Está en la página 1de 4

ALFREDO MORA HEREDIA

12/08/18

LUIS LEONARDO CRUZ BARRON


12001054

MICROECONOMIA
V2
La economía en la organización
 ¿Cuáles son los principales conceptos de la demanda que inciden en la conducta del
consumidor?

El comportamiento del consumidor se basa en conceptos y teorías respecto del ser humano,
desarrolladas por diversas disciplinas, como la psicología, la sociología, la psicología social, la
antropología cultural y la economía.

Principales factores que influyen en el consumidor:

 Factor Cultural: es el factor determinante más elemental de los deseos y la conducta de


una persona, incluye los valores, las percepciones, las preferencias y las conductas básicas
que una persona aprende de la familia y otras instituciones importantes.
 Factor Social: este factor también influye en la conducta de un comprador, los grupos de
referencia de una persona, familias y amigos, organizaciones sociales, asociaciones
profesionales afectan poderosamente las elecciones del producto y de la marca.
 Factor Personal: vinculados a la edad, la etapa del ciclo de vida familiar, la ocupación, las
circunstancias económicas, el estilo de vida, la personalidad y otras características
personales del comprador. Los estilos de vida de los consumidores, todo el patrón de
actuar e interactuar en el mundo también son una influencia importante en las elecciones
de los compradores.
 Factor psicológico: la motivación, la percepción, el aprendizaje y las actividades
proporcionan una perspectiva distinta para entender cómo funciona la “caja negra” de la
mente de los compradores. Aun cuando los mercadólogos no pueden controlar muchos de
estos factores, son útiles para identificar y comprender a los consumidores en quienes los
mercadólogos están tratando de influir.

 ¿Cómo consideras que afectan esos factores a las empresas?

Es importante que las empresas analicen estos factores del entorno ya que estos aspectos
afectaran las decisiones de marketing que la empresa usará para satisfacer las necesidades de su
mercado y de sus consumidores, de este análisis dependerá el que el consumidor compre o no un
bien.

 ¿Cómo explicarías la demanda de un producto como el huevo?, ¿es demanda elástica o


inelástica?

Creo que hasta cierto punto es elástica por el brote de gripe aviar entre julio y agosto del 2012 ya
que las variaciones en el precio cambiaron la cantidad demandada del huevo, sin embargo, siendo
el huevo parte importante de la alimentación humana y además es un producto importante en la
canasta básica del plato mexicano ha logrado su estabilidad y ha llegado ser hasta cierto punto
inelástico en su demanda, ya que es de fácil preparación y con precio competitivo contra otras
fuentes de proteína de origen animal. México registró un consumo de 20.8 kilogramos, el mayor
per cápita de huevo en el mundo.
 Concusión:

En esta actividad he aprendido que para satisfacer las necesidades humanas se requiere de un
análisis en cuanto a la economía de la zona donde vamos a vender algún bien ya que debemos de
saber que factores pueden afectar o beneficiar la compra de algún bien en cuanto ala demanda
del consumidor y poder satisfacer las necesidades, aprendí que a estos bienes se les conoce así
debido a que son objetos útiles, provechosos y agradables, capaces de proporcional al consumidor
un cierto valor de uso o utilidad.

En lo particular esta actividad me dio luz para saber si la empresa en la que trabajo lanza algún
producto nuevo al mercado, saber si va a funcionar o no por la zona en la cual distribuimos
nuestros productos y pongo un ejemplo, tenemos unos productos con valor al publico a $1.00, la
empresa lo aumento a $2.00 y este producto dejo de venderse, ya había mencionado en la
actividad anterior que la situación en la zona donde yo vivo es algo complicada en cuestión
económica, por tal motivo se vio afectada la venta de este producto, al momento de ver esta
situación la empresa tomo la decisión de volver a bajar el precio de estos productos, hemos
batallado para nuevamente posicionar este producto en el mercado, ya esta funcionando, sin
embargo con esta actividad te das cuenta que marketing debe de analizar bien estos aumentos
realizar dichos aumentos por regiones o sectores previo al análisis del cada zona porque el
mercado es distinto por esos factores de los cuales hablamos en esta actividad.

 Referencias:

[PDF]indice Economía de la empresa - Libros de texto gratis

www.librosdetextogratis.com/fotos/1345404394_XtxA.pdf

empresarial, por lo que tendrían carácter de empresa actividades tan dispares como: una campaña
militar, la organización de una excursión de bachillerato o el ...

Factores que afectan el comportamiento del consumidor - GestioPolis

https://www.gestiopolis.com/factores-afectan-comportamiento-cons...

Translate this page

Jan 15, 2001 - Factores que afectan el comportamiento del consumidor ... nosotros, todas las
estrategias que utiliza una empresa para vender un producto.

¿Qué es la Ley de oferta y demanda? - Rankia México

https://www.rankia.mx/...mexico/3774765-que-ley-oferta-demanda

Translate this page

Jan 3, 2018 - La ley de oferta y demanda es un modelo económico básico sobre el cual se sustenta
la economía. Dicha ley es el reflejo de la relación entre ...

Elasticidades de oferta y demanda de los ... - Biblioteca INIFAP


biblioteca.inifap.gob.mx:8080/jspui/bitstream/handle/.../ESLASTICIDADES.pdf?...1

by JMP Vázquez Alvarado - 2011 - Cited by 4 - Related articles

Curva de oferta. Cuadro 3. Elasticidad precio de la oferta para 39 productos agropecuarios de.
México. ... elasticidades precio de su oferta y demanda pero como en la revisión bibliográfica
no .... Inelasticidad perfecta. Elasticidad .... población e ingreso; los datos que representan a estas
variables son: Consumo aparente ...

También podría gustarte