Está en la página 1de 84

3.B.

1 FLUJO ENTRE CILINDROS COAXIALES Y ESFERAS CONCÉNTRICAS


a) El espacio entre dos cilindros coaxiales está lleno de un fluido incompresible a
temperatura constante. Los radios de las superficies mojadas interior y
exterior son kR y R , respectivamente, Las velocidades angulares de rotación de
 y 0 . Determinar la distribución de
los cilindros interior y exterior son i
velocidad en el fluido y los momentos de torsión sobre los dos cilindros
necesarios para mantener el movimiento.
b) Repetir el inciso a para dos esferas concéntricas

0
L Fluido  constante
T constante

    r 
kR R

SOLUCIÓN

El fluido sigue un movimiento circular, las componentes de la velocidad


 r y  z son cero;
dp
0
d

Ecuación de continuidad en coordenadas cilíndricas


 r , , z  :

 1  1  

t r r

 r r  
r  z

      z  0 
Ec. B.4-2 (1)

g r  g  0 . Las ecuaciones de movimiento


El eje del cilindro es vertical, de forma que
(B.6-4 a B.6-6), en función de gradientes de velocidad para un fluido newtoniano de  y 
constantes, se reduce a:
Componente r:

     r 2   
  r  r r     z r 
 t r r  r z  r
  1   1  r
2
2   2r 
    
r r   2
 r 

r 2 
    gr
 r  r r z 2
2


2 
  
r r (2)

Componente  :

        1 
    r     r    z 
 t r r  r z  r 

  1  1  2 z   2 
    r    2 2  2 r  2    g
 r  r r  r  r  z 
d 1 d
0   r  
dr  r dr  (3)
Componente z:

   z   z  z  p
  z  r   z 
 t r r  z  z

 1    z  1  2 z  2 z 
  r  2     gz
 r r  r  r  z 2 
2

p
0   gz
z (4)

Para este problema sólo necesitamos la componente  de la ecuación de movimiento.

1 d
 r   C1
De (3): r dr

d  r   C1rdr

e integrando:

r2
r  C1  D2
2

D2
  D1r 
r
Y dividiendo ambos miembros por r:

 D
 D1  22
r r (5)
Obtenemos las constantes de integración con respecto a “r”, utilizando las siguientes
condiciones límite:

C.L.  1 :  r  kR
 i kR

C.L.  2  :  rR
 0 R

Reemplazando ambas condiciones límite en (5) se obtiene:

i kR D
 D1  2 2 2
kR k R

D2
i  D1 
k 2 R2 (6)

0 R D
 D1  22
R R (7)

D2
D1  i 
De (6): k 2 R2

D2
 0  D1 
En (7): R2

D2 D
 0  i  2 2
 22
k R R

i k 2 R 2  D2  k 2 D2
0 
k 2 R2

k 2 R 2  0  i   D2  k 2  1

k 2 R 2  0  i 
D2 
k 2 1 (8)

Reemplazando
D2 en (6):
k 2 R 2   0  i 
D1  i 
k 2
 1 k 2 R 2

i  k 2  1  0  i
D1 
k 2 1

k 2  i   i  i   0
D1 
k 2 1

k 2 i   0
D1 
k 2 1 (9)

Por lo tanto reemplazando las constantes de integración


D1 y D2 en (5) se obtiene la

componente
 de la ecuación de movimiento:

 k 2 i  0 k R   0  i 
2 2

 
r k 2 1  k 2  1 r 2
  0  i k   i   0   kR 
2 2

   
r 1 k 2 1 k 2  r  (10)
Las componentes de los torques sobre los cilindros exteriores e interiores son:
Ar

 rd

dz
Ar

r
Posición vertical
Posición horizontal
Cilindro exterior:
F
 r   dF rR
  r .Rd dz
Ar

    1 r 
 r     r    0
 r  r  r  
L 2
Tz  
0     r 
0 r rR
Rd dz
 d  
Tz  2 LR 2 .   r   
 dr  r  r R (11)

d   0  i k 2   i   0  k 2 R 2  2  i   0 
 kR 
2
   
dr  1  k 2  1 k 2 r2  R 1 k
3 2
En (10): r R

Y reemplazando en (11):

 i  0   kR 
2

Tz  4 L R 2
R
1 k 2 R3

 kR 
2

Tz  4 L  i   0 
1 k 2
Cilindro interior:
L 2
Tz  
0     r 
0 r r  kR
kRd dz

2  d   
Tz  2 L  kR  .   r    
 dr  r   r  kR

2 
Tz  2 L  kR  .   kR
 i  0  kR 2 . 2 
  3 3
 1 k 2 k R 

 kR 
2

Tz  4 L  i   0  .
1 k2
b) Repetir (a) para dos esferas concéntricas.
En el ejemplo 3.6-5 (de los apuntes de clase) se demuestra cómo obtener la ecuación (3.6-
43) para la distribución de la velocidad:

 C 
  r1    C1r  22  sen
 r  (3.6-43)
Las condiciones límite son:

C.L.  1 :   kRi sen


r  kR (12)

C.L.  2  :   R 0 sen
r R (13)
A su vez la ecuación (3.6-43) puede volverse a escribir en la forma:
  r1  C
 C1  32
rsen r
Aplicando la C.L. (1):

kR i sen C2
 C1 
kR sen  kR 
3

(14)
Aplicando C.L. (2):

R  0 sen C
 C1  23
R sen R (15)

C2
i   C1
 kR 
3

De (14): (16)

C2
0   C1
De (15): R3 (17)
De (16) y (17):

C2 C2
i   0 
 kR 
3
R3

C2 C2 C2  k 3C2
 i   0    
 kR   kR 
3 3
R3

C2  1  k 3 
 i   0  
 kR 
3

   0   kR 
3

C2  i
 1 k  R 3 3
(18)
Reemplazando (18) en (17):

   0   kR 
3

0  i  C1
 1 k  R 3 3

0  1  k 3  R 3   i   0   kR 
3

C1 
1 k   R 
3 3
0 R 3  0  kR   i  kR    0  kR 
3 3 3

C1 
 1 k   R 
3 3

R 3   0  i k 3   0  i k 3 
C1  
 1 k  R 3 3
1 k3
(19)

Reemplazando las constantes


C1 y C2 en la forma reescrita de la ecuación 3.6-43, se tiene:



 0  i k 3
  i 0   kR 
3

 
rsen 1 k3 1 k 3  r  (20)
Los torques en la esfera externa e interna son entonces:
Esfera exterior:

rsen d
rd
F
  r 
Ar

dF rR
  r .rsen d .rd rR

    rsen 
2 
Tz   r .R 2 sen d d
0 0 rR (21)

  0  i k     
3
3 sen
 sen  i 3 0  kR 
De (20) : r 1 k 3
1 k r3

   0   kR  sen . 3  3  i   0   kR  .sen
3 3
   
   i
r  r  r  R 1 k 3 r 4 rR R 4 1 k 3

Entonces en (21) se tiene:

2   d   
Tz      r     Rsen  R sen d d 
2
0 0
 dr  r  r R

   0   kR 
3
3 3 
 2 R. i . .R  sen3 d
1 k 3
R 4 0
(22)
 sen 2 cos  2 
 sen  d     sen d
3

Pero 0 3 3 0
 
sen 2 cos  2
   cos 
3 3  0

1 2
   sen 2    .cos   sen 2  0  cos 0   cos     cos  0  
3   3
2 2 4
  1  1    2  
3 3 3
Reemplazando el valor de la integral en (22) se tiene:

 4     0   kR 
3

3
 
Tz  2  3    i
1 k3

 kR 
3

Tz  8  i   0 
1 k3
Esfera interna:

    rsen 
2 
Tz   .  kR  sen d d
2
r
0 0 r  kR

2   d    
  .  kR  sen .  kR  sen d d
2
 r   
0 0
 dr  r  
r  kR

 i  0   kR 
3
3 
.  kR  
3
 2 kR . sen3 d
1 k 3
 kR 
4 0

 4      0   kR 
3

3
 
 2  3    i
1 k3

 kR 
3

Tz  8  i   0 
1 k3
3.B.2 FLUJO LAMINAR EN UN DUCTO TRIANGLAR
En la figura 3.B.2a se muestra un tipo de intercambiador de calor compacto. Para analizar
el desempeño de este aparato, es necesario entender el flujo de un ducto cuya sección
transversal es un triángulo equilátero. Lo anterior se logra más fácilmente instalando un
sistema de coordenadas como se muestra en la figura 3.B.2.b.

Figura 3.B.2
a) Elemento de un
intercambiador de calor
compacto, que muestra
los canales de una sección
transversal triangular.
b) Sistema de coordenadas
para un ducto en forma de
triángulo equilátero.

a) Comprobar que la distribución de velocidad para el flujo laminar de un fluido


newtoniano en un ducto de este tipo está dada por:

 Po  PL 
z   y  H   3x 2  y 2 
4  LH (3.B.2-1)

b) A partir de la ecuación 3.B.2-1 encontrar la velocidad media, la velocidad máxima y


la velocidad de flujo másico.
SOLUCIÓN

 Po  PL 
z   y  H   3x 2  y 2 
a) 4  LH (3.B.2-1)
 z
x   y  0  z  xy  0
Es evidente que y que , de modo que z .
También en claro que las condicione límite son:
 z  0 en y  H  en y   3x
De aquí en la ecuación de movimiento, en coordenadas rectangulares.
Componente z:
   z  z   p
  z  x  y  z z   
 t x y z  z
  2 z  2 z  2 z 
  2  2     g z
 x y z 2
  (1)
  
g  i g x  j g y  kg z
Con
De P  p   gz
P p
   gz
z z
P p
     gz
z z
P
 A
z
 dP  Adz
e integrando:
PL zL
P P0
 A z z 0

  PL  P0   AL
P0  PL
A
L

Luego en la ecuación (1):

P0  PL   2  2 
0    2z  2z 
L  x y 
(*)

Si
 z  0 en yH

y   3x  y 2  3x 2

Podemos proponer una expresión para


z :

 z  B  y  H   3x 2  y 2 
De aquí podemos obtener:

 z
 B  y  H  .6 x
x

 2 z
 B  y  H  6  B  6 y  6H 
x 2 (**)

 z
 B  y  H  .  2 y  3 x 2  y 2   B  2 y 2  2 Hy  3x 2  y 2 
y

 2 z
 B  4 y  2 H  2 y   B  6 y  2 H 
y 2 (***)
Reemplazando (**) y (***) en (*) se tiene:
P0  PL
0   B  6 y  6 H  6 y  2H 
L
P0  PL
0   B  4 H 
L

 4 BH 
P0  PL  P P 
B 0 L
L 4 LH

P0  PL
 z   y  H   3x 2  y 2 
4  LH (3B.2-1)
b) A partir de la ecuación (3B.2-1) encontrar la velocidad media, la velocidad máxima y la
velocidad de flujo másico.

