Está en la página 1de 8

Integrante: Doris María de la rosa

y Violeta Zorrilla Jerez

Maestro: Héctor Eusebio

Fecha:14/05/2020

La matemática y la Ciencias Sociales

¿Que diferencia hay en la matemática y la Ciencias


Sociales?

En el mundo en continua y rápida transformación en que vivimos las partes descriptivas de


las disciplinas en la Ciencias Sociales están perdiendo peso frente a las partes normativas.
Por ejemplo, en la enseñanza, cada vez tiene menos interés poner el énfasis en describir
con detalle una realidad social, por ejemplo la estructura económica de un país, que
sabemos va a modificarse en poco tiempo en profundidad, que enseñar principios generales
de análisis social que puedan aplicarse en contextos muy distintos. En lugar de memorizar
datos y hechos conviene transmitir métodos de aprendizaje, o, utilizando una frase popular,
enseñar a aprender.

Las Matemáticas en las Ciencias Sociales, como en otros campos científicos, pueden ser
la herramienta fundamental para adquirir y consolidar el conocimiento. Hay tres razones
principales que justifican este carácter singular.

(i) En primer lugar, las matemáticas obligan a definir claramente las variables de
interés en cada problema, a establecer las hipótesis sobre su comportamiento y a
definir las relaciones entre ellas.

(ii) En segundo lugar, el lenguaje matemático permite importar a las Ciencias


Sociales modelos de relación entre variables que han tenido éxito en otras ciencias,
ofreciendo nuevas posibilidades de explicación de los fenómenos sociales y
enriqueciendo el conjunto de modelos disponibles para investigar la realidad social.

(iii) En tercer lugar, la creciente disponibilidad de datos, debido a la difusión de los


ordenadores y la automatización en todas las actividades humanas, permite
contrastar con mayor rigor los modelos sociales en la práctica mediante los métodos
estadísticos y generar predicciones y reglas de comportamiento verificables con los
datos.

Los modelos matemáticos aportan el lenguaje y la estructura conceptual necesaria para


expresar reglas generales de comportamiento y obtener predicciones de validez general. Su
utilización facilita que los conocimientos adquiridos en las investigaciones sociales puedan
transmitirse con precisión, estimulando la comunicación entre investigadores de distintas
áreas. Por ejemplo, los mismos modelos de crecimiento se han utilizado con éxito para
explicar la evolución de una economía, de un tumor, de la población de un país o de la
concentración de un reactivo en un proceso químico. Además, los contrastes estadísticos
de adecuación entre el modelo y los datos pueden sugerir como modificarlo para adaptarlo
mejor a las peculiaridades del problema a analizar. De esta manera, se consigue combinar
la unidad de método, por la permanencia de los principios matemáticos, con la adaptación al
problema concreto.
La revisión de las hipótesis del modelo al disponer de nuevos datos permite mejorarlos y
hacerlos más flexibles, más dinámicos y con mayor complejidad. Podríamos esperar que
cuanto mayor sea la posibilidad en una disciplina de medir sus variables de interés y de
establecer reglas generales sobre las relaciones entre ellas, mayor será su contenido
matemático. En las Ciencias Físicas las variables clásicas (movimiento, trabajo y energía)
pueden medirse con precisión y sus relaciones son, principalmente, deterministas. Próximas
a ellas se sitúan las Ciencias Tecnológicas, que complementan los modelos físicos
añadiendo el error de medida, debido a la presencia de factores incontrolables. Esta mayor
incertidumbre hace necesario el uso de la Estadística para estimar las relaciones entre las
variables, y Gauss, a principios del siglo XIX, inventó la distribución normal para los errores
y el método de mínimos cuadrados para estimar las relaciones entre variables astronómicas
obtenidas mediante telescopios Sin embargo, el componente aleatorio tiene en muchas
aplicaciones tecnológicas un efecto pequeño. Por ejemplo la figura 1a) presenta la relación
entre el consumo de energía y el número de unidades producidas en un procesos de
fabricación. Aunque hay una pequeña variabilidad, la relación puede suponerse determinista
y representarse bien por una parábola.

