Está en la página 1de 27

REYES ALAMO JOSE ISMAEL

COD: 2016114598
FILIAL_ PIURA

MATERIALES SINTETICOS

I. CONCEPTO

Fundamentalmente plásticos derivados del petróleo, aunque


frecuentemente también se pueden sintetizar. Son muy empleados en la
construcción debido a su inalterabilidad, lo que al mismo tiempo los
convierte en materiales muy poco ecológicos por la dificultad a la hora de
reciclarlos.
También se utilizan alquitranes y otros polímeros y productos sintéticos de
diversa naturaleza. Los materiales obtenidos se usan en casi todas las
formas imaginables: aglomerantes, sellantes, impermeabilizantes, aislantes,
o también en forma de pinturas, esmaltes, barnice y lasures.
Estos son materiales creados a partir del uso de la síntesis química, la cual
busca imitar algunos procesos naturales, mejorando sus características,
para crear materiales con una mejor composición química con respecto a la
durabilidad y resistencia, estos son de carácter artificial, ya que no se
pueden encontrar con procesos naturales en la tierra, hasta el día de hoy
se han creado una cantidad de 26 de estos compuestos que posee los
números atómicos del 85 al 118, incluso existen algunos materiales que
fueron creados sintéticamente, que con el pasar de los años se encontró
una fuente natural de estos, como por ejemplo el plutonio.

II. ANTECENDETES Y DESARROLLO DEL MATERIAL SINTETICO

Los materiales sintéticos no se encuentran en la naturaleza, sino que los


seres humanos son aquellos que los fabrican, es decir, son materiales
artificiales.

El inicio de todo este mundo material comenzó en el año 1860 con la


aparición del celuloide. Éste material se creó a partir de la modificación
química de las moléculas de celulosa que se encuentran en las plantas. Su
utilización más conocida se dio en el cine y fotografía, de ahí viene el
nombre de "el mundo del celuloide" que se refiere al "mundo del cine". Un
gran problema de este material era su extremada inflamabilidad y
sensibilidad a la luz.

En 1862, Alexander Parkes había creado un material duro que podía ser
moldeado (Parkesin). Primer material semi-sintético.

En 1906 Leo Hendrik Baekeland creó la Baquelita, un material sintético que


al contrario de todos los plásticos, en vez de derretirse, se endurecía.

Después de la Primera Guerra Mundial, se comenzó a crear materiales


sintéticos derivados del petróleo. El polimetilo de metacrilato ó más
famosamente llamado "Plexiglás", fué uno de los materiales más conocidos
de esa época.
Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, se dió a conocer al mundo el
"Teflón", nombre químico Politetrafluoroetileno.
Las diferentes características físicas de los materiales sintéticos son muy
conocidas en la vida cotidiana. Una bolsa plástica, por ejemplo, se derrite a
altas temperaturas, mientras que una cuchara de madera permanece
intacta. 
Conocemos también materiales que mantienen su forma aun cuando se
les aplica fuerza, mientras que otros pueden ser estirados y luego vuelven
a su forma original. Estas características básicas también se utilizan para
clasificar a los materiales sintéticos: los materiales térmicamente
deformables se llaman termoplásticos, los materiales resistentes al calor se
llaman termoendurecibles y los materiales elásticos se llaman elastómeros.
Los materiales sintéticos están formados por moléculas gigantescas que
son aumentadas durante el proceso de polimerización. 
Sus características especiales dependen de la interconexión de sus
macromoléculas. En los termoplásticos, por ejemplo, las macromoléculas
se encuentran una junto a la otra. Si este tipo de material sintético se
calienta, las moléculas pueden deslizarse unas sobre otras, y el objeto se
deforma. Cuando se enfría, el material sintético se endurece y toma una
nueva forma. En contraste, los plásticos termoendurecibles están formados
por finas mallas de macromoléculas. Las uniones firmes que se producen
entre ellas hacen que estas moléculas no se deslicen unas sobre otras
cuando se calientan.

III. OBTENCION

Los materiales sintéticos componen casi la mitad de todos de los materiales


que son utilizados en todos los campos de la tecnología textil. Existen
distintos métodos para fabricar estos materiales, pero el más común es el
torneado en estado de fusión. En este proceso, se utilizan altas
temperaturas para cambiar y moldear la forma y las dimensiones de las
fibras o materiales sintéticos.
Estos materiales son resistentes y suelen ofrecer características amigables
para el consumidor. Algunas de las características más comunes son
materiales a prueba de agua, materiales que se pueden estirar y piezas
resistentes a las manchas.
IV. POLIMEROS DE ADICCION

Un polímero de adición puede definirse como una gran molécula formada


por la adición de un elevado número de moléculas simples (monómeros) de
uno o más alquenos por rotura de dobles enlaces. Por ejemplo,
el polietileno se obtiene por polimerización del etileno (eteno), cuya
reacción global es:

