Está en la página 1de 25

Mapeo y Análisis de redes sociales para el

Consejo Social de La Cuenca Guadalquivir

Joayda Saavedra
Mario Veizaga
PROCUENCA

Tarija, abril de 2020


Contenido
1. Introducción.......................................................................................................................... 2
2. Antecedentes. ...................................................................................................................... 2
3. Objetivos. ............................................................................................................................. 3
4. Metodología. ........................................................................................................................ 3
4.1. Identificación preliminar de actores: .............................................................................. 3
4.2. Mapa de actores: .......................................................................................................... 4
4.3. Análisis de redes sociales: ............................................................................................ 6
4.4. Procedimiento. .............................................................................................................. 7
4.5. Evaluación de las respuestas: ....................................................................................... 8
5. Análisis de resultados: ......................................................................................................... 8
5.1. Mapeo de actores: ........................................................................................................ 8
5.2. Análisis de redes sociales: .......................................................................................... 10
7. Conclusión: ........................................................................................................................ 14
8. Recomendaciones:............................................................................................................. 15
Bibliografía ................................................................................................................................ 15
ANEXOS ................................................................................................................................... 16
Anexo 1. Cuestionario- Mapeo de Actores Sociales .............................................................. 17
Anexo 2. Resumen General de Respuestas .......................................................................... 20
1. Introducción.
El presente trabajo tiene como propósito identificar las instituciones más importantes de la
Cuenca Guadalquivir, potencialmente ventajosos para conformar el Consejo Social de la
Plataforma Interinstitucional, mediante la utilización de dos instrumentos, los cuales son; Mapeo
de actores sociales y Análisis de redes sociales a través de la herramienta UCINET y NETDRAW.

El mapeo de actores sociales nos muestra una clasificación de estas instituciones en: actores
clave, primarios y secundarios, además del tipo de relación que existe entre estas instituciones,
las cuales pueden ser de confianza, conflicto, ayuda mutua o de dar o recibir apoyo. Por otro lado,
el análisis de redes sociales pretende graficar los vínculos entre estas mismas instituciones,
según los criterios planteados; los cuales son; capacidad de liderazgo, capacidad de sostener
cambios en la Cuenca y frecuencia de contacto entre las instituciones.

El documento está dividido en siete apartados, el primero referente a la metodología tanto del
mapeo de actores como del análisis de redes sociales, que incluye una elaboración preliminar de
las categorías de las instituciones y un listado; el segundo referente al procedimiento seguido
para la elaboración de la encuesta y la obtención de las respuestas; en el tercer apartado se
muestran los gráficos que representan los resultados obtenidos de la investigación; y por ultimo
las conclusiones y recomendaciones.

2. Antecedentes.
La Plataforma interinstitucional de la cuenca Guadalquivir se crea como una instancia de diálogo
y coordinación, con el propósito común de gestión hídrico ambiental para el desarrollo integral y
el vivir bien en la Cuenca Guadalquivir, bajo los principios de protección y conservación ambiental,
desarrollo sostenible y participación. Está conformado por tres instancias fundamentales, que
son; Directorio, Consejo Técnico y Consejo Social; este último creado como un espacio de
diálogo, articulación y concertación entre las organizaciones sociales relacionadas a la gestión
integral del agua, y el manejo integral de cuenca, está conformado por representantes de
organizaciones base, asociaciones de regantes, asociaciones productivas y juntas vecinales.

La sociedad civil tiene un rol importante en la gestión integral de la cuenca, dado que su
interacción con los recursos naturales es diaria, porque consume agua, consume alimentos,
respira aire, usa leña, usa la tierra, riega, etc. pero también desecha aguas contaminadas, basura,
escombros y otros materiales dañinos al medio ambiente. Estas acciones invitan a reflexionar a
como regular y mantener un equilibrio ecológico saludable para mantener saludable a la sociedad.

