Está en la página 1de 9

ADMINISTRACIÒN DE EMPRESA

VICTOR ALFONSO LÒPEZ CHÀVEZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS
BOGOTÁ
2019

DIEGO FERNANDO TORRES


CONTENIDO

1………………………………………………… Introducción

2……………………………………………… Enunciado

3……………………………………………… ¿Qué problemas identificas?

4 ………………. ¿Cuáles de esos problemas están relacionados con el suministro o la


logística?

1. 5………… Elabora un replanteamiento del proyecto específico para la mejora del


actual local del supermercado Lorenzo. Identifica las fases y los objetivos a conseguir
en cada una de ellas. No olvides dar solución a los problemas que tú mismo has
detectado.

7……………………………Conclusiones

8…………………………………… .Biografía.
INTRODUCCIÓN

La logística como una actividad empresarial cuyo objetivo principal es la planificación y


gestión de todas las operaciones que están directamente relacionadas con el flujo de
materias primas, productos semielaborados y productos terminados, desde su origen hasta
el consumidor final. la logística como una actividad empresarial cuyo objetivo principal es
la planificación y gestión de todas las operaciones que están directamente relacionadas con
el flujo de materias primas, productos semielaborados y productos terminados, desde su
origen hasta el consumidor final.

2. Canal de distribución: cuando el producto se traslada desde el almacén o fábrica hasta


el punto de venta.
PRODUCCIÓN
Implica organizar todos los medios de producción: físicos (fábricas y maquinaria),
humanos (personal adecuado y eficiente) y las actividades de elaboración o
transformación (envasado, manipulación y almacenaje).

DISTRIBUCIÓN COMERCIAL
Es la coordinación entre los medios de transporte y el almacén. Dentro del almacén, las
actividades logísticas están centradas en estudiar la ubicación óptima del local, la
distribución de espacios, la colocación de productos en el lugar preciso, la gestión de
stocks, etc. Cuando se aplica la logística al transporte, se establecen los criterios para
seleccionar los medios y optimizar las rutas.

SERVICIOS POSTVENTA
Las actividades logísticas en cuanto al servicio postventa se centra en la gestión de
pedidos y devoluciones, en estudiar las necesidades del cliente, en establecer los
servicios postventa de productos de uso duradero, etc.
Enunciado

Lorenzo Valdivia, propietario del Supermercado LORENZO de un pueblo de la


Extremadura Septentrional conocido por su dinamismo empresarial, repasaba con su esposa
Ana la situación creada en el supermercado como consecuencia de los cambios
introducidos dos meses antes.

El proyecto

En una visita del matrimonio a Madrid ocho meses atrás, Lorenzo se había interesado por el
volumen de negocio que parecía mover distintos supermercados de autoservicio y
descuento que había tenido la oportunidad de visitar. De regreso a Extremadura, se había
decidido a transformar su supermercado con las ideas que había recogido durante esos días.
Tras un laborioso periodo de cambios, seis meses más tarde había transformado el local,
siendo la primera oferta de descuento de la zona. El éxito no se hizo esperar. El volumen de
negocio se incrementó inmediatamente. Pronto empezaron a ir personas de otras
localidades próximas, interesados por el importante ahorro que ofrecía. Los pasillos estaban
con frecuencia atascados por el movimiento de clientes en busca de productos. Se solía
formar una larga cola en la única caja registradora disponible.

El problema

Pocas semanas más tarde, Lorenzo empezó a preocuparse por su situación. Por un lado, era
gratificante ver el volumen de ventas que se estaba generando. Sin embargo, de forma
creciente, los clientes manifestaban su malestar por la situación. Lorenzo y Ana pronto
comprendieron que la situación se estaba escapando de su control y que si no hacían algo
para resolverlo acabarían perdiendo los clientes. Claramente, necesitaban al menos duplicar
el espacio de los pasillos, las cajas y el espacio de los estantes para algunos productos.
También necesitaban incrementar la frecuencia de reposición de los mismos. El problema y
la situación les agobiaban. No sabían si bastaría con hacer obras en el local o sería
necesario un local nuevo. En cualquier caso, lo que hicieran lo deberían hacer pronto y esta
vez tenían que acertar. Con ello, se estaban jugando la continuidad del negocio.
Cuestiones

1¿Qué problemas identificas?

