Está en la página 1de 6

El Dragón Acelerado

MI Fermín González

Métodos de Apertura #7
Consigue posiciones de ataque con negras gracias al Dragón Acelerado, una variante que confundirá a
la mayoría de los jugadores de 1.d4 gracias a las astutas sugerencias del MI Fermín González.

En este curso de Buceo de Aperturas de más de 10 horas, el MI Fermín González te conducirá de forma
amena y conceptual por los distintos órdenes de movimientos que el blanco puede elegir, con planes
sencillos y sin necesidad de memorizarse, para que sorprendas a tus rivales en las primeras jugadas.

Si estás buscando un arma confiable para conseguir posiciones activas sin importar como juegue tu
rival, entonces domina el Dragón Acelerado con el curso de Buceo de Aperturas del MI González.

El curso está dividido en 18 capítulos:

Introducción alDragónAcelerado
Capítulo 1:El peón a en el Maroczy
Capítulo 2:Un Final Favorable
Capítulo 3:El Control de las Casillas Negras
Capítulo 4:Evitando el Ataque Yugoslavo Capítulo
5:La sorprendente 9…d5!
Capítulo 6:La temática 8…d5!
Capítulo 7:Sin Miedo contra 7.Cxc6 y 8.e5 Capítulo
8:La Táctica 8…Db6!
Capítulo 9:El Ataque al Enroque Largo
Capítulo 10:La Lucha por las Casillas Claras
Capítulo 11:El Controversial …Axc3
Capítulo 12:Ataque Posicional en el Flanco Dama
Capítulo 13:El Erizo
Capítulo 14:La Pareja de Alfiles
Capítulo 15:El Ataque de las Minorías

Introducción al Dragón Acelerado

1
1. El MI Fermín hace un breve resumen delDragón Acelerado, explicando sus ideas
principales, algunos temas tácticos comunes y por qué es superior que el Dragón
normal.

Capítulo 1: El peón a en el Maroczy


1. En la estructura Maroczy, cuando el blanco juega c4, el negro debe jugar para controlar
las casillas negras.
2. El negro debe cambiar rápidamente caballos en d4.
3. El avance del peón a hasta a4 es una excelente idea, para cuidar la casilla c5 que será
usada por el Cf6 vía d7.
4. Si el peón a llega hasta a3, es un poderoso arma en el final ya que está muy cerca de
coronar.
5. Por el mismo motivo, el cambio de alfiles de casillas negras favorece al negro, ya que
cambia el mejor defensor que tiene el blanco de dichas casillas.
6. Hay que evitar que el blanco logre ubicar impunemente el caballo en d5.
7. El final de caballo bueno contra alfil malo del blanco (su alfil de casillas claras) es un
buen objetivo estratégico para el negro.

Capítulo 2: Un Final Favorable


1. La jugada 13.Tab1 no solo defiende el peón de b2, sino que planea avanzar b2-b4 y
ganar el control de la casilla c5, algo que no podemos permitir.
2. Por eso, después de b2-b4 debemos comer al paso con nuestro peón a y luego bloquear
con la dama en b4.
3. El golpe …f7-f5 ayuda a atacar el centro rival, aún en el final.
4. Las torres blancas a veces quedan mal ubicadas defendiendo casillas débiles en el flanco
dama, lo que puede aprovecharse tácticamente.

Capítulo 3: El Control de las Casillas Negras


1. Si la dama no puede ir a5, entonces b6 es también una buena opción, presionando en la
columna b.
2. Si el blanco avanza sus peones a y b, el golpe táctico …a4 es temático, para destruir la
cadena de peones y debilitar el peón de c4.

