Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

SEDE SANTA MARTA


“TEORIA DEL ERROR”

Resumen: las mediciones no siempre son correctas, algunas veces en Autores:


ellas actúa algún tipo de error, que puede ser introducido por defectos
Baquero Marieth.
en el instrumento de medición o errores cometidos por el observador al
momento de medir, para evitar o minimizar las consecuencias de estos Bolaño Jorge.
errores, existe una teoría del error, con ella podemos estimar la
Chiquillo Laura.
incertidumbre, ya que sabemos lo importante que es realizar una
medición acertada para tener resultados precisos y exactos. En este Villanova Stiven.
laboratorio se realiza la medición de circunferencia y diámetro de
varias tapas para estimar la incertidumbre o error en cada medición
realizada y su valor verdadero, pudimos comparar los resultados y
analizarlos por medio de gráficas, sacamos el promedio de las
mediciones, error absoluto, desviación media y por último valor
aceptado, de esta forma se muestra la diferencia que puede haber entre
una medida y su valor real.
Palabras clave: Circunferencia, diámetro, desviación, error,
incertidumbre, medición.
Física mecánica
Abstract: the measurements are not always correct, sometimes there is
(Tercer semestre)
some kind of error in them, which can be introduced by defects in the
measuring instrument or errors made by the observer when measuring,
to avoid or minimize the consequences of these errors, there is a theory
of error, with it we can estimate the uncertainty, since we know how
important it is to make an accurate measurement to have precise and
accurate results. In this laboratory the measurement of circumference
and diameter of several caps is made to estimate the uncertainty or error
in each measurement made and its true value, we were able to compare
the results and analyze them by means of graphs, we obtained the Gabriel Márquez Anaya
average of the measurements, absolute error, average deviation and
Profesor
finally accepted value, in this way the difference that can exist between
a measure and its real value is shown.
Keywords: Circumference, diameter, deviation, error, uncertainty,
measurement.
Introducción: Existen dos tipos de mediciones:

Directas: son el resultado de la comparación


La realización de este laboratorio parte
de una cantidad física con un instrumento.
desde las mediciones de la circunferencia y
diámetro en tapas de diferentes tamaños. Indirectas: resultan del cálculo de un valor
Con ello se pretende aprender a calcular las como función de una o más medidas
desviaciones o errores que se presentan en directas. Por ejemplo, cuando queremos
una medida, se quiere también llegar conocer el volumen de algún objeto, resulta
analizar cada tipo de error y sus posibles de la multiplicación de 3 magnitudes físicas
causas. Se puede observar la importancia de directas.
medidas correctas o valores aceptados al
En este mismo camino decimos que error es
momento de querer conocer el valor de una
la diferencia del valor de la medida obtenida
magnitud. Se emplea de igual forma el uso
y su valor verdadero.
de graficas para observar el comportamiento
de la incertidumbre y realizar Para calcular la incertidumbre y acercarnos

comparaciones de diferentes medidas a un lo mas posible al valor verdadero del objeto

mismo objeto. se debe tener en cuenta los tipos de errores:

Objetivo del laboratorio: se tiene como Errores sistemáticos: corren la medida hacia

objeto de estudio la teoría de error, la una misma dirección y pueden ser

manera o forma en que se puede minimizar introducidos por el observador al momento

los efectos de los errores de las medidas a de medir, alguna condición ambiental no

través del cálculo de los errores, se quiere favorable, defecto en el instrumento de

comprender los tipos de errores y los efectos medición, por el método empleado, entre

de la desviación estándar a través de tablas y otros.

graficas para una mejor visualización. Errores aleatorios: son aquellos que en una

Marco teórico: medida puede ocurrir y en otra no, también


se le llama errores probabilísticos, aleatorios
Medir: es la acción de comparar la magnitud
o fortuitos.
que se está estudiando con (usualmente) un
instrumento de medición (cinta métrica, En este camino, vamos a aprender a calcular

cronometro, termómetro, etc.) la incertidumbre o errores de una medición,


ya que sabemos que los errores no se pueden registraron los resultados obtenidos, para su
anular, pero si reducir. posterior análisis y graficas.

 Valor medio aritmético, consiste en Resultados y análisis


sacar la media de todas las
A continuación, se muestra una tabla para
mediciones obtenidas.
medir la circunferencia (en cm) de todos los
 Error absoluto o desviación, consiste
discos:
en restar el valor de la medida con la
Medidas de circunferencia
media obtenida del valor medio
Tapa 1 Tapa 2 Tapa 3
aritmético. 25cm 29.8cm 32.1cm
 Error medio absoluto o desviación 25cm 29.8cm 31.8cm
25cm 30cm 32.2cm
media: es el valor medio de los 25cm 29.9cm 32.1cm
errores absolutos. Tabla 1

