Está en la página 1de 18

Unidad 2: Fase 3 - Reproducir caso 2

Presentado Por

ALEXIS ORTIZ MORENO

Tutor

PAULA MARCELA ARBELAEZ

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

NOVIEMBRE /2019
OBJETIVOS

 Aprender a utilizar e interpretar los medios que nos ayuden a poder utilizar y
visualizar imágenes diagnósticas como lo son DICOM.

 Conocer aplicaciones donde podamos visualizar imágenes diagnósticas y poder


interpretarlas.
INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo de telesalud vamos a encontrar mecanismos didácticos y útiles para el


desarrollo y verificación de imágenes diagnosticas además de una manera más fácil para la
utilización de equipos como lo es el (DICOM) dentro de los sistemas de salud, es de vital
importancia teniendo en cuenta que ha sido creado para el manejo visualización,
almacenamiento y trasmisión de las pruebas médicas.
RESUMEN

DICOM permite la integración de escáneres, servidores, estaciones de trabajo, impresoras y


hardware de red de múltiples proveedores dentro de un sistema de almacenamiento y
comunicación de imágenes. Las diferentes máquinas, servidores y estaciones de trabajo
tienen una declaración de conformidad DICOM que establece claramente las clases DICOM
que soportan. DICOM ha sido adoptado ampliamente por hospitales y está haciendo
incursión en pequeñas aplicación de oficinas de dentistas y de médicos.

Siempre se utiliza el mismo formato, incluyendo el uso de ficheros y de red. DICOM se


diferencia de otros ficheros de datos en que agrupa la información dentro de un conjunto de
datos. Es decir, una radiografía de TORAX contiene el ID de paciente junto con ella, de
manera que la imagen no puede ser separada por error de su información.

Los ficheros DICOM consisten en una cabecera con campos estandarizados y de forma libre,
y un cuerpo con datos de imagen. Un objeto DICOM simple puede contener solamente una
imagen, pero esta imagen puede tener múltiples "fotogramas”, permitiendo el
almacenamiento de bloques de cine o cualquier otros datos con varios fotogramas. Los datos
de imagen puede estar comprimidos usando gran variedad de estándares.
DEFINICIONES

HL7

es un conjunto de estándares para facilitar el intercambio electrónico de información clínica. 

HL7 International (Health Level Seven) es una “Organización de Desarrollo de Estándares,


para el ámbito de la salud. Fundada en 1987 sin fines de lucro opera a nivel internacional y su
misión es proveer estándares globales para los dominios: clínico, asistencial, administrativo y
logístico, con el fin de lograr una interoperabilidad real entre los distintos sistemas de
información en el área de la salud. Hoy en día es una de las organizaciones más importantes
de informática médica a nivel internacional.

HL7 proporciona estándares de interoperabilidad que mejoran la atención en salud, optimizan


el flujo de trabajo, reducen la ambigüedad y mejoran la transferencia de conocimientos entre
todos los interesados, incluidos los prestadores de servicios de salud, organismos
gubernamentales, la comunidad de proveedores, compañeros SDO y los pacientes.

SNOMED

SNOMED CT es la terminología clínica internacional por excelencia y ha sido identificado


como la terminología de referencia para la documentación de información por sistemas
clínicos electrónicos en Chile, impulsada por el Ministerio de Salud. Las razones son varias.

Es bastante completa, flexible, a otros vocabularios y tiene una forma de administración que
no introduce problemas de sistema por reutilización de códigos o ambigüedad.

SNOMED CT está compuesta por un conjunto de conceptos que pueden tener diferentes
descripciones para hacer más fácil su identificación y que se relacionan entre sí de forma
controlada. Para usarla no es necesario conocer todas las relaciones, todos los tipos de
conceptos o entender cómo se ha generado la estructura actual. Como el usuario llega al
término mediante una herramienta electrónica que aporta funcionalidades y lo hace en un
contexto específico, el gran tamaño de la terminología es transparente para el profesional.

CIE-10

 Elaborado por la Organización Mundial de la Salud, tiene como propósito permitir el registro
sistemático, análisis, interpretación, y comparación de los datos de mortalidad y morbilidad
recolectados en diferentes países o áreas, y en diferentes épocas. Se utiliza para convertir los
términos diagnósticos y otros problemas de salud, de palabras a códigos alfanuméricos que
permiten su fácil almacenamiento y posterior recuperación para el análisis de la información.

LOINC

El LOINC utiliza nombres de códigos universales e identificadores para terminología médica


relacionada con la Historia clínica electrónica (HCE). El propósito es facilitar el intercambio
electrónico y registro de resultados de laboratorio clínicos (tales como pruebas de laboratorio,
observaciones clínicas, gestión de resultados e investigación). LOINC tiene dos partes
principales: LOINC de laboratorio y LOINC Clínico. LOINC clínico contiene un subdominio
de "Document Ontology" que captura tipos de informes y documentos clínicos.