Los problemas que identifico son los siguientes:

- Volumen de ventas.
- Espacio en pasillo muy cortos
- Cajas y espacio de productos muy pequeños.
- El espacio de trabajo muy pequeño para la demanda.
- Única caja registradora

3. ¿Cuáles de esos problemas están relacionados con el suministro o la logística?


Los que están relacionados con el suministro es volumen de venta ya que si no se
entrega a tiempo a todos los clientes se perderán las ventas, lo que se debe tener un
local nuevo y nuevos colaboradores que den abasto con los productos que solicitan.

4. ¿Qué líneas de actuación propondrías para la solución de estos problemas?

Las líneas de actuación que proporciona serian que debemos saber cuántas unidades de los
productos podemos tener en una caja o modificar su embalaje, tener un espacio más grande
donde podamos trabajar un proceso lineal y que se puedan identificar las pérdidas o
ganancias de la empresa y lo principal las personas necesarias para realizar estas labores
con capacitación en seguridad calidad y producción.
5. ¿Establecerías alguna alianza para mejorar el servicio? ¿Con qué tipo de
empresa?
Se debería realizar alianzas con empresas que contribuyan al mejoramiento de la
empresa, por ejemplo, con una que realiza cartón o ventas de bolsas.

6. Elabora un replanteamiento del proyecto específico para la mejora del actual local
del supermercado Lorenzo. Identifica las fases y los objetivos a conseguir en cada
una de ellas. No olvides dar solución a los problemas que tú mismo has detectado.
El éxito del negocio depende los pros y los contras que se identifican en el día a día por
eso para el supermercado Lorenzo debería modificar las siguientes situaciones.

-Colocar nuevas cajas registradora para evitar congestión en los pagos de las Compras
y perder los clientes por esperar.

- Garantizar un ingreso y salida del supermercado más amplio.


-Tener una única caja para artículos menores a 10 unidades.
- Ampliar el local donde el tránsito de las personas sea mayor fluido y que se tengas
carros de alimentación para comodidad del cliente.
CONCLUSIÓN

Podemos concluir que colocar un supermercado o cualquier actividad requiere de


mucha disciplina y concentración del negocio, desde la parte productiva hasta la
operación en general.
Para llevar a cabo todo lo anterior debemos definir el sitio estratégico de mercado, si es
tienda o supermercado, con cuanto dispongo para realizar las ventas, si tengo el
personal necesario para la atención al cliente, los problemas que voy a tener durante y
después de la venta.
Capacidad de almacenamiento, es muy importante definir mi lugar de suministro y
abastecimiento del supermercado.
Si voy a cumplir con la demanda, los clientes nunca esperan siempre buscan la mejor
opción.

La Relación con el Cliente


Cualquiera que sea nuestra forma elegida de competir, los procesos puestos en juego
para mantener la relación con el cliente o entregar nuestros servicios nos delatan en
cuanto a nuestras decisiones estratégicas para posicionarnos frente a nuestra
competencia y dar valor a nuestros clientes. El cliente da gran importancia a la “calidad
percibida del proceso.
A través de las alianzas logísticas ha surgido una nueva forma de competir que cierra
un compromiso a largo plazo entre proveedores, compradores y proveedores de
servicios logísticos.

Las empresas aplican el outsourcing para dejar en manos expertas partes de sus
procesos productivos o de servicios que no son esenciales en su cadena de valor o no
son parte de su núcleo de negocio.

El diseño modular del producto y del servicio es esencial en la estrategia de renovación


frecuente del producto. Sobre este diseño se articula la gestión integrada de la cadena
de suministro.

Asimismo, su importancia estratégica deriva también de las oportunidades de servicio


que pueden desarrollarse en conjunción con los sistemas de información
BIOGRAFIA
Tomado..

https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/administracion_cadena_suministro/clase5_pdf1.pdf
file:///C:/Users/victo/OneDrive/Documentos/UNIVERSIDAD
%20ASTURIA/ADMINISTRACION%20DE%20PROCESOS%20II/UNIDAD
%203/unidad3_pdf2.pdf

https://www.noegasystems.com/blog/logistica/logistica-y-cadena-de-suministro
file:///C:/Users/victo/OneDrive/Documentos/UNIVERSIDAD
%20ASTURIA/ADMINISTRACION%20DE%20PROCESOS%20II/UNIDAD
%203/unidad3_pdf3.pdf

También podría gustarte