 Error relativo: consiste en dividir el A continuación, se pueden ver los cálculos


error absoluto entre la media realizados para estimar el valor aceptado de
absoluta. la circunferencia de cada tapa y su
 Error porcentual: es el porcentaje del desviación estándar:
error relativo.
Tapa N.º 1
×= 25cm + 25cm + 25cm + 25cm = 25cm
Tenemos que por ultimo el valor
4
aceptado será “la media de las
25cm – 25cm = (0cm)2 = 0cm
mediciones” (+-) “desviación media o 25cm - 25cm = (0cm)2= 0cm

incertidumbre”. 25cm – 25cm = (0cm)2= 0cm


25cm – 25cm = (0cm)2 = 0cm
Materiales:
0𝑐𝑚
Cinta métrica, calibrador, tapas de diferentes 𝑆=ට
3
= 𝑂𝑐𝑚

tamaños, lápiz, hojas de papel. S= 25 ± 0cm

Procedimiento:

Cada integrante realizo las medidas de la


circunferencia y diámetro de cada tapa (en
total se obtuvieron 4 medidas de diámetro y
4 de circunferencia, para cada tapa) y se
Tapa Nº2 Para estimar la incertidumbre se requiere
X= 29.8cm+29.8cm+30cm+29.9cm = 29.8cm medir varias veces una tapa, y pudimos
4 notar que dependiendo de la tensión
29.8cm-29.8cm = (0cm)2=0cm
empleada en la cinta métrica recibíamos
29.8cm- 29.8cm=(0cm)2=0cm
diferentes resultados, esto quiere decir que
30cm-29.8cm=( 0.2cm)2=0.04cm
29.9cm-29.8cm=(0.1cm)2=0.01cm
la tensión ejercida en la cinta métrica es un
factor influyente para recibir un valor mas o
0.05𝑐𝑚
𝑆=ට
3
= 0.12𝑐𝑚 menos aceptado o verdadero en una medida.
S= 29.8± 0.12cm
Se muestra la tabla con los resultados de la
medición del diámetro de cada tapa por cada
Tapa N.º 3
integrante del grupo:
×= 32.1cm + 31.8cm + 32.2cm + 32.1cm = 32.05cm
4
Medidas de diámetro
Tapa 1 Tapa2 Tapa 3
32.1cm - 32.05cm = (0.05cm)2= 2.5x10-3cm
8cm 10cm 9.7cm
31.8cm - 32.05cm = (-0.25cm)2= 0.06cm
8cm 9.4cm 9.8cm
32.2cm - 32.05cm = (0.15cm)2=0.02cm 7.9cm 9.2cm 9.9cm
32.1cm - 32.05cm = (0.05cm)2=2.5x10-3cm 8cm 9.1cm 10cm
Tabla 2
0.09𝑐𝑚
𝑆=ට = 0.17𝑐𝑚
3 A continuación, se pueden ver los cálculos
S=32.05 ± 0.17cm
realizados para estimar el valor aceptado del
Mirar grafico 1, grafico 2 y grafico 3 en los diámetro de cada tapa y su desviación
anexos para observar la circunferencia vs
diámetro de cada tapa.

Con esto podemos deducir la diferencia


entre cada medida, cabe resaltar que cada
uno de estos gráficos, fueron dibujados con
los resultados de las medidas hechas por
cada integrante del grupo a cada tapa. Esto
sirvió para poder hallar la incertidumbre o
desviación estándar y valor medio que se
acerca mas al valor real de cada tapa.
estándar: forma pudimos comparar las medidas
arrojadas por ambos instrumentos.

Medidas del diámetro con calibrador


Tapa 1 Tapa 2 Tapa 3
7.9cm 9.45cm 10.1cm
Tapa No. 1
Tabla 2.1
8𝑐𝑚 +8𝑐𝑚 +8𝑐𝑚 +7.9𝑐𝑚 31.9𝑐𝑚
𝑋= = = 7.9𝑐𝑚
4 4
8cm-7.9cm= (0.1cm)2=0.01cm
Teniendo en cuenta que la apreciación
8cm-7.9cm= (0.1cm)2=0.01cm (margen de error) del calibrador es muy
2
8cm-7.9cm= (0.1cm) =0.01cm
pequeño (mirar imagen 1 en los anexos)
7.9cm-7.9cm= (0cm) 2=0cm

𝟎. 𝟎𝟑𝒄𝒎 Pudimos notar que obtuvimos valores


ඨ = 𝟎. 𝟏𝒄𝒎
𝟑
similares entre el calibrador y los cálculos
𝑺 = 𝟕. 𝟗 ± 𝟎𝟏𝒄𝒎
realizados de las mediciones a cada tapa, es
Tapa No.2 decir su valor aceptado y desviación.
10𝑐𝑚 + 9.4𝑐𝑚 + 9.2𝑐𝑚 + 9.1𝑐𝑚 37.7𝑐𝑚
𝑋= = = 9.4𝑐𝑚
4 4 En otras palabras, la medida arrojada por el
10cm-9.4cm= (0.6cm)2=0.36cm
calibrador es similar al calculo del valor
9.4cm-9.4cm= (0cm)2=0.cm
9.2cm-9.4cm= (0.2cm)2=0.04cm aceptado, esto es a causa de que la
9.1cm-9.4cm= (-0.3cm) 2=0.09cm apreciación del calibrador es menor, es decir

𝟎. 𝟒𝟗𝒄𝒎
= 𝟎. 𝟒𝒄𝒎 tiene menos error, que la cinta métrica, para
𝟑
mirar la apreciación de la cinta métrica
𝑺 = 𝟗. 𝟒 ± 𝟎. 𝟒𝒄𝒎
observar imagen 2 en los anexos.

