Está en la página 1de 6

Nombre:

Eridania Marte Polanco

Matrícula:

14-1053

Facilitadora:

Eneroliza suberbi José

Escuela de:

Negocios

Carrera:

Contabilidad Empresarial

Fecha de entrega:

10/11/2019
Introducción

En la siguiente actividad estaremos tratando el tema el flujos de efectivo,


veremos cómo se prepara este estado, importancia del efectivo, preparación del
estado de flujo de efectivo atreves del método indirecto, entre otros puntos que no
servirán para comprender este valioso y útil estado financiero para la vida de las
empresas y de nosotros como futuros profesionales que nos encargaremos de
darle la adecuada utilidad al mismo.
Consulte la bibliografía básica de la unidad y demás fuentes complementarias del
curso; luego realice la actividad que se describe a continuación: 

 El estado de flujo de efectivo


El Balance general reporta la posición financiera. Cuando se presenta un balance
general comparativo para dos periodos, se indica si el efectivo aumentó o
disminuyó.
El Estado del flujo de efectivo explica la causa por la cual la utilidad neta, como se
reporta en el Estado de resultados, no es igual al cambio en el saldo de efectivo.
En esencia, el estado del flujo de efectivo es el vínculo de comunicación entre el
Estado de resultados (construido sobre bases devengadas) y el efectivo que se
reporta en el Balance general.

 El Estado del flujo de efectivo ayuda a.


1. predecir los flujos de efectivo futuros. Las entradas y las salidas de efectivo del
pasado ayudan a predecir los flujos de efectivo futuros.
2. evaluar las decisiones de la gerencia. Las decisiones de inversión acertadas
ayudan a la empresa a prosperar, en tanto que las decisiones inadecuadas
causan problemas. Los inversionistas y los acreedores usan la información del
flujo de efectivo para evaluar las decisiones de los administradores.
3. predecir la capacidad para pagar las deudas y los dividendos. Los prestamistas
desean saber si harán cobros sobre sus préstamos. Los accionistas quieren
dividendos sobre sus inversiones. El Estado del flujo de efectivo ayuda a realizar
estas predicciones.

 Equivalentes de efectivo
En un Estado del flujo de efectivo, efectivo significa algo más que el efectivo
disponible y que el efectivo en el banco. El efectivo incluye los equivalentes de
efectivo, los cuales son inversiones altamente líquidas que pueden convertirse
rápidamente en efectivo. Como el nombre indica, los equivalentes de efectivo
están tan cercanos al efectivo que se tratan como “iguales”.

 Preparación del estado del flujo de efectivo a través del método indirecto
Para preparar el Estado del flujo de efectivo, se necesita el Estado de resultados,
y el Balance general inicial y final.
Los flujos de efectivo operativo empiezan con la utilidad neta, tomada del Estado
de resultados.

A- Utilidad neta
El Estado del flujo de efectivo —método indirecto— empieza con la utilidad neta
porque los ingresos y los gastos, los cuales afectan la utilidad neta, producen
entradas y salidas de efectivo. Los ingresos aportan entradas de efectivo y los
gastos se deben pagar. La utilidad neta se basa en el principio de devengado y los
flujos de efectivo (utilidad neta sobre bases de contado) no siempre son iguales a
los ingresos y los gastos sobre bases devengadas.
Por ejemplo, las ventas a crédito son ingresos que incrementan la utilidad neta,
aunque la compañía aún no haya cobrado el efectivo de esas ventas. Los gastos
devengados disminuyen la utilidad neta, aunque todavía no se haya pagado
efectivo aun cuando los gastos se hayan devengado. Para ir de la utilidad neta al
flujo de efectivo proveniente de las operaciones, debemos hacer algunos ajustes a
la utilidad neta en el Estado del flujo de efectivo. Esas adiciones y sustracciones
siguen a la utilidad neta y se denominan Ajustes para la reconciliación de la
utilidad neta con el efectivo proveniente de las actividades operativas.
B- Depreciación, agotamiento y gastos de amortización
Estos gastos se vuelven a agregar a la utilidad neta para reconciliarla con el flujo
de efectivo proveniente de las operaciones. Veamos por qué ocurre esto.

C- Ganancias y pérdidas sobre la venta de activos

Las ventas de activos a largo plazo como los terrenos y edificios son
actividades de inversión, y dichas ventas generalmente crean una ganancia o
una pérdida. La ganancia o la pérdida se incluyen en la utilidad neta, la cual ya
se encuentra en la sección operativa del estado del flujo de efectivo. Las
ganancias y las pérdidas requieren un ajuste al flujo de efectivo proveniente de
las actividades operativas: La ganancia o la pérdida se deben eliminar de la
utilidad neta en el Estado del flujo de efectivo, de modo que el efectivo total
proveniente de la transacción se pueda mostrar en la sección de inversiones.

D- Cambios en los activos circulantes y en los pasivos circulantes

La mayoría de los activos circulantes y de los pasivos circulantes resultan de


las actividades operativas. Por ejemplo,
● Las cuentas por cobrar resultan de las ventas,
● El inventario se relaciona con el costo de los bienes vendidos, y así
sucesivamente
Inversiones y actividades de financiamiento que no implican efectivo

Las compañías hacen inversiones que no requieren de efectivo. También


obtienen financiamiento que no implica efectivo. Tales transacciones se
denominan actividades de inversión y de financiamiento que no implican
efectivo, y aparecen en una sección separada del estado del flujo de efectivo.
Conclusión

Luego de haber desarrollado el tema hemos comprendido que el


activo es el activo más líquido de una empresa y por tanto el que
requiere más cuidado, ya que de la correcta evaluación, uso y manejo
del mismo depende que nuestras empresas ganen o pierdan y para
obtener este resultado con exactitud tenemos el estado de flujo de
efectivo.

Fuente bibliográfica

Libro básico de la asignatura pág. de la 681 1 la 700.

También podría gustarte