Está en la página 1de 47

No hay ninguna fuente en el documento actual

GUÍA METODOLÓGICA
PARA LA FORMULACIÓN DE LA

POLÍTICA PÚBLICA

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DE LA POLÍTICA


PÚBLICA ETNOEDUCATIVA EN EL MUNICIPIO DE
JAMUNDÍ – VALLE DEL CAUCA.
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DE LA POLÍTICA
PÚBLICA ETNOEDUCATIVA DEL MUNICIPIO DE JAMUNDÍ

“LA EDUCACIÓN, ES EL PILAR FUNDAMENTAL DEL DESARROLLO


ECONÓMICO, SOCIAL Y CULTURAL DE UN PUEBLO, REQUIERE DE
TRANSFORMACIONES, COMPROMISO Y SOBRE TODO DE LA ENTREGA
DEL SER QUE LA DIRIGE Y LA TRANSFORMA”.
Sonia Consuelo Rey Rincón
Consultora- Coach & Trainer Educativa

AGRADECIMIENTOS:

ALCALDÍA MUNICIPAL DE JAMUNDI


Secretaría de Asuntos Étnicos de Jamundí

Edgar Yandy Hermita


Alcalde de Jamundí

Enelia Salinas Chivatá


Secretaria de Asuntos Étnicos

Patricia Hernández Lasso


Secretaria de Educación Municipal

Noel Cruz Victoria


Reguardo Kwewx Kiwe Nasa
Resguardo

Asociación TRAYAN
Red de Mujeres
Organizaciones de Base

Chagres
Varejonal
San Isidro
Bocas de Palo
Guabal
Robles
Pital
Consejos Comunitarios

La Despensa
Las Pilas
Comunidades
IE España
IE Senderos
IE Colegio Crecer Interactivo
IE Sixto María Rojas
IE Luis Carlos Valencia
IE General Santander
IE Central Integrado
IE General Padilla
IE Simón Bolívar
IE Gabriela Mistral
Gimnasio Moderno del Valle
Presbítero Horacio Gómez Gallo
Colegio Taller de María
IE José María Córdoba
IE Alfonso López Pumarejo
Comfandi – Terranova
LITECON
Hogar Infantil el Infante de Robles
Colegio CETI
Colegio Central
Talentos
Instituciones Educativas Municipales

Equipo Técnico Secretaría de Asuntos Étnicos

Sonia Consuelo Rey Rincón


Consultora
PRESENTACIÓN

La guía metodológica para la construcción de la política pública etnoeducativa del


municipio de Jamundí, se constituye en un conjunto de orientaciones que propician la
reflexión y el desarrollo de procesos educativos pertinentes a las comunidades y a las
culturas de los grupos étnicos del municipio, es decir, que entre sus finalidades busca
generar el reconocimiento de la diversidad étnica en la prestación del servicio educativo en
todos sus ámbitos (institucional, comunitario, étnico, municipal y regional) y propiciar una
atención educativa diferenciada, incluyente, participativa y de calidad a los grupos étnicos
en correspondencia con sus procesos educativos.

En esta ruta metodológica se concibe la educación desde su función social para garantizar
la permanencia, el desarrollo de la identidad cultural, la interculturalidad, la diversidad, el
multilingüismo y la inclusión, representados en la participación activa de los grupos étnicos
presentes en el municipio. En este marco de ideas, la guía metodológica pretende
proporcionar ideas, propuestas y pautas metodológicas sobre la prestación del servicio y la
atención educativa para los grupos étnicos desde la diversidad de un proceso formativo y de
una concepción social, cultural e integral de la persona que permita plantear de manera
coherente la Política Pública Etnoeducativa del municipio desde tres propósitos clave:

1. Orientar la conformación del tejido interinstitucional1, mediante procesos


participativos, para la aplicación de una atención educativa pertinente a la
población étnica en su ámbito territorial.

2. Generar procedimientos de consulta y concertación con y de los grupos étnicos


para el afianzamiento de la toma de decisiones sobre la prestación del servicio
educativo, adecuada a sus propios procesos.

3. Proporcionar rutas metodológicas para la construcción de la política pública


etnoeducativa y su aplicación pedagógica comunitaria, a través de modelos
etnoeducativos, que propendan por el fortalecimiento de la identidad cultural
étnica.

En cada una de las secciones se abordan aspectos tanto teóricos como metodológicos, la
adecuada conjunción de ambos aspectos debiera permitir entregar las herramientas
mínimas necesarias que faciliten el proceso de elaboración de la política pública, el
tratamiento de los aspectos teóricos permitirá comprender de modo introductorio las
cuestiones fundamentales que están en juego en relación al proceso de diseño,

1
En estos lineamientos, se utiliza el término institucional o instituciones en sentido amplio, hace referencia a
las instituciones gubernamentales responsables de la atención educativa en la entidad territorial o el contexto
institucional alrededor de la educación de los grupos étnicos.
implementación, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas construidas,
en sus aspectos metodológicos, se hace un énfasis en lo aplicado, a partir de la
identificación de un conjunto de procedimientos que permitan orientar la elaboración de
políticas públicas en cada etapa del ciclo.
REFERENTES NORMATIVOS:
Procesos
organizativos Ley 21 de 1991: Constitución
propios Política de
Convenio 169 de la
-Plan de Vida- OIT Colombia 1991
Planes
Étnoeducativos

Ley 115 de 1994


Ley 70 de 1993 Ley General de
(Desarrolla art. 55 Educación Decreto 804 de
CPN 1991) 1995
(Título III - Cap.
III)

Decreto 1122 del 18 Sentencia


de junio de 1998 Ley 1381 de 2010 de
T-779/2011
Catedra de estudios Lenguas Nativas
afrocolombianos 4A de la Educación

Jurisprudencia de la Ley 1450/2010 Plan


Decreto 2500 de
Corte Constitucional Nacional de
2010
Auto 004 y 005 Desarrollo

Sistema Educativo
Decreto 1953 de Decreto Ley de
Indígena Propio
2014 Víctimas
SEIP

Conferencias
Mundiales de la
Ley 1804 de 2016 Educación de la
Programa de
Desarrollo Integral Unesco y los
garantia de derechos
de Primera Infancia objetivos del
Desarrollo
Sostenible ODS

Directivas
ministeriales Plan Nacional de Plan de Desarrollo
Plan Decenal de Desarrollo 2018- municipal
educación 2016 -2026 2022 Acuerdos
Colombia, la mejor Resolución
educada en el 2025
ENFOQUES DEL DOCUMENTO

Enfoque poblacional
Considera las variaciones demográficas como factores determinantes en la planeación
del desarrollo educativo municipal. Definiendo factores como: el tamaño de la
población; La distribución de la población en el municipio, La tasa de crecimiento de
la población, Caracterización de la población. Género, edad, grupo étnico (indígenas,
negros, afrocolombianos, raizales, palenqueros y Rom, etc.), estrato socioeconómico,
condición de discapacidad y demás, lo cual permite estimar el volumen de la
población en condición de vulnerabilidad, Componente de movilidad en el municipio.

Enfoque diferencial
Parte de reconocer, aceptar y respetar la diferencia entre seres humanos, asociada a la
individualidad de cada persona la cual deriva de las condiciones particulares,
situaciones y contextos en los cuales interactúa.

Enfoque territorial:
Considerar “un proceso integral que articula diferentes políticas públicas –
socioculturales, económicas, ambientales, políticas e institucionales– para alcanzar
territorios sostenibles, competitivos, equitativos y gobernables”. tomado del
departamento nacioal de planeación.

Enfoque de garantía de derechos


incorpora los principios y estándares de los derechos humanos en el análisis de
problemas y la formulación, ejecución, monitoreo y evaluación de políticas,
programas y proyectos sociales.
Capitulo I.

LAS POLITICAS PÚBLICAS: CONCEPTUALIZACIÓN, CALIDAD Y CICLO.

Antes de hablar de la guía metodológica para la formulación de la política pública


etnoeducativa es necesario revisar los fundamentos, directrices, características de una
política pública, con el fin de determinar la importancia de la participación activa de la
comunidad educativa, organizaciones de base, consejos comunitarios, entes
gubernamentales y no gubernamentales, y comunidad en general, en cada uno de los
espacios definidos en la ruta metodológica para llegar al planeamiento exitoso de la política
pública etnoeducativa del municipio de Jamundí, por ello en este apartado se plantea el
reconocimiento de estos principios básicos:

1. ¿QUÉ SON LAS POLÍTICAS PÚBLICAS?

Uno de los objetivos del proceso de descentralización ha sido el “contribuir al desarrollo


del país, impulsando reformas político-institucionales que reconozcan el legítimo derecho
de la ciudadanía municipal y comunal, sus representantes e instituciones para decidir y
gestionar los asuntos propios de sus territorios, especialmente los relativos al desarrollo
económico, social y cultural.”2 Se trata de que los gobiernos departamentales y municipales
puedan elaborar, formular, aprobar y ejecutar sus propias políticas públicas, planteadas a
través de planes, programas y proyectos de desarrollo que impacten a su respectivo
municipio, las políticas públicas son cruciales para un gobierno, ya que al orientar su
gestión le permiten alcanzar sus objetivos y el desarrollo de su región.
Se entenderá en la presente guía metodológica que las políticas públicas constituyen una
respuesta o solución a determinadas situaciones problemáticas o insatisfactorias que han
sido identificadas como problemas relevantes en ciertos ámbitos circunscritos de realidad,
las cuales expresan el mandato o voluntad de la autoridad de gobierno. Las políticas
públicas existen siempre y cuando instituciones estatales asuman total o parcialmente la
tarea de alcanzar ciertos objetivos (cambiar un estado de cosas percibido como
problemático o insatisfactorio3), a partir de determinados instrumentos (o medios) y la
asignación de los recursos correspondientes. Las políticas públicas, por otra parte, son
usualmente implementadas bajo la forma de programas4 y proyectos5. Ver figura 1.

