Está en la página 1de 3

Asignatura Datos del alumno Fecha

Procesos Apellidos: Londoño Castaño


Neurolingüísticos, ActividaNo.2
Dificultades y TEMA 6
Programas de Nombre: Martha Cecilia
MAYO 20
Intervención

Actividades de intervención en el aula (Caso práctico)


 Actividad No 1
• Título: Marcando el ritmo
• Objetivo: Articular palabras y frases completas.
• Temporalización: 30 minutos tres veces a la semana
• Desarrollo: El alumno escuchará el poema “Todo es ronda” (Ver anexo 1) de la
poetisa Gabriela Mistral, declamado por la docente. Se ubicará un cartel en la
pizarra con la letra del poema. El docente dará el significado de cada palabra
para que el niño se familiarice con aquellas que no conoce, luego leerá de
nuevo el poema y el niño repetirá después de ella cada palabra hasta terminar
cada verso (cuatro versos) y así sucesivamente hasta terminar cada estrofa (dos
en total). El niño pronunciará cada palabra del verso hasta terminar la primera
estrofa marcando el ritmo con sus manos. Hará una pequeña pausa y
continuará de la misma manera con la segunda estrofa del poema.
• Recursos y materiales: Humanos, salón de clase, pizarra y cartel.
• Justificación de la elección de dicha actividad: Que mediante la repetición de
las mismas palabras y frases de forma progresiva se puedan corregir diversos
problemas de articulación.
 Actividad No 2
• Título: Describiendo mi mundo.
• Objetivo: Favorecer la expresión oral.
• Temporalización: 30 minutos diarios.
• Desarrollo: El alumno hará cada día una descripción oral de cómo es su rutina
diaria, la cual será guiada por el docente mediante preguntas sencillas. El niño
tendrá a la mano unas tarjetas elaboradas previamente por él, cada una
representará un momento de su rutina, las cuales irá ubicando en su respectivo
orden sobre su pupitre mientras hace la descripción.

1
Tema 6. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Procesos Apellidos: Londoño Castaño
Neurolingüísticos, ActividaNo.2
Dificultades y TEMA 6
Programas de Nombre: Martha Cecilia
MAYO 20
Intervención

• Recursos y materiales: Docente-alumno, salón de clase, pupitre, marcadores,


cartulina, lápiz y colores (tarjetas).
• Justificación de la elección de dicha actividad: Con esta actividad se pretende
favorecer el lenguaje expresivo del alumno progresivamente, a partir de la
descripción y repetición de situaciones rutinarias, que le permitirán usar frases
cada vez más amplias y complejas.
 Actividad No 3
• Título: Los objetos comunican
• Objetivo: Aumentar el vocabulario de sustantivos, adjetivos y verbos.
• Tiempo: 30 minutos tres veces a la semana.
• Desarrollo: El alumno tendrá acceso a una caja con varios objetos pequeños,
entre ellos una carreta. Los sacará de la caja y nombrará uno a uno, los
agrupará por tamaño, color y forma. Se le pedirá que mencione una cualidad
para cada objeto. Seguidamente, recibirá del docente una serie de tarjetas las
cuales por una de sus caras tendrán escrito el nombre del objeto y por la otra
cara una acción que se puede realizar con él. El niño observará cada tarjeta por
ambas caras y asociará cada una con el objeto correspondiente. El docente le
recordará que los nombres de los objetos indican sustantivos, las cualidades
que se le dan reciben el nombre de adjetivos y la utilidad que tiene cada uno
indica una acción (verbo). Para finalizar, el niño con ayuda del docente formará
frases con sentido completo, empleando en su construcción sustantivos
(nombre de un objeto), adjetivos (cualidad dada al objeto) y verbos (asignado a
cada objeto en las tarjetas).
• Recursos y materiales: Docente-alumno, aula de clase, caja, objetos pequeños.
• Justificación de la elección de dicha actividad: Lo que se pretende con esta
actividad es que el niño incorpore nuevas palabras a su vocabulario, entienda
su significado y las use correctamente en la construcción de frases simples y
compuestas.

2
Tema 6. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Procesos Apellidos: Londoño Castaño
Neurolingüísticos, ActividaNo.2
Dificultades y TEMA 6
Programas de Nombre: Martha Cecilia
MAYO 20
Intervención

Anexo 1.

Todo es ronda

Gabriela Mistral

Los astros son ronda de niños,


jugando la tierra a espiar...
Los trigos son talles de niñas
jugando a ondular..., A ondular...

Los ríos son rondas de niños


jugando a encontrarse en el mar...
Las olas son rondas de niñas,
jugando la tierra a abrazar...

3
Tema 6. Actividades

También podría gustarte