Está en la página 1de 6

1. Realiza un dibujo del sistema endocrino.

Señala las
glándulas endocrinas vistas en la unidad y la función
principal de cada una de ellas. Adjunta una foto o escanea
el dibujo.
Principales órganos del sistema endocrino.

Hipotálamo e hipófisis.
La hipófisis es una pequeña glándula que se encuentra situada en el interior
del cráneo, en la región denominada silla turca, consta de dos partes que se
llaman adenohipofisis y neurohipofisis. 
El conjunto formado por el hipotálamo y la hipófisis se llama eje hipotálamo-
hipofisario y es de importancia crucial para el control de muchas funciones del
organismo reguladas por hormonas. 
o Hormona del crecimiento
o TSH
o ACTH

 FSH
 LH.
o Hormona antidiurética.

Tiroides.
La glándula tiroides pesa aproximadamente 30 gramos y se encuentra situada
en el cuello, debajo de la laringe. Está formada por dos lóbulos, derecho e
izquierdo. Produce dos hormonas principales que reciben el nombre en
conjunto de hormonas tiroideas, la triyodotironina o T3 y la tetrayodotironina o
T4. 

 Paratiroides. Son cuatro pequeñas glándulas que miden


aproximadamente 6 mm x 4 mm x 2 mm cada una. Tienen la función de
secretar la hormona parathormona que cumple importantes funciones en la
regulación del nivel de calcio en la sangre. El exceso de producción de
parathormona provoca la enfermedad llamada hiperparatiroidismo, mientras
que la deficiencia recibe el nombre de hipoparatiroidismo.

Glándulas suprarrenales
Son dos pequeñas estructuras situadas cada una de ellas sobre un riñón.
Están formadas por la médula suprarrenal en el centro y la corteza suprarrenal
en el exterior. La médula suprarrenal secreta adrenalina en respuesta a
situaciones estresantes como un peligro inminente o ejercicio físico. La corteza
suprarrenal secreta tres tipos de hormonas: glucocorticoides como
el cortisol, mineralocorticoides como la aldosterona y andrógenos como
la testosterona.

Epífisis

La epífisis, también llamada glándula pineal está situada en una región del
encéfalo llamada diencéfalo. La hormona principal que produce se
llama melatonina y es muy importante para el mantenimiento y ajuste del reloj
biológico del organismo. 
Páncreas

El páncreas es una glándula exocrina y endocrina. Produce varias hormonas,


las más importantes son la insulina y el glucagón.

Ovario y testículo.

Ovario y testículo tienen la función de producir óvulos o espermatozoides, pero


actúan también secretando diferentes hormonas.

o El ovario produce hormonas femeninas,


principalmente estrógenos y progesterona. Los estrógenos estimulan el
crecimiento y desarrollo del aparato reproductor femenino, la mama y
los caracteres sexuales secundarios femeninos.
o El testículo fabrica hormonas masculinas, sobre
todo testosterona. La testosterona estimula la maduración de los
órganos sexuales masculinos, la formación del escroto, el crecimiento
de la laringe y la aparición de la barba y el vello, también aumenta la
masa muscular y la densidad del hueso.
2. Observa el video sobre “Síntomas de tiroides hipotiroidismo o
hipertiroidismo” sugerido en el curso y responde lo siguiente:

 ¿Cómo crees que los síntomas de esta enfermedad


afectan el comportamiento de las personas?

Afecta el comportamiento de las personas ya que la presencia de esta


enfermedad provoca fatiga, una persona siempre cansada no estará en
condiciones de realizar lo que normalmente hace como: trabajar normalmente,
hacer ejercicios, o cualquier actividad que necesite un suficiente ánimo
físicamente.

Si tiene memoria deficiente y depresión afecta ya que con estos síntomas no


tiene la persona una ayuda mental y física que lo haga tener una vida social
normal, una persona con falta de memoria no se cuerda bien de lo realizado o
de lo vivido y con depresión no tiene el deseo o ánimo de vivir o convivir con
los demás, quiere estar aislado totalmente ya que está deprimido quizá por
algo irreal causado por su enfermedad.

También esta enfermedad afecta el comportamiento porque las persona


aumentan o disminuyen de peso y podrían ser excluidos socialmente .
 Como futuro psicólogo, ¿qué aconsejarías a las personas
aquejadas?

Que visiten al médico si sienten algunos síntomas para poder tratar esta
enfermedad y si ya es de convivir con la producción de esta hormona lo
necesario es dar terapia en caso de depresión o cuando tiene un alto grado de
déficit mental.

Tratar de sobrellevar estas personas y de que lleven tratamientos para


normalizar su vida para que no se sientan excluidos por estos síntomas.

También podría gustarte