Los polímeros están constituidos por las uniones de miles de moléculas


pequeñas (monómeros), formando así grandes cadenas de formas
variadas.
Hay polímeros naturales que tienen gran importancia en el comercio y en
la industria, como puede ser el caso del algodón, que se encuentra
formado por numerosas fibras de celulosa. Otros ejemplos de polímeros
naturales como la seda, o la lana.
La gran mayoría de los polímeros que usamos actualmente son de origen
sintético.
Para entender los polímeros de adición, es importante dejar claro el
concepto de polimerización, el cual consiste en una reacción a través de
la que se sintetizan polímeros partiendo de sus monómeros.
Dicha reacción se realiza siguiendo diferentes mecanismos, pudiendo ser
una polimerización por pasos, o en cadena. Sea como sea, el tamaño de la
cadena va a depender de la temperatura y del tiempo que dure la reacción,
pudiendo así, cada cadena un tamaño diferente y por lo tanto, también una
masa molecular diferente.
Los polímeros pueden ser lineales, cuando se encuentran formados por
una sola cadena de monómeros, o polímeros ramificados.
Existen diferentes procesos para poder unir monómeros con el fin de
formar grandes moléculas, así los polímeros se clasifican de diferentes
maneras, según su origen, su mecanismo de polimerización, su
composición química, sus aplicaciones, o también por las condiciones
experimentales en la reacción, etc.
Los polímeros de adición se encuentran dentro del grupo de polímeros
clasificados según su mecanismo de polimerización.
De este modo, los polímeros de adición son polímeros en los que en su
reacción no se produce la liberación de compuestos de masa molecular
baja. Se lleva a cabo la polimerización en este tipo de polímeros, cuando
está presente un catalizador, que provoca la unión de un polímero detrás
del otro, hasta el final de la reacción. Es decir, un polímero de adición se
forma cuando tiene un catalizador y también una temperatura favorable
para su formación, pues dichos factores harán que el alqueno abra su
doble enlace, de manera que quede una valencia libre de cada átomo de
carbono participante, pudiendo así añadirse moléculas de monómeros,
hasta llegar a conseguir un polímero concreto.
Dicha reacción implica siempre que se produzca una ruptura de las
uniones entre monómeros, o también una apertura entre ellas, con el fin de
permitir la formación de una cadena.
Hay cinco reacciones diferentes por adición:

 Polimerización de tipo vinilo: Es la reacción de adición en la cual


tiene lugar la suma de pequeñas moléculas de igual tipo debido a la
apertura del doble enlace sin que se produzca eliminación de
alguna parte de la molécula.
 Polimerización de tipo epóxido
 Polimerización alifática de tipo diazo
 Polimerización de tipo a-aminocarboxianhidro:  es un tipo de
reacción de adición donde moléculas pequeñas de un mismo tipo
se unen entre sí debido a la ruptura del anillo por la eliminación de
una parte de la molécula.
 Polimerización tipo p-xileno: reacción de adición de biradicales
que se forman debido a la deshidrogenación.

V. POLIMEROS DE CONDENSASION

La polimerización por condensación es una reacción química de


crecimiento por pasos, en la que se combinan dos o más monómeros
(moléculas pequeñas), con la formación de un sub-producto cada que se
unen dos monómeros. En muchos casos, este sub-producto es agua u otra
sustancia simple. A esta reacción se le conoce como reacción de
condensación.
Los polímeros de condensación son aquellos formados por esta reacción,
tales como un alquídico, fenol formaldehído o resinas fenólicas. Los
polímeros de condensación pierden ciertos átomos presentes en el
monómero del que se formaron.
A diferencia de los polímeros de condensación, los de adición no pierden

estos átomos debido a que se forman de monómeros insaturados.


Los polímeros de condensación incluyen a las poliamidas (nylon), los
poliacetales (acetales, POM) y los poliésteres.
El tipo de producto resultante depende del número de grupos funcionales
que pueden reaccionar en el monómero. Los monómeros con sólo un grupo
reactivo terminan una cadena en crecimiento, y por lo tanto dan productos
finales con un peso molecular más bajo. Los polímeros lineales se crean
usando monómeros con dos grupos finales reactivos y los monómeros con
más de dos grupos reactivos dan polímeros tridimensionales reticulados.
La síntesis de deshidratación a menudo implica la unión de monómeros con
un grupo -OH (hidroxilo) y un -H libremente ionizado en cada extremo (tal
como un hidrógeno del -NH2 en el nylon o en proteínas). Normalmente, se
utilizan dos o más monómeros diferentes en la reacción. Los enlaces entre
el grupo hidroxilo, el átomo de hidrógeno y sus respectivos átomos rompen
formando agua a partir del hidroxilo e hidrógeno, y el polímero.

El poliéster se crea a través de enlaces de éster entre monómeros, que


implican los grupos funcionales carboxilo e hidroxilo (un ácido orgánico y un
monómero de alcohol).
El nylon es otro polímero de condensación común. Puede fabricarse
haciendo reaccionar di-aminas con derivados de carboxilo. En este caso, el
derivado es un ácido di-carboxílico, pero también se usan cloruros de di-
acilo. Otro método utilizado es la reacción de monómeros di-funcionales,
con una amina y un grupo de ácido carboxílico sobre la misma molécula.
Los polímeros de condensación, a diferencia de los polímeros de adición,
pueden ser biodegradables. Los enlaces peptídicos o éster entre
monómeros pueden hidrolizarse mediante catalizadores ácidos o enzimas
bacterianas que rompen la cadena polimérica en partes más pequeñas.
VI. AGENTE COADYUVANTES
Los coadyuvantes también conocidos como adyuvantes son sustancias
químicas que se añaden directamente a las formulaciones de plaguicidas o
a la solución plaguicida del tanque de pulverización, cuyas propiedades
son capaces de mejorar la actividad del ingrediente activo (i.a.),
consistencia de la solución del plaguicida y reducción del fenómeno de
deriva. Los adyuvantes pueden mejorar el rendimiento del plaguicida
modificando el patrón de rociado, gota, calidad de pulverización y tasa de
movimiento del plaguicida en la planta (absorción y penetración).