LOINC es uno de los estándares para el intercambio electrónico de información de salud


clínica en muchos países. En 1999, fue identificado por la Organización de Desarrollo de
Normas HL7, como un conjunto de códigos de referencia para nombres de pruebas de
laboratorio en el intercambio entre organizaciones y servicios de salud, laboratorios,
dispositivos de pruebas de laboratorio y autoridades de salud pública.

IUM

código IUM procedimentalmente se realiza previa a la presentación de la petición de registro


sanitario de medicamentos, de las autorizaciones de importación de medicamentos vitales no
disponibles y de los medicamentos para el Programa Ampliado (PAI, así como de aquellos
importados por entidades públicas, a través de Organización Panamericana de Salud, razón
por la cual, en aras de la optimización de trámites y para facilitar a los usuarios la obtención
del mismo, se ha considerado que el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y
Alimentos, INVIMA realice la operación de la verificación y asignación de dicho código.

CUPS

corresponde a un ordenamiento lógico y detallado de los procedimientos e


intervenciones que se realizan en Colombia, identificados por un código y descritos por
una nomenclatura validada por los expertos del país, independientemente de la profesión
o disciplina del sector salud que los realice así como del ámbito de realización de los
mismos” y presenta el manual para su utilización el que incluye definiciones, términos y la
lista tabular de procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos organizada en secciones.

 cuál es la función que cumple los siguientes tipos de sistemas de información:

a. SISTEMA DE INFORMACIÓN RADIOLÓGICA (RIS)

Es un sistema informatizado de base de datos utilizado por los Departamentos de


Radiología para almacenar, manipular y distribuir datos radiológicos de pacientes e
imágenes. El sistema consiste generalmente en el seguimiento del paciente y la programación
de citas, presentación de informes de resultados y capacidades de seguimiento de imagen. 

RIS gestiona la información relevante a las agendas de pacientes, recordatorios, guías


clínicas, turnos de médicos y personal, procedimientos habilitados por equipo, control de
insumos, un repositorio de diagnósticos relativos a las imágenes, estadísticas sobre la
actividad del servicio, indicadores de tiempo de atención, indicadores de uso de los equipos,
registro de dosis, facturación de las actividades del servicio, servicios de entrega de
resultados por internet.

b. SISTEMA DE INFORMACIÓN HOSPITALARIO (HIS)


Denominado también expediente electrónico, pese a que este último es sólo la parte clínica
del proceso.

Consiste en un programa o programas de cómputo instalados en un hospital. Estos permiten:

 Llevar un control de todos los servicios prestados a los pacientes.


 Obtener estadísticas generales de los pacientes.
 Obtener datos epidemiológicos.
 Detallar el coste de la atención prestada a cada paciente.
 Llevar un estricto expediente clínico en forma electrónica.

c. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LABORATORIO (LIS)

Sistema de información para laboratorio (LIS) es una serie de programas informáticos que
procesan, almacenan y gestionar los datos de todas las etapas de los procesos médicos y
ensayos bioquímicos. Los médicos y los técnicos de laboratorio utilizan los sistemas de
información de laboratorio para supervisar variedades de pacientes internos y ensayos para
pacientes ambulatorios, incluyendo hematología, química, inmunología y microbiología.

d. SISTEMA DE PRESCRIPCIÓN ELECTRÓNICA (SPE)

Refiere a la generación, la transmisión y el llenado electrónico de recetas


médicas mediante una computadora, que sustituye el uso tradicional de papel y tinta.
La Rx permite que médicos, dentistas, farmacéuticos, enfermeras, y demás personal
de este ramo, puedan llenar una prescripción nueva y/o enviarla directamente a la
farmacia. Esto posibilita que un responsable de la salud envíe, electrónicamente, a una
farmacia, recetas menos erróneas, claras y precisas. El objetivo de esta modalidad de
prescripción es reducir los riesgos relacionados con las recetas tradicionales o escritas
manualmente.

e. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

El Ministerio del Trabajo comprometido con las políticas de protección de los trabajadores
colombianos y en desarrollo de las normas y convenios internacionales, estableció el Sistema
de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), el cual debe ser implementado por
todos los empleadores y consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado
en la mejora continua, lo cual incluye la política, la organización, la planificación, la
aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar,
reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en los
espacios laborales.

5. CADA PARTICIPANTE DESARROLLA CADA UNA DE LAS SIGUIENTES


ACCIONES

a. TOMARÁ como responsabilidad, (1) de las (5) imágenes disponibles para la


actividad y publicará en el foro ¿cuál (con nombre) de las imágenes trabajará en
esta actividad?
IMAGEN 1 CT-MONO2-8-abdo IMAGEN 2 MR-MONO2—12-shoulder

IMAGEN 3 MR-MONO2-16-head IMAGEN 4 RENALES.dcm


IMAGEN 5 ttfm.dcm

C. Debido a que el metadato está compuesto por Atributos 1 y a su vez un atributo está
dividido por partes, entre los integrantes del grupo explicarán cada parte. Es por
esto que cada estudiante, escogerá (1) parte del atributo (ver tabla a continuación), y
consultará en que consiste cada parte seleccionada.

