Está en la página 1de 21

1

LA EMPRESA Y SU RELACION
CON LAS FAMILIAS DENTRO DE
LA ECONOMÌA GLOBAL

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÙ: 200 AÑOS DE


INDEPENDENCIA”

FACULTAD DE CIENCIAS POLÌTICAS


ECUELA PROFESIONAL DE DERECHO
CURSO: ECONOMÌA GENERAL
DOCENTE: Econ. Mg. Elia Anacely Córdova Calle
ALUMNOS:
 Rodríguez Rengifo Saraí
 Tamay Del Águila Dorian Alexander
 Vasquez Ramírez María Fernanda
 Dávila Colunche Tait Marisol
 Dávila Pérez Kate
 Souza Cárdenas Mohami
 Grandez Terleira Alessandra Vanesa

Tarapoto- Perú
2021
2

DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo en primer lugar a Dios, a nuestros padres por el apoyo
incondicional que nos brindan cada día, a nuestra maestra por darnos la oportunidad de poder
realizarlo y a todos nuestros compañeros de la facultad de Derecho y Ciencias Políticas; esperando
que de alguna u otra manera pueda ayudar a conocer mejor el tema a tratar, pues nuestra mayor
recompensa será el poder informar y despejar dudas respecto al tema.
3

AGRADECIMIENTO

Agradecemos su interés y tiempo brindado hacia nuestro equipo de exposición, y esperamos


hayan disfrutado de la lectura y exposiciones. Resaltando nuestra puntualidad y el esmero por realizar
un buen trabajo en equipo.
4

LA EMPRESA Y SU RELACION CON LAS FAMILIAS DENTRO DE LA ECONOMIA GLOBAL

I. INTRODUCCION

Las empresas y las familias son dos agentes económicos importantes, pues tienen estrecha relación
dentro del círculo de la economía. Estos dos agentes económicos confluyen en el mercado de Bienes y
Servicios y en el mercado de factores de la producción. Las familias por una parte ofertan tierra,
trabajo, tecnología, capital, en el mercado de factores y demandan bienes y servicios. Las empresas
por su parte demandan Tierra, trabajo, capital conocimiento y ofertan bienes y servicios. Este círculo
hace exista equilibrio macroeconómico.

Estas relaciones se vienen dando desde los comienzos de la humanidad, aunque en el principio se
hacía de repente en una forma más endógena y con el trueque, que fue una de las formas más
comunes de comercializar por tantos siglos de la humanidad, que hasta hoy se practica en algunas
partes del mundo, como es el caso de muchos pobladores en las comunidades alejadas de nuestra
sierra peruana.

De la relación más cercana entre familias y empresas locales, con el correr de los tiempos y lo siglos,
definitivamente las empresas y las familias se aperturaron cada día más, debido al crecimiento de la
población y al aumento de las necesidades, que se trasformó en la demanda de bienes y servicios y
que para que estas se produzcan, una mayor oferta y demanda en el mercado de factores. Este proceso
se vio empañado por los cambios en los sistemas económicos, ocurridos sobre todo a partir de las
conquistas de las naciones de territorios localizados en otros continentes, donde es proteccionismo
primo en el intercambio de bienes y servicios y de factores de producción.

Esto ha cambiado radicalmente con el proceso de globalización mundial, que se vienen produciendo
desde la mitad del siglo XX, donde aparentemente cada vez más se están eliminado las clásicas
fronteras físicas, para dar paso a fronteras más virtuales, pues el intercambio entre los agentes
económicos, sobre todo de las familias y las empresas, se ha hecho más intensa. Ahora existe
movilidad de factores casi en todo el mundo, salvo en algunas economías de índole socialista
comunistas que todavía restringen este libre intercambio, que ha permitido el crecimiento de las
economías en el mundo, pero también tener consecuencias de lo que ocurre en otras naciones sobre
todo desarrolladas.
5

2. Concepto de globalización
La Socióloga Josefina del Prado profesora de la Universidad Católica del Perú ha puesto
de relieve la importancia de la Globalización. El término globalización, dice, está de
moda, todos lo utilizan. Sin embargo, sus alcances resultan generalmente vagos e
imprecisos.

Existe la sensación de que el mundo tiende a homogeneizarse en los distintos niveles del
desarrollo humano, a través de este proceso. Se habla incluso del surgimiento de una
cultura cosmopolita que va más allá de las fronteras nacionales.
Es frecuente dar por hecho la globalización económica de las comunicaciones, de los
mercados, del sistema monetario, e incluso de la política mundial. (Lucha contra el
Terrorismo y la pobreza)

De acuerdo a Ferrari (2017), profesor de Post Grado de la Universidad Nacional Mayor


de San Marcos, en su obra “Contabilidad Gerencial” (p. 211) expresa que el fenómeno de
la globalización representa uno de los cambios más trascendentales del Mundo Moderno
y la involucra dentro de un sistema de interacciones de interdependencia de las
actividades de la Economía Mundial, resultante del triunfo del Neo Liberalismo
capitalista sobre el Sistema Socialista.