Figura 1. Política pública, programas y proyectos


2
SUBDERE, 2001: 27
3
Roth, 2002: 27.
4
“un programa es una iniciativa de inversión destinada a recuperar, mantener o potenciar la capacidad de
generación de beneficios de un recurso humano o físico. Se materializa mediante el desarrollo de acciones
concretas y específicas que deben tener una duración acotada en el tiempo y diferenciarse claramente de
aquellas actividades normales de funcionamiento (Ejemplo: capacitación, difusión, manejo, prevención,
saneamiento de títulos de dominio). ” En términos generales, en la literatura se suele denominar como
programa a un conjunto de proyectos que persiguen los mismos objetivos.
5
Por otra parte, cabe tener presente que las políticas públicas también pueden expresarse a través de otros
instrumentos tales como Instructivos, Reglamentos, Normas y Leyes. Sin embargo, sería un error
considerarlos en sí mismos como políticas públicas (Lahera, 2002: 15)
Politica Pública
Municipal

Programa 1 Programa 2

Proyecto 1.1 Proyecto 1.2 Proyecto 1.3 Proyecto 2.1 Proyecto 2.2 Proyecto 2.3

Ejemplo:
Se puede tener la política: “Satisfacción de las necesidades alimentario-nutricionales de los
sectores juveniles en edad escolar que están bajo la línea de la pobreza”. Para dicha política
pública se pueden generar dos programas: 1. Programa Nacional de Comedores Escolares;
2. Programa Nacional de Complemento Alimentario. Entre los proyectos, se podría
mencionar para el Programa 1, el proyecto El Comedor de la Escuela “X”, y así
sucesivamente.

2. LA CALIDAD DEL DISEÑO DE LA POLÍTICA PÚBLICA

Una de las inquietudes naturales que pudiera surgir entre quienes asumen la tarea de
elaborar políticas públicas municipales, es la de poder contar con algunos criterios que
resguarden los estándares de calidad, y el contenido mismo.
Entre los principales criterios de calidad que deben estar presentes en el diseño de una
política pública, se consideran los siguientes6:

a. CAPACIDAD DE RESOLUCIÓN Y EJECUCIÓN

Los gobiernos municipales asumen un conjunto de compromisos que deben ser plasmados
en la formulación de sus políticas públicas regionales. Dichos compromisos guardan
relación con los lineamientos del Programa de Gobierno Nacional y la Estrategia
Departamental de Desarrollo, como, a su vez, con las prioridades del alcalde y la
explicitación de ciertas demandas sociales, entre otros. Estos constituyen los compromisos
programáticos del gobierno municipal7.
La capacidad de resolución tiene que ver con la capacidad del gobierno local de llevar a
cabo tales compromisos programáticos mediante las políticas públicas8. Lo que está en
juego aquí es la capacidad de ejecutar las políticas públicas por parte del gobierno local.
Con cierta frecuencia el mayor problema no radica tanto en definir políticas públicas
6
Stein y Tommasi, 2007; Boeninger, 2007.
7
Soms, 2007: 89.
8
Boeninger, 2007: 129.
apropiadas, sino más bien en su capacidad de ponerlas en marcha. En otras palabras, la
implementación de una política pública no garantiza necesariamente el que finalmente sea
ejecutada.9 Esto puede ocurrir por varias razones, una de las cuales tiene que ver con su
viabilidad al momento de su diseño. Se requiere tener claridad respecto de lo que es
realmente susceptible de llevar a cabo de lo que no lo es, un error frecuente consiste en no
considerar apropiadamente los criterios de viabilidad política y social 10. En definitiva, se
debe otorgar especial atención a la capacidad de resolución y ejecución, puesto que una
política pública puede estar muy bien diseñada, pasar inalterada en su proceso de
aprobación por el Concejo municipal y, sin embargo, ser completamente ineficaz si el
gobierno local no tiene la fuerza necesaria para hacerla respetar (resolución) y, a su vez, si
no se ejecuta adecuadamente.

b. ESTABILIDAD

Las políticas públicas necesitan de un cierto tiempo de ejecución para mostrar sus
resultados y, en consecuencia, la estabilidad se transforma en una condición necesaria para
su éxito. Es decir, las políticas públicas deben ser estables en el tiempo. Una vez aprobada
la política pública local, el gobierno municipal debe tener la capacidad de mantenerla
estable en el tiempo y en la dirección para la cual fue diseñada, evitando así sus
oscilaciones o término prematuro.
Lo que se intenta resguardar con el criterio de estabilidad es la capacidad de los distintos
actores, en este caso el municipal y de darle continuidad a las políticas públicas, a pesar del
cambio de las autoridades políticas regionales (gobernadores y alcaldes) y más allá del
mandato de determinados funcionarios públicos o de la coalición del gobierno de turno.

c. ADAPTABILIDAD

La adaptabilidad da cuenta de hasta qué punto pueden ajustarse las políticas públicas
cuando fallan o cuando cambian las circunstancias sobre las cuales se basó su planificación.
El monitoreo de la política pública en los distintos momentos de su ejecución, es de vital
importancia para hacer los ajustes necesarios que respondan de mejor modo a los nuevos
contextos/situaciones que inicialmente no habían sido contemplados en su fase de diseño,
de este modo se evita comprometer la viabilidad o eficacia de la política. Entre mayor sea
la capacidad de incorporar/responder frente a los nuevos contextos/situaciones, mayor será
el grado de flexibilidad de la política pública.

d. COHERENCIA Y COORDINACIÓN

Las políticas públicas locales deben lograr una adecuada coherencia interna y externa. La
coherencia interna se relaciona con la pertinencia entre los objetivos de las políticas
públicas, los instrumentos de intervención y los problemas que intenta solucionar. La

9
Lahera, 2005: 2
10
Meltsner, 1996; Moran, Rein y Goodin 2008: 21
coherencia externa, se refiere al grado de compatibilidad que puede alcanzar una política
pública determinada en relación a otras intervenciones públicas en la región.

Por otra parte, la coordinación tiene que ver con el grado de articulación necesaria que se
requiere para garantizar la coherencia externa. Esto demanda, en la fase de implementación
de la política, importantes niveles de articulación vertical, horizontal, intersectorial y
sectorial-territorial en la región, ya que intervienen múltiples actores que no siempre
mantienen una buena comunicación. Mediante una adecuada coordinación se intenta
resguardar un mínimo de coherencia necesaria entre la nueva política pública y las otras
intervenciones regionales, nacionales y locales de modo tal que no se presenten como
contradictorias o incoherentes entre sí frente a un problema común que intenten resolver.
Se trata, entonces, de hacer compatibles programas y proyectos, a fin de evitar
duplicidades y conflictos entre ellos, en una visión estratégica de conjunto en torno al
desarrollo de la región a mediano y largo plazo.

3. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL Y PLAN MUNICIPAL DE


ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Las políticas públicas estarán marcadas por las particularidades de la región en sus
dimensiones social, económica, cultural y ambiental. En dicha particularidad deberán
expresarse las políticas nacionales tanto sectoriales como transversales. Esto, de modo que
“Las demandas y aspiraciones de la sociedad local deben ser examinadas y contrastadas
con relación a las políticas [públicas] nacionales que inciden en el desarrollo regional,
estableciendo las correlaciones que resulten necesarias para determinar la viabilidad de los
objetivos y prioridades que vayan surgiendo. 11”A lo anterior habría que precisar que los
compromisos regionales, que se manifiesten a partir de las políticas públicas regionales,
deben estar en sintonía con la propuesta programática nacional del gobierno, sus políticas y
los principales ejes o líneas de acción que de ella se derivan. En términos operativos esto
significa que “para evaluar y jerarquizar los compromisos regionales, deberán analizarse los
lineamientos contenidos en el Programa de Gobierno Nacional y en el plan de desarrollo
municipal”, a lo cual se pueden incorporar otros elementos tales como “las prioridades del
Alcalde, las demandas sociales explícitas y toda aquella información que permita entregar
una visión clara de lo que se pretende abordar en el periodo de gobierno.”12 En lo
fundamental, las políticas públicas regionales debieran ser capaces de orientar de un modo
mucho más articulado el ordenamiento de la inversión pública regional y nacional en el
territorio. Es decir, se trata de lograr alcanzar una mayor coordinación de las inversiones
regionales y lograr que tengan un sentido más estratégico.
En términos generales, una propuesta de políticas públicas regionales, debe existir
coherencia entre el plan de desarrollo municipal y el plan de ordenamiento territorial, que
permita observar el horizonte de forma clara y pertinente teniendo en cuenta que desde el
punto de vista metodológico al menos, conjuntamente con su adecuada formalización y
explicitación, debe ser internamente coherente y capaz de coordinar la dimensión espacial
(nacional, regional y comunal) con la dimensión temporal (corto, mediano y largo plazo),
11
Soms, 2007: 32
12
Soms, 2007: 89
teniendo muy presente su capacidad de implementación, efectividad y viabilidad. En
particular, debe ser capaz de orientar los cursos de acción, la toma de decisiones, el
establecimiento de prioridades y la asignación de recursos financieros.

