Está en la página 1de 28

Alineamiento Horizontal

Diseño Geométrico (PF 3949)


Maestría en Ingeniería de Transporte y Vías

Ing. Jonathan Agüero Valverde, Ph.D.


Contenidos

• Introducción
• Operación del Vehículo en una curva
• Radio Mínimo
• Geometría de la curva circular simple
• Trazado de una curva circular simple
• Distancia de Visibilidad en el diseño de curvas
horizontales
Introducción

• El alineamiento horizontal es la combinación


de tangentes (rectas) y curvas que componen
el trazado de la carretera en la proyección del
plano horizontal
• La velocidad de diseño es uno de los controles
principales en el diseño geométrico de
carreteras y controla el radio de las curvas
horizontales
Operación del vehículo
en una curva

• Rv = Radio de la trayectoria circular del vehículo


• α = ángulo de inclinación de la curva
• e = peraltado o superelevación
• W = peso del vehículo
• Ff = Fuerza de fricción lateral
• Fc = Fuerza Centrípeta
Operación del
vehículo en una curva
Haciendo equilibrio de fuerzas en “x”:
𝑊𝑝 + 𝐹𝑓 = 𝐹𝑐𝑝
Ahora 𝐹𝑓 = 𝑓𝑠 𝑊𝑛 + 𝐹𝑐𝑛 por lo tanto:
𝑊𝑉 2 𝑊𝑉 2
𝑊sen𝛼 + 𝑓𝑠 𝑊cos𝛼 + sen𝛼 = cos𝛼
𝑔𝑅𝑣 𝑔𝑅𝑣
Si se divide todo por Wcosα tenemos:
𝑉2
tan𝛼 + 𝑓𝑠 = 1 − 𝑓𝑠 tan𝛼
𝑔𝑅𝑣
Radio Mínimo

2
V
Rmin 
127emax  f max 
• El radio debe ser medido hasta el borde interno del carril
interno, particularmente para carreteras anchas con curvas
horizontales muy cerradas
Geometría de la curva
circular simple


T  R tan 
2

L R
180
Trazado de una curva
circular simple
l1 L l2
 
1   2

1
C1  2 Rsen
2
D
CD  2 Rsen
2
2
C2  2 Rsen
2
Distancia de visibilidad en el
diseño de curvas horizontales

Diseño Vial I Ing. Jonathan Agüero V.


Peralte

• Existen límites prácticos al valor máximo de


superelevación o peralte en una curva
horizontal
• Vehículos viajando a bajas velocidades en
curvas con peraltes altos desarrollan fuerza
laterales negativas (viajan hacia dentro de la
curva)
• También existe peligro de volcamiento para
vehículos pesados (centros de gravedad altos)
que viajan a bajas velocidades
Factor de Fricción
Lateral
• Representa la necesidad de fricción lateral, también llamada
demanda de fricción
• También representa la aceleración lateral que experimenta el
vehículo (af=fg)
• El factor de fricción lateral tiene como límite máximo el valor
al cual el derrape es inminente
• El f máximo depende de la velocidad, tipo y condición de la
superficie de la carretera y del tipo y condición de las llantas
del vehículo
Distribución de e y f
• Para una velocidad de Diseño dada exiten 5 formas de contrarestar la
aceleración centripeta, usando e, f o ámbas
1. e y f son directamente proporcional al inverso del radio
2. La fuerza centrífuga que actúan sobre el vehículo que se contrarresta en
proporción directa al factor de fricción, hasta que éste alcanza su valor
máximo, luego la sobreelevación se aplica en su desarrollo hasta alcanzar el
emax.
3. Las fuerzas centrífugas se contrarrestan en proporción directa al desarrollo
de la sobreelevación hasta alcanzar su máximo, luego el factor de fricción
lateral se incrementa en proporción directa al desarrollo de la curva hasta
que alcanza su valor máximo.
4. Este método es similar al método 3 anterior, excepto que se basa en la
velocidad promedio de ruedo, en lugar de la velocidad de diseño. Es un
intento por superar las deficiencia del método 3, introduciendo la
sobreelevación antes de que se alcance la velocidad de diseño.
5. En este método se mantiene una relación curvilínea entre “e” y “f” y el radio
de la curva, que asemeja una forma parabólica asimétrica, con valores
localizados entre los métodos 1 y 3.
Diseño Vial I Ing. Jonathan Agüero V.
Corona Normal

• La corona normal varia en pendiente


transversal de 1.5% a 2.5%
• Si existe cuneta puede ser necesario mayores
pendientes para minimizar el empozamiento a
la orilla de la calle
• En algunos lugares se utiliza curvas
parabólicas para sección transversal pero es
normal una línea recta para cada carril
Curva más cerrada sin
peraltado

• Curvas horizontales con amplios radios no


necesitan peraltado
• La fricción lateral contraresta la pendiente
negativa de la corona normal y la fuerza
centrípeta
• Existen entonces un radio mínimo para el cual
una corona normal puede mantenerse a
través de la curva
Peralte Máximo
• El peralte máximo es controlado por 4 factores:
– Condiciones Climáticas (nieve, hielo)
– Topografía (plana, ondulada o montañosa)
– Tipo de Área (urbana o rural)
– Frecuencia de vehículos a bajas velocidades
• Peralte máximo de 10% para MC
• Se puede usar hasta 12% en carreteras de lastre para facilitar el drenaje
• Cuando existe desarrollo alrededor de la vía se recomienda un máximo de
4% a 6%

.
Diseño Vial I Ing. Jonathan Agüero V.
Radio Mínimo AASHTO
2011

Diseño Vial I Ing. Jonathan Agüero V.


Diseño para carreteras
urbanas de baja velocidad
• Busca minimizar el uso del peraltado
• Cuando la demanda de fricción lateral excede el valor de
fricción máximo recomendado se recurre la peraltado
• El peraltado puede ser impractico en carreteras urbanas de
baja velocidad debido a:
– Áreas de pavimento anchas
– El nivel de las propiedades adyacentes
– Consideraciones de drenaje superficial
– El deseo de mantener bajas velocidades de operación
– La frecuencia de accesos e intersecciones
• El método 2 es recomendado para diseñar el peralte
Diseño para carreteras urbanas
de baja velocidad (cont)

• El peralte de -2% o -2.5% indica el radio


mínimo para el cual no es necesaria la
sobreelevación
Radio mímino requerido para conservar la corona
normal Carretaras Urbanas de Baja Velocidad
Velocidad (km/h) f Corona de 2% Corona de 2.5%
20 0.35 10 10
30 0.28 27 28
40 0.23 60 61
50 0.19 116 119
60 0.17 189 195
70 0.15 297 309
Diseño para otras
carreteras
• Para carreteras de alta velocidad se prefiere el
método 5 de distribución del peraltado
cuando el radio de diseño de la curva es
mayor que el radio mínimo
• El factor de fricción se selecciona para cada
velocidad de diseño según la figura o el
cuadro anteriormente presentados
Peralte de Diseño para
Peralte Máximo de 4%

Diseño Vial I Ing. Jonathan Agüero V.


Peralte de Diseño para
Peralte Máximo de 6%

Diseño Vial I Ing. Jonathan Agüero V.


Peralte de Diseño para
Peralte Máximo de 8%

Diseño Vial I Ing. Jonathan Agüero V.


Peralte de Diseño para
Peralte Máximo de 10%

Diseño Vial I Ing. Jonathan Agüero V.

También podría gustarte