Otro rol de la sociedad civil es otorgar el respaldo social a las inversiones que se implementan en
la cuenca, pero también debe contribuir la regulación del uso del agua según la capacidad que
tienen las fuentes y una distribución más equitativa. Promover activamente la conservación de
los recursos naturales, es decir que no solo es un actor que demanda proyectos sino también de
involucrarse en el cuidado, buen uso y la protección de los recursos naturales.
Es así como la Plataforma considera importante la constitución del Consejo Social, con atributos
de representatividad, legitimidad y genuina, así las acciones que se desarrollen estarán respaldas
por decisiones robustas que no solo incluya las instituciones públicas, sino también la sociedad
y los actores privados.

Este estudio permitirá identificar los actores relevantes para el arranque del Consejo Social, y
está previsto que durante el proceso se irán incorporando otros actores, de manera de “no dejar
a nadie atrás”. Todas las comunidades, ciudadanos, grupos vulnerables deben tener una
representación en la Plataforma.

Es necesario considerar que las relaciones, así como el poder, la influencia y las orientaciones
culturales de los actores van cambiando a lo largo de la cooperación, las estrategias de acción
se ven determinadas no sólo por las orientaciones culturales y sus conocimientos, sino también
por la manera en que experimentan e interpretan las relaciones con los demás actores, y por sus
posibilidades de ejercer influencia sobre la Plataforma y el propio Consejo.

3. Objetivos.
Objetivo general:

Identificar actores relevantes con potencial de influencia en la conformación del Consejo Social
de la Plataforma de la Cuenca Guadalquivir.

Objetivos específicos:

- Encuestar a los actores identificados.


- Analizar los resultados obtenidos para clasificarlos y establecer el tipo de relación entre
ellos.
- Identificar posibles actores sociales relevantes relacionados con la Cuenca Guadalquivir
para el consejo social.

4. Metodología.
4.1. Identificación preliminar de actores:

A través de un grupo de expertos conformado por el equipo PROCUENCA y actores de la


Plataforma, bajo criterios de: participación en actividades ambientales, involucramiento en la
distribución del agua, potencialidad en su aporte a la Plataforma. Se identificó actores a ser
incluidos y qué actores no, dentro de la presente investigación. En el cuadro abajo, se presenta
una lista general de posibles actores. Los actores presentados en color rojo, no participaron de
la encuesta a pesar de haber sido seleccionados.
Cuadro 1. Lista de organizaciones e instituciones para el estudio
Municipio Institución Sigla
Asociación de mujeres productoras de la provincia Arce AM
Directorio de Cuenca Camacho CC
Comité de agua potable y alcantarillado - COAPA CP
Padcaya
Asociación de Ganaderos Padcaya - ASOGAPA AG
Asociación de Productores de Leche Padcaya -
APR
APROLPA
Empresa municipal de agua potable y alcantarillado de
AA
Uriondo
Uriondo
ASOPRU- Asociación de productores de Uriondo APU
Asociación de regantes CENAVIT Calamuchita ARC
Asociación de lecheros Moto Méndez AL
San Asociación de regantes-Presa Huacata ARH
Lorenzo EPSA- Mancomunitaria social Moto Méndez HI
Asociación de apicultores de Méndez AAM
Cámara de la industria de Tarija CI
Asociación de regantes San Jacinto ARS
Directorio de Cuenca Tolomosa CT
Asociación de regantes Presa Calderas PC
Cercado
Federación de Empresarios Privados de Tarija FE
COSAALT- Consejo de administración. CS
SEDERI Tarija ST
Directorio de Cuenca Santa Ana CSA
Federación de Juntas Vecinales Tarija - FEDJUVE FD
Asociación de productores ecológicos AP
Varios
ANIV AV
Federación Sindical de Campesinos FSC

4.2. Mapa de actores:

Clasificación preliminar según su influencia: Una vez identificados los actores relevantes para
la investigación, fue necesaria su clasificación previa en las siguientes categorías establecidas
según la herramienta Capacity Works de la GIZ.

