Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ÁCIDOS NUCLEICOS Y
ENZIMAS ASOCIADAS
2.1. Los ácidos nucleicos
2.1.1. Estructura y composición química
2.1.2. Propiedades fisicoquímicas
2.2. El ADN
2.2.1. Estructura del ADN
2.2.2. Organización de las moléculas de ADN
2.3. El ARN
2.3.1. Estructura del ARN
2.3.2. Tipos y organización del ARN
2.4. El flujo de la información genética
2.4.1. Replicación del ADN
2.4.2. Transcripción del ADN a ARN
2.4.3. Traducción del ARNm
2.5. Enzimas empleadas en biología molecular
ÍNDICE 2.5.1. Nucleasas
2.5.2. Endonucleasas de restricción
2.5.3. ADN polimerasas
2.5.4. Otras enzimas
Los ácidos nucleicos son biomoléculas de gran tamaño,
formados por carbono, hidrógeno, oxigeno, nitrógeno y fósforo.
Están formadas por la unión de muchas unidades repetidas
unidas entre sí llamadas nucleótidos.
nucleícos
ribonucleico (ARN)
Sus funciones principales son transmitir las características
hereditarias de una generación a la siguiente y dirigir la síntesis
de proteínas específicas
2.1.1
Estructura y
composición
química
Los ácidos nucleicos son biopolímeros de
peso molecular muy elevado que están
formados por la unión de muchas unidades
repetidas entre sí llamadas nucleótidos
Los ácidos nucleicos ADN y ARN deben su nombre al azúcar que está presente en su composición.
Así el azúcar presente en el ácido ribonucleico (ARN) es la ribosa, mientras que en el ácido
desoxirribonucleico (ADN), se encuentra el azúcar desoxirribosa.
Otro de los componentes de los ácidos nucleicos es la base nitrogenada. Pueden ser de dos tipos,
una purina o una pirimidina. Las bases púricas están formadas por dos anillos, uno de 6 átomos y
otro de 5 átomos, mientras que las pirimidinas están formadas por un solo anillo de 6 átomos. Las
bases púricas que entran a formar parte de los ácidos nucleicos son adenina (A) y la guanina (G),
que están presentes tanto en el ADN como en el ARN.
Las bases pirimidínicas que forman parte de los ácidos nucleicos son la citosina (C ) y la timina (T)
en el ADN, y el uracilo (U) en lugar de timina en el ARN
La unión de una base nitrogenada a la pentosa (ribosa o desoxirribosa) se denomina nucleosido
El tercer componente de los nucleótidos es el grupo fosfato. El grupo fosfato se une al carbono 5’ de la pentosa
mediante un enlace éster. El grupo fosfato se une al carbono 5´ de la pentosa mediante un enlace éster. El grupo fosfato
aporta cargas negativas a las moléculas de nucleicos
Los ácidos nucleicos o polinucleótidos se forman por la unión de un gran número de nucleótidos mediante enlaces
covalentes.
Tanto en el ARN como en el ADN, los nucleótidos se unen a través de enlaces fosfodiéster entre el carbono 5’ de la
pentosa y el carbono 3’ de la otra pentosa
El esqueleto de los ácidos nucleicos está formado por grupos alternos de pentosa y fosfato. Las bases nitrogenadas
están unidas lateralmente a las moléculas de pentosa.
La cadena presenta dos extremos, el superior corresponde al extremo 5’ y tiene un grupo fosfato libre
Mientras que en el extremo inferior el 3´contiene un grupo -OH
https://www.youtube.com/w
atch?v=uBtDa4j26IM