Está en la página 1de 13

Taller Integrador de

Cubicaciones y APU
BLOQUE 4: Presupuesto

Prof. Alejandro Martínez Rocamora


Modelo tradicional

DIVISIÓN
Relación de actividades

TRATAMIENTO
Cubicación Precios unitarios

AGREGACIÓN
Presupuesto
ETAPAS SUB-ETAPAS
DIVISIÓN División de la obra en actividades
Definición de las actividades
TRATAMIENTO Cálculo del precio por unidad de cada
actividad
Cubicación de la cantidad en que cada
actividad interviene en el proyecto
Aplicación de los precios calculados a las
cantidades de actividades obtenidas en la
cubicación
AGREGACIÓN Agregación, para formar conjuntos
homogéneos, de los importes parciales
obtenidos mediante la aplicación de los
precios a las cantidades
Suma de los importes de cada conjunto
para obtener el Costo Directo total de la
obra
Agregación de los Recargos para llegar al
Presupuesto Total
Clases de costos
• Costos directos: Costos de ejecución resultado de aplicar el precio de
un componente a la cantidad con que ese componente participa en
el proyecto.
• Gastos generales directos (GGD): Costos de ejecución que se integran
mediante la aplicación de un valor relativo a otro de referencia.
• Gastos generales indirectos (GGI): Costos de oficina central que se
imputan en partes proporcionales entre todas las obras de la
empresa.
• Utilidad: Ganancias de la empresa constructora con la obra
adjudicada.
• Recargos: Gastos generales totales (GGT) + utilidad (%).
• Costo neto: Costos directos + Recargos
• Presupuesto total de obra: Costo neto + IVA
• Costos endógenos: Los que se producen en la obra (costos directos +
GGD).
• Costos exógenos: Relacionados con la actividad de la empresa, pero
generados fuera de la obra (GGI + utilidad + impuestos).
Clases de costos
Ppto.
Total de
Obra

Costo Neto • + IVA

• +Recargos
• Gastos Generales Directos
Costos Directos
• Gastos Generales Indirectos
• Utilidad

Precios Unitarios

Precios Básicos •Y Auxiliares

Precios de Suministro
Clases de costos
Formas de imputación de costos:

• Imputación directa: se aplica el precio (Pi) de un componente a la


cantidad (Qi) con la que ese componente participa en el costo.

𝐶𝐷𝑖 = 𝑃𝑖 · 𝑄𝑖

• Imputación indirecta: se aplica un valor relativo (Ti), normalmente


un porcentaje, respecto a otro (Vi) de referencia.

𝐶𝐼𝑖 = 𝑇𝑖 % 𝑠/𝑉𝑖
Gastos Generales Directos
ITEM DESCRIPCIÓN
1. RRHH y LLSS
1.1 Profesionales y técnicos de terreno
1.2 Gestión integrada de terreno
1.3 Mandos medios de terreno
1.4 Administración de obra
1.5 Servicios generales
1.6 Leyes Sociales
2. Máquinas y equipos
3. Gastos de oficina de obra
4. Comunicación
5. Requerimientos del mandante / oficina ITO
6. Seguros y gastos notariales
7. Costos financieros
8. Otros
Gastos Generales Directos
Serán tratados como Gastos Generales Directos (GGD) todos
aquellos costos de ejecución que no sean directamente imputables a
unidades concretas, sino al conjunto o partes de la obra, y que
resulten por tanto de difícil asignación a actividades determinadas.
Se cifran en un porcentaje sobre los Costos Directos Totales. Será un
porcentaje distinto según:
• La naturaleza de la obra.
• La importancia del presupuesto.
• El plazo de ejecución.
Gastos Generales Directos
Conceptos incluidos:
• Mano de obra indirecta: personal que sólo interviene con funciones
de control, organización, distribución de tareas, vigilancia, etc.
• Medios auxiliares:
• Mano de obra auxiliar: personal que realiza funciones de transporte interior,
elevación, montaje, retirada, almacenamiento, limpieza, etc.
• Materiales auxiliares: pequeñas cantidades de materiales que se utilizan en la
ejecución de partidas, pero que una vez terminadas se eliminan, y no forman parte
de ellas.
• Maquinaria, útiles y herramientas: de utilización múltiple. Participan en la ejecución
de diversas partidas, no formando parte específica de ninguna de ellas.
• Instalaciones y construcciones provisionales: acometidas provisionales
de agua, electricidad, teléfono, etc., incluso su distribución por la
obra; talleres, almacenes, oficinas provisionales, etc. (a no ser que
estén incluidas en APU).
Gastos Generales Directos
Conceptos incluidos:
• Personal: técnicos y personal administrativo adscrito
permanentemente a la obra, o por periodos concretos.
• Varios: fungibles, gastos de oficinas y almacenes de obra,
transporte de residuos, seguros, gastos notariales, gastos
financieros, etc.
• Seguridad y Salud (prevención).
Gastos Generales Directos
Es necesario conocer el importe global de los Gastos Generales
Directos (GGD) y el importe global de Costos Directos para calcular
el porcentaje de GGD que se debe aplicar.

Métodos de cálculo
• Análisis teóricos: previsión de costos futuros aplicando hipótesis
sobre la organización de los trabajos. Adecuado para estimaciones
de presupuesto en fase de proyecto.
• Estudios estadísticos: estimación utilizando como referencia datos
estadísticos de obras anteriores. Adecuado para redacción de
ofertas en constructoras.
Gastos Generales Directos

1. Definición de unidades para cada concepto de GGD


Estructura básica
2. Asignación de precio por unidad de cada concepto
3. Definición de organización prevista para la obra
Hipótesis de
4. Asignación de plazo de ejecución
referencia
5. Estimación de CD esperados
6. Cantidad con que cada concepto participa en el
proyecto
Gastos
Generales 7. Importe de cada concepto de GGD
Directos 8. Porcentaje individual de cada concepto de GGD
9. Porcentaje global de GGD
Gastos Generales Indirectos
ITEM DESCRIPCIÓN
1. RRHH y LLSS
1.1 Dirección ejecutiva
1.2 Administrativos y secretarios
1.3 Leyes Sociales
2. Ofimática y otros en oficina central
3. Gastos de consumos de oficina central
4. Comunicación
5. Movilización
6. Asesorías externas
7. Otros

También podría gustarte