Está en la página 1de 46

1

COSMOLOGÍA

La cosmología en la historia 1

Programa

1. Las primeras cosmogonías


2. En la Grecia antigua
3. En Platón y Aristóteles
4. En la escuela de Alejandría: Tolomeo
5. En la edad media
6. La revolución copernicana
7. Tycho Brahe: un nuevo sistema del mundo
8. Kepler: los astros obedecen unas leyes
9. Galileo: nuevas aportaciones a la astronomía
10. Newton: la gravitación universal
11. La cosmología moderna: Descartes
12. Las "cosmogonías" de Kant y Laplace
13. La astronomía posterior a Newton: William Herschel
14. Einstein: el fundador de la cosmología contemporánea
15. Hubble y la recesión de las galaxias
16. El nacimiento de la teoría del big-bang
17. La teoría cosmológica de la creación contínua
18. La teoría cosmológica de Narlikar
19. La cantidad en general
20. Las cualidades sensibles
21. Naturaleza de los cuerpos

1. Las primeras cosmogonías

Desde el comienzo de las culturas humanas ya encontramos intentos de hallar una explicación
al origen del universo, de la materia y de la vida.

Se denomina cosmogonía cualquier explicación sobre el origen del universo.

* La cosmogonía judeo-cristiana nos dice que ha sido creado por Dios, sacado de la nada por
su poder. Pero en los pueblos antiguos encontramos muchas otras cosmogonías que lo
explican de maneras muy curiosas:
* En Babilonia se conserva un poema que se remonta al s. XIX aC, llamado "enuma elish" por
las dos primeras palabras con que empieza. Resumiendo dice que las aguas de los dos
principios eternos Apsu (masculino) y Tihamat (femenino) se juntaron y de ahí surgieron los
1
     Este programa está básicamente inspirado en el libro de Nicolau, Francese.
Introducción a la cosmología. Encuentro Ediciones. Madrid, 1988. 188 pp.
2

dioses que se multiplicaron y declararon la guerra a Apsu y Tihamat, con Marduk


generalísimo. Ganan y Marduk matan a Tihamat, la dividen como si fuera un pescado en dos
pedazos y de uno hace el cielo y del otro la tierra, los ornamenta, fabrica otros seres y de su
propia sangre modela al hombre.

* En Egipto se conservan tres textos, uno de ellos, el de Memfis, del 700 aC, que supone la
existencia de una masa acuosa eterna, tenebrosa y abismal, denominada NOU, en la que está el
germen de todo. De ella surgió el huevo cósmico del que nació PTAH, director supremo que
por encarnación panteísta engendró las otras divinidades.

* En Fenicia, Filón de Biblos, del s. I a C, dice que una masa de agua primordial, el caos y el
espíritu tenebroso, el Pneuma, se unieron y formaron MOT, que es una masa arcillosa con los
gérmenes de todos los seres.

* En la India, el Rig-Veda dice que las aguas tenían la primera semilla de todos los seres. De
ella salió TAD (el único), que hizo todas las cosas.

* En Grecia, Hesiodo nos dice que primero hubo un caos y luego la tierra con el tártaro
(infierno) tenebroso. De ellos fueron surgiendo todos los dioses y los seres del cosmos.

Comparación de estas cosmogonías con la cosmogonía mosaica:


En estas narraciones existe un denominador común: en un principio ya existían unas aguas
informes o un caos amorfo y de esta masa surgen los dioses que se encargan de poner orden
fabricando el mundo que contemplamos. Los dioses son los ordenadores; la materia ha
existido desde siempre.

La narración del Génesis tiene semejanzas en ciertos detalles: abismo tenebroso, aguas que se
separan de la tierra, ornamentación del universo por Dios... Pero las diferencias son más
grandes: 1a. En el Génesis Dios existe desde antes; no surge de las aguas como en aquellas
cosmogonías que al mismo tiempo son teogonías (origen de dioses). 2a. Dios actúa creando y
luego ornamentando, totalmente independiente de la materia. 3a. Sólo hay un Dios que crea.
4a. El orden con que Dios hace las cosas, en seis días, no se parece en nada al de aquellas
narraciones.

Podemos decir, que la cosmogonía bíblica es un caso único entre las que se redactan en los
otros ambientes culturales de la época. Ya sabemos, naturalmente, que contiene la auténtica
revelación divina. Lo que guarda relación con la cultura ambiental es solamente la vestimenta
literaria. ¿Cuál es entonces la enseñanza religiosa del Génesis?: Que Dios es el creador y el
ordenador de toda la materia. Algo que no puede ser contradicho por la ciencia ni tampoco,
demostrarse científicamente; el trabajo de ella es decirnos cómo era ese universo en el instante
siguiente a haber salido de la nada por voluntad de Dios y qué fuerzas poseía para organizarse
hasta convertirse en la materia que ahora contemplamos.

* Para investigar: mitos de nuestros antepasados, especialmente su explicación acerca del


origen del mundo.
3

2. En la Grecia antigua

* La Escuela Jónica antigua: es la primera escuela verdaderamente filosófica que encontramos


en la Grecia antigua. Se han llamado filósofos físicos los que la fundaron porque su
preocupación fundamental fue la "fisis" (naturaleza), es decir, la explicación científico-
filosófica de cómo es la materia, de qué está formada. Los cuatro más célebres fueron:

+ Tales de Mileto (624-547 a C), enseñaba que la materia fundamental de todas las
cosas y el término a donde van a parar es el agua.

