Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PILAR

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS


Sección “C” – San Juan Bautista Misiones

CONTADURIA PÚBLICA NACIONAL

CONTABILIDAD FINANCIERA I
Prof.: Lic. Juan F. Rolón Borda.-

UNIDAD I
ENTE
Concepto: según el diccionario de la Real Academia Española, proviene del latín ens,
entis, ser, significa lo que es, existe o puede existir.
Ente es sinónimo de persona, de donde provienen los conceptos de:
- Entes naturales o personas físicas o de existencia visible.
- Entes colectivos o personas de existencia ideal o personas jurídicas.
Clases:
1. Entes naturales o personas físicas o de existencia visible: son los individuos de
las especies humanas, que tienen capacidad de derecho desde su concepción, para
adquirir bienes por donación, herencia o legado (Pedro, Juan, Ana etc.).
2. Entes colectivos o personas de existencia ideal o personas jurídicas: son los
entes capaces de adquirir derechos y contraer obligaciones, aunque no tenga
existencia individual física (el Estado, la Municipalidad, los Bancos, los Clubes
Deportivos, las Sociedades Mercantiles etc.).

HACIENDA
Definición: son los órganos de la actividad económica, representados por los entes
económico-sociales que adquieren, producen y consumen riquezas.
Clases:
Las Haciendas pueden clasificarse en diversas formas, pudiendo resumirse en dos grandes
grupos:
1. Hacienda de consumo o de erogación: son aquellas en que la riqueza se utiliza
para satisfacer las necesidades del ente directamente, sin afán de lucro y esta puede
ser:
a) Haciendas civiles: son aquellas en que el sujeto en cuyo nombre se ejercen
los derechos patrimoniales es una entidad de carácter privado, que sirven
para satisfacer las necesidades del individuo o de la familia; las entidades
culturales, deportivas, artísticas, de beneficencia etc., cuyos bienes se
destinan al cumplimiento de sus respectivos propósitos.
b) Haciendas públicas: son aquellas cuando el sujeto en cuyo nombre se
ejercen los derechos patrimoniales es el Estado o Municipio. Su fin principal
es la satisfacción de las necesidades de la colectividad social, en forma de
servicios públicos.
2. Haciendas de producción: son aquellas que tienden al acrecentamiento de la
riqueza, poniendo en giro capitales, con el fin primordial de obtener un lucro o
ganancia, mediante la venta de lo fabricado, producido o adquirido. Desde el punto
de vista económico a esta se lo llama EMPRESAS.

PATRIMONIO
Definición: es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones, debidamente valorados en
relación con el fin a que se destinan, existente en un momento determinado y pertenecientes
a una persona natural o jurídica.

Jfr 1
De esta definición proviene la “ecuación patrimonial” siguiente:

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO

División del Patrimonio


El patrimonio se divide en tres partes fundamentales, que son:
 ACTIVO: Comprende el conjunto de bienes y derechos a favor de una persona o
empresa.
Son recursos económicos que poseen un negocio y que se espera produzca
beneficios en el futuro tales como: dinero, deuda a favor, mercaderías, terrenos,
edificios, muebles, maquinarias, vehículos, etc. Constituye la parte positiva del
patrimonio.

 PASIVO: Representa todas las obligaciones o deudas a cargo de una persona o


empresa. Se lo puede definir también como la aportación de terceras personas en el
financiamiento de una empresa.
Como cualquier persona, un negocio o una empresa puede solicitar dinero prestado
a otras empresas o comprar mercaderías a crédito y promete que lo pagara en el
futuro, por lo tanto la cantidad que debe una empresa constituye su pasivo. Forma la
parte negativa del patrimonio.

 PATRIMONIO NETO: Representa la aportación inicial del propietario para


financiar el negocio (capital inicial), modificado por las variaciones de aumento o
disminución que el propio negocio ha producido.
Es la diferencia aritmética existente entre los valores del Activo y las obligaciones
que constituyen el Pasivo.
ACTIVO – PASIVO = PATRIMONIO NETO

BIENES ECONOMICOS
Concepto: Se denomina Bienes Económicos al conjunto de medios escasos que son aptos
para satisfacer necesidades humanas.
Característica: para que los bienes sean considerados Bienes Económicos, deben reunir
los siguientes requisitos:
1. Que sean escasos o limitados: significa que no existen en cantidades inagotables o
superabundantes. Solo se encuentran en ciertos lugares y se pueden obtener
mediante determinado esfuerzo o costo.
2. Que sean útiles: que los bienes y servicios tengan las cualidades para satisfacer
necesidades humanas.
3. Que sean accesibles o apropiables: se deben poder adquirir en el mercado, ya sean
interno o internacional, pagando un precio.
Clasificación: los bienes que pueden satisfacer necesidades, se pueden clasificar en dos
grupos a saber:
1. Bienes libres: son aquellos bienes que sirven para satisfacer necesidades, pero
como existen en cantidades superabundantes, no constituyen propiamente problema
y pasan a ser considerados bienes libres, sin precio ni dueño Ej: el aire, la luz solar,
el agua de los mares o ríos, etc.
2. Bienes económicos: la característica fundamental de este tipo de bienes es la
escasez, su adquisición supone un costo, y esto su vez se clasifica en:
a) Bienes materiales y b) Bienes inmateriales o intangibles

Jfr 2
a) Bienes materiales: son los bienes propiamente dichos y están integrados por todas
las cosas físicas o materiales como los alimentos, la ropa, los muebles, los
edificios, las maquinarias, etc. Este tipo de bienes puede clasificarse como sigue:

a.1- Bienes de consumo: son los destinados a la economía doméstica y puede


subdividirse en dos grupos:
a.1.1 Bienes fungibles o consumibles: son aquellos que desaparecen o se
destruyen con el primer uso, Ej: los alimentos, el gas, etc.
a.1.2 Bienes de uso duraderos: son aquellos que no se extinguen de
inmediato y que tienen una duración variable, Ej: muebles, ropas, etc.
a.2- Bienes de capital o de producción: son aquellos que se destinan a obtener
otros productos, como por ejemplo: un tractor, una sierra, maquinarias industriales
etc.

b) Bienes inmateriales o intangibles: son los medios incorpóreos, como la atención


de un médico, la enseñanza de un profesor, la prestación de los servicios de
transporte, de los bancos, etc. A este tipo de medio satisfaciente se lo llama
SERVICIOS.

Bibliografía: Aguayo Caballero, Paulino. Contabilidad Básica.

Jfr 3

También podría gustarte