Si bien es cierto que cada vez los pueblos son mucho más vulnerables a las repercusiones
mundiales por el enlace informático y los adelantos tecnológicos, el mundo se está
globalizando se quiera o no. Lo que sucede, también es verdad, que la globalización
afecta a los pueblos en distintos grados de impacto económico y social, las diferentes
esferas de desarrollo no alcanzan a todos por igual, e inclusive provocan mayor retraso,
en especial, con relación a los países subdesarrollados en donde la brecha con los países
desarrollados es cada vez mayor. De allí que las definiciones dadas varíen de acuerdo al
énfasis que se de en los ámbitos en que se produce el proceso.
Entre los antecedentes de la Globalización podemos referirnos a las Globalizaciones
políticas surgidas por efecto de las conquistas así tenemos históricamente las siguientes:

Primera Globalización. - Se dio con las Conquistas de los Romanos, cuando articularon
un Imperio Políticamente Integrado, cuya repercusiones económicas y sociales fueron las
siguientes: Establecieron un sistema jurídico que regía para todo el Imperio, (Derecho
Romano), impusieron el uso de su moneda, protegieron el Comercio, realizaron obras de
6

arquitectura para el gobierno romano y obras públicas: la construcción de caminos,


canales de regadío, etc.

Segunda Globalización. - Esta ocurrió en los días de los grandes descubrimientos


cuando los territorios de los países europeos se extendieron hacia ultramar, en los siglos
XIV y XV. En esta época se descubrieron nuevos continentes y se abrió nuevos caminos
hacia la India y a la China. El comercio internacional por primera vez surge como
actividad principal de la economía. Sin embargo, el comercio internacional fue
interrumpido frecuentemente por guerras religiosas (Las cruzadas) y por enfrentamiento
de las monarquías europeas.

Tercera Globalización. - Aparece en el siglo XIX después de las guerras napoleónicas,


con la aparición del Liberalismo Clásico de la libertad de empresa que se impuso sobre el
mercantilismo. En 1776 se publica la obra maestra de Adam Smith Origen de la Riqueza
de las Naciones en la cual sustenta teóricamente al Liberalismo Económico. bajo la ley
natural de la Mano Invisible que todo lo arregla al buscar el equilibrio Económico

La Última Globalización se inicia en los años 1980.


Como se manifestó inicialmente, la globalización ha sido principalmente identificada en
el ámbito de la economía mundial como consecuencia del triunfo del liberalismo
económico sobre las economías socialistas, Se realizaron reformas para establecer la
economía de libre mercado, tales como la privatización de las empresas estatales, la
promoción de la inversión extranjera, etc., a dicha economía se la ha involucrado dentro
de la democratización de la Economía. Es decir, la globalización de la Economía ha
contribuido no sólo a imponer las reglas del liberalismo económico sino también políticas
e ideologías inmersas.
Es innegable que las diferencias entre países ricos y pobres son aún demasiado grandes,
pero, según algunos autores como Stoner dice que es falso que el crecimiento económico
sólo favorece a los ricos y no benefician a los pobres como pretenden hacernos creer los
que oponen a la globalización y a la economía de libre mercado.

En esta realidad, STONER (2018), dice: “la globalización de los negocios es uno de los
cambios más importantes en el medio ambiente externo y un número cada vez mayor de
empresas operan en instalaciones de producción fuera de los Estados Unidos y
comercializan sus productos en el extranjero. Aún las empresas que sólo funcionan a
7

nivel nacional, se enfrentan a la competencia internacional cuando las empresas


nacionales operan en el exterior”.
La prensa diaria está llena de reportes de déficits comerciales, demandas de
proteccionismo y oposición a la libre competencia, sin embargo, noticias sin precedentes
de las repúblicas socialistas de China y otros países, acerca de los cambios
experimentados en los mecanismos de la Economía, ponen en marcha empresas conjuntas
con compañías extranjeras, insertándose en el Comercio Mundial”.
Añade STONER, que hoy ningún administrador estadounidense puede darse el lujo de
reducir sus perspectivas en forma exclusiva a nivel nacional. La empresa y los individuos
pueden tener activos a través de dos modalidades principales:

a. Tiene la posibilidad de comprar participaciones en las empresas propietarias de esos


activos a través del portafolio de inversiones extranjeras otorgándoseles el derecho a
obtener utilidades, pero no intervenir en la administración.

b. Recurrir a inversiones directas que es la compra y administración de activos a través


de una empresa multinacional. Es decir, una empresa grande cuyas divisiones y
operaciones se extienden a lo largo de varios países pero que son controladas por
oficinas centrales.

No es lo mismo globalización que comercio internacional, el cual viene desarrollándose


desde el siglo pasado en donde existía un régimen para las transacciones comerciales por
acuerdos internacionales entre las naciones que los suscribían. En este régimen los
mercados eran controlados por las políticas económicas y si bien existían Empresas
Transnacionales, éstas debían someterse a las regulaciones de cada país. En la
globalización económica la tendencia es a la apertura de mercados sin barreras,
rigiéndose por la ley de Libre Competencia.

