Está en la página 1de 4

Participante:

Orquídea Morel Marte

Matricula:

16-7070

Facilitador:

Elson Vásquez

Materia:

Didáctica especial de la lectura y la escritura

Tarea 1

Fechas

16∕07∕2020

Nagua, María Trinidad Sánchez


Es un placer trabajar contigo en esta importante experiencia. Antes de
abordar a profundidad  el proceso de “La Lectura y La Escritura”, es
importante conocer ¿En qué se fundamentan?, ¿Para qué sirven?, ¿Cómo se
relacionan con  la didáctica?, por esta razón te invito a leer el contenido de
esta unidad.

Consulta en la bibliografía orientada y otros sitios de interés confiables y  realiza lo


siguiente:

1. Observa el video: ‘’Leer y Escribir en un Mundo Cambiante’’.  Comenta


con tus compañeros, la evolución que ha tenido el proceso de lectura y
escritura y cómo andamos actualmente en cuanto a la involucración de la
tecnología al enseñar estas habilidades.

Emilia ferreiro se refiere a las grandes tecnología que podemos tener hoy en días
en donde el alumnos puedes copiar y pegar sin embargo esto no es progreso en la
educación ya que dependemos de una tecnología muy avanzada podemos
investigas más rápido la ideas del internet es leer cada página para saber cual se
adapta a los pedido por el profesor o maestro.

2-Investiga en Internet acerca de” La Didáctica de la Lectura y la Escritura”.


Elabora un reporte que incluya:

Importancia de la Lectura y la Escritura en la vida

El niño es un ser social: desde que nace se relaciona con el medio que lo rodea,
utilizando diferentes formas de expresión, tales como el llanto, el balbuceo, la risa,
los gestos, las palabras; formas que lo llevan a comunicarse inicialmente con ese
ser más cercano: la madre; a su vez, ella con sus arrullos, nanas, caricias, cantos,
juegos, va creando un vínculo especial de comunicación que les permite
entenderse y fortalecer los lazos afectivos.

Lo anterior nos lleva a afirmar que el niño aprende porque establece relaciones y
encuentra elementos de comprensión y vínculos afectivos con el mundo que lo
rodea. Por lo tanto, no hay que desconocer que esta forma natural de aprendizaje
tiene un valor muy importante para el niño, puesto que lo ha llevado a relacionarse
con el mundo y a satisfacer sus necesidades de una manera placentera,
agradable, lúdica y llena de afecto.

Como vemos, el proceso inicia desde que el niño nace, pero al llegar al colegio
cambian las reglas de juego y, por lo general, el niño debe enfrentarse a
situaciones y/o actividades que en su mayoría son ejercicios mecánicos, extensas
planas o lecturas impuestas.

La interacción directa con pequeños en edad preescolar nos ha demostrado que


los aprendizajes no pueden ser ajenos ni aislados de la realidad del niño. Por el
contrario, deben satisfacer necesidades, intereses e inquietudes para que tengan
un verdadero sentido y significado para él.

La experiencia como docentes de preescolar nos llevó a reflexionar sobre el


proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura en los niños. Esta reflexión nos
llenó de razones para elaborar una propuesta diferente.

La lectura y la escritura tienen una función social y cultural. Por eso el libro
comienza dando al niño la importancia que tiene como ser único, y relacionándolo
con su entorno inmediato donde se involucran aspectos relevantes e importantes
de su vida. Propone una serie de estrategias que pueden ajustarse a las
necesidades e intereses, tanto particulares del niño como generales del grupo, y
valora sus sentimientos y emociones.

Otro aspecto importante del libro es que cuenta con diferentes clases de géneros
literarios, que le permiten a los niños familiarizarse con estas formas de expresión
y los llevan a jugar con el lenguaje.

Conceptualización propia de lengua, lenguaje y habla.

Las diferencias entre lenguaje, lengua y habla son muy importantes a la hora de
adentrarnos en el estudio del lenguaje y de la lingüística. Vamos a intentar dar
unas definiciones básicas que nos permitan discernir unos conceptos de otros.

Podemos entender el lenguaje como la capacidad de poder establecer


comunicación mediante signos, ya sean orales o escritos.

Por otro lado, la lengua es, como hemos dicho, un sistema de signos que los
hablantes aprenden y retienen en su memoria.
¿Qué es el lenguaje?

Es la capacidad propia del ser humano para expresar pensamientos y


sentimientos por medio de la palabra.

¿Qué es el habla?

Es la plasmación de lo anterior, la recreación de ese modelo que conoce toda la


comunidad lingüística.

Opinión acerca del tema investigado.

¿En qué beneficia mi formación profesional?

Este tema me ayuda mucho a poder saber los métodos y técnica de una excelente
escritura de manera concreta e inteligente ofrecer a mis alumnos la manera
correcta de escribir y corregir cada error realizado para el desarrollo de su
intelecto y crecimiento de conocimiento previo y adquirido en el aula.

También podría gustarte