- Actores clave: Son usualmente considerados como aquellos que pueden influenciar
significativamente (positiva o negativamente una intervención) o son muy importantes
para que una situación se manifieste de determinada forma.
- Actores primarios: Son aquellos que poseen intereses o demuestran involucramiento en
el proyecto, pero en menor grado que los actores clave
- Actores secundarios: Pueden tener un involucramiento reducido en el proyecto, pero
cuentan con influencia sobre actores primarios o actores clave.

Representación del grado de influencia:

Un mapa de actores identifica a los actores importantes y sus vinculaciones, y representa este
panorama en forma gráfica. Esta representación nos proporciona una visión en conjunto del
campo de actores y permite formular las primeras consideraciones e hipótesis respecto del
diferente grado de influencia de los actores sobre el tema y el objetivo de la Plataforma, así como
respecto de los vínculos y las interdependencias entre ellos. El mapa nos permite sacar
conclusiones sobre las alianzas o las relaciones problemáticas.

Por regla general, el mapa de actores también revela vacíos de información y déficits de
participación. Señala cuales son los actores y vínculos entre actores sobre los que se sabe poco
o nada, además demuestra cuales son los actores que debemos involucrar necesariamente en
el programa/consejo social. Este mapa también corrige superposiciones apresuradas sobre
actores individuales y aclara el entramado de relaciones. Los actores supuestamente importantes
se relativizan cuando son posicionados dentro del contexto de los demás, y los actores
aparentemente intrascendentes se sitúan de pronto en un lugar preferencial. (Capacity Works,
2018).

Representación de las relaciones entre los actores:

Se deben representar las relaciones entre los actores según las clases y calidad de relaciones a
través de una diferenciación gráfica de la siguiente manera:
Gráfico Interpretación
Línea continua: Vínculo estrecho, intercambio de información,
_____________________ frecuencia de contactos, coincidencia de intereses,
coordinación y confianza mutua.
Líneas punteadas: simbolizan vínculos débiles o informales.
------------------- Se agrega un signo de interrogación cuando el vínculo no ha
sido aclarado.
Línea doble: Alianzas y cooperaciones reguladas contractual
════════════════
e institucionalmente.
Flechas: Dirección de los vínculos dominantes.

Líneas interrumpidas por un relámpago: Tensiones en la


_____________________ vinculación, contraposición de intereses y las relaciones
conflictivas.
││ Líneas transversales: Vínculos interrumpidos o destruidos.

4.3. Análisis de redes sociales:

El ARS, como lo explica Colina (2005), es una herramienta de naturaleza técnico- formal y/o gráfica, que
integra la relación social o los campos sobre se presupone las relaciones sociales, estos lazos son
representados a través de un sociograma, el cual puede definirse como el conjunto de gráficos donde los
actores se representan como nodos y las relaciones entre ellos como líneas.

Este instrumento sirve para analizar los factores clave y de diseño en el marco de la estructuración de
redes nuevas o el desarrollo de las ya existentes. Las redes son organizaciones horizontales orientadas a
la negociación, que por lo general demandan una comunicación eficaz y apropiadamente estructurada
entre los actores involucrados. Se desarrollan en base a una geometría variable de los intereses de los
actores, su desarrollo y su fomento exige una clara visión de las dependencias mutuas entre los actores y
de los incentivos que los mueven, y está dirigido a fortalecer los siguientes factores de éxito en la gestión
de redes:

- Participación activa y funcional de los actores


- Fortalecimiento de la visión y orientación comunes
- Creación de confianza y profundización de los vínculos entre los actores
- Equilibrio entre los actores con distintas posibilidades de influencia y estrategias de
implementación.
- Acceso equitativo a la información
- Creación de confianza y legitimidad de los actores

Una red es vista y evaluada de manera distinta por los actores involucrados, dependiendo del lugar y de
sus intereses. A fin de que estas perspectivas diversas se hagan visibles, es conveniente de que este
instrumento sea aplicado por distintos grupos de actores en forma separada.