Capítulo 4: Evitando el Ataque Yugoslavo

2
1. En este capítulo, el MI Fermín Gonzalez hace una breve introducción sobre los distintos
órdenes de movimientos que tiene el blanco para intentar entrar en el Ataque Yugoslavo
(con Ae3, f3 Dd2 y Ac4 en cualquier orden) y como evitarlo.
2. Si el Blanco empieza con, siempre después de 6.Ae3, 7.f3 y 8.Dd2, entonces el negro
tiene el golpe 8…d5! (ver capítulo 6)
3. Contra el orden 7.f3 y 8.Ac4, entonces 8….Db6! es muy fuerte, amenazando no solo el
peón de b2, sino también golpes tácticos con …Cxe4! (ver capítulo 8)
4. Si 7.Ac4 y 8.Dd2, entonces el negro puede molestar con 8…Cg4!, ya que el Ae3 tiene
que defender el Cd4 y 9.Cxc6 solo fortalece el centro negro.
5. Por último, 7.Ac4 y 8.Ab3 expone el alfil a 8…a5!, que aprovecha que el Cc3 tiene que
defender el peón de e4 para amenazar 9…a4!
6. Si el blanco frena el peón a con su propio peón, entonces ya el enroque largo no parece
apetecible para el blanco. Además, el negro tiene el fuerte recurso 9…Cg4!,
aprovechando que la dama blanca debe defender el Cd4.
7. La jugada principal es 9.f3, a la que podemos responder con la sorpresiva 9…d5!
8. 10.Cxd5 Cxd5 11.Axd5?? pierde pieza después del cambio masivo en d4 y …e6, mientras
que 11.exd5 a4! es muy fuerte para el negro.

Capítulo 5: La sorprendente 9…d5!


1. Continuando con el vídeo anterior, contra 10.Axd5 Cxd5 11.exd5, la jugada 11…Cb4!
Amenaza directamente al peón central. Si defiende con 12.Cde2, entonces 12…e6
consigue una gran actividad de piezas por el peón y le resultará difícil al blanco
mantenerlo.
2. La jugada principal es 10.exd5, conservando la pareja de alfiles. El negro nuevamente
salta con 10…Cb4. La defensa 11.Cde2 se responde con 11.a4!, intentando cambiar el
peón a por el d y activando todas las piezas.

Capítulo 6: La temática 8…d5!


1. Al ahorrarse el tiempo de jugar …d6, como en el Dragón tradicional, el negro puede
jugar 8…d5! ahorrándose un tiempo entero, como se mencionó en la introducción.
2. El cambio en c6 y en d5 solo le permite al negro obtener un fuerte centro y columnas
abiertas en el flanco dama para el ataque.
3. Dejarse comer en e4 le crea al blanco un peón aislado muy débil.
4. Si el blanco quiere ganar espacio con 9.Cxc6 bxc6 10.e5, retiramos el caballo a e8, y a
11.f4 rompemos el centro con 11…f6! En la resultante posición, el negro tiene una
posición más cómoda, con su mayoría central y su columna b semiabierta para presionar
sobre el flanco dama.

Capítulo 7: Sin Miedo contra 7.Cxc6 y 8.e5

3
1. La variante 7.Cxc6 bxc6 8.e5 es similar a la variante anterior. Después de 8…Cg8 9.f4 f6
se suelen llegar a la misma estructura de peones vista.
2. En caso que el blanco quiera mantener su peón e con 10.Ad4, el negro puede molestar
al alfil con 10…Ch6, seguido de …Cf5.
3. Si el blanco toma en f6, entonces se puede jugar con …d5, pero también con …d6,
debilitando menos casillas centrales, pero ganando menos espacio.

Capítulo 8: La Táctica 8…Db6!


1. Contra Ac4 y f3, tratando de entrar en el Yugoslavo, la jugada correcta es 8…Db6!,
amenazando el peón de b2 y …Cxe4!
2. La única jugada para el blanco es 9.Ab3, para responder a 9…Cxe4 con 10.Cd5!
Después de 10…Da5+ 11.c3 el negro tiene un peón extra, pero debe jugar con cuidado.
3. La variante solida es 11…Cc5, devolviendo el peón pero consiguiendo una posición sin
problemas.
4. Si se quiere mantener el peón extra, se puede jugar 11…Axd4 y después 12…Cc5, pero
a costa de perder el fuerte Ag7, lo que le brinda algunas posibilidades de compensación
para el blanco.