La modernidad está ligada al concepto moderno de globalización que, como destaca


Anthony GIDDENS, la modernidad es intrínsecamente globalizadora.
El desarrollo de la comunicación física y virtual ha acortado distancias, y las formas de
interacción de los grupos sociales se hace cada vez más compleja e integrada, las
coordenadas sociológicas de espacio tiempo, están formando una red de comunicación
globalizante. Precisamente, la mundialización que es la característica de la globalización,
se refiere principalmente a ese proceso de ampliación concerniente a los métodos de
conexión entre los diferentes contextos sociales o regiones que se convierten en una red a
lo largo de toda la superficie de la tierra.
8

La mundialización puede definirse como la intensificación de las relaciones sociales en


todo el mundo por las que se enlazan los lugares más lejanos, de tal manera que los
acontecimientos locales están configurados por acontecimientos que ocurren a muchos
kilómetros de distancia o viceversa, por ejemplo, las noticias por cable, estos cambios en
la comunicación aceleran dialécticamente los avances positivos y negativos del desarrollo
económico y social de las regiones del mundo integrado.

El proceso de democratización capitalista ha sido promovido por los grandes estados


capitalistas e incluso instituciones internacionales manejados por éstos, como el Fondo
Monetario Internacional o el Banco Mundial. Ellos han estimado reformas para el
establecimiento del régimen democrático enlazando al libre mercado en la mayor parte
del planeta. Como destaca COZ, “el estímulo toma la forma de permitir el acceso al
crédito internacional y a los préstamos condicionados a la adopción de prácticas de
democracia liberal, cuyas reglas subyugan a los países necesitados por la aplicación de
políticas financieras ortodoxas”.

Entre otros conceptos de globalización, se puede mencionar:


“No existirán productos ni tecnología nacionales, ni siquiera industrias nacionales y ya no
habrá economías nacionales, al menos como se concibe hoy la idea; lo único que
persistirá dentro de las fronteras nacionales, será la población que compone un país. Lo
fundamental de una nación será la capacidad de sus ciudadanos. El dinero, la tecnología,
la información y los bienes traspasan las fronteras con una rapidez y facilidad. El costo
para el transporte de producción y comunicación de ideas es cada vez más bajo”. “La
nueva barrera de acceso a los mercados no es el volumen con el precio, sino la habilidad
para encontrar la exacta correspondencia entre tecnología y los mercados específicos. del
alto volumen al alto valor”. a medida que las compañías se integran en redes cada vez
más descentralizadas, la capacidad de los gobiernos para ejercer control sobre las
operaciones mundiales de las empresas que están radicadas dentro de sus naciones
disminuye considerablemente”.

Por otro lado, en cuanto a la globalización (HEILBRONER, 2017, p. 341), expresa la


siguiente opinión “la nueva economía es una economía global. Lo nuevo es que en la
economía nacional ahora trabaja como unidad a nivel mundial. En este sentido no sólo se
está asistiendo a un proceso de internacionalización de la economía, sino de
interpretación de la actividad económica y de las economías nacionales a nivel global”.
9

“Las formas particulares que ha tomado las mercancías, de los capitales y de los
conocimientos, que se designan hoy con el signo de “globalización”. El papel crucial,
para la competitividad de la empresa, es de la innovación en todas sus formas, materiales
e inmateriales.
La modificación de las formas de competencia, donde elementos como la calidad de los
productos y la capacidad para diferenciarlos ocupan un lugar cada vez más esencial. Estas
tres tendencias concentran lo que probablemente tiene de fundamental la nueva situación
industrial en la cual deben operar a partir de ahora las empresas.
La competitividad ha adquirido la categoría de credo universal; el rango de ideología, se
proclama a los cuatro vientos que se está incubando una nueva economía global, cuyos
principales protagonistas son empresas multinacionales con sede en América del Norte,
Europa Occidental, los tigres del Asia y Japón.
En cuanto al proceso de las corrientes de intercambio, el grupo Lisboa, señala los últimos
cincuenta años, como período dominante: Rvi BATRA, indica en el año 1973 como el
punto clave de inflexión para los Estados Unidos. (La crisis petrolera y el abandono del
acuerdo de Bretton Woods).
El mundo como un mercado, un stock de tecnología disponible, y un capital ansioso de
maximizar las ganancias, fueron el objeto y los recursos necesarios y suficientes para
iniciar el desorden global.
En muchos casos la competencia no sólo significa la pérdida de trabajo sino también la
pérdida de fuentes de trabajo. En su caso la tecnificación sustituye a la mano de obra y en
el otro elimina directamente por cierre, la posibilidad de todo tipo de ocupación.
En las próximas páginas se va a reproducir, por su importancia e interés, la opinión de
algunos destacados estudiosos en la materia. (KENEDY, 2014) nos dice al respecto: “Hoy
nos enfrentamos, con mayor fuerza que nunca, a estos problemas interrelacionados;
superpoblación, presión sobre la tierra, emigración e inestabilidad social, por un lado y
poder de la tecnología para incrementar la productividad y sustituir las ocupaciones
tradicionales por el otro”.
Aunque son pocos los dirigentes políticos, en caso de que haya alguno, que parecen
dispuestos a enfrentarse a este hecho, la mayor prueba a la que será sometida la sociedad
humana en el siglo XXI consistirá en el modo de utilizar el poder de la tecnología”, para
satisfacer las demandas planteada por “ el poder de la población”, esto es, cómo encontrar
soluciones globales eficaces con el fin de librar a las tres cuartas partes más pobres de la
humanidad, de la creciente trampa de la falta de los recursos, la agitación social, la
emigración forzosa y los conflictos armados, consecuencias que aunque menos
directamente, también pondrán en peligro a los países ricos.
10

La economía mundial se está volviendo más integrada y más rica en conjunto, si bien la
creación y el disfrute de esta riqueza es muy desigual. y altamente concentrada.”