Tapa No.3 Para analizar todos los resultados obtenidos


𝑋=
9.7𝑐𝑚 + 9.8𝑐𝑚 + 9.9𝑐𝑚 + 10𝑐𝑚 39.4𝑐𝑚
= = 9.8𝑐𝑚 se requiere observar la gráfica 4 en los
4 4
9.7cm-9.8cm= (-0.1cm)2=0.01cm anexos, y responder a ciertas preguntas:
2
9.8cm-9.8cm= (0cm) =0.cm
9.9cm-9.8cm= (0.1cm)2=0.01cm ¿Cuál es la relación entre la circunferencia y
10cm-9.8cm= (0.2cm) 2=0.04cm
el diámetro de un circulo?: ambos son partes
𝟎. 𝟎𝟔𝒄𝒎

𝟑
= 𝟎. 𝟏𝒄𝒎
específicas de un circulo, es decir son dos
𝑺 = 𝟗. 𝟖 ± 𝟎. 𝟏𝒄𝒎 longitudes de diferentes partes de un circulo
y su relación es el numero pi, por lo mismo
También se realizó la medida del diámetro
al numero pi se le define como la relación de
con otro instrumento (calibrador), y de esta
un diámetro y una circunferencia, si se
divide la circunferencia de cualquier circulo instrumento de medición con un objeto al
entre su diámetro se obtendrá pi. Y si se cual se le desea conocer su cantidad, por
sabe el diámetro de un circulo se puede otro lado las medidas indirectas resultan del
calcular su circunferencia multiplicando el cálculo de una o más mediciones directas, en
diámetro por pi. nuestro caso podemos afirmar que el
diámetro y la circunferencia son medidas
Para este punto nos piden crear otra grafica
directas ya que resultaron de la comparación
restando la incertidumbre al valor aceptado
de la cinta métrica (instrumento de medida),
de la circunferencia de la tapa más pequeña
con las tapas (objeto al cual se le desea saber
(tapa 1) y sumarle la incertidumbre al valor
la cantidad), y las mediciones indirectas
aceptado de la circunferencia de la tapa más
podrían ser aquellas en las cuales intervino
grande (tapa 3) observar grafico 5
un cálculo, como la desviación o
¿Por cuánto cambia esto la pendiente? incertidumbre.
Podemos observar que casi no la cambia en
Conclusión
nada por los siguientes factores:
Podemos notar la importancia que tiene
 la circunferencia de la tapa 1 no tiene
calcular la incertidumbre en una medición y
incertidumbre, ya que su valor fue el
lo que esta conlleva, sus tipos de errores y su
mismo para las cuatro mediciones,
influencia en la medida. El análisis
por lo tanto, no había ningún valor
adecuado de una medición ayuda a tener el
que restarle a su valor aceptado. Esto
mínimo margen de error, así como también
no cambio la pendiente.
tener en cuenta que factores pueden
 La incertidumbre de la
introducir error en una medida. Tener en
circunferencia de la tapa 3 es mínima
cuenta la apreciación de un instrumento
por lo tanto al sumarla solo cambio
(más o menos su error) ayuda mucho a
en milímetros a la pendiente.
acercarnos al valor real del objeto al cual
Por último intentamos clasificar las queremos conocer su magnitud o cantidad.
mediciones para lo cual respondemos a la
Podemos afirmar que cumplimos con el
incógnita: ¿Cuáles de las mediciones
objeto de estudio, calculamos la desviación
efectuadas, pueden ser clasificadas como
estándar y el valor aceptado de una medida.
directas o indirectas? Las medidas directas
También agregamos a esto el manejo de los
son el resultado de la comparación de un
conceptos de error, tipos de error,
circunferencia y diámetro y la relación de
ambos. Se aprendió a clasificar las medidas
(directas e indirectas) y a contrarrestar los
efectos de los errores sumando o restando la
incertidumbre (desviación estándar) a una
medid.

Saber calcular el error es muy importante


como ingenieros que somos, ya que nuestro
trabajo requiere de mucha precisión y
Imagen 1
exactitud, una mala medición puede llevar a
malos o catastróficos resultados.

Referencias

 Documento “mediciones y errores”,


universidad de los andes (Trujillo-
Venezuela)

Webgrafía

 https://es.khanacademy.org Imagen 2
 https://www.portaleducativo.net
 www.chartgo.com

Anexos

Grafica 1
Grafica 2 Grafica 5

Grafica 3

Grafica 4

También podría gustarte