4.1.2 ¿Cómo plantea las causas el método del árbol? Secuenciales y concatenadas
4.1.2 indica el paso que sigue a “estudios de las soluciones preventivas que serán
propuestas” en el proceso de investigación: Elaboración del informe de investigación y
revisión al mando superior
4.1.2 la información suministrada por el árbol de causas se puede utilizar de 2 formas, una
es el control inmediato, que consiste en: son una serie de medidas correctoras que se
deben implementar inmediatamente después del accidente
4.1.2 En la metodología de investigaciones accidentes por el árbol de las causas es
fundamental poder encontrar: las causas raíces que ocasionaron el evento
4.1.2 La metodología del 5 por que tiene una característica que la debilita como
herramienta para investigar accidentes de personas ¿Cuál es? Es una herramienta de
análisis lineal.
(4.1.2) La técnica del método del árbol de causas plantea que la información a recoger
debe ser sobre: Concatenados y secuenciales
4.1.2 Cuando se debe iniciar la investigación de un evento? Inmediatamente después de
ocurrido el accidente
4.1.2 El proceso de investigación de accidentes de trabajo propone investigar los
accidentes…: El medio ambiente de trabajo.
4.1.2 Identifique en qué consiste el Método del Diagrama de Ishikawa (La espina de
pescado): Todas las causas se clasifican en seis grupos que son los mismos que influyen
en el desarrollo de una actividad en un puesto de trabajo. Los grupos son: Los métodos
de trabajo, los operadores o las personas, los materiales, la supervisión, el ambiente y
los equipos con que se trabaja.
4.1.2 La diferencia entre el árbol de causas y el árbol de fallas radica en: el árbol de causa
analiza hechos reales y el árbol de fallas analiza hechos potenciales.
4.1.2 La técnica de método del árbol de causas plantea que la información a recoger debe
ser sobre… seleccione las 2 opciones correctas: Hechos reales- Hechos concretos.
4.1.2 ¿Qué deben realizar los investigadores de un accidente con los resultados
obtenidos? Difundir las consecuencias entre los trabajadores
4.1.2 La construcción del árbol de causad requiere partir desde: El ultimo hecho por caso
de lesión para regresar cronológicamente hacia atrás.
4.1.2 Las causas raices también llamadas causas sistémicas porque: Identifican que parte
del sistema falló.
4.1.2 Quien tiene a su cargo realizar la recopilación de datos con efectos estadísticos,
evaluación de informe y control de ejecución de corrección: Coordinador de seguridad.
4.1.2 Esta relación entre hechos se presenta cuando varios hechos se originan por un solo
hecho anterior. Se denomina: Relación de disyunción.
4.1.2 ¿Qué apreciación debe efectuar el investigador al analizar las causas? Mirada
objetiva.
4.1.2 Identifique la pregunta que se corresponde con el proceso de investigación de
accidentes: Porque suceden.
4.1.3 Elija una definición de Objetivo para el sistema de gestión de Higiene y Seguridad:
Demuestra qué deseamos alcanzar
4.1.3 la responsabilidad de la elaboración del programa de higiene y seguridad en
argentina está definida en: Res.905/15
4.1.3 Que logra el adoctrinamiento en seguridad? Contagiar actitudes seguras.
4.1.3 Cuales son los factores que desempeñan un papel importante en la seguridad? Son
tres las correctas: Organizacionales -culturales- de Gestión.
4.1.3 Pensando en temas de capacitación que deben aplicar los responsables de
Seguridad e higiene , además de accidentes y casi accidentes existen otros que debes
reconocer. Son 4 Respuestas correctas: ENFERMDAD PROFESIONAL- ACTO Y CONDICION
INSEGURA-EMERGENCIAS Y EVACUACIONES-PRINCIPALES RIESGOS ASOCIADOS AL
PUESTO.
4.1.4 Dentro de un sistema de gestión, los procedimientos y estándares de trabajo deben
entenderse como: Herramienta de gestión administrativa.