4. EL CICLO DE LA POLÍTICA PÚBLICA

El ciclo de las políticas públicas identifica un conjunto de etapas o secuencias lógicas en el


proceso de formulación de una política pública. Cada una de las fases retroalimenta a las
otras. Estas son:13
a. Incorporación de problemáticas en la agenda pública:

La incorporación de una cierta temática como parte de una política pública requiere de
un proceso previo, el haber sido socialmente problematizada y políticamente
visibilizada para así llegar a ser parte de la agenda pública. Esto puede ser desde abajo,
a través de la presión o demandas de distintos actores sociales, políticos, económicos, la
opinión pública o desde el Gobierno Nacional o Departamental, mediante alguna
iniciativa del presidente, algún ministro, gobernador, alcalde, alguna agencia de
gobierno u otro, etc. Esto es lo que se conoce como agenda setting14.

b. Formulación de un problema objeto de política pública:

La formulación del problema que va a ser objeto de política pública constituye una
parte crucial del proceso de elaboración de una política pública. De su adecuada
identificación y delimitación, enunciado, definición conceptual, operacional y línea de
base, dependen las etapas posteriores del ciclo. Es una etapa a la cual, sin embargo, no
se le suele dedicar la suficiente atención y tiempo. Una cuidadosa formulación del
problema inyecta una mayor eficiencia al proceso y mejora la calidad de la política
pública a diseñar15.

c. Determinación de la solución al problema entre distintas alternativas:

Esto requiere resolver tres cuestiones básicas: la formulación de las alternativas de


solución, la evaluación y jerarquización de las alternativas y la selección de la
alternativa a implementar. En el proceso de formulación de alternativas de solución se
13
La secuencia, número y alcance de cada una de las etapas puede variar dependiendo de los autores.
Véase:, por ejemplo, Aguilar 1996a; Ginner, 1998; Díaz, 1999; Brewer y DeLeon, 2000; Roth, 2007; Lahera
2002, 2008; Heywood, 2002; Graglia 2005; Birkland, 2005; Knoepfel 2007; Jann y Wegrich 2007; Parsons,
2007.
14
El valor de la noción de agenda es útil en la medida en que da un contexto que permite comprender el
proceso mediante el cual se presta atención a ciertos hechos (problemas) en determinados ámbitos de
realidad. Es decir, da una idea de cómo se originan las políticas públicas. Sin embargo, sostienen algunos
autores, en la medida en que dicho modelo ha sido desarrollado en el marco de las políticas públicas
norteamericanas, su intento de generalizar dicha experiencia al resto de los países podría ser cuestionable
(Page, 2006:208-9;223-4).
15
Irwin, 2003: 35-7.
considerará en un primer momento la información recogida en el diagnóstico. La
incorporación de las distintas percepciones de los actores y de la ciudadanía acerca de
lo que se considera como la “solución” al “problema” dota de mayor legitimidad al
proceso, evitando así que sea calificado como impuesto o poco democrático. Sin
embargo -se debe advertir- la mayoría de las soluciones propuestas estarán fuertemente
influidas por los grupos y actores con mayor capacidad de organización y de presión,
reflejando más bien sus propios intereses que los de la comunidad en general.

d. Explicitación de la política pública:

Una vez determinada la alternativa de solución frente al problema, es necesario


explicitar la decisión adoptada mediante: un enunciado formal, objetivos, metas e
indicadores a utilizar. La política pública municipal, una vez explicitada y
operacionalizada, deberá ser ratificada por el concejo municipal.

e. Implementación y ejecución de la política pública:

La fase de implementación de la política pública consiste fundamentalmente en el


diseño del conjunto de proyectos o programas, a partir de los cuales se llevará a cabo.
La fase de ejecución, en cambio, hace referencia a la implantación y puesta en marcha
de la política pública, a partir de la cartera de proyectos diseñada y ratificada en la fase
de implementación. Esto es, ejecutar un conjunto de acciones que permitan alcanzar los
objetivos formulados en la política pública. La puesta en marcha de las políticas
públicas regionales requerirá, a su vez, de la construcción de redes entre el Estado, los
gobiernos regionales, las ONG, comunidades de base, universidades, empresas públicas
y privadas, entre otros. La sola decisión de ejecutar una política pública no es garantía
de su éxito.

f. Seguimiento y evaluación de la política pública:

La última etapa del ciclo de la política pública corresponde al seguimiento y evaluación.


Los errores más frecuentes que se encuentran asociados al fracaso o los malos
resultados de las políticas públicas, dicen relación con errores de diseño (que llega hasta
la fase de implementación), de ejecución y la emergencia de factores externos
desfavorables no considerados. Tanto el seguimiento (monitoreo) como la evaluación
permiten detectar este tipo de deficiencias, ya sea para su inmediata o posterior
rectificación de la política pública.

En definitiva, las distintas etapas del ciclo son más bien analíticas que propiamente
secuenciales o jerárquicas. Múltiples interacciones se dan entre cada una de las etapas y, a
su vez, estas son reformuladas en el proceso. La gran ventaja del modelo del ciclo de las
políticas públicas reside en su capacidad de ofrecer un marco que permite integrar
conceptos teóricos, herramientas analíticas y estudios empíricos, facilitando la
comunicación entre las diversas aproximaciones disciplinares en torno al tema.16

El proceso de formulación de la política pública etnoeducativa, constituye el propósito


principal de la presente guía metodológica, donde paso a paso se define la ruta para su
construcción a la luz de las características vistas en este apartado, determinando así el éxito
en su construcción y aplicación consistente y coherente con las características municipales.

Capitulo II.

Ruta metodológica para la formulación de la política pública etnoeducativa

La presente guía metodológica tiene como objetivo generar procedimientos de consulta y


concertación con y desde los diferentes actores educativos presentes en el municipio
16
Jann y Wegrich, 2007: 55-8
(grupos étnicos, organizaciones de base, consejos comunitarios, instituciones educativas
públicas y privadas, entes gubernamentales, ONG, entre otros) para la toma de decisiones
sobre la prestación del servicio educativo en el municipio que permita generar el éxito
escolar y el desarrollo personal, económico social y cultural de la región.
La ruta metodológica busca orientar:
1. La contextualización de etnoeducación, sus alcances y sus dimensiones.
2. La conformación del tejido interinstitucional
3. Los procedimientos de consulta y concertación.
4. La construcción de la política pública etnoeducativa del municipio de Jamundí
Esto desde una participación activa, responsable y comprometida que permita la diversidad,
la inclusión y el libre pensamiento, así como los debates, los acuerdos y desacuerdos
tendientes a generar procesos de conocimiento que permitan estructurar la educación que
se quiere y se requiere desde los principios de equidad, igualdad, inclusión, diversidad,
otredad, participación y comunicación abierta y pertinente, con un propósito social: la
formulación de la política pública etnoeducativa que genere una educación de calidad,
incluyente y pertinente con el desarrollo social, económico y cultural del municipio.
ETAPAS DEL PROCESO PARTICIPATIVO:

1. PROCESO METODOLÓGICO PARA LA FORMULACIÓN DE LA POLÍTICA


PÚBLICA ETNOEDUCATIVA.
1.1. Contextualización de etnoeducación, sus alcances y sus dimensiones17
Guía metodológica
para la construcción
social de la política
a. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR ETNOEDUCACIÓN? pública etnoeducativa

Es una estrategia educativa enfocada en el ser, en la inclusión y en la diversidad.


Proposito: Hacer
realidad una
educación de calidad
y pertinente en el
b. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA ETNOEDUCACIÓN? municipio de
Jamundí
Posicionar la educación intercultural en todas las instituciones educativas y colegios
del sector oficial y privado del país, para que todos los niños, niñas y familias entiendan
queConsulta
lasy diversas culturas son parte de las raíces de nuestra nacionalidad,Participación
Rutas Metodólogicas
a través del
Consertación Interinstitucional
desarrollo de la identidad cultural, la interculturalidad y el multilingüismo.

c. Acciones
¿QUÉ para la PROBLEMÁTICAS BUSCA ATENDER LA POLÍTICA ETNOEDUCATIVA?
adecuación de la
Construcción social Procesos de atención
de la politica educativa
educativo
La poca correspondencia del servicio
prestación del
servicio
etnoeducativaeducativo con la realidad de los diferenciadapueblos.
 La inadecuada gestión administrativa
 La deficiente infraestructura y dotación
 La no pertinencia de formación y capacitación docente
Identificación de concertación de Aplicación de las Articulación
acciones  La baja cobertura
Acciones acciones
Fundamentación Convalidación Fortalecimiento
Interinstitucional
Gestión educativa Corrresponsabilidad

 La poca coordinación intra e interinstitucional


 La dispersión geográfica de la población
 La pérdida de la identidad cultural Atención educativa
Ajuste de la Aplicación territorial
pertienete en
prestación del de la politica
territorio
servicio educativo etnoeducativa etnoeducativo

d. ¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES DE LA ETNOEDUCACIÓN?

a. Formación Docente:

Dirigida a docentes y directivos docentes que laboran en las comunidades de los grupos
étnicos, autoridades tradicionales y miembros de organizaciones y comunidades, miembros
de instituciones y ONG, a través de programas de nivelación, profesionalización y/o
17
https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-208081.html
actualización, licenciaturas y postgrados, según las necesidades identificadas en cada región
y/o grupo étnico, a través de talleres, seminarios, diplomados, socialización de
lineamientos, foros, encuentros, conformación de escuelas de formación artística, política,
ambiental o productiva, entre otros.

b. Investigación:
 Conformación y fortalecimiento de comisiones de etnoeducación.
 Realización de programas de investigación pedagógica de las lenguas criollas y las
formas dialectales de los grupos étnicos.
 Diseño y ejecución de programas de formación en investigación educativa.
 Sistematización de investigaciones existentes, traducidas a propuestas pedagógicas.
 Realización de estudios sobre familia y parentesco, mentalidad, memoria colectiva,
tradición oral y las formas de socialización de niños, niñas y jóvenes.
 Realización de investigación poblacional de las comunidades urbanas y rurales.

c. Diseño curricular:
Apoyo técnico pedagógico y financiero a maestros, autoridades y miembros de las
comunidades para el diseño y desarrollo de los planes educativos y propuestas curriculares
de cada grupo étnico, partiendo de su cosmovisión en el marco de la interculturalidad. Se
desarrollan acciones como las siguientes:
 Reflexión y definición de elementos de la educación propia.
 Construcción de proyectos de vida.
 Realización de autodiagnóstico o caracterización en cada componente de gestión.
 Construcción de los fundamentos de la educación.
 Construcción de proyectos etnoeducativos comunitarios (PEC)
 Definición de especialidades y énfasis de acuerdo con las necesidades, intereses y
aspiraciones de las comunidades.
 Elaboración de proyectos pedagógicos: productivos, artísticos, ambientales, en
ciudadanía, etc.
 Elaboración de planes de estudios, transversalización de contenidos.
 Elaboración o ajuste de manuales de convivencia de acuerdo con la cultura local. 
 Encuentros e intercambios de experiencias etnoeducativas.
 Sistemas de evaluación de acuerdo a las exigencias etnoeducativas

d. Diseño y elaboración de materiales:


Busca fomentar y apoyar la producción de materiales educativos, didácticos y pedagógicos
con la participación de maestros, maestras, autoridades y miembros de la comunidad.
Desarrollando las siguientes acciones:
 Conformación de equipos de producción de materiales.
 Creación de un banco de datos concernientes a la cultura del grupo étnico y otras que
puedan aportar al proceso.
 Creación de centros de documentación para el rescate y fortalecimiento de la memoria
colectiva.
 Diseño y edición de audiovisuales, cartillas, afiches, cuadernos, dibujos, pinturas,
esculturas, rompecabezas, crucigramas, plegables, volantes, acrósticos, murales, etc....
 Levantamiento de mapas y planos de la institución y las comunidades.
 Elaboración de productos a partir de proyectos pedagógicos.
 Composición y producción literaria, musical, plástica y poética con fines pedagógicos y
de fortalecimiento cultural.
 Elaboración de diccionarios como resultados de investigaciones y consultas sobre
vocablos, usos y costumbres.
 Difusión de las culturas de los grupos étnicos a través de los medios de comunicación y
espacios académicos.

e. Entrenamiento y práctica docente:


Busca desarrollar aptitudes para el saber hacer del docente en proceso educativo. Manejo de
métodos y metodologías pertinentes al contexto.

Posibilita la práctica pedagógica eficiente de los etnoeducadores, a partir de la buena


preparación de la clase, el dominio de los conocimientos a desarrollar y el uso racional de
los recursos. Se busca que el docente o la docente se atreva a correr riesgos, a desarrollar
iniciativas novedosas que permitan desarrollar sus potencialidades y las de la comunidad
donde labora.

Los avances pueden ser en: 


 Preparación, desarrollo de clases y elaboración de materiales en forma individual y
colectiva.
 Observación de clases desarrolladas por algunos docentes como ejemplos para otros.
 Implementación de iniciativas didácticas a partir de la lúdica y la tradición oral. 
 Entrenamiento de líderes y sabedores la comunidad para que compartan sus
conocimientos con los estudiantes. 

f. Asesoría y acompañamiento:
El acompañamiento es en cada uno de los cinco componentes anteriores:

Acciones:
 Visitas a los equipos de trabajo por parte de la Secretaría de Educación.
 Acompañamiento a los docentes por parte de los directivos.
 Entrenamiento por parte de los directivos y aliados externos.
 Charlas informales, consultas y lecturas dirigidas
 Mesas de trabajo para planificación y evaluación.
 Diligenciamiento de formatos, encuestas, e informes.
 Comunicación telefónica, radial, televisiva y vía Internet.
1.2 FASE 1. IDENTIFICACIÓN

1.2.1 Conformación del Tejido Interinstitucional18

Los procesos de participación para la conformación del tejido interinstitucional, considera


una serie de pasos para propiciar la gestión, la atención y promoción de los procesos
ednoeducativos, con el fin de garantizar la calidad y cubrimiento del territorio
ednoeducador, es la base para adelantar los procedimientos de consulta y concertación
porque su principal estrategia es la identificación de las responsabilidades y aplicación de
los compromisos institucionales de la entidad territorial en la adecuación de la prestación
del servicio para los grupos étnicos mediante una atención diferenciada, se alimenta de la
ruta metodológica, cuyos resultados proporcionan las orientaciones requeridas para el
cumplimiento de responsabilidades compartidas (corresponsabilidad) en la atención
educativa diferenciada para el grupo étnico, cuyo resultado es el logro de una atención
pertinente.
A la participación interinstitucional corresponden tres procesos para la conformación del
tejido interinstitucional:

 Un proceso de articulación interinstitucional donde se determinan las voluntades,


competencias y responsabilidades en la prestación del servicio educativo para los
grupos étnicos, permite identificar las responsabilidades de cada institución en el
desarrollo de los procesos etnoeducativos, generar las acciones a implementar de
acuerdo con sus competencias, establecer los objetivos comunes para la adecuación
de la prestación del servicio educativo y generar el flujo de información para
conocer los alcances de las responsabilidades y compromisos institucionales en el
logro de sus procesos educativos.

Este proceso se manifiesta en acuerdos interinstitucionales y con las autoridades de los


grupos étnicos para el desarrollo de sus procesos educativos, mediante la suscripción de
alianzas técnicas.

La Alianza Técnica es el acuerdo de voluntades, compromisos y competencias que


se consignan en un documento protocolizado por los representantes de las
entidades territoriales, instituciones y autoridades de los grupos étnicos.

 Un segundo proceso es la gestión educativa interinstitucional y con los grupos


étnicos (autogestión), cuyo fin es la incorporación de los programas y proyectos
etnoeducativos en los planes y programas de las entidades territoriales para la
proyección de una atención diferenciada.

El objetivo de la incorporación de los programas y proyectos etnoeducativos es


fortalecer las actuaciones administrativas y la gestión educativa de y para los
grupos étnicos.

18
Lineamientos de etnoeducación y proyectos etnoeducativos institucionales
En este proceso, la atención educativa diferenciada es orientada por un Comité
Etnoeducativo, de carácter interinstitucional, donde se toman decisiones conjuntas sobre
los procesos etnoeducativos con las autoridades y representantes del grupo étnico.

El Comité Etnoeducativo es el escenario operativo de las Alianzas Técnicas y un


espacio de participación directa de las instituciones con los grupos étnicos.

El proceso de gestión educativa es el espacio oportuno para la concertación de acciones de


los procedimientos de consulta y concertación. Y propicio para establecer los acuerdos
mutuos en la realización de la política etnoeducativa o su puesta en práctica.

 El tercer proceso de participación consiste en la identificación y cumplimiento


de las responsabilidades compartidas o corresponsabilidad en la atención
educativa al grupo étnico de acuerdo con sus especificidades culturales y
territoriales.

La corresponsabilidad es la aplicación de los compromisos interinstitucionales para una


atención educativa pertinente en los territorios del grupo étnico.

El proceso de corresponsabilidad propende por construir la participación interinstitucional


en torno a una atención educativa diferenciada para los grupos étnicos, de acuerdo con las
competencias y objetivos específicos de las instituciones en el cumplimiento de su función
pública. El resultado de este proceso es la identificación de los territorios etnoeducativos o
espacios donde las particularidades culturales de su población generan la construcción de
procesos de atención institucional diferenciada, siguiendo el precepto constitucional de
reconocer y proteger la diversidad cultural (Constitución Política de Colombia de 1991,
Artículo 7).

Este proceso de corresponsabilidad permite la aplicación práctica de las decisiones


concertadas (procedimientos de consulta y concertación) y hace parte del cubrimiento
territorial y fortalecimiento de la política pública etnoeducativa a través de la aplicación de
la ruta metodológica que permitirá identificar y contextualizar el territorio y sus
necesidades de atención.

Estos procesos se caracterizan por generar una participación cualificada, es decir abierta,
porque incluye todos los actores sociales interesados en una educación diferencia y de
calidad, efectiva porque se basa en el cumplimiento de los compromisos establecidos en el
proceso etnoeducativo de una atención diferenciada y decidida porque incluye las
decisiones sociales de los procesos etnoeducativos, para el fortalecimiento de la
etnoeducación, con el fin de generar los suficientes escenarios y recursos para garantizar la
pertinencia del servicio educativo en las diferentes comunidades del municipio.