+ Anaximandro (610-546 a C), también era partidario de la teoría de que una sola
sustancia ha de constituir todas las cosas, pero no el agua sino otra cosa, intermedia entre el
agua y el aire, un "infinito" dotado de una fuerza "vital" que se disgrega formando todos los
seres.

+ Anaxímenes (585-475 a C), de modo parecido pone un principio único de todas las
cosas, pero dice que es el aire el cual, condensándose produce nubes, agua, tierra y
dilatándose, es el fuego.

+ Heráclito (535-475 a C), también piensa en un único constituyente de la materia y


dice que es el fuego, porque la llama tiene una cierta vida, es como el mundo, en constante
cambio.

* Pitágoras y la Escuela Itálica: para Pitágoras la constitución íntima de todas las cosas es la
cantidad, el número. De la configuración del cosmos nos dice que la tierra es una esfera
suspendida en el firmamento, y el sol, la luna, los cinco planetas (entonces sólo se conocían
los cinco que se ven a simple vista) y el conjunto de las estrellas fijas están incrustados en
ocho esferas transparentes que tienen por centro a la tierra y giran produciendo una armonía
celestial, como si el cielo fuese una inmensa lira de ocho cuerdas circulares. Filolao de
Tarento (480 aC), sigue afirmando, después de Pitágoras (580-500? A C), que la tierra es
esférica, pero discrepa al decir que no es el centro del universo, sino que el punto central está
ocupado por una esfera de fuego a cuyo alrededor giran la tierra y los otros astros. Heráclito
del Ponto, prescinde del fuego central de Filolao y dice que la tierra gira sobre ella misma sin
moverse de lugar.

* La nueva Escuela Jónica: se destacan: Empédocles (492-432 aC), establece la famosa


doctrina de los cuatro elementos: todas las cosas materiales están compuestas sólo de fuego,
agua, aire y tierra. El amor y el odio lo regulan todo. Anaxágoras (500-428 aC), afirma que los
elementos de los cuerpos son las homeomerías, que son eternas y componen todos los seres.
Del cosmos dijo que los astros, y concretamente el sol, son también de materia, son piedras
incandescentes; y eso le valió el exilio, porque le acusaron de impío contra el dios Helios (sol).
Leucipo (500 a C) y Demócrito (460-360? a C), son los fundadores de la teoría denominada
atomismo. Este último explica que el cosmos consta de parte llena y de parte vacía, la primera
está formada de átomos (indivisibles), que son corpúsculos pequeñísimos, indestructibles y
eternos, que se mueven en el vacío, chocando y arremolinándose han formado todas las cosas.
4

3. En Platón y Aristóteles

3.1. Platón (427-347 a C)

Piensa que el universo es como un inmenso animal, cuyo cuerpo visible es la materia, y que
tiene como una especie de "alma" que ha sido dada al mundo por un Dios supremo y eterno,
que no es el creador de la materia porque ella también es eterna, sino solo el que organiza, el
que hace que sea "cosmos": Dios es providencia.

Al interpretar filosóficamente el movimiento del cosmos, establece este principio: "el


movimiento impreso por Dios al mundo ha de ser perfecto, porque Dios es la misma
perfección". Ahora bien, si los movimientos de los astros son perfectos, sus órbitas deben
seguir la curva más perfecta, que todo el mundo sabe que es la circunferencia, ya que no tiene
principio ni fin, es simétrica y es signo del mismo Dios. Por la misma razón la tierra ha de ser
redonda.

3.2. Aristóteles (384-322 a C)

Dice con un gran respeto por sus predecesores, que la tierra es esférica y el centro del cosmos.
A su alrededor están las ocho esferas de Pitágoras (Luna, Mercurio, Venus, Sol, Marte,
Júpiter, Saturno y las estrellas fijas) y, además, una novena esfera que es la morada de Dios
eterno. De la Luna hacia abajo las cosas están sometidas a cambios y están formadas de los
cuatro elementos de Empédocles. De la Luna hacia arriba todo es inmutable y constituido por
un solo elemento: el éter2 que es la 5a. esencia. En el cielo los movimientos siguen, como
decía su maestro Platón, la curva perfecta: son circulares. Ahora bien, siendo así que la
observación meticulosa de los movimientos planetarios demostraba que no recorrían
circunferencias, Aristóteles, para mantener el principio intocable de la perfección en el cielo,
acepta la explicación de su contemporáneo Eudoxo de Cnidos (408-355 a C) que decía que las
esferas a las que estaban adheridos los planetas eran compuestas: dos o tres esferas
concéntricas de modo que el eje diametral de rotación de una no coincida con la de otra y al
girar todas al tiempo resultaba el complicado movimiento que observamos.

La gran autoridad de Aristóteles hizo que estas ideas influyesen largamente en el pensamiento
hasta más allá de la Edad Media. Y aunque un gran astrónomo, Aristarco de Samos (310-230
a C), nacido doce años después de la muerte de Aristóteles, tuvo ya la intuición que, diecisiete
siglos más tarde, tendría Copérnico de que era la tierra la que daba vueltas alrededor del sol, y
lo mismo hacían los demás planetas, no tuvo seguidores, y la visión de Aristóteles fue la que
prevaleció.