Por otro lado (RIFKIN, 2019) expresa: “En la actualidad por primera vez, el trabajo
humano está siendo sistemáticamente eliminado del proceso de producción. Las máquinas
inteligentes están sustituyendo poco a poco, a los seres humanos en todo tipo de tareas,
forzando a millones de trabajadores de producción y administración a formar parte del
mundo de los desempleados o peor aún, a vivir en la miseria”.
(FITOUSSI, 2015) dice: “La globalización organizaría y pondría en escena la importancia
de lo político. No sería posible una política nacional independiente en un mundo donde
los países son económicamente interdependientes”.

Bajo este vocablo, “Globalización”, se encuentra hoy un fenómeno complejo de múltiples


dimensiones, que mezclan el desarrollo de los países antaño libres, la desregulación de los
mercados y la disminución de la tasa de crecimiento”.
En una economía global un trabajador puede ofrecer dos cosas: habilidades o la voluntad
de trabajar por salarios bajos.
Como consecuencia de los adelantos de la automatización se pronostica que en los
próximos 30 años tan sólo un 2% de la actual fuerza laboral, será necesaria para producir
todos los bienes necesarios para satisfacer la demanda total, lo que afectará directamente
a las familias.
El mercado laboral para graduados universitarios es en la actualidad (1994) el más pobre
desde el final de la II guerra mundial. Aunque muchos de los profesionales que
configuran las nuevas élites de analistas teóricos en las mayores ciudades del mundo,
tienen muy poco o ningún arraigo con el lugar. Estos nuevos grupos emergentes de
trabajadores internacionales de alta tecnología, cuyos salarios para el 2000 representaron
algo más del 60% de los ingresos de los habitantes de los Estados Unidos pueden
apartarse de las responsabilidades cívicas en el futuro, si prefieren no compartir sus
ganancias y sus ingresos con la totalidad de país.
En lo económico, en los últimos años Estados Unidos está en la misma posición donde el
Reino Unido estaba a fines de la Primera Guerra Mundial. Ya no están dispuestos o
quizás ya no son capaces de hacer lo que una vez hicieron. La diferencia es que ahora no
hay ninguna nación en la escena capaz de ocupar el puesto.
Como una de las economías emergentes importantes del mundo, Japón es un candidato
para el liderazgo mundial, pero esta nación no posee capacidad militar global y menos
aún un interés político en gran parte del mundo.
11

La erupción más explosiva del volcán ha sido provocada por la demografía y estorba en el
paulatino envejecimiento de la población mundial.
En la OCDE, Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico cuyos fines
son la expansión económica y el pleno empleo, se invierte cinco veces más dinero en
gastos sociales para la población de más de 65 años que en la de 15 a 64 años. Pero lo
más probable es que los gastos que requiere la clave pasiva están exprimiendo del
presupuesto las inversiones en infraestructura, educación e investigación y desarrollo: en
veinte años han bajado del 24 al 15% del presupuesto federal.
La ventaja competitiva en la competencia internacional abarca todo el sistema del valor.

 Deriva fundamentalmente de la mejora, la innovación y el cambio.


 Para mantener la ventaja se necesita que sus fuentes se perfeccionen.
 Para mantener la ventaja se requiere un planteamiento mundial de la estrategia.
 La ventaja competitiva se mantiene gracias a mejoras incesantes.

También conviene expresar que la globalización como sinónimo de integración


económica internacional en general, hace referencia a indicadores que dan cuenta de la
fuerte integración económica a escala mundial ocurrida a partir de la segunda posguerra,
y en particular a partir de la década de los años sesenta.

3. El flujo circular ingreso-gasto de la economía

El (BCR, 2019), “El Flujo Circular de la Economía” La producción, el consumo, el gasto


público, la tributación, la inversión, el ahorro, las exportaciones, las importaciones, la
balanza de pagos, etcétera, resultan de las operaciones o transacciones económicas en las
que intervienen las familias, las empresas y el gobierno, y de las transacciones de estos
agentes económicos con el resto del mundo, en una economía globalizada.