VII. MATERIA PRIMA Y MANUFACTURAS

1. MATERIA PRIMA

Se entiende por materia prima a todos aquellos elementos extraídos


directamente de la naturaleza, en su estado puro o relativamente puro, y
que posteriormente puede ser transformado, a través del procesamiento
industrial, en bienes finales para el consumo, energía o bienes
semielaborados que alimenten a su vez otros circuitos industriales
secundarios. Son el insumo básico de la cadena industrial, y se deben
al sector primario de la cadena productiva.
Hay numerosos tipos y formas de materia prima, tantos como procesos de
elaboración. Sus mecanismos obtención también son diversos, ya
que algunas materias primas están directamente a nuestro alcance y
otras deben ser buscadas en las profundidades de la corteza
terrestre (minería), en el fondo de los mares o incluso deben ser derivados
o sintetizados a partir de otras materias primas.
La demanda de materias primas en la sociedad industrial es constante y
abundante, no sólo para la elaboración de bienes de consumo, sino para
alimentar procesos de obtención de energía, mediante la quema
de combustibles fósiles o el procesamiento atómico de minerales como el
uranio. Paradójicamente, los países productores de dicha materia
prima son en su mayoría del tercer mundo, o sea, de los menos
desarrollados, pues deben consumir a un costo mayor los productos
elaborados por los países desarrollados con su propia materia prima.
TIPOS DE MATERIA PRIMA
La materia prima puede clasificarse de distintos modos, comenzando por
su disponibilidad en nuestro planeta. Así, puede hablarse de:

 Materia prima no renovable. Aquella que existe como producto de


largos procesos geológicos o históricos en nuestro planeta, y cuyas
reservas corren riesgo de acabarse si el ritmo de consumo no sigue
patrones racionales. Por ejemplo: el petróleo o el carbón fósil.
 Materia prima renovable o superabundante. Aquella que o bien
se halla en constante y rápida reproducción, o bien en niveles tan
pero tan abundantes que es virtualmente imposible agotarlos, al
menos a corto y mediano plazo. Por ejemplo: el hidrógeno gaseoso
o la energía solar.
Por otro lado, puede también clasificarse la materia prima en base a su
procedencia:

 Origen vegetal. Proviene de árboles, plantas, semillas, frutos y


derivados naturales, como la madera, el caucho, el corcho, etc.
 Origen animal. Forman o formaron parte de la vida de un animal, o
sea, de sus cuerpos (lana, cuero, pieles, etc.) o sus procesos
vitales (leche, perlas, seda, etc.).
 Origen mineral. Materia proveniente de yacimientos terrestres, o
de amalgamas y mezclas de metales y otros elementos, como el
hierro, el cobre, el oro, la plata, etc.
 Origen fósil. Se trata de residuos orgánicos sometidos a procesos
de sedimentación y fosilización milenarios, dando como
fruto hidrocarburos de alto valor químico y energético.
 Origen universal. Elementos creados junto con el planeta,
presentes en sustancias líquidas o gaseosas ordinarias, como
el agua o el aire.
 Origen sintético. Materiales que no existen en la naturaleza y
deben ser creados por el ser humano, como ciertos isótopos del
Uranio.

Importancia de la materia prima


La materia prima se considera la base del proceso industrial humano,
es decir, el punto de partida de cualquier cadena productiva o de
manufacturación. Sin ella no habría elementos que transformar y combinar
mediante diversos procesos, para obtener así otros más elaborados y
dotados de un valor añadido. Por esa razón el precio de la materia prima
incide en los precios finales de los productos elaborados, y en ello
intervienen factores operativos como su abundancia, su dificultad de
extracción o su dificultad de transformación.
CONTAMINACION
Uno de los grandes inconvenientes del acaparamiento de la materia prima
tiene que ver con la contaminación y el daño ecológico, que parecen
ser consecuencias inevitables de actividades como la minería, la tala, la
pesca o la explotación petrolera. Este daño sostenido al ecosistema,
sumado al que producen las actividades secundarias de transformación
industrial, han dejado su huella en el mundo en la forma de destrucción de
ecosistemas, empobrecimiento de la diversidad biológica y deterioro de
la salud humana.

2. MANUFACTURAS
Se entiende por manufactura, fabricación o producción al proceso que
convierte una materia prima en uno o más productos de consumo. Para
ello, modifica las características del material inicial mediante un conjunto
de operaciones en las que interviene maquinaria, energía y mano de obra.
Esta actividad es típicamente industrial (sector económico secundario).
Opera generalmente a gran escala, es decir, produciendo masivamente.
Los bienes producidos de esta manera se conocen como productos
manufacturados o productos elaborados, y poseen un valor añadido
respecto de la materia prima de la que fueron fabricados. La diferencia se
refleja en su precio al ser distribuidos y comercializados en sus circuitos
consumidores. Este principio es central en el funcionamiento
del capitalismo industrial.
El término manufactura proviene del latín (manus, “mano”; facere, “hacer”),
y puede designar a una variedad enorme de rubros productivos, que
operan como un circuito o un sistema.
Son ejemplo de industrias manufactureras tanto las vinculadas con la
alta tecnología (tecnología, telecomunicaciones, autopartes) o los bienes
de consumo inmediato (alimentos, bebidas, fármacos, productos
de higiene personal), como los materiales de construcción, los juguetes,
los insumos deportivos, textiles y un gigantesco etcétera.
Historia de la manufactura
En cierta forma, la manufactura ha existido desde los inicios de
la humanidad, ya que la artesanía, producida mediante el esfuerzo manual
de individuos expertos, es una actividad económica común al menos
desde la Edad Media.
No obstante, la manufactura moderna, comprendida bajo los estándares
industriales de hoy, apareció alrededor de 1780, cuando la Revolución
Industrial trajo consigo la mecanización de la producción, incorporando
maquinaria (y por lo tanto, energía) al proceso productivo.
Este nuevo modelo de producción industrial nació en la Gran Bretaña del
siglo XVIII, pero rápidamente se expandió por Europa y Estados Unidos, y
luego al resto del mundo. Su impacto en la sociedad fue
inmenso: transformó paulatinamente a las masas campesinas
en trabajadores obreros, dando origen así al proletariado.
Además, estimuló una enorme migración económica desde el agro hacia
las ciudades. Formó parte, por lo tanto, de las consecuencias del ascenso
de la burguesía como clase dominante.
En consecuencia, cimentó las bases para el surgimiento del
capitalismo, gracias a la producción en masa, en la cual tuvo una inmensa
importancia el fordismo: un sistema de producción rápida y en serie que
surgió en Estados Unidos a inicios del siglo XX. Su nombre proviene de su
inventor, Henry Ford (1863-1947).
TIPOS DE MAUFACTURA
La industria manufacturera es sumamente diversa, puede clasificarse de la
siguiente manera:

