Está en la página 1de 11

ACTIVIDAD 1

DEFINICIONES DE
LOS ENFOQUES
CUANTITATIVO Y
CUALITATIVO, SUS
SIMILITUDES Y
DIFERENCIAS
Programa: Administración de Empresas -UNIMINUTO.
Materia: Investigación Formativa.
Docente: CARLOS ALONSO DÍAZ URIBE.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Todos sabemos que estamos rodeados de un sinfín de problemas en nuestro entorno, ya sean de
índole social, familiar, de salud, tecnológicos, financieros y muchos más. Estos aspectos o
fenómenos, denominados “problemas” son oportunidades, para poner en prácticas todos aquellos
conocimientos que vamos adquiriendo en la vida universitaria y profesional. Es importante
entender que no es posible adquirir conocimientos, solamente leyendo los mejores libros,
escuchando las explicaciones de los docentes en el aula, sino más bien adquirimos verdaderos
conocimientos a través de la interacción con el medio que nos rodea, mediante la investigación.
Es así que podemos considerar a la investigación de gran beneficio para la sociedad, la mayor
riqueza de la humanidad. Gracias a la investigación, se puede aportar a una mejor calidad de vida
frente a los retos y cambios que enfrenta la humanidad. Gary Becker (Premio Nobel de Economía
en 1992), expresa que “Hagamos del estudiante Universitario un investigador, crítico,
autogestor, generador de desarrollo, capaz de interactuar en equipo con personas de otros
saberes y de proponer alternativas con argumentación y espíritu de ayuda hacia el ser humano
y el entorno”.
UNIDAD 1: DEFINICIONES DE LOS ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO,
SUS SIMILITUDES Y DIFERENCIAS

Objetivos del aprendizaje:


1. Definir los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación

.
2. Reconocer las características de los enfoques cuantitativo y cualitativo
de la investigación.
3. Identificar los procesos cuantitativo y cualitativo de la investigación.
4. Determinar las similitudes y diferencias entre los enfoques cuantitativo y
cualitativo de la investigación.

¿Qué características posee el enfoque cuantitativo de investigación?

Usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis
estadístico, para establecerpatrones de comportamiento y probar teorías.
PROCESO CUANTITATIVO

El enfoque cuantitativo tiene las siguientes características:

1. El investigador o investigadora plantea un problema de estudio delimitado y concreto. Sus


preguntasde investigación versan sobre cuestiones específicas.
2. Una vez planteado el problema de estudio, el investigador o investigadora considera lo que se
hainvestigado anteriormente (la revisión de la literatura) y construye un marco teórico (la teoría
quehabrá de guiar su estudio), del cual deriva una o varias hipótesis (cuestiones que va a
examinar sison ciertas o no) y las somete a prueba mediante el empleo de los diseños de
investigación apropiados.Si los resultados corroboran las hipótesis o son congruentes con éstas,
se aporta evidenciaen su favor. Si se refutan, se descartan en busca de mejores explicaciones y
nuevas hipótesis. Alapoyar las hipótesis se genera confianza en la teoría que las sustenta. Si no es
así, se descartan lashipótesis y, eventualmente, la teoría.
3. Así, las hipótesis (por ahora denominémoslas creencias) se generan antes de recolectar y
analizarlos datos.
4. La recolección de los datos se fundamenta en la medición (se miden las variables o conceptos
contenidosen las hipótesis).Como en este enfoquese pretende medir, los fenómenos estudiados
deben poder observarse o referirse en el “mundoreal”
5. Debido a que los datos son producto de mediciones se representan mediante números
(cantidades)y se deben analizar a través de métodos estadísticos.
6. Los análisis cuantitativos se interpretan a la luz de las predicciones iniciales (hipótesis) y de
estudiosprevios (teoría). La interpretación constituye una explicación de cómo los resultados
encajanen el conocimiento existente (Creswell, 2005).
7. La investigación cuantitativa debe ser lo más “objetiva” posible. Los fenómenos que se
observany/o miden no deben ser afectados por el investigador. Éste debe evitar en lo posible que
sus temores, creencias, deseos y tendencias influyan en los resultados del estudio o interfieran en
los procesosy que tampoco sean alterados por las tendencias de otros (Unrau, Grinnell y
Williams,2005).
8. En una investigación cuantitativa se pretende generalizar los resultados encontrados en un
grupoo segmento (muestra) a una colectividad mayor (universo o población). También se busca
que losestudios efectuados puedan replicarse.
9. Al final, con los estudios cuantitativos se intenta explicar y predecir los fenómenos
investigados,buscando regularidades y relaciones causales entre elementos. Esto significa que la
meta principales la construcción y demostración de teorías (que explican y predicen).
10. Esta aproximación utiliza la lógica o razonamiento deductivo, que comienza con la teoría y de
éstase derivan expresiones lógicas denominadas hipótesis que el investigador busca someter a
prueba.
11. La búsqueda cuantitativa ocurre en la realidad externa al individuo. Esto nos conduce a una
explicaciónsobre cómo se concibe la realidad con esta aproximación a la investigación
¿Qué características posee el enfoque cualitativo de investigación?