SOLUCIÓN

Para obtener la velocidad de flujo másico, integramos sobre la mitad de la sección


transversal y la multiplicamos por z:
 P P  H y
 y  h   3x 2  y 2  dxdy
3
w  2  0 L   
 4  LH  0 0

El límite superior de la integral con respecto a “x”, se obtiene de:

3x 2  y 2 , para  z  0
3x  y xy 3

Luego:
y 3
 P P  H  3 x3 
w  2  0 L    y  H    y2 x  dy
 4 LH  0  3 0

 P0  PL  H  y 3 2 y

 2    y  H      y  dy
 4  LH  0  3  3 

 y3  3
  
2
2 y 3
yH  
H H
  y dy    y  H  3 .dy
3

  
0 3 0
 3  32
Pero:

 P P   H 5 H5   P0  PL  3  8H 5  10 H 5 
 2   0 L   2 2   2    2  
 4 LH   5 4   4  LH  3  20 

 P0  PL  3  2 H 5   3  P0  PL  H 4 
w  2         
 4  LH  9  20  180 L 
 

La velocidad promedio es, luego el flujo: w   Q dividido por el área de la sección


transversal:

base  altura 2 x. y y H2
Ast    .y 
2 2 3 3

De modo que:

3  P0  PL  H 4

z 
180  L

 P0  PL  H 2
H2 60 L
3

x  0  y  2H
La velocidad máxima estará en el centro del tubo ó en 3 , de modo que en
la ecuación (3B.2-1)

 z , máx 
P0  PL
4  LH

 y  H  3 x2  y 2 
2
P  P  2 H 3H   2 H    H   4 2 
 0 L       .  H 
4 LH  3 3   3   3  9 


P0  PL   H
.
  4 2  P0  PL H
 H  .
3

 P0  PL  H 2
 
4  LH  3  9   LH 27 27  L
20  P0  PL  H 2 v 60  L
 z   z
9 27  L  P0  PL  H 2
3B.3 FLUJO LAMINAR EN UN DUCTO CUADRADO
a) Un ducto recto se extiende en la dirección z una longitud L y su sección transversal es
cuadrada, limitada por las rectas x   B y y   B . Un colega comenta al lector que la
distribución de velocidad está dada por.

z 
 P0  PL  B 2   x     y  
2 2

1     1    
4 L   B     B   (3B.3-1)
Debido a que este colega a veces le ha malinformado en el pasado, usted se siente
obligado a comprobar el resultado. ¿El resultado satisface las condiciones límite
relevante y la ecuación diferencial relevante?

b) Según el artículo de revisión escrito por Berker, la velocidad de flujo másico en un ducto
cuadrado está dada por:
0.563  P0  PL  B 4 
w
L (3B.3-2)
SOLUCIÓN

 x   y  0  z  x, y   z a partir de la ecuación de continuidad


a) ; , de modo que z
 

t x

 x  
y
 

  y    z   0
z
Componente z:

   z  z  
  z  x  y  z z 
 t x y z 
p   2  2  2 z 
    2z  2z     g z
z  x y z 2
 
P p
P  p   gz     gz
De: z z
P p
     gz
z z
P
  A    dP  Adz
z
E integrando:
PL zL
P P0
 A z z 0

  PL  P0   AL
P0  PL
A
L

P0  PL   2  2 
0    2z  2z 
Luego:
L  x y 
(*)

z 
 P0  PL  B 2   x     y  
1
2

1
2

      
4 L   B     B  
(3B.3—1)

 z  P0  PL  B   y   2 x
2 2

    .
1 
x 4 L   B   B

2  P0  PL  B   y  
2 2
 2 z
 2 1    
x 2 B 4 L   B   (1)

 z  P0  PL  B   x   2 y
2 2

 1     .  2
y 4 L   B   B

2  P0  PL  B   x  
2 2
 2 z
 2 1    
y 2 B 4 L   B   (2)
Luego reemplazando equivalencias en la ecuación (*) se tiene:

  P P    x   y 
2 2
P P
0  0 L    2 0 L  1     1    
L  4 L    B   B  

0
P0  PL
 2
 P0  PL    x   y  
2 2

2       
L 4  L   B   B  

Reemplazando los límites en x   B y y   B se obtiene:

0
P0  PL  P P 
 2 0 L
   B 2   B 2 
2      
L 4 L   B   B  
0
P0  PL  P P 
 2  0 L  2  1  1
L 4 L

0
P0  PL  P P 
 2 0 L  0
L 4 L

P0  PL
0
L
Por lo tanto, la ecuación diferencial (*) no se satisface.

Las condiciones límite en x   B y y   B , se sustituyen directamente en 3B.3-1

z 0 z y  B
0
x  B ;

z 
 P0  PL  B 2   B     B  
1
2

1
2

0
      
4 L   B     B  
Satisface
b) Velocidad de flujo másico en el ducto cuadrado, a partir de la ecuación (3B.3-1)

z 
 P0  PL  B 2 1   x 2  1   y 2 
      
4 L   B     B  
(3B.3-1)

La expresión para la velocidad de flujo másica es 4 veces la velocidad de flujo para un


cuadrante
 P  P  B 2  B B 1   x 2  1   y 2  dxdy
w 4 0 L
4L 0 0   B     B  
  
x
   dx  Bd
Sean: B ; Límites:
0
 0
B
B
  1
B
y
  dy  Bd
B ; Límites:
 0
 1
 P0  PL  B 4 
   1     1    d d
1 1
w 2 2

L 0 0
 P0  PL  B 4   2

  
1    d 
1
w 2

L 0 
1
1 1 3
0 0
1
d    d  2
 0

3 0

1 2
1  
3 3

w
 P0  PL  B 4   2 
2


0, 444  P0  PL  B 4 
 
L 3 L

3.B.4 FLUJO REPTANTE ENTRE DOS ESFERAS CONCÉNTRICAS

Un fluido newtoniano muy viscoso circula en el espacio entre dos esferas concéntricas,
como se muestra en la figura. Se desea encontrar la velocidad del flujo en el sistema
como una función de la diferencia de presión impuesta. Despreciar los efectos finales y

postular que
 depende sólo de r y  , con las otras componentes de la velocidad
igual a cero.
 sen  u  r 
a) Usar la ecuación de continuidad para demostrar que , donde u(r) es
una función por determinar.
b) Escribir la componente  de la ecuación de movimiento para este sistema,
 .V  
suponiendo que el flujo es suficientemente lento, de modo que el término 
es despreciable. Demostrar que lo anterior da:
1 P  1 1 d  2 du  
0  r 
r   sen r dr  dr  
2
(3B.4-1)
c) Separar lo anterior en dos ecuaciones

dP  d  2 du 
sen B r B
d ; r dr  dr  (3B.4-2,3)
Donde B es la constante de separación, y resolver las dos ecuaciones para obtener

P2  P1
B
1
2 ln cot 
2 (3B.4-4)

u r 
 P1  P2  R 1  r   k 1  R  
   
4  ln cot   2   R   r  
(3B.4-5)
P yP
Donde 1 2 son valores de la presión modificada a    y      ,
respectivamente.
d) Usar los resultados anteriores para obtener la velocidad de flujo másico.
  P1  P2  R 3  1    
3

w
12 ln cot   2 
(3B.4-6)

Figura 3B.4 Flujo reptante


en la región entre dos
esferas concéntricas
estacionarias

SOLUCIÓN

    r ,  r    0
a) ;
Campo de velocidad
   r , , 
Campo gravitacional:
g   g r , g , g    g r , g , 0 

Ecuación de continuidad en coordenadas esféricas:


 1 
 2
t r r

 r 2 r 
1 

rsen 
  sen  
1 
rsen 
   0  
Luego la ecuación de continuidad se reduce a:
1 
  sen   0
rsen  (1)
Si  constante y operando:

  sen   0
 (2)

La ecuación (2) indica que


 sen es independiente de  , y como     r ,  , se
deduce que:
u  r    sen
(3)
Donde u(r) es una función de r por determinar.

b) A partir de la ecuación B.6-8


       r   2 cot  
  
 r   
    1 p
 t r r  rsen  r  r 
 
 1     1   1   2 cot   
  2  r 2    2   
 sen   2 2
1  2

2 r
    g
 r r  r  r   sen   r sen   r 2  r 2 sen  
2

(B.6-8)
Para velocidades de flujo suficientemente bajas (flujo reptante), se puede asumir que:
   
     0
 r   (4)
De este modo se justifica el texto del problema en b), donde se supone que siendo el flujo

suficientemente lento, el término de la derivada sustancial  .  es despreciable.


De este modo se demuestra que:
1 dP  1 d  d  
0    2  r 2  
r d  r dr  dr  
u
u  r    sen   
ó puesto que sen
1 dP  1 d  2 du  
0  2 r 
r d  r sen dr  dr   (3B.4-1)

c) Cuando la ecuación en (b) es multiplicada por rsen , el lado izquierdo es sólo una
función de  , y el lado derecho solo contiene r. Veamos:
1 dP  1 d  2 du  
r sen  .rsen  2 r 
r d  r sen dr  dr  
dP  1 d  2 du  
sen  r 
d  r dr  dr  
Esto significa que ambos miembros deben ser iguales a alguna constante, que llamamos B.
Esto da las ecuaciones:
dP  d  2 du 
sen B r B
d ; r dr  dr  (3B.4-2,3)
La integración de la ecuación de presión procede como sigue:
P2 d
  
P1
P  B
  sen
dx 1 ax
De (1.287):
 senax  a ln tan 2 ; como a=1
1
  tan     
 2
P2  P1  B ln tan  B ln
2 1
tan 
2
1
cot 
 B ln 2
1
tan 
2
A partir de esto obtenemos la constante B
P2  P1 P2  P1
B 
1 1
ln cot 2  2 ln cot 
2 2 (3B.4-4)
A continuación, integramos la ecuación de velocidad
u d  2 du 
r B
r dr  dr 
 du  B
d  r2   rdr
 dr  
Integrando por primera vez:
du B 2
r2  r  C1
dr 2
Separando variables y volviendo a integrar:
B C B
du  dr  21 dr  dr  C1r 2 dr
2 r 2
B C
u r  1  C2
2 r (*)
CL1: u  0, en rR
CL 2 : u  0, en r  kR
BR C1
0   C2
2 R (1)
BkR C1
0   C2
2 kR (2)
Restando (2) de (1):
BR BkR C1 C1
   0
2 2 R kR
 k  1
 1  k   C1     C1
BR 1 1
2  R kR  kR
(1  k )
 1  k   C1     C1
BR 1 1
2  R kR  kR
BR  kR 
C1 
2 (3)
C1 BkR
 
R 2 (4)
Reemplazando (4) en (1):
BR BkR
0   C2
2 2
BR
0  1  k   C2
2
BR
 C2    1 k 
2 (5)
Reemplazando (4) y (5) en la ecuación (*):
BR BR 2 k 1 BR
u    1 k 
2 2 r 2
BR   r   R  
u  1    k  1   
2    R   r 

u
 P2  P1  R   r   R 
 1    k 1   

2 ln cot  2    R   r  
1
2

u
 P1  P2  R 1  r   k 1  R  
   
4 ln cot   2   R   r  
(3B.4-5)
P yP
Donde 1 2 son los valores de la presión modificada a    y      ,
respectivamente.
d) La velocidad de flujo másico debe ser la misma a través de cualquier sección transversal.
1 u r
   
Es más fácil obtener w en 2 , donde sen


rd d
dr
dQ   rsen d dr
2 R
Q  sen   rdrd
0 kR 2

u r u r
    u r
sen sen 
2 (6)
Luego:
r

R
2 R  r  R
w   1 rdrd
0 kR  
2 dr  Rd 

r

Sea: R ; Luego aplicando (6)
 P1  P2  R  1    k 1  1  
u    
4 ln cot   2     
Con
r

Límites R
Si r  R  1
Si r  kR    k
1
w  2 R 2   u d 
k

 P1  P2  R 1   1 
w  2 R 2 
1   1     k 1    d
k
4 ln cot 
2
1   1 
  1     k 1    d
k

1 1 1 1
   d     2 d   k   d   k  d
k k k k

1 1 1 1 k 1 1
 2  3  2 k k
2 k 3 k 2 k
1 1 k
  1 k 2    1 k 3    1 k 2   k  1 k 
2 3 2
2 3 3
1 k 1 k k k
       k  k2
2 2 3 3 2 2
1 1 k 2k 2k 2 k 2 k 3 k 3
       
2 3 2 2 2 2 3 2
3 2 k k 2
2k  3k 3 1 k k 2 k 3
3
       
6 2 2 6 6 2 2 6
1 1

6
 1  3k  3k 2  k 3    1  k 
6
3

Por lo tanto:
 P1  P2  R
1
 1 k 
3
w  2 R 2  .
1
4  ln cot  6
2
  P1  P2  R 3  1  k  
3

w
12 ln cot   2 
(3B.4-6)

3B5. VISCOSÍMETRO DE DISCOS PARALELOS. (figura 3B.5)


Un fluido, cuya viscosidad debe medirse, se coloca en el intervalo de espesor B que hay
entre los dos discos de radio R. Se mide el momento de torsión Tz necesario para hacer
girar el disco superior a una velocidad angular  . Obtener una fórmula para deducir
la viscosidad a partir de estas mediciones. Supóngase flujo reptante.

FIGURA 3B.5: Viscosímetro de discos paralelos

a) Postular que para valores pequeños de  los perfiles de velocidad tienen la forma
r  0, z  0 y   rf  z 
; ¿por qué parece razonable esta forma para la velocidad
P  P  r, z 
tangencial? Postular además que . Anotar las ecuaciones simplificadas de
continuidad y movimiento resultantes.
b) A partir de la componente  de la ecuación de movimiento, obtener una ecuación
f  z f  z
diferencial para . Resolver la ecuación para y evaluar las constantes de
  r  z B 
integración. Al final, esto lleva al resultado . ¿El lector hubiera podido
adivinar este resultado?
c) Demostrar que la ecuación deseada que funciona para deducir la viscosidad es
  2 BTz R 4 .
d) Analizar las ventajas y las desventajas de este instrumento.