El principal resultado de la participación institucional se manifiesta en las voluntades para


hacer realidad la política pública etnoeducativa.
Actores municipales y participación ciudadana

Al diseñar políticas públicas orientadas al desarrollo municipal es pertinente recordar que


este es un proceso en donde se organiza el futuro de un territorio. Territorio en el que
conviven distintos actores con diferentes experiencias, visiones e intereses, razón por la
cual es importante incorporarlos al proceso de planificación19.

La política pública etnoeducativa serán el resultado de la interacción de estos múltiples


actores, tanto privados como públicos, los cuales se involucrarán en diferentes formas en la
dinámica de la formulación, identificación, delimitación y resolución de una problemática
que será definida como problema objeto de la política pública 20. Un actor puede ser un
individuo, grupos de individuos (que son considerados como un solo actor en la medida en
que comparten una misma aproximación frente a la problemática), una organización
(compañía, asociación, sindicato, etc.) o un grupo social. Los actores potenciales son
aquellos que se pudieran ver afectados o interesados en relación a la situación problemática
que esté en juego. Además, es necesario generar un sistema de relaciones que posibilite y
favorezca el proceso de puesta en marcha de la futura política pública, una parte importante
del éxito dependerá de la capacidad de la ciudadanía y de los actores regionales para llegar
a acuerdos en el tiempo y ser capaces de cumplirlos, la capacidad de cooperar, de llegar a
acuerdos, esto hace que la política pública sean de mejor calidad y sea menos sensibles a
las crisis políticas, cambio de gobierno, de autoridades, o a los cambios en las condiciones
económicas y sociales.

Ahora bien, para la convocatoria es necesario preguntarse:

 ¿Quiénes son los actores (privados y públicos) claves a considerar?


 ¿Qué grado de poder tienen y qué papel desempeñan en la política etnoeducativa?
 ¿Quiénes podrían influir favorable y desfavorablemente en la solución del problema
Etnoeducativo del municipio?
 ¿Cuáles son los espacios/puntos de cooperación y de eventuales conflictos que
convergen en la formulación de la política pública etnoeducativa?

Idealmente esta participación de actores debe trascender barreras de ideologías, sentires y


pensares individuales, se apuesta por lo colectivo, por el rescate de una etnoeducación de
calidad, pertinente y que permita el desarrollo regional de la población, una vez superada la
convocatoria y la participación de todos los grupos étnicos del territorio y la conformación
del Comité Etnoeducativo Interinstitucional se da inicio a los siguientes pasos de la guía
metodológica.

1.2.2 Procedimientos de consulta y concertación

Los procedimientos son métodos, conjunto de maneras, acciones, estrategias, herramientas


e instancias para implementar un proceso de consulta y concertación entre las autoridades
gubernamentales, los representantes institucionales, las organizaciones de base, los

19
Elizalde, 2003: 9.
20
Knoepfel, 2007: 39
consejos comunitarios, las ONG, y diferentes actores municipales de los grupos étnicos
presentes en el territorio.

El objeto de estos procedimientos es lograr la armonización, entre los diferentes actores


municipales y las entidades territoriales, en condiciones de equidad, para la toma de
decisiones sobre los procesos etnoeducativos y la política pública a implementar para la
prestación del servicio educativo que garantice el éxito escolar y el desarrollo social.

Cómo método para la implementación de los procedimientos de consulta y concertación, se


propone una secuencia a desarrollar en cuatro momentos:

1. Identificación de acciones, consiste en el reconocimiento de los procesos (cómo han


sido), expectativas (qué se quiere) y actividades realizadas en la prestación del servicio
etnoeducativo en los diferentes grupos poblacionales del municipio.

La finalidad de este momento es elaborar una agenda común de trabajo entre los
representantes de la entidad territorial y los actores que inciden en los procesos
etnoeducativos territoriales, identificando los compromisos y acciones a desarrollar por
tiempos, escenarios, actores y estrategias, para la formulación explicita de la política
etnoeducativa del municipio y la identificación de las vías institucionales para la
adecuación de la prestación del servicio educativo.
Este momento corresponde a un proceso de consulta previa; es decir, que se desarrolla
como primer procedimiento para la realización de cualquier actuación institucional en la
prestación del servicio educativo para un territorio ednoeducador.

2. Concertación de acciones, se trata de establecer acuerdos mutuos, entre los actores que
inciden en los procesos etnoeducativos territoriales y los representantes institucionales,
con el fin de establecer las acciones que propicien la adecuación de la prestación del
servicio educativo a los requerimientos de la política pública etnoeducativa en
formulación.

Para desarrollar este momento, es necesario que los actores que inciden en los procesos
etnoeducativos territoriales, de acuerdo con sus estructuras e instancias de toma de
decisiones, haya establecido la educación que desea para el fortalecimiento de su
identidad cultural y definido sus procesos etnoeducativos propios. A su vez, las
entidades territoriales deben presentar los procedimientos de articulación
interinstitucional en la prestación del servicio educativo, mediante la suscripción de una
alianza técnica, que es la base estratégica para la gestión de la política pública
etnoeducativa.

Con los anteriores insumos, empieza la concertación de acciones que consiste en el diálogo
entre la entidad territorial y los actores que inciden en los procesos etnoeducativos sobre
las situaciones propositivas que propician el desarrollo de la política pública etnoeducativa
y las situaciones críticas, que son dificultades que deben ser superadas para su
viabilización.

El resultado del diálogo es el establecimiento de objetivos comunes y de acciones que


permitan el desarrollo de la guía metodológica, para la formulación de la política pública
etnoeducativa. La concertación de acciones se realiza con prácticas de participación
establecidas y sus resultados se manifiestan en actas de acuerdos, donde se especifican las
acciones concertadas y los compromisos adquiridos para su aplicación, así como los
responsables del desarrollo de cada una de las acciones.

3. Aplicación de acciones, es la puesta en marcha de las acciones concertadas en la


agenda de trabajo con el fin de lograr el objetivo: “la formulación de la política pública
etnoeducativa”.

La aplicación de acciones es un momento de construcción conjunta entre los actores que


inciden en los procesos etnoeducativos y la entidad territorial; su resultado tangible es el
desarrollo metodológico de la presente guía.

4. Contextualización normativa de los procesos etnoeducativos internacionales,


nacionales y municipales, es el inicio para el desarrollo de un proceso de formulación
coherente, pertinente y armónico para asegurar la trazabilidad, la vigencia, la
implementación y la oportunidad de desarrollo de la política pública etnoeducativa en el
territorio.

En conclusión, los procedimientos de consulta y concertación son dinámicos, flexibles,


sostenibles e incluyen los procesos de toma de decisión de los actores que inciden en los
procesos etnoeducativos. Entre las distintas modalidades o técnicas que se pueden utilizar
encontramos: entrevista semi-estructurada, entrevista a especialistas, grupo focal, árbol de
problemas (causas-efectos), encuestas, recolección de datos estadísticos secundarios.

1.2.3 Reconocimiento de Territorio

El reconocimiento inicial del territorio o diagnóstico territorial es el primer paso de la ruta


lógica para la formulación de la política pública etnoeducativa, es el resultado de un
proceso de indagación que involucra aspectos y requerimientos relacionados con el tema
del territorio, su importancia radica en el reconocimiento y la comprensión de las realidades
del contexto que serán útiles para el desarrollo de los componentes etnoeducativos en el
territorio (Formación docente, investigación, currículo, diseño de materiales, prácticas
educativas y asesorías), bajo los lineamientos de lo que será la política pública
etnoeducativa de Jamundí.

Pauta metodológica:

OBJETIVO: Conocer y comprender las realidades del contexto que impacta los procesos
educativos del territorio a través de la dinámica de la cartografía social.
MATERIALES:
1. Colores
2. Croquis de Jamundí
3. Cuadro con dimensiones de ubicación: poblacional, ambiental, social, económica.
4. Preguntas clave en formato adjunto

METODOLOGÍA:
1. Realizar convocatoria a los diferentes actores de incidencia territorial en los
procesos educativos, así como a las entidades gubernamentales definidas por el
comité etnoeducativo municipal.
2. Organizar el equipo de trabajo de tal manera que la participación sea total.
3. Tomar el cuadro de dimensiones y ubicar cada una de estas variables en el croquis,
empleando para cada ítem diferente color, figura, etc., al final del croquis debe
escribirse las convenciones empleadas. Anexo 1.
4. Organice el equipo de trabajo, tome el documento de preguntas clave y de una
forma participativa dar respuesta a cada pregunta. Anexo 2.
5. Toda la información definida en el ejercicio debe responder a las tres C
(Consensuada, Clara, Concreta).
6. Socializar al auditorio el trabajo realizado.
7. Recoger todas las evidencias de trabajo, organizarlas y hacer entrega de estas junto
con las memorias del ejercicio al representante del comité etnoeducativo municipal.

1.2.4 Reconocimiento de las dinámicas demográficas y sus implicaciones en los procesos


etnoeducativos del territorio.

Permite tener una referencia de los cambios y transformaciones recientes en la base


poblacional de la entidad territorial, teniendo en cuenta la presencia del conflicto armado,
los cambios y transformaciones en la dinámica económica, la presencia de enclaves
productivos, entre otros que hacen que se den cambios significativos en las dinámicas
demográficas de las entidades territoriales, por lo que es necesario tener conocimiento
local, e información relevante y hacer una discusión el resultado es una lectura completa de
las dinámicas demográficas que dé cuenta de un acercamiento preciso a la población para la
cual se plantea.