4.1.5 Qué efecto produce para la empresa certificar una norma de calidad como es la
OHSAS 18001 u otra similar? Logra confiabilidad a nivel internacional
4.1.5 Qué efecto produce la implementación de OHSAS 18001 en las empresas?
Confiabilidad a nivel internacional
4.1.5 La pirámide de Heinrich indica la relación estadística entre: Desvíos y accidentes
4.1.5 El proceso de auditoría de certificación en el sistema OHSAS 18001 está orientado a:
seg se ha implementado de forma exitosa.
4.1.5 El proceso de auditorías e inspecciones de seguridad esta orientado a una
detección : preventiva y proactiva de desvíos del estándar
4.1.5 Los procesos de auditorías de seguridad están orientados a verificar: cumplimiento
del estándar definido.
4.1.5 Las listas de control o check list son herramientas de gestión vinculadas con: Las
inspecciones de seguridad.
4.1.5 Durante la ejecución de una auditoria de seguridad se debe evitar: La suposición o
especulación.
4.1.5 Que requisitos deben llenar los auditores?: Ser independientes del sistema que
deben auditar, efectuando controles periódicos y documentados.
4.1.5 Cuál es la función que cumple las auditorías en seguridad? : Revisión global del
sistema
4.2 Los programas de seguridad basados en el comportamiento de las personas están
orientados a: modificar las conductas de las personas. Han arrojado resultados positivos
en la reducción de siniestralidad
4.3 Identifique la primera fase que da inicio al proceso de implementación de la OHSAS
18001: Definición de la política de salud y seguridad ocupacional
4.3 cómo es el modelo de gestión que propone la norma OHSAS 18000,18001?
Sistemática y estructurada
4.3 Como parte del proceso de implementar un sistema de gestión en HyS, como primer
paso la empresa debe: Debe su política de Higiene y seguridad.
4.3 En el repertorio de objetivos de los programas de seguridad existe uno vinculado con
los programas de entrenamiento en seguridad. además de primeros auxilios, existen otros
que debes conocer. Seleccione 4: comportamiento ante la emergencia – uso de los
elementos de seguridad- técnicas para prevenir accidentes- manejo de los equipos
peligrosos
(4.3) Cuál es el objetivo principal de la norma OHSAS?: Prevención de los riesgos con
actividad de la empresa de continuo mejoramiento
4.3 El Sistema de Gestión de HyS necesita contar con un sistema de gestión de
documentos orientado a: Asegurar el manejo ordenado y resguardo de la información
del sistema
4.3 cómo termina el ciclo de aplicación de las OHSAS 18001? Con la revisión de la alta
gerencia
4.3 En el sistema hys se garantiza el proceso de mejora continua mediante: El registro de
desvíos (no conformidades) y revisión de la dirección
4.3 En la norma OHSAS la fase de planificación identifica los riesgos, realiza el ajuste con
las normas legales vigentes y…: Implementa y mantiene los objetivos de Salud y
seguridad en el trabajo y los programas que se utilizarán para poder alcanzar su
consecución
4.3 El objetivo global del standart OHSAS es apoyar y promover las buenas prácticas en
SST en equilibrio con las necesidades socioeconómicas: Verdadero
4.3 Cuál es la forma de implementación de la norma OHSAS 18000/18001: Respetando las
fases de la estructura con libertad de cada empresa de ajustar el contenido de cada fase.
4.3 Motivar en materia de seguridad. Para el abordaje de este aspecto, las teorías han
comprobado que las conductas motivacionales han aportado resultados negativos en la
reducción de la siniestralidad, entendidas como desarrollos de premios hacia las áreas de
menores accidentes: Falso
4.3 En el proceso de planificación del sistema de gestión de HyS se determinan los riesgos
significativos para: Para permitir controlar o reducir sus efectos.
4.3 Identifique los beneficios que trae aparejados la implementación de una norma de
calidad como resulta la OHSAS 18000/18001. Son cuatro las respuestas correctas: El
desarrollo de la cultura de seguridad y salud entre el personal de la organización- El
aumento de la eficiencia y por consecuencia, la reducción potencial del número de
accidentes y el tiempo perdido en la producción. - Una mejor garantía de cumplimiento
de los requisitos legales de aplicación. -La reducción de la carga financiera debido a
estrategias de administración de tipo reactivo como compensar la pérdida de tiempo de
producción.
4.3 En la elaboración de la política de HyS la dirección de la empresa debe plasmar: El
compromiso de la alta dirección para la mejora continua de la salud y seguridad en el
trabajo.