SOLUCIÓN

a) La ecuación de continuidad (B.4-2) da:


 1  1  

t r r
 r r  
r 

      z   0
z
Campo de velocidad, indicando el texto del problema:
    r , , z      r , z  r   z  0
; ;
1 
    0
Luego: r  (1)
La ecuación de movimiento, componente  ,(B.6-5) da:
      r    1 p
    r     z  
 t r r  z r  r 
 
  1   1     2 r 
2 2
    r    2 2  2  2    g
 r  r r  r  z r  
P  P  r, z 
Además desde que el problema indica postular solución que: , entonces resulta:
p
0 g  0
 y
Entonces para la componente  la ecuación de movimiento se simplifica a:
 1    
2
0   r    2
r  r r  z (2)
d df
  rf  z  r
b) dz dz
d 2 d  df  d2 f
 r   r 2
r  r 2 f  z  dz dz  dz  dz (4)
d  r 
 2rf  z 
dr Por lo tanto de (2) y (3) resulta:
1 d d2 f
 r   2 f  z  r 0
r dr dz (5)
d 1 d
  r    0
dr  r dr  (3)
De (4) es evidente que:
df
r  C1
dz
1
df  C1 dz
r
1
f  C1 z  C z
r (6)
  rf  z 
Como
  C1 z  C2 r
CL1:   0 en z 0
CL 2 :   r en zB
Aplicando la CL1:
0  C2 r  C 2  0
Aplicando CL2:
r
r  C1 B  C1 
B
Por lo tanto reemplazando C1 en (6):
r 1 z z
f  . z f  f  z 
B r B ó B
De donde:
f  0  0
f  B  
Y estas vienen a ser precisamente las declaraciones de las condiciones de no deslizamiento
sobre las superficies mojadas de los discos.
  rf  z 
Como el perfil de velocidad postulado es de la forma  , resulta:
r z z
    r  
B ó B

c)

z dr

rd
F
 z 
Az dAz  rd dr
La componente z del tema (par), ejercido sobre el fluido por el disco giratorio superior es:
2 R
Tz  
0    r 
0 z
zB
rdrd

R    
Tz  2        r  rdr
0
  z   Z B
r  
  z  r
Como B z B
 R 3  R4
B 0
Tz  2 r dr  2
Luego: B 4
Resolviendo para la viscosidad obtenemos la ecuación deseada:
2 BTz

R 4

3B.6 FLUJO AXIAL CIRCULANTE EN TUBOS CONCÉNTRICOS

Una varilla de radio kR se mueve hacia arriba con velocidad constante 0 a través de un

recipiente cilíndrico de radio interior R que contiene
un líquido newtoniano. El líquido circula en el
cilindro, moviéndose hacia arriba a lo largo de la
pared fija del recipiente. Encontrar la distribución de
velocidad en la región anular, lejos de las
perturbaciones finales.
Flujos semejantes a éste ocurren en los sellos de
alguna maquinaria de vaivén o alternativa; por
ejemplo, en el espacio anular entre anillos de pistones.
a) Primero considerar el problema en que la
región anular es bastante estrecha; es decir,
donde  es apenas menor que la unidad. En
ese caso el anillo puede aproximarse por una
delgada rendija plana y puede despreciarse la
curvatura. Demostrar que en este límite la
distribución de velocidad está dada por:
2
z      
 3   4  1
0  1   1  (3B.6-1)

donde   r / R
b) Después, trabajar el problema sin la suposición de la rendija delgada. Demostrar que la
distribución de velocidad dad por:

 1    1  12 1
2
1
   1    ln
2 2
ln
z 
2
 

0
 1   2    1   2  ln 1
(3B.6-2)

SOLUCIÓN
a) A partir de la ecuación de movimiento en coordenadas cilíndricas.

  z  r 
Componente z : con z y  r    0

   z   z  z  p
  z   r   z   
 t r r  z  z
 1    z  1  2 z  2 z 
  r       gz
 r r  r  r   z 
2 2

   
P  p   gz g  i g r  j g  k g z
De: ; con

P p
   gz
z z
P p dP dp
    gz      gz
z z dz dz

dP  1 d  dz 
0  r 
dz  r dr  dr 
Luego:

 1 d  d z  1  d  z d z 
2
 r      r  r 2  dr 
r dr  dr   dr
Pero:  

d z
0
Despreciamos la curvatura dt , se obtiene:

dP d 2 z d 2 z d P
0    
dz dr 2 dr 2 dz

El lado izquierdo es solo función de r , y el lado derecho es solo función de z , de modo que ambos
lados deben ser iguales a una constante.

d 2 z  z ( R )  0
 C '

 (R)  0
, con condiciones limite  z
2
Por tanto: dr
ó en r   R ,  z  0

en r   ,  z  0
Usando variables adimensionales:

z r
 
0 , R

en lugar de las anteriores, es más conveniente usar   (   ) / (1   ) en esta parte del


problema.

r d 2 z  0 d 2
 (1   )        C
R  z   0 dr 2 R 2 (1   ) 2 d  2
d 2 z d 2
   2C1
 r  R   (1   )    d z   0 d  dr 2 d  2 (x)
dr  R (1   ) d 
dr 2  R 2 (1   ) 2 d  2 d 2 z  0 d 2 por conveniencia

Con las condiciones límites:

0 R
r  R   1  
1)  r  0 , en
0 , en R

  0

Luego:

CL1 :  ( )   (0)  1

0 R
r R   0   1  1
2) r  0 , en 0 , en R

Luego:

CL 2 :  ( )   (1)  0

Integrando dos veces (x)

d 2 d  d 
 2C1     2C1
1ra : d 
2
d  d 

 d  d
 d  d    2C  d   d 
1  2C1  C2
2da:  d  2C   d  C  d 
1 2

2
  2 C1  C2  C3
2

Utilizando las condiciones límite:

CL1: 1  C1 (0)  C2 (0)  C3  C3  1

CL2: 0  C1 (1 )  C2 (1)  1
2

 C2   (1  C1 )

Por tanto:   C1  (1  C1 )  1


2

La condición de balance de masa 0   d 0


igual a cero desde que el recinto es cerrado (no hay
transferencia de masa), conduce a:
1 1 1 1
0  C1   2 d     d   C1   d    d 
0 0 0 0
1 1 1
3 2 2 1
0  C1  C1   0
3 0
2 0
2 0

1 1 1 2 1  2 3
0  C1         C1  
3 2 2 2 2  6 
1
C1  2 3
1
6
 C2   (1  C1 )  (1  3)  4

y la distribución de velocidad es:

  3 2  4  1

b) Después trabajar el problema sin la suposición de la rendija delgada. Demostrar que la


distribución de velocidad está dada por:

 1
 1    1  12
2
1
   1    ln
2 2
ln
z 
2
 

0 1
1    2
  1   2  ln
 (3B.6-2)
A partir de la ecuación de movimiento en coordenadas cilíndricas:
Componente z :
   z   z  z  p
  z  r   z   
 t r r  z  z
 1    z  1  2 z  2 z 
 r  2     gz
 r r  r  r  2 z 2 

Es decir, utilizando exactamente el mismo procedimiento; pero cuando no se hace la aproximación


de la rendija muy delgada, la ecuación es resolver es:

 1 d  d z   d P
 r    C
 r dr  dr   dz (α)
Con las mismas condiciones límite:

R 
CL1:  z  0 , en r   R    1 en     ó     1
R 

R  y   1  0
CL2 :  z  0 , en r  R   0 en    1
R 

Nuevamente adimensionalizando:

z
   z  0   d z  0 d
0
r
  r  R   dr  R d 
R

Reemplazando en la ecuación ( ) :

 1 d  0 d   
  R   C 
 R Rd   R d   

1 d  d   C R 2
   4C1
 d   d   0 por conveniencia
Integrando dos veces:

 d 
 d   d    4C   d
1
1ra:

d
  2C1 2  C2
d

d
 d  2C   d  C 
1 2

2da:
  C1 2  C2 ln   C3 (x)

Reemplazando ahora las condiciones límite:

CL1:   1 para   

CL2:   0 para   1

0  C1  12   C2 ln (1)  C3
Con la CL2:

 C1   C3

Con la CL1: 1  C1  C2 ln   C1


2

1  C1 2  C1
 C2 
ln 

Reemplazando C1 y C2 en  :

 1  C1 2  C1 
  C1    2
 ln   C1
 ln   (β)
La condición de balance de masa, exige que:
2 R
   z r dr d  0
0 R
2 1
  
0 0  R  R d  d  0

1 1
2 0 R 2    d   0     d  0 ( )

Reemplazando (  ) en ( ) :

1  1  C1 2  C1  
 
       d  0
2
C ln C
ln 
1 1
 

Luego:

C1 
1 1 C  2
 C1  1 1
 ln    d  C 1  d   0
1
 d 
3

      ln       
(1) (2) (3) ( )

Integral (1):

C1 4 1 C1 C C  4 C ln  C1 4 ln 
  1 4   1  1  1
1
C1   3 d   
 4  4 4 4 4ln  4ln 
Integral (2):
1
 ln    d ; sea desde que: d (u )  ud   du

 ud  d (u )   du

 ud  u   du
Sea:

d
u  ln   du 

1
2 1 1 2 d 1  2
2 
d   d       
2  2 2 

1
1 2 1 1
 ln    d   ln    2
2  4 
Entonces:

2 1 2
  ln   
2 4 4

1 C  2
 C1  1
 ln    d
1

ln 


 1  C1 2  C1   1  2
  ln  
2 
 
ln   4 2 4


1 C 1
2
 C1 

 2  1  C1 2  C1  ln 

 2  1  C1 2  C1 
4ln  2ln  4ln 


 1  C1 2  C1  
2  1  C1 2  C1  ln 
2


  1  C1 2  C1 
2

4ln  4ln  4ln 

Integral (3):
1
1 2 C1 C1 2 2C ln  2C1 2 ln 
 C1   d   C1    1 
 2 
2 2 4ln  4ln 

Reemplazando las tres integrales en la ecuación ( ) e igualando a cero:

C1 ln   C1 4 ln   1  C1 2  C1  2 2 ln   2C1 4 ln   2C1 2 ln 


  2  C1 4  C1 2  2C1 ln   2C1 2 ln   0

C1 (ln    4 ln    2  1  2 4 ln   2 2 ln 
  4   2  2ln   2 2 ln  )  1  2 2 ln    2
1  2 2 ln    2
 C1 
1  2 2   4  ln    4 ln 

(1   2 )  2 2 ln 
C1 
(1   2 )  [(1   2 )  (1   2 )ln  ] (*)
Desde que:

(1   2 )  (1   2 ) ln 
(1   2 )
1  2 2   4  (1   4 ) ln 

 x(1)  1  2 2   4  ln    4 ln 

Entonces:

1  2 2 ln  (1   2 )
C1  
(1   2 )  (1   2 )ln 

1  [2 2 ln  1   (1   2 )]
C1    C3
(1   2 )  (1   2 ) ln  1  

1  C1 2  C1 1  C1 (1   2 )
C2  
Pero: ln  ln 

Luego utilizando en la ecuación (*) se tiene:

1 [((1   2 )  2 2 ln  )] (1   2 )  1 
C2    
ln  (1   2 ) [(1   2 )  (1   2 ) ln  )]  ln  

(1   2 )  (1   2 ) ln   (1   2 )  2 2
C2  ln 
  1 
(ln  ) (1   2 )  (1   2 ) ln   
   
1  2
C2 
1
(1   2 )  (1   2 )ln  
 

Reemplazando equivalencias en la ecuación (x):

1  [2 2 (1   2 )]ln  1   (1   2 ) ln 
  2 
(1   2 )  (1   2 )ln  1   1
(1   2 )  (1   2 )ln  
 
1  [2 2 (1   2 )]ln  1  

(1   2 )  (1   2 )ln  1  
 1  [2 2 (1   2 )]ln  1    (1   2 ) ln 
 1  
2

 (1   )  (1   )ln  1    1
2 2
(1   2 )  (1   2 ) ln  
 
z  1  [2 2 (1   2 )]ln  1    (1   2 ) ln(1  )
 1  2    
0  (1   )  (1   )ln  1    (1   )  (1   )ln  1  
2 2 2 2

3B.7 DENSIDADES DE FLUJO DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO PARA FLUJO


REPTANTE DENTRO DE UNA RANURA
Un líquido newtoniano incompresible circula muy lentamente hacia el interior de una ranura
muy delgada de espesor 2B (en la dirección y) y ancho W (en la dirección z). La velocidad de
flujo másico en la ranura es w. A partir de los resultados del problema 2B.3 puede
demostrarse que la distribución de velocidad es

3w   y 2 
x  1    
4 BW   B   y  0 z  0
(3B.7-1)
en sitios no muy próximos a la entrada. En la región fuera de la ranura, las componentes de
velocidad para flujo reptante son

Figura 3B.7 Flujo de líquido hacia una ranura desde


una región semiinfinita x  0

2w x3
x  
W   x2  y2  2
(3B.7-2)

2w x2 y
y  
W   x2  y 2  2
(3B.7-3)

z  0 (3B.7-4)
Las ecuaciones 3B.7-1 a 3B-7.4 son sólo aproximadas en la región cerca de la entrada de la ranura
para ambos x  0 y x  0 .