Métricas de centralidad: Se refiere a las medidas para calcular la centralidad en dependencia a la forma
del vínculo o de la medida. Existen dos tipos de centralidad (García, 2005), son las siguientes:

Métricas de centralidad global:

- Degree: El nodo o actor más conectado, es decir que es el nodo que tiene el mayor número de vínculos
a otros nodos. Si los vínculos tienen una sola dirección de salida, se llama out degree, y si tiene una
dirección de entrada, se llama in degree. El out degree mide la actividad, mientras que indegree mide
la reputación del actor.
- Clouseness: Cercanía más corta a los otros nodos, también se calcula los contactos indirectos.
- betwenness: ruta geodésica que conecta a los otros nodos, en otras palabras, esta métrica de
centralidad, evalúa, qué nodo está conectado a otros nodos que también están conectados a muchos
otros nodos.
- Eigenvector: más conexiones a otros nodos que están conectados a otros muchos nodos.

Métricas de centralidad local:

- Cliques: Es el conjunto de nodos, en que cada nodo está vinculado con todos los otros
nodos del conjunto
- Componentes: débilmente o fuertemente conectados, es decir que, si hay vínculos fuertes
entre A y B, y A y C mínimamente los vínculos entre B y C deben ser débiles.

4.4. Procedimiento.

Desarrollo de la encuesta: Una vez identificados los actores de forma preliminar, se elaboró
un cuestionario con preguntas abiertas y cerradas sobre elementos correspondientes a su
propia institución, y sobre su relación con el resto de las instituciones previamente señaladas en
el cuadro anterior.

En total 15 actores han sido encuestados. Algunos a través de un cuestionario en línea de la


plataforma de Google forms, y otros a través de un cuestionario en físico presentado formalmente
ante la institución.

Criterios de relación: Las opciones para investigar vínculos son diversas, por lo cual uno de los
objetivos claves de esta investigación es deducir las relaciones resultantes del mapeo de actores,
por lo que se ve conveniente analizar la red social en base a dos criterios, los cuales son:

Importancia del actor: Se pretende clasificar a los actores en las siguientes categorías: Actores
con capacidad de veto, actores clave, primarios y secundarios. Es importante tener en cuenta
que no se puede deducir directamente la importancia de los actores, sino que se debe indagar
sobre la percepción de importancia. Es decir que la percepción de los distintos aspectos de
importancia se traduce a los siguientes modos de reputación frente a los otros actores de la
cuenca, y son los siguientes:

- Capacidad de veto.
- Rol de liderazgo
- Capacidad de sostener cambios en la cuenca
- Voluntad de colaboración

Relaciones entre los actores: Se pretende analizar los tipos de vínculos entre los actores, con
una clasificación ya establecida en el mapa de actores; vínculos débiles, estrechos, alianzas y
tensiones. Estos criterios serán deducidos a partir del análisis de los siguientes tipos de
relaciones:
- Frecuencia de contacto: Dentro del cual se valora si el contacto es personal o por medios
auxiliares. Una alta frecuencia de contacto en ambos casos, representa un indicador de
vínculo estrecho.
- Tipo de vínculos: Donde se valoran los vínculos de confianza, conflicto y apoyo entre los
actores.

4.5. Evaluación de las respuestas:

En total 15 instituciones han sido encuestadas, (en general por cada pregunta, se estructura una
matriz).

La intención principal de la aplicación de encuestas a través de google forms, fue para lograr
respuestas rápidas, sintéticas y fáciles de responder desde la comodidad del tiempo libre de los
encuestados, sin mencionar los beneficios que otorga esta aplicación al tabular automáticamente
las respuestas que va almacenando, sin embargo, en más de la mitad de las encuestas, no fue
posible el uso de la herramienta, por diferentes situaciones.

En la pregunta donde se debía evaluar a las demás instituciones sobre si considera que tiene
capacidad de veto, se dieron algunas confusiones, pues muchos líderes no conocían el
significado de la palabra o lo interpretaron de diferente manera, esto fue resuelto en el caso de
las instituciones que fueron entrevistadas de manera personal, pues se desconoce bajo qué
paradigma o idea respondieron las personas encuestadas en google forms. En este caso
probablemente fue necesaria una breve descripción de cada uno de los elementos a evaluar en
esta pregunta.