Pauta metodológica:

OBJETIVO: Reconoce las principales características demográficas de la población, como


se relacionan con las otras dinámicas de desarrollo municipal, y cuál es su incidencia en el
territorio.

MATERIALES:
Marcadores
Un paquete de memofichas
Matriz a diligenciar
Matriz de la dinámica demográfica
Preguntas Clave en formato adjunto

METODOLOGÍA:

1. Organizar el equipo de trabajo de tal manera que la participación sea total.


2. Hacer lectura de la caracterización del municipio:
Anexo 1. (Fuente DPN)
Anexo 2. Información del diagnóstico educativo del municipio relacionado con
Cobertura, Calidad, Eficiencia, Sujetos de especial atención (Fuente Secretaria de
Educación municipal)
3. Diligenciar la Matriz de la dinámica demográfica del municipio.
4. Organice el equipo de trabajo, tome el documento de preguntas clave y de forma
participativa dar respuesta a cada pregunta. Anexo 3.
5. Todo el ejercicio debe responder a las tres C (Consensuada, Clara, Concreta).
6. Socializar al auditorio el trabajo realizado.
7. Recoger todas las evidencias de trabajo, organizarlas y hacer entrega de estas junto
con las memorias del ejercicio al representante del comité etnoeducativo municipal.

1.2.5 Reconocimiento de las dinámicas básicas en etnoeducación y sus implicaciones

Una vez se ha reconocido la dinámica demográfica del municipio, se inicia con un proceso
de reconocimiento de las condiciones básicas del sistema educativo en el territorio,
iniciando por el estudio de las fuentes secundarias disponibles en la secretaría de educación,
las cuales serán el insumo clave para el desarrollo de este ejercicio. Es importante
determinar cuáles son los parámetros nacionales y desde allí determinar la armonización de
estos con los procesos municipales, determinando el impacto de ellos en la población
atendida.

Los resultados allí plasmados en la matriz se convierten en indicadores de referencia del


estado o condición vigente del proceso educativo en el territorio. Es necesario tener en
cuenta dinámicas culturales, deportivas, de cuidado ambiental, y de intercambio de saberes,
propias del territorio y que impactan favorablemente el proceso etnoeducativo.
Pauta metodológica

OBJETIVO: Reconoce las dinámicas básicas en etnoeducación, necesarias para el éxito


del proceso educativo en el municipio.
MATERIALES:
Marcadores
Un paquete de memofichas
Matriz a diligenciar de aspectos básicos en etnoeducación
Preguntas Clave en formato adjunto

METODOLOGÍA:
1. Organizar el equipo de trabajo de tal manera que la participación sea total.
2. Hacer lectura del Anexo 1. Programas y proyectos desarrollados en la secretaría de
educación municipal, sus alcances y sus resultados. (Fuente Secretaría de Educación
municipal)
3. Hacer lectura del Anexo 2. Programas del gobierno Nacional. (Fuente Colombia, la
mejor educada en el 2025)
4. Diligenciar la Matriz de la dinámica demográfica del municipio.
5. Organice el equipo de trabajo, tome el documento de preguntas clave y de forma
participativa dar respuesta a cada pregunta. Anexo 3.
6. Todo el ejercicio debe responder a las tres C (Consensuada, Clara, Concreta).
7. Socializar al auditorio el trabajo realizado.
8. Recoger todas las evidencias de trabajo, organizarlas y hacer entrega de estas junto
con las memorias del ejercicio al representante del comité etnoeducativo municipal

1.2.6. Identificación, valoración y proyección de tensiones educativas presentes en el


municipio.

Una tensión se entiende como el conjunto de presiones provenientes de las dimensiones del
desarrollo que actúan en diferentes direcciones y generan desequilibrios que ponen en
riesgo la estabilidad del sistema educativo territorial, convirtiéndose este punto en el
fundamento para la construcción territorial educativa y el marco estratégico a desarrollar en
la política pública a realizar.
Una tensión difiere de un problema en cuanto la tensión hace referencia a secuencias de
eventos que se conectan entre sí, y no a la dinámica lineal de causa efecto. La identificación
de una tensión incluye la identificación de aspectos generadores o de aquellas
situaciones que dieron origen a la situación presente en el municipio, los eventos o
formas en que se manifiesta la tensión y donde se genera el desequilibrio y las
implicaciones o efectos que tiene la situación en el territorio o a población.
Pauta metodológica:

OBJETIVO: Identificar las principales tensiones educativas presentes en el territorio a


través del reconocimiento de la secuencia de eventos que se conectan entre sí.
MATERIALES:
1. Marcadores
2. Un paquete de memofichas
3. Matriz de identificación y valoración de tensiones etnoeducativas.
4. Preguntas clave en formato adjunto

METODOLOGÍA:
1. Organizar el equipo de trabajo de tal manera que la participación sea total.
2. Hacer lectura del Anexo 1. Dinámica para la construcción de tensiones.
3. Diligenciar la Matriz de identificación y valoración de tensiones etnoeducativas.
Anexo 2.
4. Organice el equipo de trabajo, tome el documento de preguntas clave, y de forma
participativa dar respuesta a cada pregunta. Anexo 3.
5. Todo el ejercicio debe responder a las tres C (Consensuada, Clara, Concreta).
6. Socializar al auditorio el trabajo realizado.
7. Recoger todas las evidencias de trabajo, organizarlas y hacer entrega de estas junto
con las memorias del ejercicio al representante del comité etnoeducativo municipal
Es necesario determinar el paso a paso a seguir en este aspecto:
a. Identificar cuál o cuáles son los eventos o situaciones problémicas en los
procesos etnoeducativos en el municipio.
Ejemplo:
Evento o situación problémica: Baja cobertura escolar en educación
media
b. Identificar los factores generadores de esta situación o problemática
presentada y sus posibles causas.
Generador: Ante la presencia del conflicto armado en los municipios
cercanos desde hace 15 años, el municipio ha sido el principal receptor de
población víctima.
Causa Generadora: Rápido crecimiento poblacional por efectos
migratorios
c. Identificar las implicaciones y sus causas en el territorio
Implicación: Lo que ha ocasionado que niños y niñas de as veredas tengan
que trasladarse a otros municipios aumentando los costos educativos
Causa de la Implicación: Los planteles educativos son insuficientes.

1.3. Fase II. Comprensión

1.3.1. Comprensión y construcción de la configuración actual de la etnoeducación en el


municipio

Pauta metodológica

OBJETIVO: Identificar los nexos, interacciones y vínculos que tienen entre si los
diferentes procesos educativos desarrollados actualmente en el municipio y que permiten
definir el impacto social de la educación en la población.
MATERIALES:
1. Marcadores
2. Matriz de diagnóstico actual de la educación municipal.
3. Preguntas clave en formato adjunto

METODOLOGÍA:
1. Organizar el equipo de trabajo de tal manera que la participación sea total.
Hacer lectura del Anexo 1. Información del diagnóstico educativo del municipio
relacionado con Cobertura, Calidad, Eficiencia, Sujetos de especial atención (Fuente
Secretaria de Educación municipal)
2. Diligenciar la Matriz de diagnóstico actual de la educación municipal. Anexo 2.
3. Construir un esquema representativo de la educación, sus procesos y su incidencia
4. Explicar el esquema de forma concreta, definiendo cada proceso y su importancia
Organice el equipo de trabajo, tome el documento de preguntas clave, y de forma
participativa dar respuesta a cada pregunta. Anexo 3.
5. Todo el ejercicio debe responder a las tres C (Consensuada, Clara, Concreta).
6. Socializar al auditorio el trabajo realizado.
7. Recoger todas las evidencias de trabajo, organizarlas y hacer entrega de estas junto
con las memorias del ejercicio al representante del comité etnoeducativo municipal

1.3.2 identificación de ventajas y oportunidades etnoeducativas presentes en el territorio

OBJETIVO: Identificar los procesos, elementos y procedimientos presentes en el territorio


que contribuyen con el éxito escolar, el aprovechamiento y/o el reconocimiento de las
ventajas educativas presentes en los procesos etnoeducativos desarrollados actualmente en
el municipio.
MATERIALES:
1. Marcadores
2. Cuadro de ventajas y oportunidades del municipio en la etnoeducación.
3. Preguntas clave en formato adjunto

METODOLOGÍA:
1. Organizar el equipo de trabajo de tal manera que la participación sea total.
2. Diligenciar el cuadro de ventajas y oportunidades del municipio en procesos
etnoeducativos. Anexo 1.
3. Construir un esquema representativo de los procesos a tener en cuenta para la
construcción de la guía de ruta metodológica etnoeducativa.
4. Organice el equipo de trabajo, tome el documento de preguntas clave, y de forma
participativa dar respuesta a cada pregunta. Anexo 2.
5. Todo el ejercicio debe responder a las tres C (Consensuada, Clara, Concreta).
Socializar al auditorio el trabajo realizado.
6. Recoger todas las evidencias de trabajo, organizarlas y hacer entrega de estas junto
con las memorias del ejercicio al representante del comité etnoeducativo municipal

1.3.3 Transformación esperada de tensiones educativas - Educación requerida.

OBJETIVO: Plantear los retos etnoeducativos del municipio, teniendo como referente los
componentes básicos de los procesos etnoeducativos a nivel nacional.