 Productos elaborados. Aquellos que están listos para ser


comercializados y distribuidos, ya sean de consumo rápido o no.
Por ejemplo:
 Industria alimentaria. Fabrica comida, ya sean bebidas, alimentos
empaquetados, insumos para cocinar, enlatados, etc.
 Industria textil. Fabrica ropa y calzado, de todo tipo y para todos
los gustos, desde pantalones, camisas, bufandas, gorras,
zapatillas, etc.
 Industria farmacéutica. Fabrica medicinas y fármacos, tanto para
el libre consumo de la población, como para abastecer hospitales,
clínicas y otros centros de salud.
 Industria de la electrónica. Fabrica computadoras, calculadoras,
celulares, televisores, radios, módems y todo tipo de aparatos
electrónicos, así como sus partes de repuesto y sus accesorios.
 Industria automovilística. Fabrica vehículos: automóviles,
motocicletas y otros vehículos motorizados, así como sus partes y
refacciones, a menudo por separado. Puede o no incluir una fábrica
de ensamblaje (o puede subcontratar dicho proceso).
 Industria armamentística. Fabrica armas de diversa naturaleza:
pistolas, rifles militares, revólveres civiles, bombas, misiles y otras
invenciones con las que los seres humanos hacemos
nuestras guerras.
 Productos semielaborados. Se trata, por el contrario, de insumos
no definitivos o que forman parte de otros subsiguientes procesos
de manufactura, es decir, son productos para alimentar otras
fábricas que a su vez producen bienes elaborados. Por ejemplo:
 Industria maderera. Produce madera, o sea, tablones, listones,
planchas y piezas de madera que luego deberán ser trabajadas por
una industria de muebles, un carpintero, o bien puede servir de
pulpa para la industria papelera.
 Industria papelera. Aunque el papel bien puede ser un producto
elaborado, como el que compramos para alimentar una impresora
en nuestra casa, el grueso del papel elaborado industrialmente
tiene otros fines: alimentar las imprentas de libros o las rotativas de
periódicos y revistas, las cuales elaboran los productos definitivos
para el consumo de la gente.
 Industria siderúrgica. A partir de minerales y metales extraídos de
la naturaleza, la industria siderúrgica lleva a cabo
fundiciones, aleaciones y otros procesos de modificación del metal
para hacerlo apto para el trabajo por parte de otras industrias, como
las que fabrican tornillos, pernos o arandelas.

CARACTERÍSTICAS DE LA MANUFACTURA
El proceso de manufactura:
Consiste en modificar las propiedades físicas y químicas de la materia
prima, para obtener así bienes más complejos, específicos. Por esos sus
productos tienen mayor valor comercial.
Necesita materia prima que modificar y maquinaria para hacerlo, así
como mano de obra para operarla y energía para alimentar el proceso.
Forma parte del sector secundario de la economía, tradicionalmente
considerado como el principal productor de riquezas, frente a otros
sectores como el terciario o de servicios, que se entiende como
consumidor de riquezas.
Está estrechamente relacionado con el diseño industrial y la ingeniería.
Representa el principal sector económico en el llamado Primer Mundo, en
contraste con la industria extractiva o de materia prima en el Tercero.

EJEMPLOS DE PRODUCTOS MAUFACTURADOS


No es difícil hallar ejemplos de productos manufacturados. Prácticamente
todo a nuestro alrededor lo es:
La ropa que vestimos y los zapatos que calzamos.
El computador en el que navegamos por Internet, pero también el módem
que nos lo permite y el mueble sobre el que reposan ambos aparatos.
Las lámparas con que iluminamos nuestra casa, y los materiales mismos
de los que esta última está hecha.
Los automóviles, sus repuestos, los aditamentos con los que lo
“tuneamos” o hacemos más atractivo.
Los libros que leemos, las revistas que compramos, el periódico del
domingo, el papel tapiz de las paredes.
Los alimentos empaquetados o enlatados, las gaseosas, la comida para
nuestras mascotas, el refrigerador mismo en el que guardamos todo.
El televisor y su control remoto, el teléfono celular, las calculadoras.
Los tornillos con que armamos un mueble, y el mueble mismo, en la
mayoría de los casos.
Prácticamente todo lo que sea de plástico, dado que este material no
existe en la naturaleza
.
VIII. TIPOS Y CLASIFICACION DE LOS POLIMEROS

1. TIPOS
Existen muchas formas de diferenciar a los Polímeros:

 Por su modo de obtención: Naturales y Sintéticos


 Por su elasticidad: Elastómeros y Plásticos
 Por el acomodamiento de las cadenas moleculares: Amorfos y
Cristalinos
 Por su comportamiento térmico: Termoplásticos y Termofijos
 Por sus propiedades físicas: Comunes, Funcionales, de Ingeniería
y Especialidades
 Por tener diferentes unidades: Fotopolímeros, Copolímeros,
Terpolímeros
 Por la forma de sus cadenas moleculares: Lineales, Ramificados,
Reticulados
 Bio-Polímeros
 Elastómeros y Plásticos
Un elastómero es un polímero con viscoelasticidad (tiene viscosidad y
elasticidad) y fuerzas inter-moleculares muy débiles, generalmente dando
un bajo módulo de Young (módulo de tensión o módulo elástico) y una alta
falla a la tensión por deformación comparado con los plásticos.
A los elastómeros también se les asocia con el término de hules, aunque
estos últimos requieren ser vulcanizados.
Los elastómeros son polímeros amorfos que existen arriba de su punto de
transición vítrea lo que lo hace relativamente suaves y deformables a
temperatura ambiente.
 Polímeros Amorfos y Cristalinos
Si pudiéramos ver las cadenas moleculares de un polímero en estado
líquido veríamos que están completamente alargadas y relajadas y es
cuando se enfrían y solidifican que estas cadenas pueden o no buscar
acomodarse.