4. En la escuela de Alejandría: Tolomeo (90 d C - 168 ?)

Estudió las obras de sus predecesores, sobre todo la de Hiparco de Nicea (150-80 d C), y,
2
Del latín aether, y este del griego : un fluido sutil, invisible, imponderable y elástico que se creía
llenaba todo el espacio, y por su movimiento vibratorio transmitía la luz, el calor y otras formas de energía
(ver Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española).
5

añadiéndoles sus propias observaciones, que no eran pocas, compuso un monumental tratado
de astronomía en 13 volúmenes, que denominó "Composición matemática" o "Gran sintaxis",
más conocido por el nombre de "Almagesto" que le dieron los traductores árabes del s IX. Esta
obra, recopilación de todos los conocimientos astronómicos de la antigüedad, fue el libro
básico para estudiar astronomía durante quince siglos. La máxima autoridad en la materia e
indiscutible.

Coincidió con algunos de sus predecesores en poner a la tierra en el centro del universo (teoría
geocentrista); decía: la luna gira alrededor de la tierra; ¿por qué extraña razón, pues, no deben
hacerlo los planetas? Y, por otra parte, afirma que hay que aceptar el axioma del círculo, curva
perfecta. Modifica la idea aristotélica: en lugar de colocar a los planetas incrustados en esferas
múltiples transparentes, los imagina como unidos a unas ruedas de la siguiente manera: cada
planeta, y también el sol, se mueve describiendo un pequeño círculo, denominado "epiciclo",
mientras que el centro de este epciclo recorre una gran circunferencia que tiene por centro a la
tierra, a la que llama "círculo deferente". De este modo tenemos sol y planetas a veces más
cerca y a veces más lejos de nosotros, cosa que explicaba, y muy racionalmente, las
diferencias de brillo de los planetas y la variación de la amplitud aparente del disco solar, que
eran inexplicables con las esferas aristotélicas.

* Para investigar: vida de Claudio Tolomeo; el Almagesto; Teoría heliocéntrica y Teoría


geocéntrica.

5. En la Edad Media

Durante este largo período de más de un milenio siguieron teniéndose en cuenta las
observaciones de la astronomía tolemaica y pocos cambios sufrió ésta. Sólo quizás Albategnio
(854-929) encontró algunos pequeños errores que corrigió con acierto. Es también digno de
recuerdo el astrónomo de la escuela de Bagdag (la más importante y avanzada del momento),
Al-Sufí (903-986), con su obra Uranographia, obra en la cual consignó la clasificación de
todas las estrellas celestes.

Habrá que esperar al genio revolucionario de Copérnico para proponer una nueva forma y más
real de ver al universo y, en él, al hombre mismo.

6. La revolución copernicana

Enmanuel Kant pretendió con su filosofía -estructurada y lógica- emprender lo que él mismo
llamó una "revolución copernicana" por la cual el conocimiento del hombre no partiría ya del
objeto exterior al sujeto cognoscente cuanto del análisis a priori del concepto hecho por el
sujeto mismo; es decir, ubica en el centro del conocimiento no al objeto externo, como lo
creyó Aristóteles y Santo Tomás, sino al sujeto, punto de partida y de llegada en el
conocimiento para los filósofos modernos a partir de Descartes.
Nicolás Copérnico (1473-1543), se atrevió a lanzar una nueva teoría por la cual desplazaba a
la tierra del puesto que había ocupado en la mente de los hombres y en los libros científicos
durante más de quince siglos para poner allí al sol, conformando así su teoría heliocéntrica
(helios = sol). No faltarían los que pensaron que su intento era una forma de restaurar el culto
6

mitológico al sol.

Conoció muy bien el Almagesto de Tolomeo, estudió matemáticas en Polonia, leyó muy bien
a Pitágoras y a Aristarco de Samos (quien junto con Nicolás de Cusa 1401-1464 ya había
lanzado a siglos de distancia uno de otro la idea de que la tierra era realmente la que se movía
alrededor del sol), y dedicó buena parte de su vida a la observación del universo.

Al fin, puso en orden sus reflexiones en un manuscrito, el "Commentariolus", editado por


primera vez sólo hasta 1878 y que en tiempo de su autor sólo circuló entre sus amigos y es un
resumen de lo que explicara en la obra que lo ha inmortalizado: "De Revolutionibus Orbium
Coelestium" (sobre las revoluciones de las esferas celestes). Esta obra la escribió Copérnico
durante 25 años (1507-1532), pero una vez terminada no se decidió a publicarla pues sabía
que poner al sol en el centro y a la tierra girando a su alrededor sería considerado por muchos
como una doctrina herética, además de extraña y absurda. Sólo hasta 1543 y gracias a un
alumno suyo, Rheticus, y casi que forzándolo, logró hacerse una publicación de su obra la cual
no disfrutaría porque este trabajo se hizo en el mismo año de su muerte.

El "Systema Mundi" de Copérnico

La obra de este autor comprendía seis libros. En las primeras veinte páginas expone su
pensamiento fundamental. El resto de la exposición no es más que la demostración
matemática de cómo con esta nueva idea todo resulta más sencillo. Realmente es esta la única
razón científica que puede dar a favor del nuevo "Sistema Mundi" que propone. Hasta mucho
después de la invención del telescopio no se podrá "ver" la razón que tenía... en la idea
fundamental, pero no en ciertos detalles importantes. Dice: el Sol ocupa el centro del cosmos;
a su alrededor giran los planetas en trayectorias circulares situadas aproximadamente en un
mismo plano, y también la Tierra, que no es más que un planeta como los demás y que, al
mismo tiempo, gira sobre sí mismo cada día. Sólo la luna gira alrededor de la Tierra. Así se
explica todo y ya no hacen falta círculos, ni epiciclos ni superciclos.
Para investigar: * Velocidad del movimiento de la tierra * Características generales de nuestro sistema solar.
Quiz de Cosmología
Por favor escriba no más de un renglón de respuesta
1. ¿Cuál es la diferencia entre cosmología y cosmogonía?
2. ¿Por qué a filósofos como Tales de Mileto, Anaximandro, Anaxímenes y Heráclito se les denomina
“físicos”?
3. ¿Quién fue el primero que tuvo la intuición de que era la tierra la que daba vueltas alrededor del sol?
4. ¿Cuál es básicamente la cosmología de Tolomeo?
5. ¿En qué consiste la “Revolución copernicana?
7. Tycho Brahe: un nuevo sistema del mundo