MATERIALES:
1. Marcadores
2. Matriz de retos municipales y componentes básicos etnoeducativos.
3. Preguntas clave en formato adjunto

METODOLOGÍA:
1. Organizar el equipo de trabajo de tal manera que la participación sea total.
2. Diligenciar la matriz de retos municipales y componentes básicos etnoeducativos.
Anexo 1.
3. Construir un esquema representativo de los procesos a tener en cuenta para la
construcción de la guía metodológica etnoeducativa.
4. Organice el equipo de trabajo, tome el documento de preguntas clave, y de forma
participativa dar respuesta a cada pregunta. Anexo 2.
5. Todo el ejercicio debe responder a las tres C (Consensuada, Clara, Concreta).
Socializar al auditorio el trabajo realizado
6. Recoger todas las evidencias de trabajo, organizarlas y hacer entrega de estas junto
con las memorias del ejercicio al representante del comité etnoeducativo municipal

1.3.4 Construcción de la configuración deseada de la política etnoeducativa

OBJETIVO: Plantear de forma concretas los pasos, los procesos a desarrollar en cada paso
y las estrategias para su desarrollo, en la guía metodológica para la construcción de la
política etnoeducativa.

MATERIALES:
1. Marcadores
2. Cuadro de aspectos estratégicos para la formulación de la guía de construcción de la
política etnoeducativa.
3. Preguntas clave en formato adjunto

METODOLOGÍA:
1. Organizar el equipo de trabajo de tal manera que la participación sea total.
2. Diligenciar cuadro de aspectos estratégicos para la formulación de la guía de
construcción de la política etnoeducativa. Anexo 1.
3. Construir un esquema representativo de los procesos a tener en cuenta para la
construcción de la guía metodológica etnoeducativa.
4. Organice el equipo de trabajo, tome el documento de preguntas clave, y de forma
participativa dar respuesta a cada pregunta. Anexo 2.
5. Todo el ejercicio debe responder a las tres C (Consensuada, Clara, Concreta).
Socializar al auditorio el trabajo realizado.
6. Recoger todas las evidencias de trabajo, organizarlas y hacer entrega de estas junto
con las memorias del ejercicio al representante del comité etnoeducativo municipal
1.4 FASE 3. RESPUESTA

1.4.1 Explicitación de la política pública parte estratégica y plan de inversión.

Una vez determinada la educación que se requiere frente al problema etnoeducativo en el


municipio, es necesario explicitar la decisión adoptada mediante: un enunciado formal,
objetivos, metas e indicadores a utilizar. La política pública etnoeducativa municipal una
vez explicitada y operacionalizada, deberá ser ratificada por el Concejo municipal. La
nueva política pública definirá las pautas específicas que habrán de guiar la acción pública
y privada, orientarán las decisiones a nivel municipal en relación al reconocimiento y
aplicación de la etnoeducación en el territorio de una manera exitosa y que determine y
valide los aspectos abordados y su cumplimiento a nivel municipal.

La formulación del enunciado de la política pública etnoeducativa municipal debe ser, por
consiguiente, lo suficientemente claro y acotado, evitando con ello su generalidad, pero sin
caer en una especificidad innecesaria. Una vez formulado el enunciado de la política
pública es necesario establecer sus objetivos. Los objetivos deben ser coherentes con el
enunciado de la política pública. Corresponden a lo que se persigue con la política y poseen
un horizonte temporal de cuatro años (mediano plazo). Y conjuntamente con ser claros,
viables y delimitados tienen que ser verificables empíricamente. A su vez, atendiendo a la
dimensión temporal y al alcance de los objetivos en relación al problema, es posible
distinguir entre objetivos de producto y de impacto. Los objetivos de impacto suelen ser
asociados, para quienes estén familiarizados con la matriz del marco lógico, a nivel de
propósito o fin. Los objetivos de producto, en tanto, pueden ser vinculados a nivel de
componentes. Muy de la mano con la definición de los objetivos se encuentra la
determinación de las metas para cada uno de los objetivos, las cuales deben ser realistas en
relación con el problema a resolver.

Lo que sigue a continuación es la determinación de los indicadores que permitan evaluar el


grado del logro de los objetivos definidos en la política pública. Los indicadores se
caracterizan por permitir una simplificación de la realidad, su medición, descripción y
comparación, pudiendo, a su vez, ser agrupados y conformar índices. Los indicadores son
distintos según correspondan a indicadores de producto o de impacto, al mismo tiempo
deben ser cuantificables, válidos (que midan lo que realmente se desea medir), fiables
(consistentes en sus mediciones), guardar una estrecha relación con los objetivos
formulados (no se puede utilizar indicadores de producto para medir impacto), actualizables
y verificables. En el proceso de búsqueda de los indicadores es necesario identificar su
disponibilidad en las estadísticas oficiales para luego proceder a la selección de los más
adecuados.

Una vez que han sido definidos el enunciado, los objetivos, las metas y los indicadores, es
posible elaborar una matriz de operacionalización de la política pública, la cual permitirá
agruparla en torno a ámbitos de referencia y visualizarla en relación con las otras políticas
públicas.
Lo que sigue es su presentación ante el Concejo municipal para su posterior ratificación.
Conjuntamente con la explicitación de la política pública es recomendable también indicar
el marco jurídico, administrativo y financiero que la soporta. Sin embargo, existen
situaciones en donde las políticas públicas no alcanzan este grado de formalidad. Distintos
argumentos se han expuesto al respecto, entre los cuales podemos mencionar al menos
cuatro, en primer lugar, se encontraría el hecho de que el formular político públicas implica
necesariamente tomar decisiones que tienden a favorecer ciertos intereses o sectores en
desmedro de otros. Es por ello, se ha indicado, que expresar los objetivos de las políticas
públicas de un modo muy claro puede restar votos o apoyo al gobierno entre aquellos
sectores sociales y económicos que no se ven favorecidos. La alternativa consistiría en
expresar los objetivos de modo impreciso, de modo de evitar el conflicto y maximizar un
apoyo lo más amplio posible para la aprobación de las políticas públicas. Al respecto se ha
dicho que: “Prometer algo muy concreto y no realizarlo puede acarrear un costo demasiado
alto en términos de legitimidad, credibilidad y respaldo político. 21 En segundo lugar, podría
darse el caso en que exista una clara intencionalidad de no innovar o simplemente de
omisión frente a lo que realmente se desea intencionar. En tal situación, los objetivos
enunciados por la política pública no son necesariamente los que se quieren alcanzar. Por
razones de oportunidad política o de estrategia, a veces no se estima conveniente explicitar
las intenciones reales que están detrás de las políticas públicas. En tercer lugar, puede ser
que en un momento dado se apruebe una política pública sin tener una verdadera intención
de ejecutarla, más allá de declarar ciertas intenciones o implementaciones muy parciales.
La política pública tendría un carácter más bien simbólico, pero sus efectos reales pudieran
llegar a ser muy significativos.22 Finalmente, en cuarto lugar, podría ser el caso en que hay
ciertos proyectos y programas operando de un modo aislado y que luego de un tiempo
demuestran ser exitosos, surgiendo así la necesidad de darles un marco de política pública
que los cobije.

21
Roth, 2007: 85.
22
Roth, 2007:84-5; 124-125; Díaz, 1999.
1. Contextualización de etnoeducación, sus alcances y sus dimensiones

a. Convocar a los diferentes b. Determinar voluntades,


1. Conformación del tejido actores que inciden en competencias y
c. Conformación del Comité
Etnoeducativo
procesos etnoeducativos en el responsabilidades de los
interinstitucional municipio. actores convocados.
interinstitucional .

a.Reconocimiento de los
procesos (cómo ha sido), c. Contextualización normativa
2. Procedimientos de expectativas (qué se quiere) y
b. Elaborar Agenda de trabajo
del comité Etnoeducatvo
de los procesos etnoeducativos
actividades realizadas en la internacionales, nacionales y
consulta y concertación prestación del servicio
interinstitucional
municipales
educativo.
FASE I - IDENTITICACIÓN

3. Reconocimiento del a. Convocatoria a los diferentes


actores que inciden en los
b. Taller de cartografia social c. Diagnóstico territorial
territorio procesos ednoeducativos en el
municipio.

4. Reconocimiento de las
dinámicas demográficas a. Busqueda de información b. Diligenciamiento de la c. Anáisis de fortalezas y
secundaria oficial con que matriz de cruce de dinámicas e debilidades de la entidad
y sus implicaciones. cuenta la entidad territorial implicaciones territorial.