a) Encontrar las componentes de la densidad de flujo de cantidad de movimiento convectivo  vv


dentro y fuera de la ranura.
b) Evaluar la componente xx de  vv en x   a, y  0 .
c) Evaluar la componente xy de  vv en x  a, y   a .
d) ¿En flujo total de energía cinética a través del plano x  a es igual al flujo total de energía
cinética a través de la ranura?
e) Comprobar que las distribuciones de velocidad dadas en las ecuaciones 3B.7-1 a 3B.7-4

satisfacen la relación
 V.v   0 .
f) Encontrar el esfuerzo normal
 xx en el plano y  0 y también en la superficie sólida en x  0 .
 yx
g) Encontrar el esfuerzo cortante en la superficie sólida en x  0 . ¿Es sorprendente este
y
resultado? Para comprender el resultado, ¿es de ayuda trazar el perfil de velocidad contra x en
algún plano y  a ?
SOLUCIÓN:

a) Componentes de la densidad de flujo de cantidad de movimiento  dentro y fuera de la


ranura
- Dentro de la ranura, el componente no nulo de  es de (3B.7-1):
2 2
 3w    y  
2

 x x     1    
 4 BW     B   (1)
y  0
desde que y z  0
- Fuera de la ranura, los componentes no nulos de  es de (3B.7-2), (3B.7-3), (3B7-
4):

2
 2 
 2 w   x3 
 x x    
 W     x2  y 2  
2

 
2
 2w  x6
  
 W   x  y2 
2 4

(2)
2
2  
 2w   x 2 y 
 y y    
  W     x2  y 2  
2

 
2
 2w  x4 y2
  
 W   x  y2 
2 4

(3)
2 2
2   2  
 2w   x3   2w   x 2 y 
 x y      2  
   x y 2 2 
 W     x2  y 2  
2
 W
   
2
 2w  x 5 y1
  
 W   x  y2 
2 4

(4)

b) Componente xx de  en x  a ,
y 0.
De (2):
 2 w 
2
  a  6   2w  1
2

 x x           2
 W      a    W   a
8

Debido a que ( a )  a la expresión resulta de la forma:


2 2

2 2
 2w  a 6  2w  1
     
 W   a  a2    W   2a
2 4 2

Esta cantidad es positiva como se espera, desde que el momento x es positivo y se está
transformando en la dirección x .

c) Componente xy de  en x  a , y   a .
De (4):

 a  a     2 w 
2 5 2
 2 w  a6
 x y      
  W     a  2  a 2   W    2a 
4 2 4
 
2
 2w  1
    4 2
 W   2 a (5)
Esta cantidad es negativa ya que en el punto en cuestión el momento “y” es negativo y se transporta
en la dirección x :

d) El flujo total de energía cinética en la ranura es (si usamos y  y / B ):


W B  1
2 M LL L FL
0  B  2  x dydz   L3      LL  

Figura 3B.7 Flujo de líquido hacia una ranura desde


una región semiinfinita x  0

W B1 2 B 1 
 
0 
B 2

  x dydz  2W    x 3 dy
 0
 2 
y
y  y  By
De B

dy  Bdy
3
 3W 
  1  y  
3
 3 2 Límites
 4 BW  
x
0
 0
1 y  1 2y  y
2 2 2 4 B
B
 1 2 y  y  1 y   1 3y
2 4 2 2
 3 y4  y6   1
B

Luego desde que:


W B 1
2
B 1
3
0  B  2   x dydz  2W 0  2  x dy
3
1 1  3W  
  1  y  Bdy 
 2W     2 3 
2 0
 4 BW  
3
 3W 
  1  y  dy 
1
2 3
 WB  
 4 BW   0 
El valor de la integral:
1 1 1 1
 dy  3
0 0
y 2 dy  3 y 4 dy  3 y 6 dy
0 0

3 3 3 1 21  5 16
    
3 3 5 7 35 35
3
16  3W 
 BW  
35  4 BW   (6)
- La energía cinética total a través del plano en x   a es:
1 2 1
   x dydz  W    x   y   x dy
W  
 
2 2
0 
2  2 (1)

 3
3
 
2
  
1  2w   x 3

  x 2
y   x 3
  dy
 W      2 2 
 W      x  y     x  y     x  y   
   
3 2
2 2 2 2 2 2

 

 2w     a   a  y 2 
3 9 7
1
 W     dy
  W      a 2  y 2   
2 6 
6
2 a 2
 y
 
3  
1  2w  
 a9 a7 y 2 
 W     dy
    
2  W     a2  y2 6 a 2
 y 2 6 
(2)
x m dx x m  2 dx x m  2 dx
   a2  
x  a2  x  a2  x  a2 
2 n 2 n 1 2 n

De (1.84):

     
 y 2 dy  dy  7  dy 
a  7
a 
2
a 
   a 2  y 2  6 
a  y    x y  
2 2 6   2 2 5

Luego: 

Primero determinamos la primitiva, de tablas (1.81):


dx x 2n  3 dx
  
 2n  2  a 2 
x  2  n  1 a  x  a 
2 n 1
x  a2 
2 n n 1
2
y 2 2 2

2  5  3  2  4   3 
dy y  y
   
 2  5  2  a 2  6a 2  a 2  y 2  3  2  4   2 a 2 
x  y2  8a 2  x 2  y 2 
2 5 4

y 2  3  3 dy

4a 2  a 2  y

 2  3  2  a 
2 2
 a  y2 
2 2 2

(3)

dy y 1  y
   3 arctan  
2a  a  y  2a
De (1.74):
a 2
y 
2 2 2 2 2
a

Luego reemplazando y operando en (3):


dy y 7
  
x 2
y 
2 5
8a 2  x 2  y 2 4
 8a 2

 
 y 5 y 3  y 1  y   
      arctan   
 6a  a  y 
2 2 2 3 6 a 2 4 a 2  a 2  y 2  2 4a 2  2 a 2  a 2  y 2  2a 3  a  
 

Retornamos a la integral impropia:

  
 y 2 dy  dy   a7
 dy
a 
7
a 
2

 a  y 
 2 2 6 
 a  y  
2 2 6 
 x  y2 
2 5


Esta integral impropia la procesamos a su vez generando dos integrales impropias:
0 dy  dy  dy
a7   a7   a7 
x 
2 5
x 
2 5
x  y2 
 0  5
2
y 2
y 2
0
 y 7 105 y 105  y 35 y 
 2 2    arctan    
 a 7 lim  8a  x  y  48a 4  a 2  y 2  384a  a  y  384a     a  192a 6  a 2  y 2 
2 4 3 8 2 2 9 2

n 
  /2 
 
n
m
 
 y 7 105 y 105  y 35 y 
 a lim 
7
   arctan    
 8a  x  y  48a 4  a 2  y 2  384a  a  y  384a     a  192a 6  a 2  y 2 
m  2 2 2 4 3 8 2 2 9 2

  /2 0
 105    105   105 2 
 a7  9 
 a7  9 
 2
 384a  4  384 a  4 384 a 2
105 

384 a 2

En consecuencia, reemplazando equivalencias en (2) se tiene:


3
W  1 2 1  2W  105 
0   2   x dydz  2 W   W    384 a 2
3
105  2W  
 W   2
768  W   a

Se ha utilizado el texto; Formulas y Tablas de matemáticas Aplicada de M.R.Spiegel y L.


Abellamas.

Luego concluimos que el flujo total de energía cinética a través del plano en x  a ; no es el
mismo como aquel en la rendija.

En tanto a   , el flujo de energía cinética tiende hacia cero, desde que la velocidad del fluido
tiende a cero en tanto x   . Esto enfatiza que a energía cineteca no se conserva.
La ecuación 3B.7-1 claramente satisface la ecuación de continuidad, desde que para flujo
incompresible.

 x  y  z
  0
x y z

Cuando se calculan las derivadas a partir de las ecuaciones 3B.7-2, 3 y 4 se tiene

3B.8 DISTRIBUCIÓN DE VELOCIDAD PARA FLUJO REPTANTE HACIA UNA


RANURA (figura 3B.7)
Se desea obtener la distribución de velocidad dada para la región corriente arriba en el
  0,  z  0, r  r  r ,  P  P  r , 
problema previo. Se postula que y .
r  f    r
a) Demostrar que la ecuación de continuidad en coordenadas cilíndricas da , donde
f  
es una función de  para la cual df d  0 en   0 y f  0 en    2 .
b) Escribir las componentes r y  de la ecuación de movimiento de flujo reptante, e insertar al
f  
expresión para del inciso a).
c) Diferenciar la componente r de la ecuación de movimiento respecto a  y la componente 
respecto a r. Demostrar que lo anterior conduce a
d3 f df
4 0
d 3
d (3B.8-1)
f  
d) Resolver esta ecuación diferencial y obtener una expresión para que contenga tres
constantes de integración.
e) Evaluar las constantes de integración usando las dos condiciones límite en el inciso a) y el hecho
de que la velocidad de flujo másico total a través de cualquier superficie cilíndrica debe ser igual
a w. Esto da
2w
r   cos 2 
W  r (3B.8.2)
P  r , 
f) Después, a partir de las ecuaciones de movimiento del inciso b), obtener como
2 w
P  r ,   P  cos 2
W  r 2 (3B.8-3)
¿Cuál es el significado físico de P ?
g) Demuestre que el esfuerzo normal total ejercido sobre la superficie sólida en    2 es
2 w
 p       2  p 
W  r 2 (3B.8-4)

h) Luego, evalúe  r en la misma superficie sólida.
i) Demuestre que el perfil de velocidad obtenido en la ecuación 3B.8-2 es el equivalente de las
ecuaciones 3B.7-2 y 3B.7-3.

SOLUCIÓN

Se postula que:
  0,  z  0, r  r  r ,  y P  P  r , 

a) Ecuación de continuidad de coordenadas cilíndricas


 1  1  

t r r
  rr  
r  z
 
     z   0
(B.4-2)
Para lo postulado, la ecuación de continuidad da:
Luego:
1 
  rr   0
r dr
 con  constante
1 
 rr   0
r r
r  r  r ,  
Con ; se deduce que:
1
r  f   
r
d  1 
 r. f      0
De modo que: dr  r  (1)
Puesto que f es solo función de 
Desde que el flujo es simétrico alrededor de   0 , df d  0 en   0 ; y puesto que la velocidad
1
  
del fluido es cero en 2 ; es decir
r   1   0
2

1
  
Se sigue que f  0 en 2

b) Las componentes r y  de la ecuación de movimiento


    r r 2  p
  r  r r   z  
 t r r  z r  r

  1   1  2r  2r 2  
    rr   2      gr
 r  r r  r  z 2 r 2  
2

(B.6-4)
      r   1 p
    r     z  
 t r r  z r  r 

  1   1  
2
 2 2  
    r    2 2  2  2 r    g
 r  r r  r  z r  
(B.6-5)
Para velocidades de flujo suficientemente bajas (flujo reptante), se puede asumir que:
     r 
  r r  0    0
 r   r  

De modo que
 . 
es despreciable.
Entonces (B.6-4) apropiadamente simplificada da:
p 1  2r
0  2   gr
r r  2
Puesto que:
1
r  f  
r
dr 1 df d 2r 1 d 2 f
  
d r d d 2 r d 2
1  2r  d 2 f
 2 
r  2 r 3 d 2

Como el flujo es hacia abajo en la rendija:


P  p   gr
P p P p
   gr       gr
r r r r
Por lo tanto:
P  d 3 f
0 
r r 3 d 2 (2)
A si (B.6-5) se simplifica a:
1 p 2  r
0    g
r  r 2 
1
r  f   
Como: r
r 1 df

 r d
2  r 2  1 df 2  df
  
r  r r d r 2 d 
P 2  df
0 
 r 2 d (3)
c) Derivando la ecuación (2) con respecto a  ; y la ecuación (3) con respecto a r; se tiene:

P  d3 f
 3
De (2): r  r d 3 (4)
2
P df dr df 1
 2  2  .2 .
De (3): r d dr d r 3
4  df
 3
r d (5)
Restando (5) de (2)
 d 3 f 4 df   d3 f df 
  0  3 
4 0
r d
3 3
r d
3
r  d 3
d 
(3B.8-1)
3
d f df
4 0
d) d d
3
(3B.8-1)
La ecuación (3B.8-1) puede integrarse una vez para dar:
d2 f
 4 f  C1
d 2
Del Apéndice C; ecuación (C.1-3):