En un mundo simplificado en el que solo existen familias y empresas, las primeras


ofrecerán su trabajo a las segundas a cambio de un ingreso. A su vez, dicho ingreso será
gastado en la compra de bienes y servicios a las empresas. Dicha dinámica puede ser
explicada a través del flujo circular del ingreso-gasto, como se puede observar en el
siguiente gráfico.
12

Las flechas que siguen el sentido de las agujas del reloj representan el flujo de bienes y
factores de producción, mientras que las que siguen el sentido contrario muestran el flujo
de dinero. Los flujos reales y monetarios tienen, por lo tanto, sentido contrario.
Las familias venden factores de producción a las empresas y reciben a cambio ingresos.
Las empresas, por su lado, entregan dinero a las familias y reciben a cambio factores de
producción.
De otro lado, las familias destinan sus ingresos a la compra de bienes y servicios
producidos por las empresas, y ahorran. Las empresas entregan bienes y servicios a las
familias y reciben a cambio ingresos por la venta de estos bienes y servicios. Las
empresas también reciben ingresos por la venta de bienes de inversión a otras empresas y
gastan en bienes de inversión: compran bienes de capital a otras empresas, acumulan o
desacumulan inventarios. Además, piden prestado para financiar sus gastos de inversión
en el mercado financiero.
Lo que evidencian estos flujos reales y monetarios es que, para el conjunto de la
economía, el ingreso siempre es igual al gasto agregado. El ingreso total (Y) de las
familias se destina al gasto en consumo (C), al ahorro (S). Es decir:
Y=C+S
Asimismo, el gasto de las familias y empresas es la suma de los gastos en consumo (C) y
en inversión (I); es decir, el gasto agregado (GA) es igual a:
GA = C + I
El ingreso debe ser igual al gasto agregado:
Y=C+I
Y como Y = C + S, tenemos:
S=I
En una economía cerrada más realista, sin embargo, existe el gobierno además de
13

las familias y las empresas.

Las familias venden factores de producción a las empresas y reciben a cambio ingresos.

A estos ingresos se suman las transferencias del gobierno. Con estos ingresos, pagan
impuestos al gobierno, compran bienes y servicios para su consumo y ahorran en el mercado
financiero.

Las empresas pagan a las familias por los factores de producción que compran (salarios,
intereses, beneficios y rentas). Además, reciben ingresos por la venta de bienes de consumo a
las familias y al gobierno, y por la venta de bienes de inversión a otras empresas.
Adicionalmente, acumulan o desacumulan inventarios y piden prestado para financiar sus
gastos de inversión en el mercado financiero.

El gobierno gasta en bienes y servicios que compra a las empresas. Asimismo, recibe ingresos
por los impuestos que gravan a las familias y a las empresas, y hace pagos de transferencias a
las familias como, por ejemplo, los beneficios de la seguridad social (se supone que los
impuestos a las empresas son pagados por sus propietarias, las familias).
14

La diferencia entre sus ingresos netos de transferencias y sus gastos constituye el déficit que
se cubre con préstamos del mercado financiero.

Cuando introducimos el sector externo en la economía, el flujo de los gastos e ingresos se


vuelve más complejo. Las empresas reciben ingresos por la venta de bienes de consumo e
inversión al resto del mundo. Asimismo, las empresas gastan en bienes de consumo e
inversión que compran del resto del mundo. De otro lado, tanto las empresas como el
gobierno pueden endeudarse con el resto del mundo por medio del mercado financiero. Por su
parte, el resto del mundo gasta en bienes y servicios comprados a las empresas
(exportaciones) y recibe ingresos por la venta de bienes y servicios; es decir, por el gasto de
empresas, familias y gobierno en bienes y servicios producidos en el resto del mundo
(importaciones). También presta o pide prestado a las empresas nacionales.

Las exportaciones netas de importaciones pueden ser mayores o menores que cero.

Si son menores que cero, hay una salida neta de ingresos de la economía hacia el resto del
mundo. Este déficit se financia con préstamos que la economía nacional obtiene del resto del
mundo en el mercado financiero, se expresa en una entrada neta de capital extranjero en la
15

economía y es conocido como flujo neto de ahorro externo o superávit en la balanza de


capitales. Lo contrario ocurre si las exportaciones netas son mayores que cero: hay un flujo
neto de ingresos al interior de la economía nacional y el ahorro externo se hace negativo.

Es importante mencionar que las familias son las propietarias de los factores de producción
utilizados por las empresas y las propietarias de las empresas, razón por la cual reciben las
utilidades. Así, todo lo que reciben las empresas por la venta de su producción se paga como
ingreso a las familias.

El total de ingresos percibidos por las familias (salarios por servicios de trabajo, intereses por
el uso del capital prestado, renta por el uso de la tierra y otros inmuebles alquilados, y
utilidades por la propiedad de las empresas) se denomina ingreso agregado (las utilidades
brutas incluyen depreciación e impuestos directos a las utilidades).

El gasto total de las familias se denomina consumo de las familias y el total de compras
gubernamentales de bienes y servicios es el consumo del gobierno. La inversión agregada
(conocida también como inversión bruta interna) incorpora, además de la compra de una
planta nueva, equipo y construcciones, la «variación de inventarios»: las empresas no venden
toda su producción; por lo tanto, su adición al inventario se considera como una compra de
bienes a sí mismas.

La suma del consumo de las familias, el gasto del gobierno, la inversión y las exportaciones
netas se denomina gasto agregado en bienes y servicios finales; este debe ser igual al ingreso
agregado y ambos iguales al producto bruto interno (PBI).

