50 puntos
1.1Consulta el libro básico de la asignatura y otras fuentes colgadas en los materiales del curso y
luego redacta un ensayo de tres párrafos sobre El Mito de las Cavernas.
.
En esta oportunidad te invito a que nos aboquemos a realizar un análisis al Tema 1: Introducción
a la Filosofía. A través de la estrategia indagación basada en el descubrimiento, consulte los
recursos de aprendizaje u otras fuentes y luego proceda a realizar las actividades indicadas a
continuación:
1.2 Lectocomprenda el artículo “Reflexiones sobre la naturaleza de la filosofía y sus
implicaciones para la filosofía de la educación” de Ángel R. Villarini Jusino disponible en
dialnet.unirioja.es › y luego indique la naturaleza de la Filosofía a través del siguiente cuadro
sinóptico
Naturaleza
de la
Filosofía
1 de 24
RESPONDE AQUÍ
¿Filosofía es?
2.
Caracterizado por caracterizado por caracterizado por caracterizado por caracterizado por
2 de 24
caracterizado por caracterizado por caracterizado por caracterizado por caracterizado por
LA FILOSOFÍA ANTIGUA
LA FILOSOFÍA MEDIEVAL
3 de 24
6. Lectocomprenda el artículo “Filosofía moderna” disponible enFilosofía moderna. (2020, 15 de
marzo). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 19:13, abril 2, 2020
desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Filosof%C3%ADa_moderna&oldid=124272855, y luego
indique el desarrollo histórico de la Filosofía Antigua completando el siguiente mapa conceptual
LA FILOSOFÍA MODERNA
En esta oportunidad te invito a que nos aboquemos a realizar un análisis al Tema 2: Estudio de
la Filosofía. A través de la estrategia indagación basada en el descubrimiento consulte los recursos
de aprendizaje u otras fuentes y luego proceda a realizar las actividades indicadas a continuación:
2.1. Lectocomprenda el artículo “Filosofía” disponible en Filosofía. (2020, 30 de
marzo). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 18:25, abril 2, 2020
desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Filosof%C3%ADa&oldid=124713583, y luego
indique las ramas, métodos de la Filosofía a través de los siguientes cuadros sinópticos
LOS MÉTODOS DE LA
FILOSOFÍA SON:
4 de 24
2.2. Lectocomprende el artículo “Importancia de la Filosofía” de Adriana Morales disponible en
https://www.todamateria.com/importancia-de-la-filosofia/, y luego conteste:
LA GNOSEOLOGÍA ES
5 de 24
Los tipos de Las vías de acceso por el problema de
conocimientos al conocimiento Edmund Gettier que es
LA EPISTEMOLOGÍA ES
LA EPISTEMOLOGÍA SE LIMITA
SU ALCANCE CON LAS
SIGUIENTES DISCIPLINAS
6 de 24
LA FALSABILIDAD ES
LA REVOLUCIÓN
CIENTÍFICA ES
7 de 24
mediante cuadros sinópticos la noción de Ciencia, su historia, sus ramas, las investigaciones
científicas, la filosofía de la ciencia, la comunidad científica y la influencia en la sociedad.
LA CIENCIA ES
4.3.
Su unidad
Sobre las ramas de la
ciencia explique su
Sus límites
4.4.
Sobre las investigaciones científicas indicar
8 de 24
4.5.
Su noción
Sobre la filosofía de la
ciencia explique su
Su intención
Su noción
Sobre la comunidad
científica explique su
4.6.
Ser científico
4.7.
La divulgación
científica
Sobre la influencia en
la sociedad explique
La conciencia
pública de la ciencia
Estudios de ciencia,
tecnología y sociedad
4.8.
SOBRE CIENCIA Y FILOSOFÍA ESTABLEZCA SUS
Similitudes Diferencias
9 de 24
TEMA 5: FILOSOGÍA Y RELIGIÓN
En esta oportunidad te invito a que nos aboquemos a realizar un análisis al Tema 5: Filosofía y
Religión. A través de la estrategia indagación basada en el descubrimiento consulte los recursos de
aprendizaje u otras fuentes y luego proceda a realizar las actividades indicadas a continuación:
5.1. Lectocomprenda el artículo “Tradicionalismo filosóficos” disponible en Tradicionalismo
filosófico. (2019, 12 de julio). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 21:55, abril
2, 2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tradicionalismo_filos
%C3%B3fico&oldid=117376318, y luego indique mediante cuadros sinópticos su noción.
La noción en
Sobre el Historia de la filosofía
Tradicionalismo
explique
Su concepto
en el siglo XIX
Su noción
Sobre el
Fideísmo explique
Sus argumentos
Sus argumentos
Sobre el
Racionalismo explique
Máximo representante
10 de 24
Racionalistas notables
LA FE Y LA RAZÓN SE RELACIÓNAN
5.6.
Problemas éticos
11 de 24
5.8. LA HISTORIA DE LA ÉTICA SE PUEDE ESQUEMATIZAR EN LAS SIGUIENTES
ETAPAS
LA MORAL ES
EL ORÍGENES
DE LA DE LA
MORAL
5.11.
LOS ENFOQUES RELATIVOS A LA MORAL SON
12 de 24
TEMA 6: APORTES DE LA ANTIGÜEDAD A LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
14 de 24
7.2. Lectocomprenda el artículo “Epicureísmo” disponible en Epicureísmo. (2020, 21 de
marzo). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 23:28, abril 2, 2020
desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Epicure%C3%ADsmo&oldid=124443411 y
luego indique mediante cuadros sinópticos su doctrina física, ética, epistemológica, su
religión y su política
SOBRE EL EPICUREÍSMO INDIQUE
8.2.
¿A QUE SE LLAMA
FILOSOFÍA
MEDIEVAL?
Coincidencias Diferencias
17 de 24
8.6. Lectocomprenda el artículo “Filosofía Cristiana” disponible en Filosofía cristiana. (2020,
28 de marzo). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 00:26, abril 3, 2020
desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Filosof
%C3%ADa_cristiana&oldid=124622027, y luego indique mediante cuadros sinópticos su
biografía, su doctrina, su recepción y sus obras.
18 de 24
9.2. Lectocomprenda el artículo “Thomas Hobbes” disponible en Thomas Hobbes. (2020, 26 de
marzo). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 00:33, abril 3, 2020
desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Thomas_Hobbes&oldid=124591674, y luego
indique mediante cuadros sinópticos su biografía, su doctrina, su recepción y sus obras.
SOBRE THOMAS HOBBES INDIQUE
19 de 24
9.4. Lectocomprenda el artículo “Immanuel Kant” disponible en Immanuel Kant. (2020, 14 de
marzo). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 00:48, abril 3, 2020
desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Immanuel_Kant&oldid=124247414, y luego
indique mediante cuadros sinópticos su biografía, su doctrina, su recepción y sus obras.
SOBRE IMMANUEL KANT INDIQUE
Similitudes Diferencias
20 de 24
Su concepto Su historia Sus pensadores
¡Buena suerte!
21 de 24