Las resinas que al solidificar no buscan un acomodo o en otras palabras,


solidifican sin un orden son las que se les conoce como amorfas (del
griego “a” sin y “morfos” forma). Es este desorden el que le define sus
propiedades físicas. Las resinas amorfas son en su mayoría transparentes
debido a que entre los huecos que dejan las cadenas en su desorden
pasan los haces de luz.
Las resinas amorfas tienen muy buena estabilidad dimensional ya que al
no acomodarse las cadenas no hay mucho ajuste o contracción de las
piezas moldeadas.
No tienen un punto de fusión definido sino más bien un rango de
reblandecimiento y a excepción del policarbonato en general no tienen muy
buenas propiedades mecánicas.
Ejemplos de resinas amorfas están el policarbonato, el estireno acrilo nitrilo
(SAN), el poli-metil metacrilato (PMMA) mejor conocido como acrílico, etc.
Una resina cristalina al solidificar sus cadenas busca formar estructuras
llamadas cristalitos y si las viéramos en un microscópico podríamos ver su
acomodo molecular. Las resinas cristalinas son opacas ya que no hay
espacio para que pase la luz entre las moléculas.
Al contrario de las resinas amorfas, las cristalinas tienen un buen
porcentaje de contracción lo que representa ciertas consideraciones en su
procesamiento para lograr una buena estabilidad dimensional y evitar
problemas
como rechupes y
deformaciones por
contracción.
Las resinas
cristalinas por lo
general tienen
buenas
propiedades
mecánicas y
térmicas y
tiene un punto de
fusión definido.
Ejemplos de
resinas
cristalinas son
el polietileno (P E),
el acetal
opolioximetileno (POM), las poliamidas (PA) mejor conocidas como nylon,
etc.
 Polímeros Termoplásticos y Termofijos

Un termoplástico es un plástico que, a temperaturas relativamente altas, se


vuelve deformable o flexible, se funde cuando se calienta y se endurece en
un estado de transición vítrea cuando se enfría lo suficiente. La mayor
parte de los termoplásticos son polímeros de alto peso molecular. Los
polímeros termoplásticos difieren de los polímeros termoestables o
termofijos en que después de calentarse y moldearse pueden volverse a
fundir para formar otra pieza.
Sus propiedades físicas cambian gradualmente si se funden y se moldean
varias veces (historial térmico), generalmente disminuyendo estas
propiedades al debilitar o romper los enlaces.

Los
polímeros termo-
estables o termo-
fijos no se funden
y son
insolubles. Las
cadenas de estos
materiales forman
una red
tridimensional
espacial,
entrelazándose con fuertes enlaces covalentes, este proceso es conocido
como reticulación (cross-linking en inglés). La estructura así formada es un
conglomerado de cadenas entrelazadas dando la apariencia y funcionando
como una macromolécula, que, al elevarse la temperatura de ésta,
simplemente las cadenas se compactan más, haciendo al polímero más
resistente hasta el punto en que se degrada o quema.
Un polímero termofijo también puede ser el resultado de la reacción
química de dos componentes o un componente y un catalizador que al
reaccionar forman un producto diferente que al querer volver a calentar
simplemente se quema.
Ejemplos de polímeros termofijos son la baquelita (fenol formaldehído),
epóxicos, silicones, etc.
El pre-polímero, llamado así antes de la reticulación, tiene una estructura
muy similar a la de un polímero termoplástico.
 Polímeros lineales, ramificados y reticulados
Los polímeros que contienen un solo tipo de unidad repetida se les
denomina homopolímeros mientras que los polímeros que tienen una
mezcla de 2 unidades repetidas se les conoce como copolímeros. El
polietileno, por
ejemplo, está
compuesto
únicamente de
monómeros de etileno
y por tal es un

homopolímero y por otro lado un polímero como el etilen vinil acetato


(EVA) que está compuesto de monómeros de etileno y vinil acetato se le
conoce como copolímero.

 Polímeros Comunes, Funcionales, de Ingeniería y


Especialidades
Este tipo se deriva de las propiedades físicas que ofrecen los diferentes
polímeros, por lo general los polímeros de alta especialidad son los de
mayor resistencia mecánica, térmica, química o combinación de
propiedades y son sintetizados o formulados de manera muy única como
polímeros de cristal líquido.
Los polímeros de ingeniería también tienen excelentes propiedades físicas,
pero son un poco más comunes, ejemplos de estas resinas son las
poliamidas (PA), acetal o polioximetileno (POM), algunos poliésteres del
poli-etilen tereftalato (PET) cristalinos grado ingeniería, etc.
Los polímeros funcionales son aquellos que, aunque no tienen altas
propiedades físicas ofrecen algún beneficio sobre los polímeros comunes,
por ejemplo, un policarbonato ofrece una muy buena resistencia al impacto
o un etilen vinil acetato (EVA) ofrece un mejor sello a los empaques que un
polietileno.
Finalmente, los polímeros comunes o “commodity” son los más sencillos y
con propiedades físicas simples como el polietileno (PE) o el polipropileno
(PP).
A la izquierda, la pirámide con diferentes ejemplos sobre este tipo de
clasificación.

 Homopolímeros, Copolímeros, Terpolímeros

Los polímeros
que contienen un solo tipo de unidad repetida se les denomina
homopolímeros mientras que los polímeros que tienen una mezcla de 2
unidades repetidas se les conoce como copolímeros. El polietileno, por
ejemplo, está compuesto únicamente de monómeros de etileno y por tal es
un homopolímero y por otro lado un polímero como el etilen vinil acetato
(EVA) que está compuesto de monómeros de etileno y vinil acetato se le
conoce como copolímero.
 Bio-Polímeros
En los últimos 50 años, la producción de polímeros ha aumentado más de
20 veces, superando ya los 300 millones de toneladas anuales (1).
Los plásticos son materiales importantes que contribuyen
significativamente a la protección del medio ambiente. Cuando se
comparan con alternativas en aplicaciones típicas, pueden:
 reducir los costos energéticos hasta en un 40%
 reducir los residuos en un 75 – 80%
 reducir las emisiones en un 70%
 reducir la contaminación del agua hasta en un 90% (2)
Sin embargo, debido a las preocupaciones recientes sobre el agotamiento
de los recursos fósiles y la contaminación ambiental, se han realizado
esfuerzos para reemplazar los plásticos convencionales a base de petróleo
y gas con otros basados en hidrocarburos derivados de recursos
renovables como la biomasa.