Ecuación Solución
2
d y
 a2 y  0 y  C1 cos ax  C2 senax
dx 2

1
f PL  C1
Una integral particular es 4 , y la función complementaria es (de acuerdo a la ecuación
C.1-3):
fCF  C2 cos 2  C3 sen 2
La solución completa es entonces la suma de estas dos funciones:
1
f  C2 cos 2  C3 sen 2  C1
4 (6)
e) Las constantes de integración se determinan de las condiciones límite del inciso (a):

df
 2C2 sen 2  2C3 cos 2
De (6): d (7)
df
 0 en   0
d
2C2 s en  0   2C3 cos  0   0
2C3  0  C3  0
f  0 en   2
Luego en (6):
0  C2 cos 2   2   14 C 1

1 1
0  C2  C1  C2  C1
4 4 (8)
La velocidad de flujo másico total a través de cualquier superficie cilíndrica debe ser igual a w.
Luego:
W  2
w     r rd dz
0  2

 2 1 
w  W   f  rd
2 r

 
 2
w  W   fd
 2

Luego:
P  2w
 3 . .  2   cos 2   sen 2 
r r W 
P   4w 
 3   cos   sen  
2 2

r r  W  
Separando variables e integrando:
4 w
P
W 
 cos 2   sen 2   r 3dr  F   

4 w 1
P
W 
 cos 2   sen 2  . r 2  F   
2
  2w 
P   cos   sen    F   
2 2
2 
r  W   (11)
Además del inciso (b) ecuación (3):
P 2  df

 r 2 d
df 2w
  2 cos  .sen 
Pero d W 

Luego reemplazando df d en la ecuación anterior, separando variables e integrando se tiene:


 2   2w 
P    2    2 cos  .sen d  G  r 
 r   W  
 2   2w  2
P   2   cos   G  r 
 r   W  
Aquí F y G son funciones arbitrarias de sus argumentos.
Desde que: sen 2  cos2   1
cos 2   1  sen 2  2 cos 2   cos 2    1  sen2 
Luego, la segunda expresión para la presión modificada puede reescribirse como:
  2w   2
P   cos    1  sen     G  r 
2

r 2  W   
  2w 
P   cos   sen    H  r 
2 2
2 
r  W   (12)
Al comparar las dos expresiones para (11) y (12) para la expresión modificada vemos que en las
mismas excepto por las funciones F y H. Desdé:
f  C2 cos 2  C2  C2  1  cos 2 
cos 2  2 cos 2   1  1  cos 2  2 cos 2 

w  2W  C2   2 cos 2  d

2

x 2ax
 cos axdx  2  sen 4a
2

De 1.319

 2  2 1 
  cos  d   sen
2
  . sen 2 
2
2 4 2  4 2
2

1   1  
      sen 2  sen 2 
2 2 2  4 2 2
1  1 
 2  2 sen 
2 2 4 2
 
Luego
w  W  C2
w
C2 
De aquí obtenemos: W  (9)

Luego reemplazando (8) y (9) en (6), con


C3  0
w 2w
f   cos 2  1   cos 2 
W  W  (10)
1
r  f   
y como r , resulta:
2w
r   cos 2 
W  r (3B.8-2)
f) Del inciso (b) ecuación (2):
P  d 2 f

r r 3 d 2
2w
f  cos 2 
De la ecuación (10) inciso (e): W 
d d
d
 cos 2    2 cos  .
d
cos   2 cos  .   sen 

d
d
 cos 2    2 cos  .sen
d2 d
d
 
cos 2  
d
 2 cos  .sen 
d2  d d 
d
 cos 2    2  cos  . sen  sen
 d d
cos  

2
d
d
 cos2    2  cos2   sen2 
Que la primera es una función solo de  y la segunda una función solo de r, ambas deben ser

iguales a una constante, que la llamamos


P . Este es el valor de la presión modificada en r   .

De: sen 2  cos 2   1


cos 2   1  sen 2
2 cos 2   cos 2    1  sen2 
2 cos 2   1  cos 2   sen 2
Pero: cos 2  2 cos 2   1
Por lo tanto; reemplazando equivalencias en cualquiera de las ecuaciones (11) ó (12), se tiene:
  2w 
P    cos 2  P
r 2  W  
Resulta:
2 w
P  r ,    P  cos 2
W  r 2 (3B.8-3)
g) Esfuerzo normal total ejercido sobre la superficie sólida en    2 :
De la ecuación (1.2-2):
 ij  p ij   ij
   p   

Como
i  j    1
      p      
2 2 (13)
  1  r  2 
      2      .  
Pero   r  r  3 
Siendo:

  0  0

r   0
2 (la velocidad del fluido es cero en     2 )
1  1  
 .      rr      z 0
Luego: 2 r r 2 r  z
Por lo tanto en (13), resulta:
   
 p  
2 2 (14)
Tomando:
P  p   gh (Para flujo hacia abajo, ver figura 3B.7)

Resulta: p  P   gh (15)
Luego reemplazando (15) en (14) se obtiene:
   
  P   gh   
2 2 (16)
Reemplazando (3B.8-3) en esta última ecuación, se tiene:
2 w
    2
 P  cos 2     gh
W  r 2 2
1
2 w 
    2
 P  cos    gh
W  r 2
2 w
    2
 P    gh
W  r 2
Pero
P  p   gh
2 w
 p        p    gh
2 W  r 2 (3B.8-4)
h) De la ecuación B.1-11:
     1 r 
 r   2
  r   
 r  r  r     2 (17)
r 2w
 .  2 cos  .sen
 W  r (18)
Luego en (17) se tiene:
  2 w   cos  2 0 
  r      0   2 
  2 cos  .sen  0
2   W  r   
     2
(19)

El primer término es cero desde


  0 . El segundo término es cero, desde que en (3B.8-2):
2w 2w
r     cos 2    cos 2  90   0
2 W  r  W  r    
0

cos 0
Y el hecho que 2 . Esto está de acuerdo con el resultado del problema 3B.7(g).
i) Demostración de que el perfil obtenido en 3B.8-2 es el equivalente de las ecuaciones
3B.7-2 y 3B.7-3
Desde que la componente z de la velocidad es cero, podemos expandir el vector de
velocidad en el sistema coordenado cilíndrico o en el sistema cartesiano.
   r r     x x   y y

Desde que
  0 fue cero de los postulados, cuando tomamos el producto punto de esta

ecuación con x , obtenemos la componente x de la velocidad.
 x    x . r   r cos 
y

x
cos  
r r
De (3B.8-2):
   x   r cos 
2w x
r   cos 2  x3
W  r cos   3
3

r
2w 1
 x   cos3 
W  r
2w x 3 2 wx 3
x    
W  r 4 W   x 2  y 2 
2

(3B.7-2) ; r 2  x2  y 2

r 4   x2  y 2 
2

Similarmente para la componente y de la velocidad:


y
 y    y . r   r .sen sen 
r
2w
r   cos 2 
W  r   y  r sen
2w 2w x 2 y y
y   cos 2  .sen   . . sen 
W  r W  r r 2 r r
2 wx 2 y 2 wx 2 y
y   
W  r 4 W   x2  y 2 
2

(3B.7-3)
Estos resultados están de acuerdo con las ecuaciones 3B.7-2 y 3B.7-3.

3B.9 FLUJO TRANSVERSAL LENTO ALREDEDOR DE UN CILINDRO (véase la


figura 3.7-1)

Un fluido newtoniano incompresible se aproxima a un cilindro estacionario con una



velocidad uniforme estacionaria  en la dirección x positiva. Cuando las ecuaciones de
variación se resuelven para flujo reptante, se encuentran las siguientes expresiones para la
presión y la velocidad en la vecindad inmediata del cilindro (no son válidas a grandes
distancias):
 cos 
p  r ,   p  C   grsen
r (3B.9-1)
1  r  1 1  R   2

r  C  ln        cos 
 2  R  4 4  r   (3B.9-2)
1  r  1 1  r   2

  C  ln        sen
 2  R  4 4  R   (3B.9-3)
Aquí
p es la presión lejos del cilindro en y  0 y
2
C
ln  7.4 Re 
(3B.9-4)
Con el número de Reynolds definido como
Re  2R   .

a) Usar estos resultados para obtener la presión p, el esfuerzo cortante


 r y el esfuerzo

normal rr en la superficie del cilindro.
b) Demostrar que la componente x de la fuerza por unidad de área ejercida por el líquido
sobre el cilindro es.
 p r  R cos    r sen
r R (3B.9-5)
c) Obtener la fuerza
Fx  2C L ejercida en la dirección x sobre una longitud L del
cilindro.

SOLUCIÓN:

C  cos 
p  r ,   p    grsen
a) r (3B.9-1)
Luego:
C  cos 
p r  R  p    grsen
R
De (B.1-11):
     1  r 
 r   r   
 r  r  r   r  R
rR

 1    1 1  R 2 
r  C  ln        cos 
 2  R  4 4  r  

r  1    1 1  R 2   sen
 C  ln       
  2  R  4 4  r  
r R
r  1    1 1  R 2 
 C  ln        .  sen  0
  2  R  4 4  r  

 1  r  1 1  R 2 
  C  ln        sen
 2  R  4 4  r  

1 1 1 R2 
  C  ln r  ln R   2  sen
2 2 4 4r 

 1  1  1 1 11 R 1 
2
 C    ln r  ln R       3
sen
r 2  r  2  r  4 r  4 r 

    1 d  1  1 dr 1 1 dr 1 R 3 dr 3 
  C sen  2 dr  r ln r   ln R   sen
r  r  4 dr 

    2 dr 4 dr

d 1  1 d  ln r  dr 1
 ln r    ln r
dr  r  r dr dr

d 1  11 1 1 ln r
 ln r      ln r 2  2  2
dr  r  rr r r r

dr 3 3 dr 1 1
 4  2
dr r dr r

     1 1 1 ln r 1 1 1 3R 2 1 
 C sen 
2 2 2 2 2 2 ln R  
r  r  4 r 4  r  R

 r r r 4r 2

    1 1 1 ln R 1 ln R 1 1 3 1 
r  r   C sen  2 R 2  2 R 2  2 R 2  4 R 2  4 R 2 
  

     1  1 1 3
   C sen  2     
r  r   R  2 4 4
     1 
   C sen  2 
r  r  R 

     C sen 
 r     R  
r  r   R2 

C sen
 r rR

R
    2 
 rr     2 r      k   . 
 r   3
rR
 (B.1-8)

Suponiendo  constante.
 .   0
r  1 1 R 2 2   1 1 
 C cos     3 
 C cos    0
r  2 r 4 r  r R  2R 2R 

 rr r R
0
2 2
  p cos  d   p  cos  d   p sen 2
0
0 0

2
  p cos  d  p  sen2  sen   p  0  0   0
0

2 2
 0
 gRsen .cos  d   gR  sen cos  d
0

2
2 sen 2  gR
 0
 gR.
2

2
sen 2 2  0
0

b) Si  es el vector unitario normal dirigida hacia afuera del cilindro, entonces la fuerza por unidad
  n.  n   r , de modo
de área que actúa sobre la superficie es evaluada en la superficie. Pero
que la componente x de la fuerza por unidad de área en cada punto es:

   x .  r .  
r R

   x  r .  p      rR (1)
En consecuencia:
Los términos de presión y de esfuerzo se evalúan usando la ecuación A.6-13:

   x   r p        x . r p  rR
  p r  R cos 
rR (2)

   x   r   
r R

   x .  r .  ....   r r  ....   rR

    x .   r   r r R
sen
rR (3)
Reemplazando (2) y (3) en (1), resulta que la componente x de la fuerza por unidad de área ejercida
por el líquido sobre el cilindro es:

 p r  r cos    r sen
rR (3B.9-5)

c) La fuerza total
Fx ejercida en la dirección x sobre la longitud L del cilindro es:
  p sen  Rd dz
L 2
Fx   r r
cos    r r r
0 0

Entonces reemplazando los resultados obtenidos en la parte (a) de este problema se tiene:

2  C  cos 2  C  sen 2 


Fx  RL    p cos     gRsen cos   d
0
 R R 
- La primera y la tercera integrales son cero, ya que los integrandos son impares.
En los términos segundo y cuarto sen   cos   1 Entonces:
2 2
-

 C   2  C  
Fx  RL   0 d  2 RL    2 C  L
 R   R 

3B.10 FLUJO RADIAL ENTRE DISCOS PARALELOS (figura 3B.10)


Una parte de un sistema de lubricación consta de dos discos entre los cuales un lubricante
fluye radialmente. El flujo se lleva a cabo debido a una diferencia de presión modificada
P1  P2 entre los radios interior y exterior r1 y r2 , respectivamente.

a) Escribir las ecuaciones de continuidad y movimiento para este sistema de flujo, suponiendo flujo

newtoniano en estado estacionario, laminar e incompresible. Considere sólo la región


r1  r  r2
y un flujo dirigido radialmente.
b) Demostrar la ecuación de movimiento para obtener
2 dP 1 d 2
    
r3 dr r dz 2 (3B.10-1)

Donde
  r
r es una función sólo de z. ¿Por qué  es independiente de r?