Tycho Brahe (1546-1601) fue el astrónomo más célebre del s XVI pero no admitió la teoría
copernicana y se aferró al geocentrismo tolemaico. Su nombre comenzó a tener celebridad en
1572, cuando, observando el cielo, descubrió con sorpresa una estrella "nueva" en la
constelación Casiopea, lo que lo llevó a cuestionar la teoría de la inmutabilidad de los cielos
7

de Aristóteles y a pensar quizás en el movimiento de esos cielos al notar los cambios que en él
se experimentaban.

Tycho publicó un librito titulado "De Nova Stella", en el que explicaba todo el proceso de
aquella estrella misteriosa, haciendo notar que estaba más lejos que la luna, según él había
calculado: ¡ya no era verdad aquello de Aristóteles de la inmutabilidad del cielo superlunar!
Pero sólo después de cuatro siglos han encontrado los astrónomos la explicación al fenómeno
que observó Tycho: es una estrella moribunda que se desequilibra y produce como una
explosión-implosión.

En el año 1577 apareció un cometa que Tycho observó cuidadosamente. La paralaje 3 daba que
estaba más lejos que la luna. Otra afirmación aristotélica por tierra. Aristóteles había dicho que
los cometas son del mundo sublunar, porque más allá de la luna no había cambios. Y otra
cosa: tampoco seguía una trayectoria circular; ¿será falso el axioma del círculo?

8. Kepler: los astros obedecen unas leyes

Johan Kepler (1571-1630) hizo dar a las ideas cosmológicas un avance más importante
todavía, en nuestra opinión, que el dado por Copérnico. Y esto, gracias a las precisas
observaciones de Tycho, que no fueron aprovechadas por su autor.

Establecido Tycho en Praga, hacia el año 1600 le vino a las manos un librillo de un tal Johan
Kepler: "Prodromus dissertationum mathematicarum continens mysterium cosmographicum",
texto muy curioso, por cierto, porque el autor exponía en él, entre otras cosas, la idea de que
las distancias de los planetas al sol debían seguir alguna ley que describió pero que después
corrigió; en todo caso, Tycho quiso conocer a Kepler al que luego aceptó como su ayudante;
convivieron y este último heredó sus descubrimientos.

Kepler y la "Astronomía Nova": gracias a la experiencia adquirida junto a Tycho, Kepler


pudo conocer más profundamente los misterios del cosmos; aunque limitado físicamente,
aprovechó muy bien su excelente capacidad y los avances de su patrón. Al cabo de seis años
de cálculos, pruebas y experimentaciones se dio cuenta de que ni Tolomeo, Copérnico, ni
Tycho tenían razón en su Systema Mundi. Llegó con certeza a dos grandes conclusiones:

* Los planetas giran alrededor del sol pero no trazando círculos sino elipses y no con el sol en
el centro sino en un foco de la elipse;

* El movimiento de los planetas no es uniforme (Aristóteles), a velocidad constante, sino que varía de
acuerdo con la distancia de los planetas al sol; cada planeta corre más aprisa cuando está más
cerca y más despacio cuando está más lejos.

Kepler publicó en 1609 sus descubrimientos en el libro que tituló Astronomía Nova, año en
3
Paralaje es el ángulo bajo el cual se vería de forma normal, a partir de un astro, una longitud igual al radio
terrestre, en el caso de los astros del sistema solar, o al semieje mayor de la órbita terrestre, en el caso de las
estrellas.
8

que Galileo empezaba a observar el cielo con el telescopio de su invención.

Harmonices Mundi, fue la obra que en 1619 publicó como complemento de sus experimentos
y para responder a esta pregunta: ¿qué relación tiene la distancia de cada planeta al sol con el
tiempo que tarda en dar la vuelta completa a su alrededor? Expuso allí su tercera ley:

* Los cuadrados de los tiempos que cada planeta emplea para dar la vuelta al sol son
proporcionales al cubo del semieje mayor de la elipse que describe.

La innovación dada a la astronomía por Kepler es más importante que la que introdujo
Copérnico, creemos nosotros, porque además de anular principios que parecían intocables,
enseña que el cosmos obedece a unas leyes matemáticas. Ya se prepara el camino para la
cosmología de Newton.

9. Galileo Galilei (1564-1642): nuevas aportaciones a la astronomía

Ciertamente las grandes contribuciones de este controvertido científico de la "modernidad" no


son propiamente en el campo de la astronomía cuanto en el de la dinámica (instaurando el
método experimental y poniendo las bases de la mecánica desarrollada más adelante por
Newton).

En cosmología se aferra al sistema copernicano de movimiento circular y uniforme de los


planetas alrededor del sol y no acepta las leyes recién descubiertas por Kepler.