4.3 ¿Porque los responsables de Higiene y seguridad deben conocer la historia de la
empresa sobre la que deben instrumentar un programa de seguridad? Para identificar
todos aquellos aspectos que pueden influenciar el comportamiento de los trabajadores
o que pueden presentar riesgos para estos.
4.3 En el proceso de control operacional del sistema de gestión bajo norma OHSAS 18001
es requisito que : Los riesgos significativos tengan controles establecidos.
4.4 Cual es el aspecto que caracteriza al Cuestionarios de auto-informe del modelo
Holandés?: Los cuestionarios son subjetivos por naturaleza, y ello significa que la
evaluación y valoración de riesgos esta basada en las experiencias de estrés de los
trabajadores y no en las características del puesto de trabajo en si mismo.
4.5 El proceso de investigación de accidentes de trabajo propone investigar los accidentes
que ocurren. Identifica que otro evento propone igualmente analizar: Los incidentes
laborales.
SUELTAS
1) Con qué aparato corresponde medir el sonido de un empleado que se mueve de un
lado a otro: SONÓMETRO
2) Si tuviera que tomar una medida para una política de prevención en una empresa, cuál
sería la primera: Investigar las principales causas de accidentalidad en la empresa, (no
recuerdo exactamente respuesta por favor verificar si está correcta...)
3) Dentro de los riesgos biológicos, cual es una de las enfermedades de etiología vírica... la
respuesta correcta entre varias opciones: Hepatitis C
4) Este riesgo se encuentra localizado en los puntos donde se mueven los hilos de dos
objetos lo suficientemente juntos el uno del otro para cortar material relativamente
blando: peligro de cizallamiento (una aclaración: es un riesgo mecánico)
5) Grado de seguridad: Representa el número de accidentes ocurridos en relación al
número de trabajadores * 1000
6) Para medir el grado de seguridad en el funcionamiento de una industria la tasa de
incidencia está dada por: ESTA DADA POR Nº DE ACCIDENTES DURANTE EL AÑO X
10000 /PROMEDIO DE TRABAJADORES DURANTE EL AÑO
7) Para q se utiliza el índice de duración media: Se utiliza para cuantificar el tiempo de
duración de las bajas por accidente
8) Tipo de consecuencia puede producir el peligro de sensibilización y la respuesta es:
puede ocasionar reacciones de hipersensibilidad.
9) Mencioné 2 característica como las principales que caracterizan a las normas IBAS A
18001: sistemática y Estructurada
11) Qué tipo de comportamiento o cualidad debe tener un investigador de accidente:
Debe ser objetivo
12) Los tres factores elementales de los accidentes son: El hombre, el material y la
máquina.
13) La prevención es: El conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas
las fases de la actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados
del trabajo.
14) Qué tipos de métodos son los mecanismos de absorción lavado y cepillado? Métodos
físicos
15) Métodos químicos para descontaminación: Absorción, neutralización, degradación
química, solidificación, desinfección o esterilización.
16) Métodos físicos: Absorción, Lavado, Cepillado, Restregado, Aspiración, Aislamiento Y
Disposición
17) Las normas OIT clasifican los accidentes de acuerdo a 4 factores: Forma del accidente,
agente material, naturaleza de la lesión y ubicación de la lesión.
18) Indique cuál de las siguientes. Técnicas específicas de la prevención de riesgos
laborales es incorrecta: ERGOMETRÍA
19) Indique cuál de las siguientes técnicas específicas de la prevención de riesgos laborales
es incorrecta: HIGROMÉTRICAS (MEDICINA DEL TRABAJO, ERGONOMÍA, HIG INDUSTRIAL Y
PSICOSOCIOLOGÍA
20) Con respecto al ruido, cuando existen vs. Fuentes sonoras lo que debe hacerse es:
AJUSTAR LA MÁS ALTA.
21) LA CLASIFICACIÓN DE LOS CONTAMINANTES: VIRUS, BACTERIAS, HONGOS Y
PARÁSITOS.
22) En toxicología la intoxicación queda determinada por: EL NIVEL Y LA VELOCIDAD DE
ACUMULACION EN ALGUN LUGAR CRÍTICO DEL ORGANISMO.