c) Puede demostrarte que no existe solución para la ecuación 3B.10-1 a menos que se omita el
término no lineal contiene a  . La omisión de este término corresponde a la “suposición de flujo
reptante”. Demostrar que para flujo reptante, la ecuación 3B.10-1 puede integrarse respecto a r
para obtener.
 r  d 2
0   P1  P2     ln 2  2
 r1  dz
(3B.10-2)
d) Demostrar que al integrar aún más respecto a z se obtiene

r  r , z  
 P1  P2  b 2   z  
2

1    
2  r ln  r2 r1    b  
(3B.10-3)
e) Demostrar que la velocidad de flujo másico es
4  P1  P2  b3 
w
3 ln  r2 r1 
(3B.10-4)
P  r  y r  r , z 
f) Bosquejar las curvas .
SOLUCIÓN

r  r  r , z 
a) Ecuación de continuidad para , de la ecuación B.4-2 (en coordenadas cilíndricas):

 1  1  

t r r
  rr  
r 
  
z
 
 z  0  
(B.4-2)

1 
 rr   0
Luego: r r (1)

Con  constante (fluido incompresible)

Ecuación de movimiento, componentes


r :

 r r  r r 2  p


  r   z  
 t r r  z 
t  r

  1   1  r  r 2  
2 2
   (rr )   2  2  2    gr
 r  r r  r  z r  
2

(B.6-4)
De donde:

r dP  1    2 
r    (rr )   2r 
r dr  r  r r  z  (2)

b) Definimos
  r.r de modo que    ( z )

  dr 1    2
r   r   2 r r  3
Luego: r r dr r ; r r (3)

r 1 d  2r 1 d 2
  
z r dz z 2 r dz 2 (4)
Reemplazando (3) y (4) en la ecuación diferencial (2) se tiene:

 2 d P  d 2
   
r3 dr r dz 2 (3B.10-1)

c) Con la suposición de “flujo reptante” permite omitir el término no lineal que contiene  . De
aquí se obtiene

d P  d 2 dP d 2
  r  
dr r dz 2 dr dz 2 (5)

Desde que el miembro izquierdo solo es función de r, y el miembro derecho solo es una función de
z, por lo tanto, ambos miembros deben ser iguales a una constante, B. Esto es:

dP d 2
r B  B
dr y dz 2 (6)

Cuando la presión es integrada de


r1 a r2 , obtenemos:

P2 r2 dr  d 2
P1
dP  B 
r1 r , y reemplazando
B
dz 2

d 2  r2 
 P2  P1    ln  
dz 2  r 
(7)
Luego para flujo reptante, en la ecuación (3B.10-1) se tiene:

dP 1 d 2
0 
dr r dz 2
Multiplicando ambos miembros por dr:

dr d 2
0  d P  
r dz 2
E integrando como se obtuvo en (7), se tiene:

 r  d 2
0   P1  P2     ln 2  2
 r1  dz
(3B.10-2)
d) De esta última ecuación se puede integrar aún más con respecto a z. Veamos:

 P2  P1  
d  d 
r2  
 ln dz  dz 
r1
 d   P  P 
d    2 1 dz
 dz   ln r2
r1
Luego:
Integrando por primera vez:


 P2  P1  z  C1
 ln r2 r
1

Integrando por segunda vez:


 P2  P1  z2
 C1 z  C2
 ln r2 r 2
1 (8)

CL.1:   0 , si z  b
CL.2 :   0 , si z  b

 P2  P1 
 b 
2
0  C1b  C2
2 ln  r2 
 r1  (9)

 P2  P1 
 b
2
0  C1b  C2
2 ln  r2 
 r1  (10)
Sumando miembro a miembro las ecuaciones (9) y (10):

2
 P2  P1  b2   2 C2
2  ln  r2 
 r1 

 C2  
 P2  P1  b2
2  ln  2 
r
 r1  (11)
Reemplazando (11) en (9):

0
 P2  P1  b 2  C1b 
 P2  P1 
2  ln  2  2  ln  2 
r r
 r1   r1 

 C1b  0  C1  0 (12)
Por lo tanto reemplazando (11) y (12) en (8) se tiene:

 P2  P1  z 
2  P2  P1  b2
2  ln  2  2  ln  2 
r r
 r1   r1 

 
 P2  P1  b2
  z 2 
1    
2  ln  2    b  
r
 r1  (13)

Pero
  rr ; por lo tanto en (13):

r  r , z  
 P1  P2  b 2
  z 2 
1  
 r2    b  
2 ln  
 r1  (3B.10-3)
e) Velocidad de flujo másico:
b 2
w  r rd dz
b 0 (14)

2   P1  P2  b 2 r b   z 2 
w  1    dz
2  r ln  2 
r b
  b  
 r1 (15)

z Si z  b    1
  bd  dz
Sea b ; Si z  b    1

 1    d  b  
 1
dy    2 d 
1 1
b 2
 1 1 1  (16)

 1  3 1
  1 1  6 2  4b
 b  1    b 1  1     b    
 3 1   3 3 3 3 3
 (17)
Reemplazando (17) en (15):

4  P1  P2  b3
w
3 ln  2 
r
 r1  (3B.10-4)
3B.11 FLUJO RADIAL ENTRE DOS CILINDROS COAXIALES.
Considérese un flujo incompresible, a temperatura constante, que fluye radialmente entre
dos envolturas cilíndricas porosas con radios interior y exterior kR y R .
a) Demostrar que la ecuación de continuidad conduce a r
  C r , donde C es una
constante.
b) Simplificar las componentes de la ecuación de movimiento a fin de obtener las
siguientes expresiones para la distribución de presión modificada:
dP d dP dP
  r r 0 0
dr dr d dz (3B.11-1)
c) Integrar la expresión anterior para d P dr para obtener

2  R 
2
1 
P  r   P  R    r  R  1    

2    r  
  (3B.11-2)

d) Anotar todas las componentes diferentes de cero de  para este flujo.


e) Repetir el problema para esferas concéntricas.
SOLUCIÓN:
a)


R

kR

Z g

   r , , z    r , 0, 0  r  r  r 
;
g   g r , g , g z    gsen , g cos  , 0 

Ecuación de continuidad, coordenadas cilíndricas


 r , , z 

 1  1  

t r r
  rr  
r 
  
z
 
 z  0  
(B.4-2)

Luego con  constante (fluido incompresible):


1 d
 rr   0
r dr (1)

De donde
rr  C

C
r 
r

donde C es una constante

r  R,  r  R   C R C  Rr  R 
En , de modo que
b) Ecuación de movimiento, componente r:

    r 2 r  p


  r  r r     z 
 t r r  r z  r

  1   1  r
2
2   2r 
    r 2 2 2
r    2    gr
 r  r r  r  r  z 
(B.6-4)

r p  1  
r     rr     g r
r r r  r r 

1 d
 rr   0
pero r dr de (1)

Con
P  p   rg r

d P dp dP dp
   gr      gr
dr dr dr dr

dr dP
r  g r  gsen
Luego: dr dr ;
dP d
  r r
dr dr (2)

Ecuación de movimiento, componente  :

 d     r   1 p
    r     z  
 t r r  z r  r d
 

  1   1  
2
 2 2  
    r    2 2  2  2 r    g
 r  r r  r  z r  
(B.6-5)
1 p
0   g
r 

Multiplicando ambos miembros por r:


p
0   g  0


O también:
p
0   rg cos   0


P dP
0 0
Por lo tanto:  d (3)
Ecuación de movimiento, componente z:

     z  z  p
  z  r z    z 
 t r r  z  z

 1    z  1  2 z  2 z 
  r  2     gz
 r r  r  r  z 2 
2

(B.6-6)
p
0   gz
z

p dP
0 0
z dz (4)
Las ecuaciones (2), (3) y (4), son las ecuaciones (3B.11-1).

P  P  r
c) Puesto que , es correcto la ecuación (2):
Separando variables para integrar, se tiene de (2):
 d  d r dr 1 C
d P   r  r  dr C  2
 dr  ; dr dr r
e integrando:
P  R R d r 1 C
 
P r
d P     r
r dr
dr    C  . 2 dr
r r
R
 1 
  C  r dr   C   2 
2 3 2

 2r  r
1  1 1
P  R   P  r    C 2  2  2 
2 R r 
C  R r  R    C 2  R 2 r  R  
2

Pero:
1 2 1 1
P  r   P  R   R 2 r  R    2  2 
2 R r 
2  R 
2
1
P  r   P  R    r  R   1    
2   r   (3B.11-2)

d) Componentes de  diferentes de cero, para este flujo.

De las ecuaciones B.1-8 a B.1-13; las únicas componentes de  diferentes de cero son:

    2 
 rr     2 r      k  .
 r   3 
 
(B.1-8)

  1  r    2 
      2         k  .  
  r  r    3 
(B.1-9)

   2 
 zz     2 z      k  .   
 z  3  (B.1-10)

     1 r 
 r    r     r     
 r  r  r   (B.1-11)

 1  z  
  z   z     
 r  z  (B.1-12)
   
 zr   rz     r  z 
 z r 
(B.1-13)

Como  es constante .  0 . Luego:


dr C 1
 rr  2  2 .  2  2 C 2
dr r r

r C 1 1
   2  2 . .  2  C 2
r r r r

e) Repetir el problema para esferas concéntricas.

3B.12 DISTRIBUCIÓN DE PRESIÓN EN FLUIDOS INCOMPRESIBLES.


Penélope está mirando fijamente un vaso de precipitado lleno de un líquido, que para todos

los propósitos prácticos puede considerarse como incompresible y cuya densidad es 0 .



Ella le dice a usted que está intentando comprender cómo la presión del líquido varía con la
profundidad. Tomó el origen de coordenadas en la interfase líquido-aire, con el eje x
positivo apuntando lejos del líquido. Ella comenta lo siguiente:
“ Si simplifico la ecuación de movimiento para un líquido incompresible en reposo,

obtengo
0  dp dz  0 g . Puedo resolver esto y obtener p  patm  0 gz . Eso parece
razonable: la presión crece al aumentar la profundidad.”

p  p  ,T 
“Pero, por otra parte, la ecuación de estado para cualquier fluido es , y si el
p  p 
sistema está a temperatura constante, esto precisamente se simplifica a . Y, como
p  p  0 
el fluido es incompresible, y ¡p debe ser una constante en todo el fluido!¿Cómo
es posible?”
Resulta evidente que Penélope requiere de ayuda.
Proporcione una explicación útil.
SOLUCIÓN:

D    Dt  0
Para un líquido (incompresible) en reposo,
da como    0
2
Este efecto
dp dp
0  0 g   0 g
dz dz

e integrando:
dp  0 gdz

p  0 gz  C

Si
z  0, p  patm ; por lotanto:

p  patm  0 gz

Entonces esta ecuación obtenida por el método de movimiento es correcta para obtener la
distribución de la presión. Por otra parte, el segundo razonamiento de Penélope da un
absurdo, como se puede ver en la figura 3.5-1.

Figura 3.5-1. Ecuación de estado para un


fluido ligeramente compresible y un fluido
incompresible cuanto T es constante. Para
un fluido incompresible (la línea recta
vertical), especificando la densidad no da
ninguna información sobre la presión.

3B.14 Ecuación de Torricelli para el vaciado de un tanque

Un gran tanque descubierto se llena de un líquido hasta una altura h. Cerca del fondo del
tanque hay un orificio que permite la salida del fluido a la atmosfera. Aplique la ecuación
de Bernoulli a una línea de corriente que extiende desde la superficie del líquido en la parte
superior hasta un punto en la corriente de salida justo fuera del recipiente. Demuestre que

esto conduce a una velocidad de salida  vaciado  2gh . Esta expresión se conoce como
ecuación de Torricelli.
Para obtener este resultado es necesario suponer incompresibilidad (lo que suele ser
razonable para casi todos los líquidos) y que la altura de la superficie del fluido cambia
lentamente con el tiempo, que la ecuación de Bernoulli puede aplicarse en cualquier
instante (suposición de estado casi estacionario).