Origen de la República Dominicana

La República Dominicana es un país del Caribe ubicado en la zona central de las


Antillas, en los dos tercios orientales de la isla La Española. Es uno de los trece países que
forman la América Insular, Antillas o islas del mar Caribe y uno de los treinta y cinco del
continente americano. Su capital y ciudad más poblada es Santo Domingo. Limita al norte
con el océano Atlántico, al este con el canal de la Mona, que lo separa de Puerto Rico, al
sur con el mar Caribe, y al oeste con Haití, que es el otro país situado en La Española. Con
48 448 km², tiene 11 165 553 habitantes. Es el segundo país más extenso y poblado de los
insulares caribeños, por detrás de Cuba.711

Habitado por taínos desde el siglo vii, el territorio del país fue descubierto por Cristóbal
Colón en 1492 convirtiéndose en el lugar del primer asentamiento europeo permanente en
América, nombrado como Santo Domingo, actual capital del país y primera capital de
España en el Nuevo Mundo. Después de tres siglos de dominación, Española, el país
alcanzó la primera independencia en 1821 pero fue tomado rápidamente por Haití en 1822.
Tras la victoria obtenida en la Guerra de la Independencia Dominicana en 1844, los
dominicanos experimentaron varias luchas, en su mayoría internas, y también un breve
regreso de la dominación española (1861-1865). La ocupación estadounidense de 1916 a
1924 y, posteriormente, los seis años en paz y prosperidad de Horacio Vásquez (1924-
1930), seguidos por la dictadura de Rafael Trujillo (1930-1961). Un periodo de inestabilidad
post-dictadura (1962-1964), seguido por una guerra civil en 1965, que terminó con una
intervención militar liderada por, Estados Unidos, y finalmente, fue seguida por varios
períodos de gobiernos autoritarios de Joaquín Balaguer (1966-1978 y 1986-1996), los
gobiernos de Antonio Guzmán Fernández (1978-1982) y Salvador Jorge Blanco (1982-
1986). Desde 1996, la República Dominicana se ha movido hacia una democracia
representativa.

La República Dominicana tiene la novena economía más grande de América Latina y la


mayor de Centroamérica y el Caribe 15 y ocupa la sexta posición en ingreso per cápita en
Latinoamérica, superada solo por Panamá, Chile, Uruguay, Argentina y México.16 El país
ha disfrutado de un fuerte crecimiento económico en las últimas décadas, con un promedio
del 5,3 por ciento anual entre 1993 y 2018, una de las tasas más rápidas de la región de
América Latina y el Caribe; entre el 2014 y 2018, el ritmo se aceleró a un promedio de 6,3
por ciento anual y de 7 por ciento en 2018, período en el cual fue la economía de más
rápido crecimiento de América Latina y el Caribe.17 El continuo crecimiento ha reducido la
pobreza y la desigualdad ayudando a expandir la clase media: según datos de la FAO, la
tasa de pobreza se redujo desde casi un 40 % en el año 2003 a un 25.5 % en el 2018.18
Aunque antiguamente conocida por la producción de azúcar, la economía está ahora
dominada por los servicios.

El progreso económico del país se ejemplifica con su sistema avanzado de


telecomunicaciones.19 La migración internacional afecta en gran medida al país, ya que
recibe y envía gran flujo de migrantes. La inmigración irregular de haitianos y la integración
en materia legal de los descendientes de estos es el principal problema inmigratorio; la
población total de origen haitiano se estima en alrededor de 750 000.20 En los Estados
Unidos existe una gran diáspora dominicana, contabilizada en 1,5 millones de personas;21
esa diáspora ayuda al desarrollo nacional, enviando miles de millones de dólares a sus
familias, lo que representa una décima parte del PIB.22

La República Dominicana es el destino más visitado del Caribe. Durante todo el año los
campos de golf del país se encuentran entre las principales atracciones de la isla.19 En el
país se encuentra la montaña más alta del Caribe, el Pico Duarte en la Provincia San Juan,
así como el Lago Enriquillo en la Provincia Independencia, el punto más bajo en cuanto al
nivel del mar se refiere y el lago más grande del Caribe.23 Dominicana, como también se le
llama, es un país tropical con una temperatura promedio de 27 °C, la cual varía muy poco
durante el año, y una gran diversidad biológica.19
La música y el deporte son de gran importancia en la cultura dominicana, con el merengue y
la bachata como ritmos nacionales, y el béisbol como el deporte favorito.24 El país tuvo la
presidencia pro tempore de la CELAC para el período 2016-2017. 24.

También podría gustarte