito de personas que tenga a su alrededor y las decisiones
que este tome.

DESARROLLO Y FORMACION DE UN LIDER

Es inadecuado afirmar que el liderazgo es una cualidad única de un


individuo, una cualidad innata, pues recientes estudios de la Universidad de
Illinois (E.E.U.U) ha comprobado que el liderazgo es una cualidad que se va
desarrollando a través de la vida de una persona y no es algo innato, según
su estudio este proceso de formación del liderazgo se asienta en tres fases:
estar listo, estar dispuesto y ser capaz, según lo visto en cursos de
liderazgo dictados por dicha Universidad estas tres fases deben seguirse
de forma ordenada y no se puede progresar en alguna de ellas sin antes
haber realizado los objetivos de las anteriores.

Según este estudio los lideres no nacen, se hacen y que este sigue una
progresión determinada, investigaciones anteriores sugerían que el
liderazgo es un 30% genético y un 70% de las lecciones aprendidas a
través de las experiencias vividas.

A nivel empresarial desarrollar líderes en una importante y vital inversión al


momento de asegurar el constante crecimiento de un negocio, tanto a nivel
de pymes, como de grandes negocios es indudablemente importante el
papel del líder como impulsor y generador de valor a la empresa, ya que es
el motor que impulsa a las organizaciones a la mejora y la consecución de
sus metas y objetivos.

En realidad lo que aporta un buen líder no solamente es llevar a cabo un


proyecto con la ayuda de su equipo de trabajo, ser un buen líder es un
aglomerado de muchas cosas, el paso inicial es la voluntad de serlo, de
desear un cambio personal que permita desarrollar y mejorar el estilo de
vida, el punto a favor de ser un buen líder es que se desarrollan los
recursos personales que a vez dan como resultado una buena gestión del
tiempo personal del líder y el de los demás, ya que la gestión de tiempo es
de vital importancia para un líder.

En conclusión un líder es importante tanto a nivel empresarial, político,


militar y administrativo, ya que es el que vela por el correcto desarrollo de
todas las actividades y es quien orienta al grupo en el camino a seguir para
el cumplimiento de las metas propuestas.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Buscador de Internet Google.com

Wikipedia.com

Bibliografias.com

También podría gustarte