Está en la página 1de 11

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA

INFORME ESCRITO

AUTORES
ADRIANA LUCIA CORREA OSPINA
DIANA ISABEL PEREZ ZAPATA
YEISON ALEXANDER SALAZAR JARAMILLO

DOCENTE
NICOLÁS REYES BEDOYA

MEDELLÍN, ANTIOQUIA, 26 DEJULIO DE 2020


INTRODUCCIÓN

Según Williams P. Leonard, la auditoría administrativa se define como: “Un examen


completo y constructivo de la estructura organizativa de la empresa, institución o
departamento gubernamental; o de cualquier otra entidad y de sus métodos de control, medios
de operación y empleo que dé a sus recursos humanos y materiales”. (Curso Auditoria
Administrativa, UCN).

Este equipo de trabajo desarrolla los puntos planteados acerca de la Función de la


Auditoría administrativa, ¿Qué es la Auditoría administrativa? ¿Cuál es el perfil de un
auditor? ¿Cómo elegirlo? ¿Cómo hallar evidencias objetivas? ¿método de las 5W+H, como
funciona? A la vez que un paralelo con los diferentes términos de la auditoría administrativa,
finalizando con la redacción de una experiencia personal de Auditoría, A continuación, todos
los elementos para introducirse de la mejor manera al campo de la auditoría administrativa.
1.

¿Cómo se elige a un auditor interno?

Antes que nada, se perfilan los requerimientos que debe tener la persona a nombrar como
auditor, que permitan desenvolverse de la mejor manera y según la necesidad de la empresa,
tales como que sea una persona que esté alineada en cuanto a la misión, objetivos, funciones,
los clientes y el entorno, la vez que sea una persona que se destaque por tener un
conocimiento, habilidades, destrezas, experiencia y estructura de pensamiento óptimos, con
esto, se da el paso a la elección por la junta directiva de la compañía.

¿Cuáles son las condiciones iniciales que debe tener el perfil de un auditor interno?

Debe contar con los requerimientos mínimos de educación y formación, evidenciado en


sus aptitudes profesionales, a la vez que específicamente tenga un alto grado de
conocimientos en relación a procesos, estructuras y áreas que vaya a auditar. de igual manera
debe tener experiencia laboral y en auditorías unida las capacidades personales, para así
garantizar una auditoría eficiente, autónoma y sistemática.

Con todo esto, a continuación, se detallan las características especiales del perfil del
auditor que debe haber desarrollado, para que pueda hacer mejor su trabajo.

● Actitud positiva
● Saber escuchar
● Mente analítica
● Trabajo en equipo
● Imparcialidad
● Honestidad
● Compromiso
● Lealtad
● Objetividad
● Confidencialidad
● Comportamiento profesional(ética)

¿De qué manera se obtiene evidencias objetivas?


En la tarea primordial del auditor se encuentra el recolectar evidencias objetivas, Dichas
evidencias y registros recogidos deben ser verificables, es decir, que se pueden demostrar,
estas pueden ser cuantitativas o cualitativas y Para que sean objetivas, y para la obtención de
dichas evidencias el auditor debe presentar la realidad de lo encontrado, a través de los
documentos del sistema, de los registros contables de los que se obtienen los estados
financieros y de la observación directa, tales datos se convierten en objetivos y respaldan la
existencia o veracidad de la información ya que no serían basadas en un punto de vista
personal lo que les quitaría objetividad

¿En qué consiste las preguntas 5W+H? Descríbalas

5W+H es una herramienta de gestión que a través de 7 cuestionamientos permite elaborar


un plan de acción de forma sistemática y estructurada. como lo diría Betancourt: “la
planificación condiciona el éxito de un resultado” (28 de mayo de 2018). Así, este método es
de una aplicación sencilla, pero da un buen punto de partida para desarrollar la estrategia a
implementar.

A la vez que se aplica para cualquier condición que provoque un problema en los procesos
productivos de la compañía o hasta en la vida cotidiana. Se les llama las 5 W's porque son
preguntas que se realizan en el idioma inglés y es la inicial de la primera letra de estas
preguntas; Who (Quién), What (Qué), Where (Dónde), When (Cuándo), Why (Por qué) y,
por último, H, "How" (Cómo).

¿Qué? (What?)

Son las acciones que se harán para controlar de inmediato el problema y prevenir de nuevo
su aparición. Estas acciones se basarán en el diagnóstico previo que se hizo del problema y
para el listado de acciones a realizar, debe participar tanto el personal directivo como el
personal operativo.