3.1 Impacto de la globalización en las empresas y las familias en el Perú

Según Braulio López (2002), la globalización ha remitido a una nueva configuración


internacional y doméstica política interna, así como en las empresas y las familias. Las
transformaciones políticas que nuestro país ha experimentado en estas dos últimas décadas
han tenido que ver con este fenómeno llamado globalización.

La combinación de los problemas internos y externos propiciaron dramáticos cambios


políticos e ideológicos de la sociedad. En los años 80 y 90, el Perú registró un elevado índice
de volatilidad electoral, puesto en evidencia con la llegada de los "informales políticos".

Es a partir de la década de los 90, que se observa con más claridad el fenómeno político de la
globalización en nuestro territorio. Éste afecta a todos, y desde luego, no es estrictamente
económico, sino que su trascendencia es mayor. Es un proceso donde las políticas nacionales
cada vez son menos importantes y las políticas internacionales adquieren mayor
protagonismo, las familias y las empresas se vuelven empresas y familias del mundo
16

Sin embargo, el término globalización, actualmente omnipresente en toda manifestación


pública, no apunta precisamente al final de la política, sino simplemente a una salida de lo
político del marco categoría del Estado nacional y del sistema de roles al uso que se le ha
dado en llamar el quehacer político y no político (Beck: 1998).

La quiebra de los paradigmas revolucionarios y del modelo de sustitución de importaciones en


América Latina, redefinió la problemática nacional, intensificó el desgaste de las
organizaciones políticas y la desideologización radical. Por el contrario, los liberales insistían
a voz en cuello en la necesidad de apertura de la economía a fin de "modernizar" el país. Esta
modernización vendría con las empresas y estilos de vida de gobiernos e intereses
transnacionales que determinan el proceso de globalización.

Frente a esto, el papel de los partidos políticos y de los sistemas de partidos debe ser medido
para ver cómo han sido afectado por las megatendencias, como los procesos de globalización
y diferenciación, el auge de la sociedad de mercado y el redimensionamiento del Estado.

En el Perú de los noventa, la sociedad política contaba con organizaciones políticas


estructuradas y organizadas: El Partido Aprista Peruano, Acción Popular, Partido Popular
Cristiano y la Izquierda Unida. Los códigos de interpretación de la realidad política peruana,
en el caso del Partido Aprista Peruano, fueron totalmente ineficaces en los noventa: el APRA,
aunque siempre se preció de su organización, justificó su inacción discursiva y política a la
falta de su líder: Alan García. Poco o nada sirvió la ideología, doctrina, ni la historia. Tanto
las bases y la élite partidaria trataron de "sobrevivir" en forma individualizada No accionó
políticamente y menos vislumbró el proceso de globalización, que los dejaba sin identidad.

La globalización trae consigo cambios profundos en el espacio y el tiempo. La


reestructuración del espacio creado por el proceso de globalización ha variado. El carácter
más global que adquieren los procesos sociales cuestiona el marco nacional en que se
desenvolvía tradicionalmente la política. Mientras que; hay un redimensionamiento del
tiempo: este se acelera.; la aceleración del tiempo implica que la acción política sea una
actividad sumamente escasa, los políticos no pueden basar su política en proyectos históricos,
porque los ciudadanos de la generación de la globalización no tienen tiempo para pensar en el
futuro. Viven sólo el presente. No hay tiempo para el pasado histórico ni las remembranzas a
las gestas heroicas. Estos dos factores llegados con el proceso de globalización, afectaron la
acción política y los discursos tradicionales de los partidos políticos peruanos. Los ciudadanos
nacionales buscan en su diario quehacer las respuestas a su desconcierto. Es así, que sale a la
luz, la sociedad civil frente a la ineficacia del Estado y de los partidos para traducir el
requerimiento nacional: El colectivo social sustituye y enfrenta el fenómeno.
17

En la economía y el trabajo de las empresas y las familias

Como ya lo ha señalado Ulrich Beck (1998) el mundo del trabajo ha empezado "virtualmente"
a desaparecer. Hoy en día, para ser considerado competitivo y competente, uno tiene que estar
altamente capacitado pues de lo contrario queda fuera del sistema: sencillamente no ingresa
en las empresas más modernas y tecnificadas. Ser considerado competitivo significa ser capaz
de brindar una corriente de servicios altamente valorados por el capital, es decir
conocimientos, creatividad e innovación, como condiciones para añadir "valor agregado" a lo
que se produce.

Como consecuencia, muchos conceptos económicos tradicionales resultan ambiguos y ayudan


poco a explicar lo que viene sucediendo. Una de las interpretaciones identifica la
globalización es el "éxodo del capital" ya sea personal, familiar o de las empresas, lo cual está
referido a la base de la acumulación actual está constituida por los mercados financieros y
bursátiles donde el capital es dinero acumulado que se reproduce, asimismo, aparentemente
con una autonomía, dinámica y racionalidad propias. Se ha generado así una "economía
casino" o de carrusel en el ámbito mundial, de dinero que engendra dinero mediante las
cotizaciones en bolsa y la presión de una tecla: son billones de dólares los que se mueven
todos los días de un lugar a otro del globo en fracción de segundos, cuyo respaldo y garantía
son los depósitos y ahorros de toda la vida de la gente, así como las reservas y fondos de
encaje de los bancos centrales.