 Degradabilidad, Biodegradabilidad y Degradabilidad en Composta


Un plástico se puede describir como degradable cuando experimenta un
cambio significativo en las propiedades iniciales debido a la ruptura
química de las macromoléculas que forman una pieza de plástico,
independientemente del mecanismo de ruptura de las cadenas, es decir,
no hay ningún requisito para que los plásticos se degraden debido a la
acción natural de microorganismos. Ejemplos de plásticos degradables son
los oxo-degradables y fotodegradables que se descomponen cuando se
exponen a oxígeno o luz y son principalmente están basados en aceites.

 Biodegradabilidad
La biodegradabilidad puede describirse como “la degradación de una pieza
plástica debido, al menos en parte, a fenómenos en las células. Como
resultado de la acción de microorganismos, el material es transformado
finalmente en agua, dióxido de carbono, biomasa y posiblemente metano”.
La capacidad de un polímero para biodegradarse es independiente del
origen de su materia prima. En su lugar, depende fuertemente de la
estructura del polímero. Por ejemplo, aunque algunos plásticos bio-
basados pueden ser biodegradables (por ejemplo, los
polihidroxialcanoatos) otros no lo son (por ejemplo, polietileno derivado de
la caña de azúcar).
Algunos polímeros se degradan en sólo unas pocas semanas, mientras
que otros toman varios meses.

 Compostabilidad
Para que un plástico se considere compostable debe cumplir con los
siguientes criterios:
Ser biodegradable; descomponerse en dióxido de carbono, agua y
biomasa. El 90% de los materiales orgánicos se convierte en CO2 a los 6
meses.
Desintegrarse: Después de 3 meses en composta debe pasar a través de
un tamiz de 2 mm, en donde no más del 10% de residuo debe permanecer
Eco-toxicidad: la biodegradación no produce ningún material tóxico y la
composta puede apoyar el crecimiento de las plantas.
Por lo tanto, un plástico puede ser degradable pero no biodegradable o
puede ser biodegradable pero no compostable (es decir, se descompone
demasiado lento o deja residuos tóxicos).
En comparación con los polímeros de uso común, los polímeros
biodegradables son materiales con un nicho de mercado con aplicaciones
enfocadas dentro de una amplia gama de sectores de mercado,
incluyendo:
Dispositivos médicos: ortopédicos, dentales, liberación de fármacos e
ingeniería de tejidos
Agricultura: láminas de mantillo, macetas y encapsulación de fertilizantes
para liberación controlada
Empaque: bolsas de transporte, bolsas de residuos y embalaje de
alimentos y contenedores
Además del petróleo crudo, el gas natural y el carbón, los plásticos pueden
derivarse de fuentes naturales y renovables como la madera (celulosa), los
aceites vegetales, el azúcar y el almidón y pueden definirse como plásticos
“biológicos”, “biopolímeros” o “bioplásticos”.
Todos estos términos son ampliamente utilizados, pero con cierta
confusión. A menudo se usan colectivamente para describir dos conceptos
diferentes al mismo tiempo. Los dos conceptos se pueden diferenciar a
través de: la fuente de los materiales, es decir, basada en recursos
renovables y funcionalidad, ej. biodegradable y/o compostable
El uso duplicado de este término es una causa de preocupación, ya que
puede ser la fuente de mala información y de confusión para el
consumidor. Es importante, especialmente en lo que respecta a la etapa de
fin de vida, diferenciar entre plásticos biodegradables y plásticos
renovables durables o derivados de la biomasa.
Para evitar la ambigüedad, la BPF (British Plastics Federation) está
interesada en evitar el uso del término biopolímero o bioplástico, excepto
cuando sea necesario. Idealmente, deberían ser sustituidos por
equivalentes más precisos e informativos:
 Polímeros Bio-Basados Naturales

Estos polímeros son sintetizados por organismos vivos, esencialmente en


la forma en que finalmente se utilizan. Ejemplos de polímeros de base
natural y producidos naturalmente incluyen:
 Polisacáridos
 Celulosa / Almidón
 Proteínas
 Poli-hidroxialcanoatos bacterianos
 Después de la extracción y purificación, es posible la explotación
industrial directa.

 Polímeros Bio-Basados Sintéticos


Polímeros cuyos monómeros provienen de recursos renovables pero que
requieren una transformación química para la conversión en un polímero.
Muchos polímeros convencionales pueden, en principio, ser sintetizados a
partir de materias primas renovables. Por ejemplo, el almidón de maíz
puede hidrolizarse y utilizarse como materia prima de fermentación para la
bio-conversión en ácido láctico a partir del cual se puede producir ácido
poliláctico (PLA) mediante tratamiento químico. Aunque es de origen
renovable el polímero no se puede considerar “natural” ya que se sintetiza
dentro de una planta química.

2. Clasificación

 Según su origen

 Polímeros naturales. Existen en la naturaleza muchos


polímeros y las biomoléculas que forman los seres
vivos son macromoléculas poliméricas. Por ejemplo, las proteínas,
los ácidos nucleicos, los polisacáridos (como la celulosa y la quitina),
el hule o caucho natural, la lignina, etc.

 Polímeros semisintéticos. Se obtienen por transformación de


polímeros naturales. Por ejemplo, la nitrocelulosa, el caucho
vulcanizado, etc.