5. Análisis de resultados:
A continuación, se exponen los siguientes resultados obtenidos.

5.1. Mapeo de actores:

En la siguiente Figura que se muestra, el tipo de influencia y relación entre los actores, según las
categorías ordenadas en base a las respuestas obtenidas de las encuestas realizadas y
presentadas más adelante en el análisis de redes sociales; en la parte central se muestran los
actores con capacidad de veto, posteriormente los actores primarios y luego los actores
secundarios.
Figura 1. Mapeo de actores para el Consejo Social

AAM
Sector
Sector AP y SB
Agrícola
AG A

HI
ARS
AP
CS
APR
ARC CP
PC AA
AR
CSA
AL CC CT
ST
FD

AV AP V
FSC

FE CI

TERRITORIAL

Como ya se ha establecido en el apartado referente a la metodología, las líneas en color rojo


representan las relaciones de conflicto, las líneas simples de colores blanco y negro, representan
las relaciones de confianza mutua entre las instituciones; las líneas dobles representan relaciones
de beneficio mutuo, y por ultimo las flechas representan relaciones en las que se da o se recibe
apoyo de la institución. También están incluidas las organizaciones de regantes y productores
que se asociaron como directorios de cuencas.

En el mapeo de actores se ha distinguido en tres categorías: 1) Sector agrícola, 2) Sector Agua


Potable y Saneamiento Básico, y 3) lo Territorial. Las organizaciones que tienen una gran
influencia en la gestión del agua y los objetivos de la Plataforma las más cercanas al epicentro
del circulo, tienen una estrecha relación entre el agua y los usuarios del agua de riego
(asociaciones de regantes) y las empresas de agua potable (EPSAS y CAPyS), porque sus
actividades dependen de este recurso vital.
En general existen vínculos estrechos entre los actores, no todos entre sí, pero se observan
relaciones de comunicación o intercambio de informaciones o sostener reuniones de
coordinación. Existe una relación de alta cooperación o coproducción entre CSA (Directorio
Cuenca Santa Ana) y PC (Asociación de Regantes Presa Calderas), es algo importante porque
ambas instituciones son interdependientes.

Los conflictos que se perciben corresponden entre actores: ARS (Asociación de Regantes San
Jacinto) y AL (Asociación de productores de Leche Moto Mendez), ARH (Asociación de Regantes
Presa Huacata) y AL (Asociación de productores de Leche Moto Mendez) y AL (Asociación de
productores de Leche Moto Mendez) y APU (ASOPRU) y AV (ANIV). De estas relaciones
conflictivas es importante tomar en cuenta si AL (Asociación de productores de Leche Moto
Mendez) es una de las organizaciones conflictivas o analizar a que se debe su relación bajo
conflicto con varias organizaciones.

5.2. Análisis de redes sociales:

En cuanto al análisis de redes sociales para el Consejo Social de la Cuenca Guadalquivir,


tenemos los siguientes resultados:

Criterio- Frecuencia de contacto:

El siguiente gráfico representa los vínculos entre las instituciones en relación a la frecuencia de
contacto entre las instituciones. El tamaño de los nodos representa a las organizaciones más
contactadas por el resto, presentadas en color naranja para ser diferenciadas del resto, estas han
sido identificadas según (degree), es decir según el número de vínculos de un nudo a otros nudos.

Figura 1. Frecuencia de contacto


Entonces, las instituciones con las cuales se tiene más contacto que con el resto, son las
siguientes:

1. Sederi Tarija (ST): Cuatro instituciones tienen contacto con esta institución en
ocasiones, dos tienen contacto casi a diario, una institución de forma quincenal, y otra
afirma tener contacto pero que casi nunca ocurre.
2. Cosaalt (CS): Dos instituciones mencionan que tienen contacto con esta organización
casi a diario, mientras que otras seis indican tener contacto, pero que casi nunca sucede.
3. Cuenca Camacho (CC): Es decir que cinco organizaciones respondieron que tienen
contacto con esta institución (4 en ocasiones y 1 casi a diario).