Utiliza la recolecciónde datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de
investigaciónen el proceso de interpretación.
El enfoque cualitativo también se guía por áreas o temas significativos de investigación. Sin
embargo,en lugar de que la claridad sobre las preguntas de investigación e hipótesis preceda a la
recoleccióny el análisis de los datos (como en la mayoría de los estudios cuantitativos), los
estudioscualitativos pueden desarrollar preguntas e hipótesis antes, durante o después dela
recolección y el análisis de los datos.
PROCESO CUALIITATIVO

Para comprender la figura anterior es necesario observar lo siguiente:

a) Aunque ciertamente hay una revisión inicial de la literatura, ésta puede complementarse en
cualquieretapa del estudio y apoyar desde el planteamiento del problema hasta la elaboración del
reportede resultados (la vinculación teoría-etapas del proceso se representa mediante flechas
curvadas).
b) En la investigación cualitativa con frecuencia es necesario regresar a etapas previas. Por ello,
lasflechas de las fases que van de la inmersión inicial en el campo hasta el reporte de resultados
sevisualizan en dos sentidos.Por ejemplo, el primer diseño del estudio puede modificarse al
definir la muestra inicial ypretender tener acceso a ésta (podría ser el caso que se desee observar
a ciertas personas en sus ambientes naturales, pero por alguna razón descubrimos que no es
factible efectuar las observaciones deseadas; en consecuencia, la muestra y los ambientes de
estudio tienen que variar, y el diseño debe ajustarse). Ejemplo:
Tal fue la situación de un estudiante que deseaba observar a criminales dealta peligrosidad
con ciertas características en una prisión, pero le fue negado el acceso y tuvo que acudir a otra
prisión, donde entrevistó a criminales menos peligrosos.
c) La inmersión inicial en el campo significa sensibilizarse con el ambiente o entorno en el cual
sellevará a cabo el estudio, identificar informantes que aporten datos y nos guíen por el
lugar,adentrarse y compenetrarse con la situación de investigación, además de verificar la
factibilidaddel estudio.
d) En el caso del proceso cualitativo, la muestra, la recolección y el análisis son fases que se
realizanprácticamente de manera simultánea.

¿Cuáles son las diferencias entre los enfoques cuantitativo y cualitativo?

El enfoque cualitativo busca principalmente “dispersión o expansión” de los datos e información,


mientrasque el enfoque cuantitativo pretende intencionalmente “acotar” la información (medir
con precisiónlas variables del estudio, tener “foco”).
En las investigaciones cualitativas, la reflexión es el puente que vincula al investigador y a los
participantes(Mertens, 2005).
Así como un estudio cuantitativo se basa en otros previos, el estudio cualitativo se
fundamentaprimordialmente en sí mismo. El primero se utiliza para consolidar las creencias
(formuladas de maneralógica en una teoría o un esquema teórico) y establecer con exactitud
patrones de comportamientoen una población; y el segundo, para construir creencias propias
sobre el fenómeno estudiado como lo sería un grupo de personas únicas.

1.1 Diferencias entre los enfoques cuantitativo y cualitativo


Fecha y modo de Entrega:

ACTIVIDAD 1: SOCIALIZACIÓN EN TUTORÍA el día 22 de AGOSTO 2020. Entrega en la


PLATAFORMA del curso: LIMITE VIERNES 28 de AGOSTO 2019.

DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD UNIDAD 1.


ACTIVIDAD 1:

1. Vea la película de moda y plantee un problema de investigación cualitativa


(como mínimo objetivos, preguntas y justificación de la investigación). ¿Cuál es el
contexto o ambiente inicial de dicho estudio?

EL TRABAJO QUE VAN A SUBIR A LA PLATAFORMA DEBEN HACERLO CON NORMAS


APA.

“ESTA ACTIVIDAD LA DEBEN REALIZAR:CON EL GRUPO DE INVESTIGACIÓN” UN


SOLO INTEGRANTE SUBE LA ACTIVIDAD.

LO IMPORTANTE ES EL DESEO DE APORTAR NUEVA INFORMACIÓN, NUEVAS IDEAS


PARA RESOLVER UN PROBLEMA Y LO PRINCIPAL PARA FORTALECER Y GENERAR
CONOCIMIENTO.

Bibliografía: Sampieri, R. H., Collado, C. F., Lucio, P. B., & Pérez, M. D. L. L. C.


(1998).Metodología de la investigación. McGraw-Hill.

También podría gustarte