5. Reconocimiento de las
dinámicas básicas en a. Busqueda de informeción
b. Diligenciamiento de la c. Priorización de problematicas
primaria y secundaria de los
matriz de cruce de las a atender desde la politica
Educación y sus procesos educativos nacionales
dinamicas básicas educativas etnoeducativa
y municipales
implicaciones

6. Identificación, valoración
y proyección de tensiones a. Identificación de los Eventos, c. Identificación de
b. Identificar de los aspectos
educativas presentes en el tensiones o situaciones Implicaciones o efectos que
generadores y causas de la
problemática a atender con la tiene la situación en el
situación.
municipio. política etnoeducativa territorio.
- COMPRENSIÓN

b. Definir la importancia y la
a. Identificar cuáles son los c. Definir los resultados y
incidencia de cada uno de los
7. Comprensión y procesos educativos
desarrollados en el municipio
procesos educativos
causas del resultado en el
municipio
identifcados
construcción de la
configuración actual de la
etnoeducación en el
etnoeducativos del municipio,
a. Identificar ventajs y c. Construcción de programas,
teniendo como referente los
oportunidades etnoeducativas planes y proyectos a atender
componentes básicos de los
presentes en el territorio desde la politica etnoeducativa
proceso etnoeducativos a nivel
nacional.

a.Presentación de la politica b. Deficinicón de presupuesto y


ante los entes gubernmentales carteras responsables para la c. Ejecución y Seguimiento a la
y ong participantes en el ejecución de la politica política pública Etnoeducativa
proceso. etnoeducativa.
FASE IIIRESPUESTA

8. Explicitación de la política
pública parte estratégica y
plan de inversión.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA

Lineamientos de etnoeducación y proyectos etnoeducativos institucionales


Lineamientos generales para la educación en las comunidades afrocolombianas
Lineamientos de educación indígena
Informes institucionales sobre de Gestión etnoeducativa-Buenaventura
https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-208081.html
Aguilar, Luis F. (1996a). “Estudio Introductorio”, en Luis F. Aguilar Villanueva, El
Estudio de las Políticas Públicas. Segunda edición (Miguel Ángel Porrúa, México),
pp. 15-74.
_____ (1996b). “Estudio Introductorio”, en Luis F. Aguilar Villanueva, Problemas
Públicos y Agenda de Gobierno. Tercera Edición (Miguel Ángel Porrúa, México),
pp. 15-72.
Asún, Rodrigo (2007). “Construcción de cuestionarios y escalas: el proceso de la
producción de información cuantitativa”, en Manuel Canales C.
(CoordinadorEditor), Metodologías de investigación social (LOM, Santiago de
Chile), pp. 63-113.
Bardach, Eugene (1996). “Problemas de la definición de problemas en el análisis de
políticas”, en Luis F. Aguilar Villanueva, Problemas Públicos y Agenda de
Gobierno. Tercera edición (Miguel Ángel Porrúa, México), pp. 219-233.
_____ (2005). A Practical Guide for Policy Analysis. Second Edition ( CQ Press,
Washington, D.C.). Birkland, Thomas A. (2005). An Introduction to the Political
Process: Theories, Concepts, and Models of Public Policy Making. Second Edition
(ME. Sharpe, N.Y.).
_____ (2007). “Agenda Setting in Public Policy”, en Frank Fischer, Gerald J. Miller
y Mara S. Sidney (Eds.), Handbook of Public Policy Analysis (CRC Press,
London), pp. 63-78.
_____ (2007). Anexo: Metodología Evaluación de Impacto (DIPRES, Santiago de
Chile).
http://www.dipres.cl/control_gestion/evaluacion_impacto/ANEXO_METODOLOG
ICO_2007.html

ANEXOS:
ANEXO 1. Dimensiones de ubicación: poblacional, ambiental, social, económica.
 Límites del territorio.  ELEMENTOS BIOFÍSICOS
 División administrativa del territorio CLIMA
(veredas, corregimientos, etc.) Hidrografía
 Localización de grupos poblacionales en Relieve
el municipio Cobertura vegetal
 Ubicación de la cabecera municipal.  ZONAS DE AMENAZA Y RIESGO
 Ubicación de centros poblados y otros Localización de grupos de poblaciones en áreas de
asentamientos. amenazas (inundaciones, deslizamientos, etc.)
 Localización de grupos étnicos  ELEMENTOS DEL AMBIENTE CONSTRUIDO
 Censo Poblacional actualizado Infraestructura vial, transporte, espacios públicos y de
Dimensión Poblacional

 Cobertura de servicios público comunicación (aeropuerto, terminal de transportes, rutas

Dimensión Ambiental
de desplazamiento interno)
Infraestructura de servicios públicos. (Plantas de
tratamiento de agua potable, tratamiento de aguas
residuales, rellenos sanitarios, centrales eléctricas.

¿Cuáles más incluiría? ¿Cuáles más incluiría?

 Ubicación de las zonas de producción  Infraestructura de salud (hospitales, centros de salud, etc.)
agrícola y pecuaria  Infraestructura educativa (escuelas, colegios,
Dimensión Económica

 Ubicación delas zonas de producción universidades, centros culturales, etc.)


industrial, minero extractiva y otros.  Espacios de cultura, deporte y recreación (centros
 Ubicación de centros financieros, culturales, centros deportivos, áreas de patrimonio
comerciales y de servicios. histórico y cultural)
 Ubicación de zonas de actividad turística.  Infraestructura de bienestar y protección (hogares de
primera infancia, casas de juventud, centros para adultos
mayores, etc.)
 Infraestructura de la Institucionalidad, seguridad y justicia
(centros administrativos, cabildos, resguardos, consejos
comunitarios, etc.)
¿Cuáles más incluiría? ¿Cuáles más incluiría?

Dimensión Social
Anexo 2. MATRIZ DE CRUCE DE LAS DINÁMICAS DEMOGRÁFICAS

Ambiente Natural Ambiente Físico


COMPONENTES

Menú de
preguntas Medio Gestión Ordenamien Infraestruct Infraestruct Infraestruct Infraestruct Infraestructu
básicas ambiente de to ura vial, ura de ura ura ra
y Riesgo Territorial transporte, servicios Educativa en salud en desarrollo
recursos de garantía de públicos económico
Naturales desastre tránsito y
renovable s movilidad
s
Tamaño

¿Qué
implicaciones
tienen los
cambios
observados
en el tamaño
¿Qué
implicaciones
tienen los
cambios
observados
en el
Crecimiento

crecimiento
de la
población
urbana y rural
en los últimos
años?
¿Qué
implicaciones
tienen los
cambios en el
crecimiento
poblacional
relacionados
con la
natalidad,
mortalidad,
migración?
¿Qué
Estructura

implicaciones
educativas
tienen el
aumento o
disminución
de
¿Qué la
implicaciones
Distribución

educativas
tienen los
cambios en la
distribución
de la
población
¿Qué
Movilidad

implicaciones
en educación
tienen los
cambios de
Anexo 3. MATRIZ DE CRUCE DE LAS DINÁMICAS BÁSICAS EDUCATIVAS
Breve descripción de la situación que se presenta en el municipio
Componentes
de desarrollo Competencias Municipales ACCESIBILIDA ADAPTABILIDA ASEQUIBILIDA ACEPTABILIDA
D D D D
Acceso a la Permanencia en el Disponibilidad Educación de
Educación sistema educativo calidad
POBLACIONAL

Tamaño Urbano
Rural
Crecimiento Natalidad
Mortalidad
Inmigración
Emigración
Estructura Edad y Genero
Primera Infancia
Jóvenes
Adultos
Adultos Mayores
Discapacidad
Afros
Indígenas
Rom
Grupos de
poblaciones en
condiciones de
vulnerabilidad
(reinsertados,
víctimas de
desplazamiento,
etc.)
Distribución Población
focalizada en la
cabecera
municipal
Población
focalizada en los
Centros poblados
Población
focalizada en los
Corredores
habitacionales
Población
focalizada en las
Veredas
Población
focalizada en los
Corregimientos
Movilidad Desplazamiento
forzado
Movilidad
Temporal
SOCIOCULTURA

Conservación y protección del


L Y POLÍTICO

patrimonio histórico y cultural


Servicio educativo
Apropiación de la ciencia
tecnología e innovación
Aprovechamiento del tiempo
libre
Prestación y garantía del servicio
de cultura
Prestación y garantía del servicio
de salud
ADMINISTRATIVO

Seguridad alimentaria
Convivencia
Equidad de genero
Fortalecimiento institucional

Anexo 4. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE TENSIONES ETNOEDUCATIVAS


Evento o situación
Generadores Causa A problemática Causa B Implicación
1.

2.

3.
4.

5.

6.

7.

Anexo 5. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE TENSIONES ETNOEDUCATIVAS


Apropiación Procesos Educativos Realidad
Incidencia Importancia Desarrollados en el Municipio Resultados Causas del resultado
1.

2.

3.
4.

5.

6.

7.

Anexo 6 CUADRO DE VENTAJAS Y OPORTUNIDADES EN PROCESOS ETNOEDUCATIVOS DESARROLLADOS EN EL


MUNICIPIO

Ítems Ventaja que se tienen en este momento Oportunidad que se dan en este
momento
Educación Inicial
Educación con Educación para adultos Educación Media Educación Básica
Terciariadiferenciado
Educación enfoque

Anexo 7. MATRIZ DE RETOS MUNICIPALES Y COMPONENTES BÁSICOS ETNOEDUCATIVOS


Componentes básicos
etnoeducativos Retos Municipales Como alcanzarlos
FORMACIÓN DOCENTE

INVESTIGACIÓN
DISEÑO CURRICULAR

DISEÑO Y ELABORACIÓN
DE MATERIALES

ENTRENAMIENTOY
PRACTICA DOCENTE

ASESORIA Y
ACOMPAÑAMIENTO

FORTALECIMIENTO A
PROCESOS
COMUNITARIOS
PROTECCIÓN DE LAS
LENGUAS PROPIAS

DEFINICIÓN DE LA
INVERSIÓN EDUCATIVA

Anexo 8 ASPECTOS ESTRATÉGICOS PARA LA GUÍA DE FORMULACIÓN DE LA POLÍTICA ETNOEDUCATIVA.

Pasos Proceso Estrategias para la realización de cada proceso


1.

2.
3.

4.

5.

6.

7.

También podría gustarte