Las contribuciones de Galileo a la astronomía giran en torno a la aportación de nuevos datos


para confirmar que es la tierra la que gira alrededor del sol y no al contrario. Desarrolló la idea
del holandés Lippershey para la invención del telescopio; el suyo tenía 30 aumentos que le
fueron suficientes para observar que la luna tenía cráteres, que Júpiter tenía cuatro satélites que
giraban a su alrededor, que el sol presentaba manchas y giraba sobre sí mismo y que Venus
presentaba fases como la luna. Estas observaciones telescópicas demostraban que los planetas
recibían la luz del sol, que Júpiter era como un sistema solar en miniatura y, sobre todo, las
fases de Venus demostraban que giraba alrededor del sol. Todo esto lo publicó en el libro
"Sidereus Nuntius" (El mensajero astral), que es la obra que extendió su fama por todos los
círculos científicos de Europa. Su systema mundi copernicano unido a sus observaciones
provocaron también reacciones y no siempre de la Iglesia sino de profesores laicos
confundidos por su éxito que lo atacaban diciendo que sus observaciones iban contra lo
afirmado en la Sagrada Escritura. Aquí tuvo inicio el "Caso Galileo".
El proceso de Galileo Galilei: a partir de 1610, cuando Galileo publicó su obra más
importante, y movido por las críticas de sus colegas, escribe una carta a la gran Duqueza
Cristiana atacando a aquellos "filósofos" que, según él, "más enamorados de sus doctrinas
que de la verdad... publican muchos escritos con varios argumentos... y cometen el grave
error de adornarlos con pasajes de la Biblia que no saben entender... Antes de decir que una
proposición física está condenada (por la Escritura) debe probarse rigurosamente". Esta
carta pasó de mano en mano. Fue entonces cuando los religiosos de San Marcos de Florencia
escribieron al cardenal Sfondrati para que tomase las medidas necesarias, adjuntándole la ya
9

famosa carta. Galileo se entera y escribe al Santo Oficio diciendo que la ciencia demuestra que
el sistema de Copérnico es el verdadero, y expone el argumento de que las mareas son debidas
al movimiento combinante de la rotación de la tierra y de su traslación alrededor del sol (está
demostrado que este movimiento se debe a la acción gravitatoria de la luna sobre los océanos
terrestres).

Nuevas instancias de sus adversarios provocaron que una comisión de once teólogos del Santo
Oficio publicasen en 1616 un decreto sobre la cuestión: en él se prohibía (mientras no se
corrigiera) el libro de Copérnico y cualquier escrito que enseñase que la tierra se movía. El
papa Pablo V encargó al cardenal Bellarmino que citara a Galileo para exhortarle a cambiar de
opinión. Así lo hizo, y Galileo efectivamente prometió no defender más su teoría que no podía
demostrar de un modo convincente. No hubo juicio ni se le impuso ninguna penitencia.

En 1623 fue elegido papa Urbano VIII, favorable a Galileo. Este último lo visita, es bien
recibido pero le recomienda que no enseñe como verdadero el sistema copernicano a causa de
la prohibición del Santo Oficio; que sólo lo proponga como hipótesis. Galileo publica
entonces una obra que termina en 1630: "Diálogo sopra i due massimi sistemi del mondo"
(Diálogo sobre los dos grandes sistemas del mundo), que es una conversación sobre los
sistemas tolemaico y copernicano entre tres personajes: Salviati, el sabio (Galileo); Sagredo,
un hombre ignorante pero con gran sentido común) y Simplicio, un convencido de la autoridad
de Aristóteles e incapaz de juzgar sobre los hechos. En un pasaje del diálogo Simplicio
interviene diciendo que "era conveniente aceptar el sistema copernicano, con la condición de
tomarlo sólo como una hipótesis". La alusión a lo que le había dicho el papa era clara. Galileo
se las arregló para conseguir el permiso de publicar el libro en 1632. El papa, que se vio
retratado en Simplicio, y el Santo Oficio se indignaron. El libro fue confiscado y Galileo
obligado a comparecer en Roma. En abril de 1633 comenzó el proceso en el cual se le acusó
de desobediencia por lo cual fue obligado a abjurar públicamente de lo que había afirmado y
aceptó retirarse a su villa en Ancetri. Allí vivió los últimos nueve años de su vida. En 1638
publica el libro "Discorsi e dimostrazioni matematiche intorno a due nuove scienze", el más
valioso científicamente de su autoría, que establece las bases de la nueva mecánica que
Newton acabará de estructurar.

10. Newton (1642-1727): la gravitación universal

Newton es el inventor de las matemáticas superiores, el fundador de la óptica moderna, el que


estableció las bases de la mecánica racional e hizo dar un paso de gigante a la astronomía con
su ley de la gravitación universal.
Su principal obra es: "Philosophiae Naturalis Principia Mathematica" (Principios
Matemáticos de Filosofía Natural) y tiene su origen cuando un día de 1684 el astrónomo Sir
Edmund Halley fue a verlo y le preguntó cómo se moverían los planetas si entre los cuerpos
hubiese una fuerza de atracción que disminuyese como el cuadrado de las distancias. Newton
contestó: "en órbitas elípticas" y desarrolló con la mayor precisión posible el cálculo de estos
datos de modo que al cabo de quince años publicó la mencionada obra que en vida de su autor
conoció tres ediciones.