 Polímeros sintéticos. Muchos polímeros se obtienen


industrialmente a partir de los monómeros. Por ejemplo, el nailon,
el poliestireno, el policloruro de vinilo (PVC), el polietileno, etc.

 Según su mecanismo de polimerización


 Polímeros de adición. La polimerización no implica la liberación
de ningún compuesto de baja masa molecular, sino lo contrario. Esta
polimerización se genera cuando un catalizador inicia la reacción.
Este, separa la unión doble carbono en los monómeros que se unen
con otros gracias a los electrones libres y se unen sucesivamente
hasta el final de la reacción.

 Polímeros de condensación. La reacción de polimerización


implica la formación de una molécula de baja masa molecular en
cada paso, por ejemplo, agua.
Clasificación de Flory (modificación a la de Carothers para considerar
la cinética de la reacción):
 Polímeros formados por reacción en cadena. Se requiere un
iniciador para comenzar la polimerización; un ejemplo es la
polimerización de alquenos (de tipo radicalario). En este caso el
iniciador reacciona con una molécula de monómero, dando lugar a
un radical libre, que reacciona con otro monómero y así
sucesivamente. La concentración de monómero disminuye
lentamente. Además de la polimerización de alquenos, incluye
también polimerización donde las cadenas reactivas son iones
(polimerización catiónica y aniónica).

 Polímeros formados por reacción por etapas. El peso


molecular del polímero crece a lo largo del tiempo de manera lenta,
por etapas. Esto se debe a que el monómero desaparece
rápidamente, pero no da inmediatamente un polímero de peso
molecular elevado, sino una distribución entre dímeros, trímeros, y en
general, oligómeros; transcurrido un cierto tiempo, estos oligómeros
empiezan a reaccionar entre sí, dando lugar a especies de tipo
polimérico. Esta categoría incluye todos los polímeros de
condensación de Carothers y además algunos otros que no liberan
moléculas pequeñas, pero sí se forman gradualmente, como por
ejemplo los poliuretanos.

 Según su composición química

 Polímeros orgánicos. Posee en la cadena principal átomos de


carbono.
 Polímeros orgánicos vinílicos. La cadena principal de sus
moléculas está formada exclusivamente por átomos
de carbono. Dentro de ellos se pueden distinguir:

 Poliolefinas, formados mediante la polimerización


de olefinas. Ejemplos: polietileno y polipropileno.

 Polímeros estirénicos, que incluyen al estireno entre sus


monómeros.
Ejemplos: poliestireno y caucho estireno-butadieno.
 Polímeros vinílicos halogenados, que incluyen átomos de
halógenos (cloro, flúor...) en su composición.
Ejemplos: PVC y PTFE.
 Polímeros acrílicos. Ejemplos: PMMA.

 Polímeros orgánicos no vinílicos. Además de carbono, tienen


átomos de oxígeno o nitrógeno en su cadena principal.

 Poliésteres
 Poliamidas
 Poliuretanos
 Polímeros inorgánicos. Entre otros:
Basados en azufre. Ejemplo: polisulfuros.
Basados en silicio. Ejemplo: silicona.

 Según sus aplicaciones

Atendiendo a sus propiedades y usos finales, los polímeros pueden


clasificarse en:
 Elastómeros. Son materiales con muy bajo módulo de
elasticidad y alta extensibilidad; es decir, se deforman mucho al
someterlos a un esfuerzo pero recuperan su forma inicial al eliminar
el esfuerzo. En cada ciclo de extensión y contracción los elastómeros
absorben energía, una propiedad denominada resiliencia.

 Adhesivos. Son sustancias que combinan una alta adhesión y


una alta cohesión, lo que les permite unir dos o más cuerpos por
contacto superficial.

 Fibras. Presentan alto módulo de elasticidad y baja


extensibilidad, lo que permite confeccionar tejidos cuyas dimensiones
permanecen estables.
.
 Plásticos. Son aquellos polímeros que, ante un esfuerzo
suficientemente intenso, se deforman irreversiblemente, no pudiendo
volver a su forma original. Hay que resaltar que el término plástico se
aplica a veces incorrectamente para referirse a la totalidad de los
polímeros.

 Recubrimientos. Son sustancias, normalmente líquidas, que se


adhieren a la superficie de otros materiales para otorgarles alguna
propiedad, por ejemplo, resistencia a la abrasión.
 Según su comportamiento al elevar su temperatura

 Elastómero, plásticos con un comportamiento elástico que


pueden ser deformados fácilmente sin que se rompan sus
enlaces o modifique su estructura
 Termoestables, que no fluyen, y lo único que conseguimos al
calentarlos es que se descompongan químicamente, en vez
de fluir. Este comportamiento se debe a una estructura con
muchos entrecruzamientos, que impiden los desplazamientos
relativos de las moléculas.
 Termoplásticos, que fluyen (pasan al estado líquido) al
calentarlos y se vuelven a endurecer (vuelven al estado
sólido) al enfriarlos. Su estructura molecular presenta pocos
(o ningún) entrecruzamientos.
Ejemplos: polietileno (PE), polipropileno (PP), cloruro de
polivinilo PVC..

IX. MATERIALES SINTETICOS

Historia

El desarrollo de estas sustancias se inició en 1860, cuando el fabricante


estadounidense de bolas de billar Pelan and Collander ofreció una
recompensa de 10.000 dólares a quien consiguiera un sustituto aceptable
del marfil natural. Una de las personas que optaron al premio fue el inventor
estadounidense Wesley Hyatt, quien desarrolló un método de
procesamiento a presión de la piroxilina, un nitrato de celulosa de baja
nitración tratado previamente con alcanfor y una cantidad mínima de
disolvente de alcohol. Si bien Hyatt no ganó el premio, su producto,
patentado con el nombre de celuloide, se utilizó para fabricar diferentes
objetos, desde placas dentales a cuellos de camisa. El celuloide tuvo un
notable éxito comercial a pesar de ser inflamable y de su deterioro al
exponerlo a la luz.