Figura 3B.14 Vaciado del fluido de un tanque. Los puntos “1” y “2” están sobre la misma
línea de flujo de corriente

SOLUCIÓN
A partir de la ecuación de Navier-Stokes (obtenida sumando las ecuaciones (3.2-17), (3.2-
18) y (3.2-19) de los apuntes) con  y  constantes:
D
  p   2   g
Dt (3.5-8)
D
   p         g
Dt
Si el flujo es irrotacional, es decir     0 ; esto implica que    0 , lo que es previsible,
2

a partir de la identidad:
 2              
puesto que:
Si el fluido es incompresible (  constante)     0
Como el flujo es irrotacional     0
* (Este paso, pudo haberse ejecutado también, indicando que si se desprecian las fuerzas

viscosas, 
    0
)
Entonces la ecuación de movimiento se convierte en:
D
  p   g
Dt (3.5-9)
conocida como la ecuación de Euler para fluidos “no viscosos”.
D    y 
  x x   y  z z
A su vez: Dt t x y z
D 
   
Dt t

 0,
Pero: t para el flujo en estado estacionario.
Entonces, por la identidad vectorial
1
                 
2
    cos    2 cos  0    2
Pero como:
1
      2         
2
ˆ
Además a partir de la definición de g   , donde ̂ es la energía potencial por unidad
de masa.
-2
ˆ  h g    L Lθ  FL

gc M Lθ -2 M
Recordar que: F
 g  ˆ    hg    g h
, con h hacia arriba
donde h, es la elevación en el campo gravitacional.

En consecuencia, de la ecuación (3.5-9), la volvemos a escribir como:


1
  2           p   gh
2 (3.5-10)
A continuación se divide la ecuación (3.5-10) por  :
1 1
  2           p  g h
2 
En este punto podemos seguir uno de los dos métodos siguientes.
      
, desde que 
    0
1) Eliminar  , para flujo irrotacional
Luego como  es un operador de derivadas:
 1  dp
d  2    gdh  0
2  
Nótese que todos los términos son diferenciales exactas.
Integrando entre dos puntos 1 y 2, de la línea de corriente:
1 2 p2 1

2
 2  12   
p1 
dp  g  h2  h1   0
(3.5-12)
s / 
2) Formar el producto punto con el vector unitario en la dirección del flujo.
 1 2 1 
 2             p  g h   s  0
 
El segundo sumando desaparece si:
a)  es cero: caso trivial, no hay flujo.

b) 
    0
, para flujo irrotacional.
       
c) s es perpendicular a  . Este es llamado flujo de Beltrami, que es
bastante especializado y raro.
d) s es paralelo a  : integramos a lo largo de una línea de corriente:

La ecuación 4 conduce a resultados más útiles:


1 1
s    2  s           s  p  gs   h  0
2 

Tarea:
Demostrar que el segundo sumando que contiene el rotacional del campo de velocidad se
elimina (es igual a cero).

 Luego 
s. 
puede sustituirse por d ds , donde s, es la distancia a lo largo de una línea de
corriente. Así se obtiene:

d 1 2 1 dp dh
   g
ds  2   ds ds (3.5-11)
 Multiplicando ambos miembros por ds:

 1  dp
d  2    gdh  0
 2  ds
 De donde evidentemente, integrando entre dos puntos 1 y 2, de una línea de corriente,
podemos obtener:

1 2 p2 1

2
 2  12   
p1 
dp  g  h2  h1   0
(3.5-12)
Que es la ecuación de Bernoulli para flujo incompresible estacionario y no viscoso
 Luego utilizando esta ecuación para el caso que nos ocupa:

Figura 3B.14 Vaciado del fluido


de un tanque (Los puntos “1” y
“2” están sobre la misma línea de
flujo de corriente)

 Como tenemos un líquido,  constante.


 De la figura 1  0 ; p1  p2  patm
 La distancia h, apunta hacia arriba luego: h2  0 , h1  h
 Reemplazando en la ecuación de Bernoulli:

1
2
 2
1
 
 vaciado   0  patm  patm  g  0  h   0
p

1
 vaciado   gh
2

vaciado  2 gh

Expresión conocida como ecuación de Torricelli.


3B.16 FLUJO EN UNA RANURA CON FLUJO TRANSVERSAL UNIFORME
Un fluido circula en la dirección x positiva a través de un largo ducto plano de longitud L,
ancho W y espesor B, donde L  W  B . El ducto tiene paredes porosas en y  0 y y  B ,
  0
de modo que puede mantenerse un flujo transversal constante, con y , una constante,
en todas partes. Flujos de este tipo son importantes en relación con procesos de separación
en los que se utiliza el efecto de difusión por barrido. Al controlar cuidadosamente el flujo
transversal es posible concentrar las contribuyentes más grandes (moléculas, partículas de
polvo, etc.) cerca de la pared superior.
a) Demostrar que el perfil de velocidad para el sistema está dado por

x 
 P0  PL  B 2 1  y e Ay B  1 
  
L A  B e A 1 
(3B.16-1)

donde A  B0  
b) Demostrar que la velocidad de flujo másico en la dirección x es

w
 P0  PL  B 3W  1 1 1 1 
   A 
L A  2 A e 1  (3B.16-2)
c) Verificar que los resultados anteriores se simplifican a los del problema 2B.3 en el límite
de que no hay flujo transversal en absoluto (es decir, A  0 ).
d) Un colega también ha resuelto este problema, pero tomando un sistema de coordenadas
con y  0 en el plano medio de la ranura, con las paredes porosas situadas en y  b . Su
respuesta al inciso a) es

x e   senh  cosh 



x  1   senh  cosh  (3B.16-3)

donde   b0   y   y b .¿Este resultado es equivalente a la ecuación 3B.16-1?

FIGURA 3B.16 Flujo en una rendija


de longitud L, ancho W y espesor B.
Las paredes en y  0 y y  B son
porosas, y el fluido circula en la
SOLUCIÓN dirección y con velocidad uniforme
 y  0
a) A partir de la ecuación de movimiento en coordenadas rectangulares

x  y 
Componente x:

      p
  x  x x   y x  z x   
 t x y z  x

  2 x  2 x  2 x 
   2     g x
 x 2 y z 2
 

 d x  dp d 2 x
  0  
 dy  dx dy 2 (1)
dp pL x L
  A   dp  A dx    pL  p0   AL
dx p0 x 0

p0  pL
A
L

d x p0  pL d 2 x
0  
De donde: dy L dy 2
(*)
A resolver con las condiciones límites en:

y  0 , x  0
y  B , x  0

x

y  p0  pL  B 2 B0 
 A
Sean B , L y 

 p0  pL  B 2 d  d B0 

y  B
x
L A

 p0  pL  B 2 d 2  d 2 A
x 0 
dy  Bd L B

dy 2  B 2 d 2

De donde reemplazando en la ecuación (*)

A  p0  pL  B2 d  p0  pL  B0   p0  pL  B 2 d 2
   
B  L B d L A  L B 2 d 2

d d
A A 1  0
Luego: d d

d 2 d
 A 1  0
d 2
d (2)
Una EDO lineal no homogénea de 2do orden
Utilizando el método de coeficientes indeterminados
c  función complementaria
  c   p  p  función particular

Función complementaria (EDO, homogénea)

d 2 d
A 0
d 2
d

Con ecuación auxiliar:  2  A  0

    A  0

1  A ,  2  0

C1 A C
c  e  C2 e 0  1 e A  C2
Luego A A

Función particular

 p     una constante
Por simple inspección ,

  p'  

  p''  0

Reemplazando en (2):
0  A  1  0

 A  1

1

A


 p 
A

  c   p
En consecuencia

C1 A 
 e  C2 
A A (3)
A resolver en las condiciones límites:

CL.1: En y  0,  x  0    0 ,   0
CL.2 : En y  B,  x  0    1 ,   0

C1 A 0 0 C
CL.1: 0  e  C 2   C2   1
A A A

C1 A 1 C1 1 1 C
CL.2 : 0  e      1  e A  1
A A A A A

1
 C1  
e 1
A

1
C2 
A  e A  1
y
Reemplazando en (3):

e A 1 
  
A  e  1 A  e  1 A
A A

1 e A  1 
    
A eA 1 
ó

1  y e B  1 
Ay

x
 p  pL  B 2
 0 
L A  B eA 1 
  (4)
b) Demostrar que la velocidad de flujo másico en la dirección x es:

w
 p0  pL  B 3W  1 1 1 1 
   A 
L A  2 A e 1  (3B.16-2)

W B
ancho  W
w   x dydz espesor  B
0 0 ;

  p0  pL  B 2 1  y e A B  1 
y
W B
w    dydz
0  0 L A  B e A 1 
 

 p0  pL  B3W  1 1 e A  1   p0  p  B3W  1
w
L 0

A
 
e A 1 
 d 
L   d
0

 p0  pL  B 3W  1 1 1 1 1 1 
  
A
w   d  e d  d 
L A 0 e 1
A 0 e 1
A 0

 p0  pL  B 3W  1  2
1
1
1 1 A 1 
w   . e  A 
L A  2 0 e A 1 A

0 e 1 0 

w
 p0  pL  B 3W  1 1 1 1 
   A 
L A  2 A e 1  (5)
c) Verificar que los resultados anteriores se simplifican a los del problema 2B.3 en el límite
de que no hay flujo transversal en absoluto (es decir, A  0 )
A partir de:

1 e A  1 
    
A eA 1 

x2 x3
ex  1  x   
Puesto que: 2! 3! De 22.15 series de Taylor. Fórmulas y tablas de
Matemática Aplicada
Se tiene que:

A2 2 A3 3
e A  1  1  A    1
2! 3!

A2 A3
e A  1  1  A    1
2! 3!

 
   1 2    1
2
e A  1  
  1  A  A  
eA 1  2!    3!   
Luego  D  A 

De aquí conseguimos:

1      1  0 A 
    1  A   
A   2!  

1  A    1 
      0  A 
A  2 

1

2
    2   0  A

En el límite cuando A  0
   2 
lim   0  A 
A 0
 2 

  2
 
2 ; y este resultado puede demostrarse que es equivalente
a la Ec. 2B.3-2
Similarmente desarrollo la serie de Taylor en la ecuación de flujo másico (5) se tiene:

w 1 1 1 1 
    A 
 p0  pL  WB  A  2 A e  1 
3

L

1 2 1 3 1 4
e A 1  1  A  A  A  A  1
Como 2! 3! 4!

 1 1 
e A  1  A  1  A  A2   
 2! 3! 

Luego:

 
w 
1 1 1 1 
    
 p0  pL  WB 3  A  2 A  1 1 2 
A 1  A  A   
L   2 6  

 1 1 
 1  A  A2   
w 1 1 1 2 12
    
 p0  pL  WB  A  2 A
3
A 
L  

w 11 1 1 1 1 
      A  
 p0  pL  WB 3  A  2 A A 2 12 
L

w 1
   0 A
 p0  pL  WB  12
3

L

Pero la “B” en este problema es dos veces la “B” del problema 2B.3.
Si cambiamos la “B” del problema 2B.3, se encuentra que las respuestas concuerdan
exactamente.
3C.1 VISCOSÍMETRO DE COMPRENSIÓN DE DISCOS PARALELOS
Un fluido llena por completo la región entre dos discos de radio R. El disco inferior está
fijo, y el disco superior se hace aproximar muy lentamente al inferior con una velocidad
H 0  y H 0  R 
constante 0 , empezando desde una altura . La altura instantánea del disco
H  t
superior es . Se desea encontrar la fuerza necesaria para mantener la velocidad 0 .
Éste es un problema intrínsecamente bastante complicado de flujo en estado estacionario.
No obstante, puede obtenerse una solución aproximada útil al hacer dos simplificaciones en
las ecuaciones de variación: i) se supone que la velocidad 0 es tan lenta que pueden
omitirse todos los términos que contienen derivadas respecto al tiempo; ésta es la
denominada suposición de “estado casi estacionario”; ii) se usa el hecho de que H 0  R
para despreciar bastantes términos en las ecuaciones de variación por medio de argumentos
de orden de magnitud. Nótese que la velocidad de disminución del volumen de fluido entre

los discos es  R 0 y que esto debe ser igual a la velocidad de flujo que sale de entre los
2

2 RH r
discos, que es rR . Por tanto

R0
r 
r R
2H  t 
(3C.1-1)

r  r , z  r r  r , z 
Ahora argumentamos que será del orden de magnitud de r R y que es
del orden de magnitud de 0 , de modo que

 r   R H  0  z  0
; (3C.1-2,3)
 z  r
Y entonces . Ahora es posible estimar el orden de magnitud de varias derivadas
como sigue: a medida que r va de 0 a R, la velocidad radial de r va desde cero hasta

aproximadamente
R H  0
. Este tipo de razonamiento permite obtener

r  R H  0  0 0
 
r R0 H (3C.1-4)

 z 0  0 
   0 , etc.
z H 0 H (3C.1-5)
a) Use el análisis de orden de magnitud que acaba de delinearse para demostrar que la
ecuación de continuidad y la componente r de la ecuación de movimiento se vuelven
(despreciando g z )

1  
 rr   z  0
Continuidad: r r z (3C.1-6)

dp  2r
0  2
Movimiento: dr z (3C.1-7)
Con las condiciones límite

C.L.1: en z  0, r  0, z  0 (3C.1-8)

C.L.2 : en z  H  t , r  0,  z  0
(3C.1-9)