La nueva visión del cosmos: Kepler, después de un trabajo de años, había descubierto tres
10

leyes que cumplían los planetas. Ahora Newton generaliza diciendo que todos los cuerpos del
cosmos cumplen una ley: "entre dos cuerpos cualesquiera existe siempre una fuerza de
atracción que es directamente proporcional a la cantidad de materia que poseen e
inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa". De esta ley se derivan
como simples y fáciles consecuencias no sólo las tres leyes keplerianas sino también la
explicación de otros hechos muy conocidos y no explicados hasta el presente: la irregularidad
del movimiento de la luna, la precesión de los equinoccios, la órbita de los cometas, las
mareas.

La simplicidad del cosmos no está, pues, en el movimiento circular de los astros, como creían
los antiguos, sino en una sola ley que regula todos sus movimientos por diferentes que
parezcan, esa ley que ahora llamamos "Ley de la Gravitación Universal". Alexander Pope
propuso este epitafio para su tumba: "La naturaleza y las leyes de la naturaleza estaban
escondidas en la noche; Dios dijo: ¡Hágase Newton! y todo fue luz".

La cosmología de Newton:

* La acción a distancia entre los cuerpos: en 1666, Newton planteó de forma hipotética que
los cuerpos se atraían con una fuerza inversamente proporcional al cuadrado de la distancia
que los separaba. Y sacó la consecuencia de la forma elíptica de las órbitas planetarias.
También fue enfático en aclarar esta acción mutua entre los cuerpos (“actio in distans”): "Es
inconcebible que la materia inerte, inanimada, sin que haya nada material por en medio,
actúe sobre otra materia sin contacto mutuo... Que un cuerpo pueda actuar sobre otro sin
ninguna mediación... es para mí un absurdo tan grande que no creo que nadie dotado de
razón para pensar filosóficamente pueda aceptarlo nunca" (Carta a Bentley, 1962; cinco años
después de haber publicado su famosa obra).

* La filosofía cosmológica newtoniana: la célebre frase de Newton: "no sé lo que pareceré a


los ojos del mundo, pero a los míos soy como un niño que ha jugado a la orilla del mar y que
se ha divertido encontrando de vez en cuando alguna caracola más brillante o una concha
más hermosa, mientras el océano de la verdad se extendía, inexplorado, ante mí", ya nos dice
alguna cosa de su afán filosófico por conocer el cosmos. Pero en los mismos "Principia"
encontramos otros puntos filosóficos. Por ejemplo, vean cómo habla en una nota final: "este
elegantísimo sistema del mundo, del sol, los planetas y los cometas, sólo puede originarse en
el consejo y dominio de un ser inteligente y poderoso... que lo rige todo no como alma del
mundo sino como dueño del universo... Es eterno e infinito, omnipotente y omnisciente, es
decir, dura desde la eternidad hasta la eternidad y está presente desde el infinito hasta el
infinito... No es eternidad e infinitud, sino eterno e infinito; no es duración o espacio, pero
dura y está presente... Todas las cosas están contenidas y movidas por él, pero él y ellas no se
afectan mutuamente. Dios no sufre nada del movimiento de los cuerpos y los cuerpos no
encuentran ninguna resistencia en la ubicuidad de Dios... Como un ciego no tiene idea de los
colores, también nosotros estamos faltos de idea de cómo Dios sapientísimo percibe y
entiende todas las cosas...".

La cuestión más controvertida es cómo entendía el espacio y el tiempo absolutos que define
así: "El tiempo absoluto, verdadero y matemático, en sí mismo y por su propia naturaleza sin
11

relación con nada externo, permanece siempre similar e inmóvil." Estas nociones son más
filosóficas que físicas. ¿Cómo interpretarlas? ¿Acaso identifica espacio y tiempo con la
inmensidad y la eternidad de Dios? Berkeley escribe en 1710: "o bien el espacio real (de
Newton) es Dios, o bien, además de Dios, hay algo eterno, increado, infinito, indivisible,
inmutable. Ambas cosas son perniciosas y absurdas".

Pero las definiciones y los principios newtonianos seguirán inalterables durante dos siglos.
Hasta el siglo XX no se atreverá alguien a decirnos que va contra la misma ciencia postular un
espacio y un tiempo absolutos (Einstein).

Quiz de Cosmología

1. Una de estas teorías no es de Kepler. ¿Cuál?:

a. Los planetas giran alrededor del sol trazando elipses


b. El movimiento de los planetas es uniforme
c. Los cuadrados de los tiempos que cada planeta emplea para dar la vuelta al sol son
proporcionales al cubo del semieje mayor de la elipse que describe.

2. Las principales obras de Galileo fueron escritas en el latín de su época: F__ V__

3. En la obra “Dialogo sopra i due massimi sistemi del mondo”, Galileo usa 3 personajes:
Salviati, Sagredo y Simplicio: ¿Cuál de ellos representa a Galileo y cuál al Papa?

4. Newton, científico y filósofo, propone una cosmología en la que Dios juega un papel
importante: F__ V__
12

11. La cosmología moderna

Hasta el s XVII hemos visto cómo astrónomos y cosmólogos se han dedicado a investigar los
movimientos de los astros y las leyes que los regulan. La culminación de los esfuerzos para
conocer el porqué de cómo se mueven los planetas, la luna y los cometas ha sido la ley de la
gravitación universal formulada por Newton, que completa y unifica todo lo que se ha
descubierto hasta este momento, especialmente las leyes de Kepler, y lo ilumina y simplifica
con meridiana claridad.