¿Quién? (Who?

A cada acción enlistada se le asignará un responsable (directivo, administrativo u


operativo), a quien se le supervisará y se le pedirá que informe cómo va el control del
problema. Una persona puede tener la responsabilidad de una o varias acciones.
¿Dónde? (Where?)

El responsable designará en qué lugar se llevarán a cabo sus acciones. El lugar designado
tiene que ser muy específico, no se mencionará

¿Cuándo? (When?)

Todas las acciones tienen que ser ejecutadas en un tiempo, habrá que determinar una fecha
de inicio, las fechas de revisión de avances y una fecha probable de finalización.

¿Por qué? (Why?)

Este punto queda como un histórico en la capacitación del personal operativo, aquí se
enumeran las causas del por qué se debe controlar y llegar prevenir la recurrencia del
problema. Se analizan los impactos en la productividad, los impactos económicos
desglosando sus efectos sobre la operatividad y hasta en la comercialización del producto
final.

¿Cómo? (How?)

Contribuirá a que quede un antecedente de los procedimientos que se siguieron y los


formatos que se implementaron para el control del problema y su futura prevención.

Castillo Serrano (S.F) propone el siguiente ejemplo de aplicación:

Fuente: https://controlestadisticocarloscastillo.weebly.com/159-w-1h.html

2. Elaborar un cuadro comparativo de los siguientes términos:


CUADRO COMPARATIVO

CONCEPTO DEFINICIÓN CARACTERÍSTICA

AUDITORIA INTERNA Actividad independiente y Agrega valor y mejora las


objetiva de aseguramiento y operaciones de una empresa
consulta

AUDITORIA Evalúa y analiza la Determina las oportunidades


ADMINISTRATIVA estructura organizacional de para mejorar la calidad y
la empresa competitividad

EVALUACIÓN Proceso para supervisar las Permite calcular la


actividades de control importancia de una cosa o
asunto

SUPERVISIÓN Ejercer la inspección de un Utilización racional de los


trabajo realizado por otra factores productivos
persona

ESTRUCTURA Esquema de jerarquización y Define con claridad las


ORGÁNICA división de las funciones funciones de las unidades
administrativas

MÉTODOS DE Mecanismos que permiten Controla los procesos más


CONTROL corregir desviaciones a relevantes e inicia las tareas de
través de indicadores mejora de los procesos

POTENCIAL HUMANO Capacidad de los individuos Cualidad individual que se


de crear, innovar y cumplir desarrolla de acuerdo con la
sus objetivos actitud y entusiasmo

POLITICAS Y Directrices, procedimientos Deben ser reales y cumplibles,


PRACTICAS y comportamientos que son para todos los empleados
deben llevar los empleados en todos los niveles, deben ser
incluidas en el manual de
gestión.
3.Compartir una experiencia de auditoría administrativa de una organización en la que se
trabaja o se ha trabajado y que aceptación tuvo en las áreas operativas de la organización.
Escriba esta experiencia entre 300 y 500 palabras.