Definición

Él termino plástico se aplica a las sustancias de distintas estructuras y


naturalezas que carecen de un punto fijo de ebullición y poseen durante un
intervalo de temperaturas propiedades de elasticidad y flexibilidad que
permiten moldearlas y adaptarlas a diferentes formas y aplicaciones. Pero
también se usa para ciertos tipos de materiales sintéticos obtenidos
mediante fenómenos de polimerización o multiplicación artificial de los
átomos de carbono en las largas cadenas moleculares de compuestos
orgánicos derivados del petróleo y otras sustancias naturales. La palabra
plástico deriva del griego plastikos, que se traduce como moldeable. Los
polímeros, las moléculas básicas de los plásticos, se hallan presentes en
estado natural en algunas sustancias vegetales y animales como el caucho,
la madera y el cuero.

Aplicación
Suelos
Los suelos de PVC y caucho sintético son ligeros y de fácil instalación.
Resultan cómodos y cálidos. Muy utilizados en suelos de cocinas y baños,
salones informales, habitaciones de juegos, y cualquier estancia en la que
se necesite fácil mantenimiento e impermeabilidad.
Se proveen en forma de láminas continuas o losetas de diversos tamaños
y formas, en anchuras de hasta 4 m.,que permiten cubrir grandes
superficies sin juntas, lo que aumenta la sensación de unidad visual.
También es destacable la gran variedad de colores, acabados (moteado,
veteado, marmolado, salpicado, rayado, etc.)
Pueden instalarse sobre casi cualquier superficie, siempre que ésta no
tenga grandes irregularidades, ya que provocarían un desgaste
heterogéneo del material. Se adhieren mediante una cola especial y su
colocación no requiere de gran experiencia o eficiencia.
Los productos sintéticos para uso comercial o industrial suelen incorporar
gránulos de material rugoso para aumentar su capacidad antideslizante.
El linóleo requiere la colocación de un profesional ya que es un material
pesado y difícil de maniobrar. Hay que cuidarlo de los cambios bruscos de
temperatura y evitar que la humedad penetre en las juntas, que deben
soldarse en caliente para luego alisar la superficie y dejarla plana.

Revestimientos
La Fórmica y el Corian son ideales para zonas sometidas a usos intensos.
Disponibles en variados colores, formas y tamaños, permiten revestir
cualquier superficie vertical u horizontal.

Superficies de Trabajo
La Fórmica y el Corian resultan también convenientes para superficies de
trabajo de uso intenso. Se encuentran disponibles en variados colores,
formas y tamaños.

Complementos
Los objetos de plástico de estética pop o kitsch se imponen en la
tendencia retro que en algunos casos recupera diseños clásicos de sillas
de PVC transparentes o cortinas de cuentas de plástico.

X. MATERIALES SINTETICOS EN LA INGENIERIA CIVIL

1. POLIESTIRENO

Aislamiento térmico

Usos:
-Aligeramiento de Estructuras
-Relleno en el terreno de taludes.
2. POLIPROPILENO
Alta resistencia a las temperaturas extremas
Usos:
- Piscina
- Instalación de aire comprimido

3. PANELES

- Cubierta de fachadas y cámaras frigoríficas

4. POLIESTER
Plástico reforzado termoestable

Usos:
- Estructuras ligeras
- Placas para cubiertas
- Depósitos

5. ETFE
Polímero termoplástico transparente

Usos:
- Estructuras tensadas
- Monocapa y bicapa

6. EPDM
Terpolimero elastómero
Usos:
- Edificación para todo tipo de cubiertas planas o inclinadas
- Embalses
- canales de riesgo

7. NEOPRENO

Polímero de cloropeno

Usos:
- Juntas, mangueras y revestimientos resistentes a la corrosión
- base para adhesivos
8. METACRILICO

Plástico en forma transparente

Usos:
- Terrazas cubiertas y acristaladas
- Invernaderos
- Cúpulas
- Divisiones interiores

9. PINTURA ACRILICA

Contiene un material plastificado, pintura de secado rápido.

10. SILICONA

Sustancia química de consistencia cremosa o sólida, gran


resistencia al calor , a la humedad y a la electricidad.

11. ASFALTO

El asfalto, también denominado betún, es un material viscoso,


pegajoso y de color plomo (gris oscuro). Se utiliza mezclado con
arena o gravilla para pavimentar caminos y como revestimiento
impermeabilizante de muros y tejados. En la mezcla asfáltica es
usado como aglomerante para la construcción de carreteras,
autovías o autopistas. Está presente en el petróleo crudo y
compuesto casi por completo de betún bitumen. El asfalto es una
sustancia que constituye la fracción más pesada del petróleo
crudo

Usos:

El asfalto es muy utilizado para la pavimentación de carreteras, es


un material negro bituminoso que suele obtenerse a partir del
petróleo crudo. Se aplica uniformemente sobre la superficie de la
carretera y se apisona para alisarlo.
Los materiales asfálticos se conocen y han sido utilizados en la
construcción de caminos y edificios desde la antigüedad. Los
primeros asfaltos eran naturales y se encontraban en estanques y
lagos de asfalto; en la actualidad provienen de los residuos del
petróleo refinado.

Como el asfalto es un material muy impermeable, adherente y


cohesivo, capaz de resistir altos esfuerzos instantáneos y fluir bajo
la acción de cargas permanentes, presenta las propiedades ideales
para la construcción de pavimentos cumpliendo las siguientes
funciones:
• Impermeabilizar la estructura del pavimento, haciéndolo poco
sensible a la humedad y eficaz contra la penetración del agua
proveniente de la precipitación.
• Proporciona una íntima unión y cohesión entre agregados, capaz
de resistir la acción mecánica de disgregación producida por las
cargas de los vehículos. Igualmente mejora la capacidad portante
de la estructura, permitiendo disminuir su capacidad.
• También se puede utilizar para hacer techos.

También podría gustarte