Pero en este siglo se plantea una nueva cuestión más profunda y más propiamente
cosmológica: ¿cómo se ha formado el sistema solar? Nosotros, cristianos, creemos que lo ha
creado Dios, pero: ¿lo ha creado tal como es ahora?, ¿o ha dotado a la materia creada por Él de
unas potencialidades que han hecho que de ella surgiese el sol y nuestro sistema planetario?
Analizando las órbitas de los planetas se observan dos características que dan que pensar: si
exceptuamos a Plutón, que como nos dicen los astrónomos actuales, no es un planeta
originario, todos los planetas giran recorriendo elipses situadas prácticamente en un mismo
plano y todos se mueven en el mismo sentido que también es el de la rotación del sol sobre sí
mismo. La coincidencia de estos dos hechos sugiere un origen común a sol y planetas, como si
de una masa pastosa giratoria (sol) se hubiesen desprendido partículas (planetas) que han
quedado girando y no se han ido más allá porque la atracción gravitatoria del sol los ha
retenido. Esta idea ha sido explicada y desarrollada de diversos modos por muchos autores.
Trataremos de explicar las más sobresalientes:

La cosmología de Descartes (1596-1650)

En el año 1633 está a punto de publicar un libro de cosmología "Le Monde". Es el año de la
condena de Galileo y al oír los rumores de tal hecho escribe: "ya sé que lo que han dicho los
inquisidores de Roma no es artículo de fe..., pero no tengo tanto amor a mis pensamientos... y
el deseo que tengo de vivir en paz... hace que no me decida a publicar "Le Monde". Sólo doce
años después de su muerte se edita su libro. Newton lo criticó duramente. Al parecer, no supo
encontrar el léxico adecuado, pero traduciéndole las palabras a la terminología actual se ve
cómo plantea el problema cosmológico de un modo que recuerda lo que dirá Einstein casi tres
siglos después. Resumiendo dice: la extensión es la substancia única que compone el mundo
material, tanto la tierra como los astros. El vacío no existe y los planetas se mueven gracias a
unos remolinos o turbulencias que salen del sol. En cuanto a la formación del sistema solar
sostiene que de una nebulosa solar de gas y de polvo se formó un disco aplanado en el que se
concentró la materia en ciertos puntos y arremolinándose más y más resultaron los planetas,
que por eso tienen movimientos de rotación con sus satélites, los que los tuvieron.

Descartes, no obstante, nos da pues el germen de la teoría actual sobre la formación del
sistema solar.

12. Las "cosmogonías" de Kant (1724-1804) y Laplace (1749-1827)

La contribución cosmológica de Kant tuvo lugar cuando todavía era joven y desconocido: en
1755 publicó una obrita titulada "Allgemeine Naturgeschichte und Theorie des Himmels"
13

(Historia Natural General y Teoría del Cielo), sin consignar el nombre del autor y dedicada a
Federico II. Lo que allí expone es un razonamiento para explicar cómo de una nebulosa se
formaron el sol y los planetas gracias a la fuerza gravitatoria de Newton, de quien se muestra
entusiasta. Dice así:

Si suponemos que en un principio la materia del sol y de los planetas estaba dispersa por el
espacio y que en algún punto, allí donde se formó el sol, había una pequeña
preponderancia de densidad y, por lo tanto, de atracción, inmediatamente se
manifestó una tendencia a la condensación en dicho lugar, los materiales afluyeron
allí y, poco a poco, la primera masa se agrandó. En los movimientos que habían de
resultar de la desigual caída de los cuerpos las resistencias entre partículas no podían
ser iguales por todas las partes, cosa que provocó forzosamente una circulación
común, en el mismo sentido y en el mismo plano... Así el sistema se transformaría, por
las leyes combinadas de la ley y de la resistencia, en otro sistema, en el cual todo el
espacio comprendido entre dos planos paralelos, bastante próximos a uno y otro lado
del centro del sol, fuese recorrido por partículas que se movían en círculos con la
velocidad que les correspondía por su distancia del centro...

La idea de Kant es buena pero deja cosas sin explicar: no se ve claro por qué había de adquirir
un movimiento de rotación la masa primitiva, ni tampoco por qué la rotación del sol sobre sí
mismo es ahora tan lenta (26 días). Es preciso hacer más cálculos!

La obra de Laplace que hace referencia al origen del sistema solar: "Exposition du Systeme
du Monde" es de 1976. En ella expone una teoría semejante a las de Kant pero más razonada:
supone la existencia de una nebulosa incandescente con una condensación central y rodeada
de una atmósfera extensa y tenue, dotada ya de un movimiento de rotación. La nube
inicialmente caliente debió irse enfriando y por tanto debió contraerse y, en consecuencia,
debió crecer la velocidad de rotación en virtud de la ley de las áreas; la rotación cada vez más
rápida haría que se desprendiesen trozos por la fuerza centrífuga, que formarían como unos
anillos inestables que terminarían rompiéndose y condensándose, convirtiéndose en los
planetas. Laplace daba por principio que la nebulosa tenía una temperatura alta y que giraba
sobre ella misma, pero no justificó de dónde le venían estas dos propiedades. Diversos autores
retocaron su teoría.

Laplace escribió todavía otra obra importantísima, la gran "Mécanique Celeste", en cinco
volúmenes, aparecidos entre 1799 y 1785, donde reunió todos los trabajos de Newton, Halley,
Clairaunt, d´Alambert, Auler y los propios sobre las consecuencias de la gravitación universal.
Ha sido llamado el Newton francés.