C.L.1: en r  R, p  patm (3C.1-10)


b) A partir de las ecuaciones 3C.1-7 a 3C.1-9, obtener

1  dp 
r   z z  H 
2  dr  (3C.1-11)
c) Integrar a la ecuación 3C.1-6 respecto a z y sustituir el resultado de la ecuación 3C.1-11
para obtener

H 3 1 d  dp 
0   r 
12 r dr  dr  (3C.1-12)
d) Resolver la ecuación 3C.1-12 para obtener la distribución de presión
30 R 2   r  
2

p  patm  1    
H 3   R  
(3C.1-13)

 p   zz   patm 
e) Integrar  sobre la superficie del disco en movimiento para encontrar la
fuerza total necesaria para mantener el movimiento de disco:

30 R 4
F  t 
2  H  t  
3

(3C.1-14)
Este resultado puede usarse para obtener la viscosidad a partir de mediciones de la fuerza y
la velocidad.
f) Repetir el análisis para un viscosímetro que es operado de tal forma que una burbuja
circular centrada de líquido nunca llena completamente el espacio entre las dos láminas.
Sea V el volumen de la muestra y obtener

30V 2
F  t 
2  H  t  
5

(3C.1-15)
g) Repetir el análisis para un viscosímetro que es operado con una fuerza constante
aplicada F0 . Entonces, la viscosidad debe determinarse midiendo H como una función
del tiempo, y la velocidad de la lámina superior no es una constante. Demostrar que

1 1 4 F0t
 
 H  t  
2
H 0 3 R 4
2

(3C.1-16)
SOLUCIÓN

a) Ec. de continuidad: En coordenadas cilíndricas 


r , , z 

  0 ; r  r , z  z  r, z 
; Tabla 3.4-1 (1era edición)

 1  1  

t r r
  rr  
r 
     z   0
z
 
1  
  rr     z    0
 r r z 

1  
  rr     z   0
r r z (3C.1-6)
Ecuación de movimiento: Componente r Tabla 3.4-3 (1era edición)

    r 2   p
  r  r r    z r   
 t r r  r z  r

  1  1  2 2   2 
    rr    2 2r  2   2r    g r
 r  r r  r  r  z 

 r r  p   1    r 
2
  r  z     rr    2 
 r z  r  r  r r  z 

Aplicando la CL: en z  0 ,  r  0 , z  0

 r r  p   1    r 
2
   r
 r
 z
z


 
r
  
 r  r r r  
r  
 z 
2 
 

dp  2
0   2r
dr z (3C.1-7)
Con las condiciones límite

C.L.1: en z  0, r  0, z  0 (3C.1-8)

C.L.2 : en z  H  t , r  0,  z  0
(3C.1-9)

C.L.1: en r  R, p  patm (3C.1-10)


b) A partir de las ecuaciones 3C.1-7 a 3C.1-9 obtener la ecuación (3C.1-11):
De (3C.1-7):

dp  2
  2r
dr z

1 dp d  r 
  
u dr dz  z 

1 dp   
 dz   d  r 
u dr  z 

1 dp 
C1  z r
u dr z
1 dp
C1dz  zdz  dr
Luego: u dr

Integrando:

1 dp
 C dz   u dr zdz   d
1 r

1 dp z 2
C2  C1 z   r
u dr 2 (i)
Aplicando la condición límite 1:

En z  0, r  0 , z  0

1 dp  0 
2

C2  C1  0   0
u dr z

 C2  0

Entonces la ecuación (i) toma la forma:

1 dp z 2
r   C1 z
u dr z (ii)
Aplicando la condición limite 2:

z  H  t r  0 ,  z  0
,
Reemplazando en (ii):

1 dp H 2
0  C1h
u dr 2
1 dp
 C1   H
2  dr

Entonces la ecuación (ii) toma la forma:

1 dp 2 1 dp
r  z  Hz
2 dr 2 dr

1 dp
r  z z  H 
2  dr
(3C.1-11)
c) Integrar la ecuación 3C.1-6 respecto a z y sustituir el resultado de la ecuación (3C.1-11)
para obtener la ecuación (3C.1-12):
Entonces a partir de:

1  
 rr   z  0
r r z (3C.1-6)

1  
 rr    z
r r z
1 d
 rr  dz  d z
r dr

Reemplazando r en la anterior ecuación:

1 d  1 dp 
 r . z  z  H   dz  d z
r dr  2 dr 

Integrando:
H 1 1 d  dp  0
 .  r  z  z  H  dz   0 d z
0 2  r dr  dr 

1 1 d  dp   H 2 H
 0
.  r   0 z dz  H 0 zdz    z
2  r dr  dr  0

1 1 d  dp    z 3   z 2  
H H

. r   H       0  0 
2  r dr  dr    3  0  2  0 

1 1 d  dp   H 3 H 3 
. r    0
2 r dr  dr   3 2 

1 1 d  dp   2 H 3  3H 3 
.  r    0
2 r dr  dr   6 

H 3 1 d  dp 
0   . r 
12 r dr  dr  (3C.1-12)
d) Resolver la ecuación 3C.1-12 para obtener la distribución de presión

12 0  dp 
 3
rdr  d  r 
H  dr 
Integrando dos veces:

12 0  dp 

H 3  rdr   d  r 
 dr 
1era

120 r 2 dp
 3
.  C1  r
H 2 dr
6 0 C
 3
rdr  1 dr  dp
H r
6 0 dr
3 
 rdr  C1    dp
2da H r

60 r 2
  C1 ln r  C2  p
H3 2
Puesto que la presión es finita en el centro de los discos, C1 debe ser cero; dado que no
ln  0 
existe .

30 2
 p r  C2
H3 (iii)

De la CL.3: para rR , p  patm

30 R 2
patm    C2
H3

30 R 2
 C2  patm 
H3

Por lo que reemplazando C2 en la ecuación (iii):

30 r 2 30 R 2
p  patm 
H3 H3

30 R 2   r 2 
p  patm  1    
H3   R   (3C.1-13)

 p   zz   patm 
e) Integrar  sobre la superficie del disco en movimiento para encontrar la
fuerza total necesaria para mantener el movimiento del disco.
30 R 2 30 2
p  patm   r
H3 H3

2 R 30 R 2 2 R 3 r
2
A  p  patm     rdrd   0 0 H 3 rdrd
0
0 0 H3
R R
30 R 2 2 r2 30 2 r4
F  t   .d   .d
H3 0 2 0 H3 0 4 0

30 R 4 30 R 4
F  t  . 2  . 2
2H3 4H 3

30 R 4 30 R 4
F  t  
H3 2H 3

30 R 4
F  t 
2  H  t  
3

(3C.1-14)
Este resultado puede utilizarse para obtener la viscosidad a partir de las mediciones de la
fuerza y la velocidad
f) Repetir el análisis para un viscosímetro que es operado de tal forma que una burbuja
circular de líquido nunca llena completamente el espacio entre las dos láminas.
Sea V el volumen de la muestra. Obtener la ecuación (3C.1-15).

 V 
Vcilindro   R 2 .H   R
2

H 
2
 V  V2
  R
4
R  2 2
4

H  ó  H

Reemplazando en (3C.1-14):

30  V 2  30V 2
F  t  . 
2 H 3   2 H 2  2 H 5

30V 2
F  t 
2  H  t  
5

(3C.1-15)
g) Repetir el análisis para un viscosímetro que es operado con una fuerza constante
aplicada F0 . Entonces, la viscosidad debe determinarse midiendo H como una función
del tiempo, y la velocidad de la lámina superior no es una constante. Demostrar que se
obtiene la ecuación (3C.1-16)

30 R 4
F  0 
2  H  t  
3

De (3C.1-14):

2F  0  0

3 R 4
 H  t  
3

dH
0 
Como la velocidad es: dt

2F  0
t H dH
0 3 R 4
dt   
H0 H 3

H
2F  0 t
H
H 2
  H  t
3 R 4 2 H0

2F  0 t 1  1 1  H0
   
3 R 4 2  H 2 H 02 
4F  0 1 1
t 2 2
3 R 4
H H0
4F  0 1 1
t  2
3 R 4 2
H0 H
1 1 4F  0 t
  
 H  t  
2
H 02 3 R 4
(3C.1-16)
3A.7 ARRASTRE DE AIRE DURANTE EL DRENADO DE UN TANQUE
Se construirá un tanque de almacenamiento de melaza de 60 pies de diámetro con una
tubería de desagüe de 1 pie de diámetro, situada a 4 pies de la pared lateral del tanque y
cuya extensión vertical hacia arriba desde el fondo del tanque es de 1 pie. Por experiencia
se sabe que a medida que la melaza sale del tanque, se forma un vórtice, y a medida que
desciende el nivel del líquido, este vórtice termina por llegar a la tubería de salida,
permitiendo la succión de aire por la melaza. Es necesario evitar este fenómeno.
Para predecir el nivel mínimo de líquido al que puede evitarse este arrastre de aire, a una
velocidad de vaciado de 800 gal/min, se ha propuesto un estudio con un modelo en el que
se use un tanque más pequeño. Por conveniencia, como fluido en el estudio del modelo se
usará agua a 68°F.
Determinar las dimensiones del tanque y las condiciones de operación idóneas para el
modelo si la densidad de la melaza es 1,286 g/cm3 y su viscosidad es 56,7 cp.
Puede suponerse que, en el tanque a escala real o en el modelo, el perfil de del vórtice
depende sólo de la cantidad de líquido en el tanque y la velocidad de salida; es decir, que el
vórtice se establece muy rápido.

Fig. 3A.7 Drenado de un


T= 60' tanque de melaza

d = 1,00’

SOLUCIÓN
Como este sistema es demasiado complejo para un tratamiento analítico usamos el análisis
dimensional. Debemos establecer las condiciones de operación tal que ambos sistemas
satisfagan las mismas ecuaciones diferenciales adimensionales y condiciones limite. Esto
significa que los sistemas grande y pequeño deben ser geométricamente similares y que los
números de Froude y Reynolds deben ser respectivamente los mismos.
  2
Q D 
Elegimos D (el diámetro del tanque) como la longitud característica, y  4  como la
velocidad característica, donde Q es el caudal máximo.

D V2
Re  Fr 
 ; gD

2
4Q  4Q  1
 Fr   2 
 D2   D  gD

4Q D  16Q 2
 Re  Fr 
 D2   2 D5 g

4Q 
Re 
 D

Utilizamos los subíndices L y S para identificar las cantidades asociadas son los tanques
grande y pequeño, respectivamente. El campo gravitacional g, es el mismo para ambos.

Luego el requerimiento de igualdad para los números de Reynolds Re L  Re S , conduce a:


4QS  S 4QL  L

 DS  S  DL  L

 Q  D      
  S  L    L  S 
 QL   DS    S    L 

Para el tanque grande se usa melaza con las propiedades:

 L   melaza  1, 286 g cm3

 L  melaza  56, 7cp  56, 7 g cm.s

Para el tanque pequeño se utiliza agua con las propiedades a 68°F =20°C

 s   agua  0,9972323 g cm3

 s  agua  1, 0050 g cm.s

Reemplazando datos:

 QS   DL   1, 286 g cm3  1, 0050 g cm.s 


   3    0, 0228
 QL  DS   0,997323 g cm   56, 7 g cm.s  (II)
Por su porta el requerimiento de igualdad de los respectivos números de Froide:
FrL  FrS

5
16Q 2
16Q QS  DS  2
2

L
  S

 2D g  2D g
5 5
QL  DL 
L S (III)
QS D
 0, 0228 S
De (II) QL DL (IV)
5
 DS  2
DS
   0, 0228
D DL
De (IV) y (III)  L 
5
 DS  2 DL
  .  0, 0228
 DL  DS
3
 DS  2
DS 2
   0, 0228    0,0228  3  0, 0804
 DL  DL

De esta relación; y como D1  60 ft ; QL  800 gal min

 DS   60 ft   0, 0804   4,8 ft
a)
gal
 QS   0, 0804 
52
x800  1, 46 gal / min
En (III) min

b) La tubería de desagüe debería ser (en el TR modelo de):


DS'
 0, 0804
y como DL  1 ft
'
DL'

 DS'  0,0804(1 ft )  0,08 ft

Con área extensión vertical hacia arriba donde el fondo del tanque igual a:
H S'
 0,0804
y como H L  1 ft
'
H L'

 H S'  0,0804(1 ft )  0,08 ft

c) la tubería de desagüe (en el TK modelo) debe estar situada a:


0,0804  4 ft  0,32 ft

De la pared lateral del tanque.


Además si el agua a 68°F (20°C) está saliendo del TK modelo a 1, 46 gal/min el arrastre del
aire empezara cuando el nivel del líquido está a (4,8 / 60) del nivel en el cual el arrastre
podría empezar en el tanque grande a su velocidad de salida de 800 gal/min

También podría gustarte