23) En toxicología la intoxicación queda determinada por: EL NIVEL Y LA VELOCIDAD DE
ACUMULACION EN ALGUN LUGAR CRÍTICO DEL ORGANISMO
24) Al hablar de las características higrotérmicas del ambiente la ley de Dalton se expresa
en la sig. fórmula: Pa+Pv
25) Para la evaluación de la exposición a ruidos el medidor de nivel de ruidos se llama:
DECIBELIMETROS
26) Cuando analizamos el ruido el oído consta de 3 partes: OÍDO EXTERNO, OÍDO
INTERNO, CONDUCTO AUDITIVO
27) Con respecto al modelo del cuadrado del fuego el cuarto factor que se agrega al
triángulo es: REACCIÓN EN CADENA
28) Cuando nos referimos al fuego limitador es: IGNICION
29) Con respecto al factor de riesgo de incendios el nivel R1 corresponde a: EXPLOSIVOS
30) Teniendo en cuenta el riesgo de incendio a que clasificación pertenece el kerosene?
LÍQUIDOS INFLAMABLES DE SEGUNDA CLASE B
31) De acuerdo a la clasificación de los fuegos las clases D: LOS POLVOS O VIRUTAS DE
METALES
32) OBJETIVO DE LA ERGONOMÍA: LA ADAPTACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO AL
HOMBRE PARA CONSEGUIR LA MAYOR ARMONÍA POSIBLE ENTRE LAS CONDICIONES
ÓPTIMAS DE CONFORT Y LA MÁXIMA EFICACIA PRODUCTIVA.
33) El agente de extinción debe ser del tipo más adecuado, debe ser seguro y no
reaccionar peligrosamente con los materiales inflamables ni ser un conductor eléctrico,
¿el gas de dióxido de carbono para qué tipo de materiales se utiliza? LOS INFLAMABLES
34) cuál de las opciones no representa una medida técnica de control a tenerse en cuenta.
¿En la utilización de productos químicos? VENTILACIÓN CERRADA
35) Para qué usan los índices de estadísticas: para aprendizaje y mejoramiento o algo así
36) Para trazar el plan de acción es necesario: conocer la historia de la empresa para ver
en qué puede haber accidentes de los trabajadores
37) ¿Cuál de estas características posee la Norma OHSAS 18001? Ganar significativamente
en la imagen de la empresa, así como también en las relaciones con sus clientes,
autoridades y demás partes interesadas. Por otro lado, también mejorar en la
competitividad de la empresa a nivel internacional
38) Cuál es el punto de partida para el Método de Árbol de Causas: Para iniciar la
construcción del Árbol de Causas siempre hay que partir del último hecho, la lesión o
consecuencias del accidente o incidente y se va, cronológicamente, hacia atrás.
39) Cuál es la forma de investigación del Árbol de Causas: (rpta sacada de paper) El
Método del Árbol de Causas, utilizado en la investigación de accidentes o incidentes,
culmina con la determinación de las causas primarias que son las que, en definitiva, es
preciso eliminar o controlar porque estas son, precisamente, las que originan el problema.
Este método, aplicado sobre un accidente o incidente, nos proporciona, gráficamente, la
concatenación de las causas que terminó materializado en accidente o incidente laboral.
41) Pregunta enviada a revisión: -* - Peligro de aplastamiento: Las zonas se peligro de
aplastamiento se presentan principalmente cuando dos objetos se mueven uno sobre
otro, o cuando uno se mueve y el otro está estático. Este riesgo NO afecta a las personas
que lo manipulan: - Verdadero. En esta respuesta yo puse falso porque SI afecta a las
personas que lo manipulan: La justificación es esta: Peligro de aplastamiento: Las zonas se
peligro de aplastamiento se presentan principalmente cuando dos objetos se mueven uno
sobre otro, o cuando uno se mueve y el otro está estático. Este riesgo afecta
principalmente a las personas que ayudan en las operaciones de enganche, quedando
atrapadas entre la máquina y apero o pared. También suelen resultar lesionados los dedos
y manos.
42) Síndrome de agotamiento emocional despersonalizado: definición de Burnout
43) En la Argentina la nomenclatura o definición de los productos químicos…: Seguridad
Global…(SGA)