Está en la página 1de 6

Colaborativos:

1. Cada estudiante debe ingresar al foro colaborativo en el entorno de aprendizaje

colaborativo y hacer sus aportes significativos sobre las normas laborales que

aplican para el desarrollo del taller:

a. ¿Qué es un contrato individual de trabajo y qué derechos y

obligaciones se desprenden del mismo?

Es el acuerdo por medio del cual una persona natural (o física) se compromete a

prestar servicios o realizar trabajos para otra persona natural o jurídica. El

trabajador empleado se pone bajo dependencia y subordinación del patrón

empleador y éste lo compensa con una remuneración. Este acuerdo es diferente

al contrato o convenio colectivo de trabajo. Siempre es recomendable que los

elementos contenidos en el contrato laboral individual se ajusten a las normas y

disposiciones del orden público laboral. Dichas normas ordenan y regulan las

condiciones de los contratos de trabajo según la legislación que corresponda.

El contrato de trabajo establece para ambas partes derechos y obligaciones.

Como una obligación común para ambas partes es la solidaridad, el deber de


colaboración y el respeto al principio de la buena fe.

Derecho y Obligaciones de Trabajador

Derechos

A percibir el salario.

A recibir una ocupación efectiva.

Recibir un trato igualitario.

Ejercer la titularidad de los inventos que realice fuera del contrato.


Recibir protección de su seguridad personal.

Obligaciones

Realizar el trabajo asignado.

Respetar las instrucciones y órdenes.

Conservar en buen estado los elementos de trabajo.

Guardar reserva de las informaciones que tuviese en el trabajo. Esta obligación


se desprende del deber de fidelidad, es un deber que va más allá de la extinción
del contrato.

Obligaciones y atribuciones del Empleador

Obligaciones

Pagar la remuneración en tiempo y forma.

Proteger al trabajador cumpliendo las reglas de higiene y seguridad.

Dar un trato igualitario a los trabajadores, es decir no discriminar.

Dar ocupación efectiva, es decir tiene que asignarle algún tipo de función.

Proveer el elemento para trabajar.

Derechos o atribuciones

Tiene el derecho de beneficiarse de los resultados del trabajo. (es decir gozar de
las ganancias)

Tiene la facultad de organizar su empresa, pudiendo modificar la forma y


modalidades del trabajo en forma razonable.

Reglamenta la actividad de la empresa, fijando horarios, pausas en el trabajo,


rotación del personal.

Ejerce el control sobre el personal, controla el complimiento del horario y la


actividad que desarrolla dentro del establecimiento, controles personales en la
salida…

Dicta reglamento interno de la empresa, destinas a ordenar el trabajo y la


convivencia dentro del establecimiento.
Disciplinaria, que se materializa con la aplicación de sanciones en caso de
incumplimiento del trabajador. Las sanciones deben tener un carácter correctivo y
deben aplicarse en forma progresiva. Las mismas pueden ir de llamado de
atención, apercibimientos, hasta suspensiones, este tema se desarrollará más
adelante en el punto de sanciones en el Contrato de Trabajo.

b. ¿Qué trabajadores tienen derecho al auxilio de transporte?

El auxilio de transporte se debe pagar a los trabajadores que devenguen hasta

dos salarios mínimos mensuales, es decir, hasta $1.755.606. Quien devengue

más de esa suma no tiene derecho al pago del auxilio de transporte.

c. ¿Cuáles son los porcentajes de los aportes del trabajador y del empleador

a salud y pensión?

 El empleador paga el 8,5%

 El trabajador el 4% Da un total de Salud: 12,5%

 El empleador paga el 12%

 El trabajador el 4% Da un total de Pensión: 16%

d. ¿Cuáles son las prestaciones sociales a que tiene derecho el trabajador?

1. Prima de servicios: El empleador está obligado a pagar a su empleado o

empleados, la prestación social denominada prima de servicios que corresponderá

a 30 días de salario por año, el cual se reconocerá en dos pagos, así: la mitad

máximo el 30 de junio y la otra mitad a más tardar los primeros veinte días de

diciembre.

A partir de la Ley 1788 de 2016, se reconoce el pago de primas de servicios a:


 Trabajadoras y trabajadores del servicio doméstico

 Choferes de servicio familiar

 Trabajadores por días

 Trabajadores de fincas

 Y en general a todos los trabajadores dependientes

2. Cesantías: Corresponde a un mes de salario por año de servicio trabajado y

proporcionalmente por fracción de año.

3. Intereses sobre las Cesantías: Se pagarán los intereses legales del 12%

anual sobre el valor de la cesantía acumulada al 31 de diciembre de cada año.

4. Dotación calzado y overol: Todo empleador que ocupe a uno (1) o más

trabajadores permanentes deberá suministrarle un par de zapatos y un vestido de

labor al trabajador que devenguen hasta dos (2) veces el Salario Mínimo Legal

Mensual Vigente. Tiene derecho el trabajador que haya cumplido más de 3 meses

al servicio del empleador.

5. Vacaciones: El empleador deberá pagar 15 días hábiles de vacaciones

remuneradas por cada año de servicio.


e. ¿Qué porcentajes debe apropiar el empleador para el pago de

prestaciones sociales?

 Prima de servicios: 8.33%


 Cesantías: 8.33%
 Intereses de las cesantías: 12%
 Vacaciones: 4.17%

f. ¿Qué porcentajes se aplican como aportes parafiscales y a qué entidades


se deben pagar?

SENA: 2%

ICBF: 3%

CAJAS DE COMPENSACION FAMILIAR: 4%

g. ¿Cuáles son los porcentajes que se aplican para el pago de horas extras,
dominicales y festivos, recargo nocturno?

Horas extras: 25%

Dominicales y festivos: 75%

Recargo nocturno: 35%


2. Cada estudiante debe presentar aportes de su experiencia en el desarrollo
del taller con el uso del software Siigo nube

Mediante el estudio y la dedicación y a observación que tuve al realizar la


actividad , pues la experiencia fue excelente es la segunda vez que la utilizo y
pues al realizar la actividad sobre la generación de nóminas, fue excepcional por
que aprendí mucho más sobre el manejo de la plataforma y sobre todo el
conocimiento que obtuve sobre la generación de la nóminas, y eso me llevo a
investigar mucho más sobre la plataforma y quede asombrada ya que con este
amigo que es sigo me ayuda muchísimo sobre la ejecución y el manejo ya que se
le puede llevar un orden y una contabilidad a una empresa el objetivo que requiere
de mucha organización para lograrse, ya que incursionar no es una tarea fácil
pero no imposible para nadie, Estos mecanismos de estudio nos ayuda muchísimo
ya cuando nos vayamos a enfrentar en la vida laboral estos programas, sistemas
administrativos o software contables; son herramientas diseñadas que nos lleva
automatizar procesos, centralizar la información de la empresa y, básicamente,
simplificar el trabajo de los emprendedores y eso es excepcional para la vida de
una contador.

También podría gustarte