La nueva dependencia está presente en muchas economías en desarrollo, entre ellas


particularmente las de América Latina, porque las políticas económicas de los países
compiten entre sí a través del manejo de las tasas de interés y el tipo de cambio en procura de
atraer esos capitales (golondrinos) para resolver crisis coyunturales. Un claro ejemplo en
América Latina son los casos de Argentina y Brasil.

En el Perú, por ejemplo, sólo pequeños grupos y núcleos económicos se hallan altamente
internacionalizados por su vinculación con las grandes firmas, como las empresas del Grupo
Romero, o las empresas de los grandes yacimientos mineros, con una gran capacidad de
influencia para direccionar determinadas políticas públicas o instrumentos de la gestión
macroeconómica. Otro grupo busca insertarse competitivamente en el exterior requiriéndole
al Estado determinadas políticas de promoción.

Un tercer grupo son aquellas empresas que producen para el mercado interno y tienen que
competir con las importaciones o filiales de compañías extranjeras, para las cuales resulta de
vital importancia el manejo del ciclo económico por los instrumentos de política keynesiana
18

(políticas fiscal y monetaria), aunque estas políticas se diseñan y orientan en función


primordialmente de los compromisos externos.

El último sustrato empresarial, si se puede decir así, está conformado por 170,000 pequeñas y
micro empresas (Pymes) que emplean a las tres cuartas partes de la fuerza laboral o PEA, y
contribuyen a generar el 42% del PBI, según se han estimado. Constituyen el verdadero
mundo del trabajo en el Perú actual. Son unidades que han surgido por si mismos cuyo
crecimiento y expansión, sin embargo, han llegado al límite. Sus posibilidades de desarrollo y
consolidación dependen fuertemente de políticas de promoción sostenidas, lo cual pasa
necesariamente por intervenir en el mercado del crédito para abaratar el costo del dinero.

En el Medio Ambiente

En el Perú, una de los temas más discutidos en el impacto sobre el medio ambiente ha sido la
explotación del hidrocarburo, durante el proceso de apertura económica se ha intensificado la
exploración hidrocarburifera en áreas amazónicas, lo que implica una mayor presencia de
empresas de hidrocarburos, que, por un pasado de conflictos con las poblaciones indígenas, en
algunos casos son rechazadas por las mismas.

Esto ha implicado un cambio de mentalidad del Estado y las empresas petroleras, promovido
por las metas comunes de producir lo más posible con la menor perturbación del ambiente y
de la sociedad. Los Estados Latinoamericanos, han suscrito la mayor parte de los convenios
internacionales de protección al ambiente y a las personas, y los han incluido en sus
legislaciones. Estos Estados, ricos en recursos naturales y carentes de capitales monetarios,
que compiten entre ellos para captar a las empresas multinacionales o internacionales que
puedan explotarlos, son conscientes que no sólo el potencial hidrocarburífero de las cuencas
sedimentarias y las condiciones fiscales son atractivas para las empresas de hidrocarburos,
sino que es vital un marco jurídico estable y procedimientos específicos ambientales para
poder competir dentro del esquema de economía globalizada.

Pero esta globalización no sólo abarca aspectos económicos, sino también ambientales,
sociales y éticos y es la que obliga a las empresas de hidrocarburos a cambiar los
procedimientos operativos de exploración y explotación de hidrocarburos utilizados las
décadas del 70 y 80, por otros mucho más cuidadosos y eficientes que optimicen la
recuperación de hidrocarburos y disminuyan sus impactos sobre las poblaciones, agua, flora,
fauna y aire a fin de controlar los altos costos sociales ambientales, Yonny Burgos G., Juan
Coasaca P. y Violeta Valcárcel A. >>> diciembre 2018 PRODUCCIÓN Y GESTIÓN 25,
técnicos, operativos en que se incurre por una operación mal llevada.
19

Sin embargo, estamos lejos del verdadero sentido de la protección del medio ambiente, puesto
que; no sólo está referida a la explotación del hidrocarburo sino a otros ámbitos como los
sectores industriales donde no existe una política de protección del medio ambiente con
respecto a desechos orgánicos ni existen leyes que amparen la salud de los ciudadanos en la
medida como estos desechos puedan afectar a nuestros compatriotas.

4. Conclusiones

La globalización tiene beneficios siempre y cuando tienda a la mejora de la calidad de vida de


las familias, las empresas y de todos los habitantes del planeta. La globalización neoliberal es
proceso consciente bien planificado con claro sustento ideológico que tuvo como fin abrir
nuevos mercados a las empresas transnacionales y consolidar el capitalismo a escala mundial,
lo cual definitivamente ha afectado a las empresas nacionales y sobre todo a las familias, tanto
en lo económico y social.

