Está en la página 1de 2

PRÁCTICA N° 1: SEGURIDAD EN EL PROCESO DE SOLDADURA Y CORTE

1.1. OBJETIVOS
 Compartir una serie de conceptos en seguridad industrial.
 Reconocer los peligros existentes en algunas labores con soldadura.
 Reconocer los riesgos de los peligros existentes en las labores de soldadura.
 Reconocer los peligros y riesgos en el área de trabajo.
 Mejorar las condiciones de trabajo hasta el punto que sea imposible o muy difícil
accidentarse.

1.2. MARCO TEORICO


1.2.1. INTRODUCCION
La práctica segura de trabajo en soldadura y corte, es el medio escrito desarrollado por ingeniería de
operaciones o por el personal correspondiente, con el objetivo de proyectar y controlar el desarrollo
de las actividades bajo un funcionamiento seguro y con sentido común, donde las condiciones
incluyen también la prevención de enfermedades y lesiones. Estas prácticas deben de contener por
ejemplo (herramientas, accesorios, equipos, materiales, etc.) usados en el proceso, las reglas
internas del centro de trabajo, el control o monitoreos de la atmosfera, el saneamiento e higiene
personal, el equipo de protección personal, así como también proporcionar la información acerca del
área de trabajo y de cómo manejar las situaciones de emergencia, en el caso de que se llegue a
presentar.

Complete los nombres de los EPP


1.2.2. SEGURIDAD EN LA SOLDADURA
Cuando se realiza un tipo de soldadura, donde ciertas partes conductoras de energía eléctrica están
al descubierto, el operador tiene que examinar con especial cuidado las reglas de seguridad, con el
fin de contar con la máxima protección personal y también proteger a las otras personas que trabajan
a su alrededor. En la mayor parte de los casos, la seguridad es una cuestión de sentido común. Los
accidentes pueden evitarse si se cumplen las siguientes reglas:

Ponga imágenes y detalle los EPP utilizados por el Soldador

1.2.3. Complete los siguientes Items.


 Protección de la vista
 Recomendaciones de seguridad con la maquina soldadora
 Línea a tierra
 Riesgos de incendio:
 Ventilación:
 Seguridad en la Soldadura con Flama

1.3. CUESTIONARIO
1. ¿Qué consideraciones importantes de seguridad se debe tener en cuenta en el proceso de
soldadura y de corte?
2. ¿Qué equipos de protección personal (EPPs) son básicos en el proceso de soldadura?
3. ¿Qué consecuencias trae a la salud del operador al no tener un equipo de protección personal?
4. ¿Qué se debe hacer ante un calentamiento de los cilindros de gas para soldadura y corte?
5. ¿Qué consideraciones se debe tener en cuenta en la instalación del equipo de soldadura?
6. ¿Qué consideraciones se debe tener en la soldadura con flama?
7. ¿Cuáles son las enfermedades más comunes en el proceso de soldadura y corte?
8. Determine los principales peligros en el área de soladura, y para cada peligro identifique los
principales riesgos de este.

También podría gustarte