Está en la página 1de 3

2.

Tomando como referencia el capítulo 19 “Estructura de Capital”, del libro


Administración Financiera correlacionada con las NIIF, de Guadalupe A. Ochoa y
Roxana Saldívar del Ángel, tercera edición, de Mc Graw Hill, responda de forma
clara y concreta las siguientes preguntas:
a. En qué consiste el Financiamiento Operativo y el Financiamiento Operativo,
como formas de financiación de los Activos de una empresa?
RTA/:
Financiamiento Operativo: Busca aumentar la rentabilidad modificando el equilibrio
entre los costos variables y los costos fijos. Puede definirse como el impacto que tienen
éstos sobre los costos generales de la empresa. Se refiere a la relación que existe entre
las ventas y sus utilidades antes de intereses e impuestos. También define la capacidad
de las empresas de emplear costos fijos de operación para aumentar al máximo los
efectos de cambios en las ventas sobre utilidades, igualmente antes de intereses e
impuestos
Financiamiento Financiero: El apalancamiento financiero permite el uso de la deuda
con terceros. En lugar de utilizar recursos propios la empresa accede a capitales
externos para aumentar la producción con el fin de alcanzar una mayor rentabilidad.
Para ello la empresa puede recurrir a una deuda o al capital común de accionistas.
El hecho de incorporar fondos ajenos en una operación puede hacer variar la
rentabilidad financiera de la empresa, Este efecto puede ser positivo (cuando la
rentabilidad financiera aumenta), negativo (cuando disminuye) o neutro (cuando queda
inalterada).
b. Qué significa la Estructura de Capital Óptima?, y qué estrategias debe
implementar una empresa para mantener esta estructura?
RTA/: la estructura del capital optimo está conformada por la proporción que ocupa una
de las fuentes de financiamiento en el total de los activos de la empresa, por ello la
empresa debe determinar una mezcla de pasivos y capital que considere su meta y trata
de ajustar sus decisiones de financiamiento a ese objetivo estructural de capital optimo
La empresa debe implementar las siguientes estrategias:
Rentabilidad de los activos se calcula considerando la utilidad generada por los
mismos.
Rentabilidad del capital debe tomar en cuenta la utilidad generada por la
empresa, luego de cubrir sus gastos operativos y financieros.
Primera condición para lograr que el rendimiento del capital sea mayor al
rendimiento de los activos, ambos se expresan sobre la misma base, antes o
después del impuesto.
Segunda condición para lograr que el rendimiento del capital sea mayor al
rendimiento de los activos, es que la empresa tenga liquidez suficiente para
hacer frente a los compromisos de pago.
c. Explique qué es un Riesgo Operativo, y qué alternativas de acción se podrían
implementar en una empresa para evitarlo?
RTA/: El riesgo operativo se deriva de la estructura de los costos de operación de la
empresa y esta a su vez de la inversión de los activos. Representa la incapacidad de
cubrir los costos operativos de la empresa.
Alternativas para evitar el Riesgo Operativo
Aceptación y demanda del producto
Disponibilidad de mano de obra
Competitividad en calidad y precio
Perspectivas de la actividad económica general
Perspectiva d la actividad económica al sector al que pertenece
Tasa de inflación esperada y su recuperación en costo y precio
d. Explique qué es un Riesgo Financiero, y qué alternativas de acción se podrían
implementar en una empresa para evitarlo?
RTA/: El riesgo financiero se deriva de la estructura de los gastos financieros de la
empresa, a su vez de las decisiones de financiamiento, hace referencia a la
incertidumbre producida en el rendimiento de una inversión, debida a los cambios
producidos en el sector en el que se opera, a la imposibilidad de devolución del capital
por una de las partes y a la inestabilidad de los mercados financieros
Alternativas para evitar el Riesgo Financiero
Evalúa la rentabilidad de cada inversión
Anticípate al futuro.
Gestión y optimización del capital.
Integración de la gestión de riesgos con los objetivos de negocio.
Desarrollo de informes, políticas y procedimientos para abordar cada tipo de
riesgo.
e. Qué importancia tiene la Administración Financiera, como herramienta en la labor
financiera y en la toma de decisiones?
RTA/: La importancia que tiene la administración financiera y su gestión es la
responsabilidad de proveer todas las herramientas para realizar las operaciones
fundamentales de la empresa frente al control, en las inversiones, en la efectividad en el
manejo de recursos, en la consecución de nuevas fuentes de financiación, en mantener
la efectividad y eficiencia operacional y administrativa, en la confiabilidad de la
información financiera, así mismo en el cumplimiento de las leyes y regulaciones
aplicables, pero sobretodo en la toma de decisiones, ya que pariendo de las decisiones
que se tomen se proveerá el rumbo y furo de la empresa.

f. Cómo los contenidos aprendidos durante el curso de Administración Financiera


contribuyen en su rol como Contador Público?

RTA/: El estudio de administración en la carrera de contaduría pública nos ofrece la


posibilidad planificar, organizar, dirigir y controlar más fácil o sencillo las funciones del
contador público, reforzando los conocimientos y la importancia de la materia de
administración en el perfil de un contador público podemos decir que ambos
profesionales ejercen actividades de gran importancia para la empresa, manteniendo una
estructura organizacional equilibrada de la misma, administrativa y financieramente y
facilitando la toma de decisiones.

También podría gustarte