Criterio- Capacidad de veto:

En el siguiente cuadro, se presentan las instituciones que, según el criterio de las demás, son las
que mayor importancia tienen en la conformación del Consejo social, por lo cual, son las más
importantes al tener capacidad de veto. Para su evaluación, se ha utilizado la métrica de
centralidad del in degree, donde se calcula el número de líneas que ingresan en cada uno de los
nodos.

Figura 2. Capacidad de veto

De este modo se concluye que las instituciones con capacidad de veto, según las demás
instituciones, son las siguientes:

1. Asociación Nacional de Industrias Vitivinícolas (AV): Con un valor de 6.


2. Asociación de regantes San Jacinto (ARS): Con un valor de 6.
3. Directorio de Cuenca Camacho (CC): Con un valor de 5.
Criterio- Rol de liderazgo:

En el siguiente cuadro, se muestra a las instituciones con mayor rol de liderazgo en la Cuenca,
es decir que sus líderes o representantes cumplen un papel importante en el desarrollo de su
institución y para beneficio de la sociedad. En cuanto a las métricas de centralidad utilizadas,
cabe mencionar el método del in degree.

Figura 3. Rol de liderazgo

Por lo tanto, las instituciones con una mayor capacidad de liderazgo según la métrica de
centralidad seleccionada son las siguientes:

1. Asociación de Lecheros Moto Méndez (AL): Con un valor de 7


2. Asociación de mujeres productoras de la provincia Arce (AM): Con un valor de 7
3. Asociación de productores de Uriondo (APU): Con un valor de 6.

Criterio- Capacidad de sostener cambios en la cuenca:

A continuación, se muestran las instituciones con capacidad de sostener cambios en la cuenca,


para lo cual se utilizó de igual manera el método in degree, generalmente utilizado para medir la
reputación de los actores.
Figura 4. Capacidad de sostener cambios en la cuenca

Por lo tanto, las instituciones con mayor capacidad de sostener cambios en la cuenca, son las
siguientes:
1. Asociación de Mujeres de la Provincia Arce (AM): Con un valor de 7
2. Asociación Nacional de Industrias vitivinícolas (AV): Con un valor de 6
3. Asociación de regantes San Jacinto (ARS): Con un valor de 6

Criterio: Voluntad de colaboración: En el siguiente cuadro se muestran a las instituciones que,


por sus características institucionales, o de organización, tienen una mayor predisposición a
colaborar en las actividades dentro de la Cuenca Guadalquivir.

Figura 5. Voluntad de colaboración


Por lo tanto, las instituciones con mayor capacidad de colaboración son las siguientes:

1. Asociación de Mujeres productoras de la Provincia Arce (AM): Con un valor de 7


2. Asociación de Lecheros Moto Méndez (AL): Con un valor de 7
3. Directorio de la Cuenca Camacho (CC): Con un valor de 6
4. Asociación de productores de Uriondo (APU): Con un valor de 6
5. Asociación de regantes San Jacinto (ARS): Con un valor de 6
6. Comité de agua potable y Alcantarillado sanitario COAPA (CP): Con un valor de 6

7. Conclusión:

Se destacan las instituciones según los atributos medidos concluye que, las instituciones con
más relaciones son SEDERI, COSSALT, Directorio de la Cuenca Camacho. Las instituciones
que tiene capacidad de veto: Asociación Nacional de Industrias Vitivinícolas (AV), Asociación de
regantes San Jacinto (ARS) y Directorio de Cuenca Camacho (CC). Las instituciones con mayor
capacidad de liderazgo: Asociación de Lecheros Moto Méndez (AL), Asociación de mujeres
productoras de la provincia Arce (AM) y la Asociación de productores de Uriondo (APU). Las
instituciones con capacidad de sostener cambios son: Asociación de Mujeres de la Provincia
Arce (AM), la Asociación Nacional de Industrias vitivinícolas (AV) y la Asociación de regantes
San Jacinto (ARS). Las instituciones que muestran una alta capacidad de colaboración son:
Asociación de Mujeres productoras de la Provincia Arce (AM), Asociación de Lecheros Moto
Méndez (AL), Directorio de la Cuenca Camacho (CC), Asociación de productores de Uriondo
(APU), Asociación de regantes San Jacinto (ARS) y Comité de agua potable y Alcantarillado
sanitario COAPA (CP).