El poder de control del capital por sobre los estados ha alcanzados niveles tan graves que
permite a aquellos que son dueños del capital transnacional tener un poder mayor que
aquellos que cada pueblo soberano ha elegido para que sean sus gobernantes, prácticamente,
ahora es el mundo que dice a las empresas que producir y vender y a las familias, que
consumir.

La falta de proyecto de sociedad en el contexto de la globalización debilita los partidos


tradicionales, perdiendo su capacidad de convocatoria, la alternativa no va en copiar modelos
y costumbres foráneas. La reestructuración del espacio y la aceleración del tiempo, como
factores del proceso de globalización, afectaron la acción política y los discursos tradicionales
de los partidos políticos peruanos. La globalización en el Perú, ha creado nuevas formas de
hacer política, donde se involucra a las empresas para el financiamiento de sus campañas y
también se direcciona a las familias a toma partido de lo que quieren hacer o no hacer.

En el año 1990 el Perú ingresa a la economía de libre mercado, muchas empresas e industrias
nacionales, colapsaron incapaces de competir en el ámbito mundial con empresas
transnacionales por la brecha tecnológica y subdesarrollo de la región, paralelamente el
ingreso de esta competencia hizo que las familias peruanas comenzaran a exigir productos
diversificados y de mayor valor agregado.

Las grandes empresas nacionales han reformulado sus estrategias, como Nestlé que solo
produce en el país unos pocos productos de la amplia gama de que ofrece, abasteciéndose de
sus subsidiaras de otros países, consiguiendo así ser más competitiva como "empresa
transnacional". Se ha producido una renovación de equipos y maquinarias en las empresas que
20

sobreviven, se han formado alianzas estratégicas, adsorciones, y otras han cerrado dejando
mucha gente desempleada, lo que afecta a las familias.

Se hace imperativo que se reglamente las reglas de juego a nivel mundial del mercado laboral,
de producción para evitar acumulación de riquezas de las empresas transnacionales. Se podría
pensar en reemplazar al FMI, el Banco Mundial por una red mundial de pequeños pero
poderosos centros de decisión todos interconectados Con la globalización el conocimiento
viene hacer un factor importante en la producción en las empresas desplazando al factor de
capital y mano de obra de las familias. Esto exige, tener cada vez gente más instruida con
capacidad de análisis y creatividad.

En cuanto a la educación se puede alcanzar todo tipo de información en cuanto a avances que
se viene dando a escala mundial, se tiene estudios a distancia que permite que cualquier
persona pueda capacitarse y actualizarse en su campo. Lamentablemente el acceso a la
información en el ámbito local alcanza solo a 10% de la población nacional.

La globalización ha traído consigo un conjunto de "culturas híbridas" como resultado de la


interacción de varias culturas e identidades sin perder sus raíces y costumbres debido a la
comunicación tan fluida, prueba de ello es la permanencia de rasgos tradicionales como las
fiestas religiosas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

AYLLÓN FERRARI, Antonio. (2017) “Doctrinas y paradigmas contables”, Cuarta


edición. Lima-Perú, pp.211.

BECK, Ulrich. (1998) “¿Qué es la Globalización?”, Editorial Paidós, Barcelona, pp.213.

BUENO, Pedro. (1999) “Reflotando la empresa: Corporate Turnoround”, Editorial


Deusto, 1ra edición. Bilbao-España, pp.191.

FITOUSSI, Jean P. (2015) “La democracia y el mercado”, Editorial Paidós, Barcelona-


España, pp.106.

FLINT, Pinkas. (1998) “Gestión de empresas en crisis”, Editorial Gaceta Jurídica, Lima-
Perú, pp.466.

FOND, Jordy y OSCAR, Elvira. (1997) “Presupuestos, planes financieros y estudios de


viabilidad”, Editorial Gestión 2000, 1ra edición. Barcelona-España, pp.92.

HEILBRONER, Robert. (2017) “Economía”, Editorial Prentice Hall Hispanoamericana,


7ma edición, México D.F., pp.341.
21

LOPEZ, Braulio. (2002) “Entre andanzas y recuerdos”, Editorial Planeta Ediciones


Generales, Uruguay, pp.206.

LUDWING, Huber. (2002) “Consumo, cultura e identidad en el mundo globalizado”,


Lima-Perú, pp.125.

MUÑOZ, Eduardo. (1997) “Reestructuración patrimonial”, Editorial Rodhas, 1ra edición.


Lima-Perú, pp.607.

PERÚ, BANCO CENTRAL DE RESERVA. (2019) “El flujo circular de la economía”.


Lima-Perú.

PERÚ, INDECOPI. (1999) “Normatividad legal compendio”, Lima-Perú, pp.280.

RIFKIN, Jeremy. (2019) “El nuevo acuerdo verde global”. Editorial Planeta, Barcelona,
pp.334.

STONER, James, A.F. y Edward R. FREEMAN. (2018) “Administración”, Editorial


Prentice Hall Hispanoamericana, 5ta edición, México D.F., pp.781.

UGÁZ, Víctor. (1998) “Manual de crisis de la empresa”, Editorial San Marcos, 1ra
edición. Lima-Perú, pp.386.

También podría gustarte