1
Nombre del estudiante Parte del atributo que va a Explicación de la parte
responsable consultar seleccionada

Alexis humberto ortiz Etiqueta El primer valor es el


moreno número del grupo , el
segundo es el número del
elemento

Alexis humberto ortiz Indica el tipo de dato que


moreno Representación de valor se tiene almacenado.

Alexis humberto ortiz Nombre del atributo Descripción del nombre


moreno recibido

Alexis humberto ortiz Valor del atributo es el valor para el objeto


moreno o para el módulo

D. En la siguiente tabla se muestran 5 atributos, así que cada estudiante debe tomar
un atributo y señalar con flechas o llaves o corchetes o resaltar o cualquier otro
método que le permita señalar 2, donde están cada una de las partes que se
consultaron en el punto anterior.

Atributo 1

1. Etiqueta: ( 0010,0020)

2
.
2. Representación de valor: LO
3. Nombre del atributo: PatientlD
4. Valor del atributo: 0

Atributo 2

1. Etiqueta: ( 0028,0010)
2. Representación de valor: US
3. Nombre del atributo: Rows
4. Valor del atributo: 512

Atributo 3

1. Etiqueta: ( 0080,0064)
2. Representación de valor: CS
3. Nombre del atributo: ConversionType
4. Valor del atributo: WSD

Atributo 4
1. Etiqueta: ( 0010,0010)
2. Representación de valor: PN
3. Nombre del atributo: PatienteName
4. Valor del atributo: Anonymized

Atributo 5

1. Etiqueta: ( 0028,0100)
2. Representación de valor: US
3. Nombre del atributo: BitsAllocated
4. Valor del atributo: 8

E. Abra la imagen que seleccionó al inicio y descubra el metadato asociado, entonces


cada estudiante deberá seleccionar, por lo mínimo 3 atributos de la imagen que
eligió para trabajar y luego, deberá llenar y publicar en el foro colaborativo la
siguiente tabla. Como restricción en este punto: no se permite repetir los atributos
entre los participantes.

IMAGEN 1- CT-MONO2-8-abdo
Valor del atributo de
Etiqueta Nombre del Explicación del
acuerdo a la imagen
del atributo atributo atributo
que seleccione
0008,0060 modality Modalidad CT
0020,0011 Series number Número de serie 1
0020,0013 Image number Numero de 1
imagen

IMAGEN 2 - MR-MONO2—12-shoulder

Valor del atributo de


Etiqueta Nombre del Explicación del
acuerdo a la imagen
del atributo atributo atributo
que seleccione
0008,0020 Study date Fecha de estudio 1995.05.01
0008,0030 Study time Tiempo de estudio 15:26:10
0008,0013 Instance Hora de creación
creation time de instancia 11:44:32

IMAGEN 3 - MR-MONO2-16-head

Valor del atributo de


Etiqueta Nombre del Explicación del
acuerdo a la imagen
del atributo atributo atributo
que seleccione
0008,0031 Series time Tiempo de serie 09:29:39
0008,0033 Image time Tiempo de imagen 09:29:41
0008,1010 Station name Nombre de MROCOCO
estación

IMAGEN 4 - RENALES.dcm

Etiqueta Nombre del Explicación del Valor del atributo de


del atributo atributo atributo acuerdo a la imagen
que seleccione
0008,0022 Acquisition date Fecha de 20061012
adquisición
0008,1030 Study Descripción del CT1 abdomen
descripción estudio
0008,0032 Acquisition time Tiempo de
adquisición 085229.000000

IMAGEN 5 - ttfm.dcm

Valor del atributo de


Etiqueta Nombre del Explicación del
acuerdo a la imagen
del atributo atributo atributo
que seleccione
0008,0070 Manufacturer Fabricante medstm
0008,0080 Institution name Nombre de la Hospital name
instituto
0008,0081 Institution Dirección de la Hospital addres
address institución
CONCLUCION

La importancia del DICOM dentro de los sistemas de salud, es de vital importancia teniendo
en cuenta que ha sido creado para el manejo, visualización, almacenamiento y trasmisión de
las pruebas médicas. La computación influye mucho en la radiología ya que es un ordenador
el que guarda y registra los datos por medio de estas máquinas y lo importante de conocer
estos visualizadores de imágenes diagnosticas ya que sin muy útiles para detectar
enfermedades y dar un diagnostico al paciente, También me sirvió para darme cuenta de que
la tecnología va de la mano con la radiología para los avances científicos que nos ayuda a
mejorar la salud de la población.
BIBLIOGRAFIA

https://estrucplan.com.ar/que-es-el-cie10/

https://www.caduceus.es/estandares-interoperabilidad-salud-guia/

https://cualquiercosadetecnologia.wordpress.com/2014/04/12/sistema-de-informacion-de-
radiologia-ris/

https://notiwiener.net/2015/01/sistemas-de-informacion-para-laboratorios-lis/

También podría gustarte