Todas las instituciones y organizaciones bajo este estudio tienen capacidad de convocatoria,
objetivos alineados a la Plataforma y el PDC Guadalquivir y algunos manifestaron su interés en
pertenecer a la Plataforma (ver Anexo 2). Las instituciones que podría sostener los cambios y
capacidad de colaboración son las más idóneas para iniciar procesos de acercamiento para la
constitución del Consejo Social. También se debe valorar la capacidad de los vínculos o por la
capacidad de liderazgo entre sus miembros al cumplir un rol preponderante en su comunidad.

A pesar de que COSSALT y SEDERI son instituciones con menos frecuencias detectadas en los
parámetros del estudio, se sugiere acercamientos para invitar a reuniones de socialización de la
propuesta constitución del Consejo Social.

Otro elemento que ha llamado la atención es la gran cantidad de relaciones de conflicto


identificadas especialmente con la Asociación de Lecheros en el municipio de San Lorenzo, al
haberse realizado la encuesta de forma virtual, es posible que el encuestado haya confundido las
respuestas, de lo contrario, es necesario mejorar esas relaciones.
8. Recomendaciones:

Se considera que realizar una encuesta basada en una lista cerrada de participantes, ha sido una
buena decisión, porque no da lugar a imprecisiones ni ambigüedades al momento de obtener las
respuestas, las cuales, al haber sido planteadas de forma directa, y en gran medida a través de
preguntas cerradas, se ha logrado mayor exactitud en la obtención de información útil. Sin
embargo, fue necesario una mayor explicación respecto del propósito de cada pregunta, por
ejemplo, en la interrogante sobre las instituciones con mayor capacidad de veto, esta ha sido
comprendida de diferente manera por cada representante, lo cual fue posteriormente subsanado
con la orientación del encuestador.

Para profundizar este análisis se recomienda hacer un análisis sobre los intereses y el perfil de
actuación de los actores. Paralelamente, se puede realizar reuniones bilaterales para preguntar
su interés de conformar el Consejo Social y posteriormente un taller con los más interesados.

En este análisis no se han incluido los grupos ambientalistas, porque no tienen una estructura
organizada y se movilizan en eventos puntuales importantes en favor del medio ambiente o la
protección de los recursos naturales, se sugiere reuniones bilaterales para ver su interés de
formar parte del Consejo Social.

La Federación Sindical de Campesinos (FSC) no ha sido considera en este estudio debido a que
está involucrada en los momentos político-eleccionarios. Sin embargo, tiene una mayor
capacidad de veto a las acciones que se emprendan en la cuenca, debido a que es una instancia
que aglutina y moviliza las comunidades del área rural y los productores, se reconoce la
importancia e influencia que tiene especialmente en las organizaciones campesinas y sus
decisiones. Mas adelante, se sugiere reuniones bilaterales para conocer su interés de
involucrarse en la Plataforma y el PDC Guadalquivir,

Bibliografía

1. Capacity Works. (2018).

2. Colina, C. L. (2005). Bases socio-metodológicas para el Análisis de redes sociales, ARS. Red
de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 28.

3. García, O. C. (2005). Redes y Sistemas Complejos, Redes Sociales. Centralidad.

4. Tapella, E. (2016). El Mapeo de Actores Claves. Global Change Research.


ANEXOS
Anexo 1. Cuestionario- Mapeo de Actores Sociales

Nombre: Fecha:
Institución: Cargo:
I.- Datos generales
¿Cuál es la organización a la que usted representa?

¿Cuál es el objetivo general de su organización?