Hace un par de años, cuando tuve la oportunidad de trabajar en una entidad financiera,
recuerdo que mi jefe en esa época, en las reuniones matutinas diarias, nos recordaba la
importancia de mantener nuestros puestos de trabajo en orden, y nuestros deberes al día; uno
de esos días, mientras estábamos reunidos en la mañana, comentando el cronograma diario,
antes de la apertura de la oficina, recuerdo nuestra cara de asombro al ver a un señor tocando
la puerta y mostrando su identificación para ingresar, era el auditor interno de la entidad,
venía a revisar todo lo que mi jefe nos recomendaba cada mañana; y, para su sorpresa, no
todo estaba como debía. En este tipo de entidades, después de que el auditor se presenta, y su
respectiva comunicación escrita que informa al director el trabajo específico que viene a
realizar durante la auditoría, procede primero que todo a revisar el efectivo, el cual debe estar
“cuadrado”, desde millones, pasando por pesos, y hasta en los centavos; por fortuna, lo
estaba.
Después de esa revisión exhaustiva, procedió a pasar por mi puesto, yo algo intranquila
por no tener todo exactamente en orden, comencé a enseñarle todos los documentos que
solicitaba, en mi cargo, una de mis funciones diarias, era el archivo de los documentos, eran
alrededor de 18 carpetas, las cuales intentaba mantener siempre al día, pero para mi sorpresa,
me solicitó dos carpetas de las que no tenía idea que debía llevar archivo, ahí empecé a
comprender que la insistencia de mi jefe no era gratuita; pero, eran documentos de los que
nadie me había dicho antes que debía guardarse registro, aunque eso no evitaba que se
marcara como un faltante entre sus ítems. Luego, revisó minuciosamente mi equipo, buscaba
fotos, música, archivos personales, los cuales no están permitidos; también mi correo
institucional, para verificar la información compartida por medio de este, pues no se puede
compartir información sensible, ni para fines personales. Después de esto, revisa cada
documento que hay sobre escritorio, en esta revisión en particular, pequé con varias cosas,
porque soy acumuladora, tenía una notita sobre otra, y hasta documentos sobrantes que no
había destruido, de clientes ya atendidos, lo cual, por su seguridad, no está permitido.
Fue una experiencia que nos enseñó mucho a cada uno, y al equipo de trabajo en general. Yo
solía decirle a mi jefe que era una terrorista, porque nos contaba historias de las auditorías
que le habían hecho en otras oficinas, pensábamos que ese día a nosotros no nos iba a llegar,
y llegó; por fortuna, todos los hallazgos fueron menores, principalmente errores operativos,
los cuales sólo necesitaban de una mayor atención y compromiso de nuestra parte para
resolverse.
En realidad, fueron cinco largos días, los cuales nos dejaron grandes enseñanzas y
aprendizajes, y de los que definitivamente pudimos aplicar mejoras también para nuestra
vida.

CONCLUSIONES

La Auditoría Administrativa pretende contribuir a la mejora de la Organización, en uno o


varios aspectos, áreas, o departamentos; según su necesidad específica, aportando los
elementos necesarios para fortalecer los procesos, y lograr los objetivos trazados con
anterioridad.

El éxito de una auditoría radica en el compromiso de la Organización, y de las personas


encargadas de los procesos, en la mejora continua, y específicamente en la atención a las
falencias encontradas.

En las organizaciones e debes tener siempre mecanismos que controlen los procesos que
tiene establecidos a nivel interno, donde se puedan analizar los indicadores y de esta manera,
se puedan tomar medidas correctivas en pro de mejorar rendimiento, productividad,
rentabilidad y así cerrar las brechas que pueden generar factores de riesgo para la compañía.

Evaluar la estructura de las diferentes áreas de las empresas y los procesos que se
desarrollan de forma regular, harán que siempre se tenga el control, la vigilancia y la certeza
de que el funcionamiento administrativo y operativo será el óptimo, a la vez que se logran
identificar cuales falencias se presentan para determinar cuál es la manera más efectiva de
superarlas y así buscar que la empresa cada día mejore en calidad y sus procesos
administrativos y operativos.

REFERENCIAS
Betancourt, D. F. (28 de mayo de 2018). 5W2H para la planificación: ¿Qué es y cómo se
hace? Recuperado el 25 de julio de 2020, de Ingenio Empresa Sitio web:
www.ingenioempresa.com/5w2h.

Castillo Serrano Carlos Alfredo (S: F.). 1.5.9. W una H. 25 de Julio del 2020, de Control
Estadístico de la Calidad Sitio web:
http://www.cva.itesm.mx/biblioteca/pagina_con_formato_version_oct/apaweb.html

Universidad Católica del Norte (UCN). (2020) Curso Auditoría administrativa, Unidad 1 La
función de la auditoría interna dentro de la organización. Recuperado el 25 de julio de
2020, de Plataforma Virtual estudiantes, [Base de Datos].

BIBLIOGRAFÍA
AA. (31 de mayo de 2020). Cómo Elegir un Auditor. 24 de julio de 2020, de Escuela Europea
de Excelencia Sitio web: https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2016/05/elegir-
auditor-interno-iso-9001/

General. (S.F). Significado de evaluación. julio 23, 2020, de Significados Sitio web:
https://www.significados.com/evaluacion/ 

General. (S.F). Definición. DE. julio 23, 2020, de Definición. DE Sitio web:
https://definicion.de/supervision/ 

Matias Riquelme. (Julio 9 de 2020) ¿Qué son las políticas de la empresa? 24 de julio de 2020,
de Web y Empresas Sitio web https://www.webyempresas.com/politicas-de-la-
empresa/

También podría gustarte