Capítulo 9: El Ataque al Enroque Largo


1. Contra un peón en e5, además de la ruptura …f6 también puede atacar con …d6
2. La jugada 13…c5! Plantea ubicar el caballo negro en d4, aún a costa de entregar un
peón, para cambiar el alfil de casillas oscuras del blanco. Sin ese alfil, el Ag7 se vuelve
una pieza fundamental en la presión del centro y el ataque en el flanco dama.
3. Las columnas b y c semiabiertas le permiten al negro iniciar un fuerte ataque en el
flanco rey, del que es muy difícil defenderse.
4. Cualquier avance de los peones del blanco en el flanco dama le permite al negro crear
fuertes sacrificios de piezas para “desnudar” al rey blanco.

Capítulo 10: La Lucha por las Casillas Claras


1. La jugada Cc2 en el Maroczy le permite al blanco evitar cambios de piezas y, más
adelante, maniobrar el caballo vía e3 y d5.
2. El problema de retirar el caballo es que no controla casillas centrales importantes, y eso
permite al negro golpear con …f5!?
3. Con los alfiles en g7 y f5, junto con los caballos en c5 y b4, el negro tiene una presión
muy fuerte en el flanco dama.

4
Capítulo 11: El Controversial …Axc3
1. El cambio …Axc3 no es fácil de hacer, porque el Ag7 suele ser un alfil muy fuerte, pero a
cambio el negro consigue una muy superior estructura de peones. Es por esto último
que los finales suelen ser mejores para el negro.
2. El peón de c4 puede atacarse rápidamente con Ae6, Ce5, Tc8.
3. La captura …fxe6 le permite al negro controlar la importante casilla central d5.
4. Sin el Ag7 siempre debemos tener cuidado con nuestro rey, que perdió su mejor
defensor.

Capítulo 12: Ataque Posicional en el Flanco Dama


1. Si el blanco quiere enrocar corto, debe primero retirar su caballo a b3 (para impedir la
ruptura …d5) y por lo tanto nos permite jugar …Ae6, ubicando el alfil en un lugar más
activo. No nos molesta que nos expulsen el alfil con f4-f5 ya que en ese caso
conseguimos la casilla e5 para nuestro Cc6.
2. Nuestra actividad debe ser en el flanco dama, y para eso jugamos …Tc8, …a6 y …b5.
3. Capturar …Axb3 plantea un problema al blanco. Si retoma de peón a, deja su peón de
c2 expuesto al peligro, pero si toma de c, entonces su mayoría en el flanco dama es
inútil.
4. Entregar un peón en el flanco dama permite abrir columnas para atacar los peones
blancos.

Capítulo 13: El Erizo


1. La jugada 7…Da5 es otra variante para evitar el enroque largo blanco al amenazar el
peón de e4. 8.Dd2? no sirve por, igualmente, 8…Cxe4, ganando un peón. El blanco debe
enrocar corto.
2. En esta partida, Jobava elije jugar con la extraña …e6 (controlando el punto d5), que
tiene dos posibles continuaciones: romper con la táctica …d5 o jugar …d6 y jugar de
forma similar a un Erizo.

Capítulo 14: La Pareja de Alfiles


1. Es importante mantener al Ag7 y evitar su cambio.
2. Si nos doblan peones en f6, siempre podremos mejorar nuestra estructura con …f5,
activando además al Ag7.
3. La pareja de alfiles es una ventaja en las posiciones abiertas. La mejor ubicación de los
alfiles suele ser en las diagonales mayores.

5
4. El avance del peón a gana espacio en el flanco dama.

Capítulo 15: El Ataque de las Minorías


1. Dado que el Ac8 no puede desarrollarse por e6, debe moverse a d7, y luego puede
activarse por c6 para presionar sobre el peón de e4 (previo cambio en d4).
2. Si el caballo blanco salta a d5, entonces este no debe capturarse, ya que abriría la
columna e para presionar sobre e7. En cambio, el negro debe tranquilamente defender
el peón de e7 y luego expulsar el caballo con …e6.
3. Una vez controlado el centro, el contrajuego del negro se encuentra en el flanco dama,
avanzando los peones en un ataque de las minorías. Sin embargo, siempre hay que
tener cuidado con los golpes f5 y e5.

También podría gustarte