¿Cuáles son las acciones vinculadas a gestión del agua y el medio ambiente que su
organización realiza o ha realizado?

¿Qué acciones cree usted que serían necesarios para solucionar problemas de tipo hídrico
ambientales?

¿Cuáles serían los motivos por los que usted encuentra útil ser parte de una plataforma de
Cuenca?

II. Usted como representante de su organización, cómo evalúa a los siguientes actores
según las categorías que se presentan a continuación. (Califique con una puntuación de 1 a
5, donde 1 es una menor calificación, y 5 es una mayor calificación).
Capacidad
Capacidad Rol de de sostener Voluntad de
Actor
de veto liderazgo cambios en colaboración
la cuenca
Asociación de mujeres productoras de la
provincia Arce
Directorio de Cuenca Camacho
Comité de agua potable y alcantarillado
COAPA
ASOGAPA
APROLPA
Empresa municipal de agua potable y
alcantarillado de Uriondo
ASOPRU- Asociación de productores de
Uriondo
Asociación de regantes CENAVIT
Calamuchita
Asociación de lecheros de San Lorenzo
Asociación de regantes-Presa Huacata
EPSA- Mancomunitaria “Héroes de la
independencia
Asociación de apicultores de Méndez –
ADAM
Cámara de la industria de Tarija
Asociación de regantes San Jacinto
Directorio de Cuenca Tolomosa
Asociación de regantes Presa Calderas
Federación de Empresarios Privados de
Tarija
COSAALT
SEDERI Tarija
Directorio de Cuenca Santa Ana
FEDJUVE
Asociación de productores ecológico
ANIV
¿Cuál de las organizaciones anteriormente mencionadas cree usted que tiende a
deteriorar la Cuenca? Fundamente su respuesta.

¿Con qué frecuencia su organización está en contacto con los siguientes actores?
(Marque con una x)
Casi En Casi
Actor Nunca Quincenal
nunca ocasiones diario
Asociación de mujeres productoras de la
provincia Arce
Directorio de Cuenca Camacho
Comité de agua potable y alcantarillado
COAPA
ASOGAPA
APROLPA
Empresa municipal de agua potable y
alcantarillado de Uriondo
ASOPRU- Asociación de productores de
Uriondo
Asociación de regantes CENAVIT Calamuchita
Asociación de lecheros de San Lorenzo
Asociación de regantes-Presa Huacata
EPSA- Mancomunitaria “Héroes de la
independencia
Asociación de apicultores de Méndez – ADAM
Cámara de la industria de Tarija
Asociación de regantes San Jacinto
Directorio de Cuenca Tolomosa
Asociación de regantes Presa Calderas
Federación de Empresarios Privados de Tarija
COSAALT
SEDERI Tarija
Directorio de Cuenca Santa Ana
FEDJUVE
Asociación de productores ecológico
ANIV
Señale los vínculos de su organización y las que a continuación se mencionan. (Marque
con una x)
Se da Se recibe
Actor Confianza Conflicto
apoyo apoyo
Asociación de mujeres productoras de la provincia
Arce
Directorio de Cuenca Camacho
Comité de agua potable y alcantarillado COAPA
ASOGAPA
APROLPA
Empresa municipal de agua potable y alcantarillado
de Uriondo
ASOPRU- Asociación de productores de Uriondo
Asociación de regantes CENAVIT Calamuchita
Asociación de lecheros de San Lorenzo
Asociación de regantes-Presa Huacata
EPSA- Mancomunitaria “Héroes de la
independencia
Asociación de apicultores de Méndez – ADAM
Cámara de la industria de Tarija
Asociación de regantes San Jacinto
Directorio de Cuenca Tolomosa
Asociación de regantes Presa Calderas
Federación de Empresarios Privados de Tarija
COSAALT
SEDERI Tarija
Directorio de Cuenca Santa Ana
FEDJUVE
Asociación de productores ecológico
ANIV
Comentarios/ observaciones/ sugerencias sobre el cuestionario.
-
Anexo 2. Resumen General de Respuestas

También podría gustarte