Otras teorías sobre el origen del sistema solar

* Planetas capturados por el sol: es la teoría de See (1910), Berkeland (1912), Berlage
(1927), Afven, Schmidt (1944), como ampliación quizás de la de Buffon (1745). Este último
había dicho que un gran cometa se acercó tanto al sol que le arrancó material que, al
dispersarse por el espacio, y condensándose después, formó la tierra, los planetas y los
satélites. Los cosmólogos mencionados y que corresponden a este siglo afirman que primero
14

existía el sol solitario y, en cierto momento de su existencia, viajando por el cosmos, se


encontró con una de las numerosas nebulosas de materia gaseosa con polvo cósmico cuyo
campo gravitatorio capturó parte de esa materia nebular, la cual empezó a girar a su alrededor
condensándose en forma de planetas. Se supone que esta nube contenía ya muchos cuerpos
grandes que luego serían meteoritos o, juntándose, los planetas. Alfven supone, además, que el
sol joven tenía un campo magnético más potente que el actual, cosa que habría influido mucho
en el movimiento de los átomos ionizados.

Según esta teoría, pues, el material de los planetas procedería de materia interestelar, de una "edad"
diferente de la del sol que se habría formado con anterioridad y, por tanto, sería mucho más viejo.

* Sistema binario descompuesto: es la hipótesis de Lyttleton (1940) y Hoyle (1944). Un


"sistema binario", en astronomía, es un conjunto de dos estrellas que giran una alrededor de la
otra por atracción gravitatoria. Según estos dos astrónomos, el sol también habría tenido una
compañera, la cual, por alguna de las posibles razones que ellos explican, se habría
desintegrado y habría dispersado su materia. Una parte de ella habría sido retenida por el sol y
habría formado los planetas. En este caso el material de los planetas sería interestelar como en
la hipótesis precedente y, además, de la misma edad que el sol, porque se supone que dos
estrellas de un sistema binario han nacido siempre al mismo tiempo.

* Hipótesis planetesimal: es la hipótesis que dice que los planetas han nacido del sol, cuando
éste ya hacía tiempo que se había formado, por influencia de otra estrella. En cierta forma es la
misma teoría de Buffon, pero más razonada. En el presente siglo la propusieron Chamberlin
(1901) y Moulton (1905), pero fue J. H. Jeans (1916) quien la explicó con un análisis más
depurado: una estrella que pasó cerca del sol le produjo un fuerte tirón de su materia que se
desprendió en forma de cigarro y luego se condensó en los distintos planetas. En su libro El
Origen de la Vida, Oparin considera que es la explicación de que hay que partir para explicar
la existencia de planetas alrededor de nuestro sol. En esta hipótesis el material de los planetas
sería estelar, pero no de la misma edad que el sol, que sería mucho más vejo.

* Nebulosa protosolar laplaciana: esta hipótesis de Weisäcker (1944) introduce en la de


Laplace (nebulosa protosolar) unos remolinos que debían formarse necesariamente por la
gravedad. Cuando la materia central ya habría estado prácticamente condensada, todavía
estaría arremolinándose la circundante, de una décima parte de la masa solar, con tendencia a
disiparse, de modo que la que quedaría tardaría todavía unos cien millones de años en formar
los planetas y satélites. Weisäcker tiene el mérito de explicar por primera vez puntos que en
todas las anteriores hipótesis quedaban obscuros: las diferencias entre los planetas gigantes y
los de tipo telúrico, el sentido de rotación de los planetas sobre su eje y el pequeño valor de la
rotación solar.

En esta teoría, pues, el sol y los planetas se forman de una misma materia interestelar y tienen
aproximadamente la misma edad.

* Teoría actual del origen del sistema solar: en los últimos treinta años, la situación para
juzgar el valor de una teoría planetaria ha cambiado enormemente. La astrofísica nos ha
proporcionado un cúmulo tal de noticias que limitan mucho la hipótesis que se quiera elaborar.
15

Existen sobre todo dos datos muy importantes:

1. Los astrofísicos han medido espectroscópicamente el tanto por ciento de deuterio


(hidrógeno pesado) que hay en el hidrógeno de la atmósfera de Júpiter y el que hay en el
hidrógeno interestelar, y se ha observado una coincidencia total lo que significa que el
hidrógeno existente en la materia que formó los planetas y, por consiguiente, toda esta materia,
era típicamente interestelar; no podía proceder de la superficie de una estrella, ya que en ella el
porcentaje de deuterio sería, como mínimo, unas cien veces más pequeño, porque el deuterio
es fragilísimo a las reacciones termonucleares y se desintegra rápidamente; cosa
comprobadísima en nuestro sol. Con esto tenemos que la 2a. y 3a. teoría quedan excluídas, ya
que la materia de los planetas no puede proceder de una estrella ya formada y a alta
temperatura.

2. La edad de los planetas se ha podido calcular fácilmente por medios radiactivos, midiendo
los porcentajes de rubidio, torio y uranio que contienen, respecto de sus productos de
desintegración, las rocas más antiguas de la tierra, la luna y los meteoritos, y da
aproximadamente 4.600 millones de años; cifra que ya todos los científicos dan por válida con
un máximo de error posible de 100 millones de años. La del sol no puede medirse
directamente, pero por la cantidad de hidrógeno que todavía le queda no puede ser una estrella
con una vejez de 5.000 millones de años o más. Si el sol y los planetas son de la misma edad,
sólo queda como válida la cuarta teoría.

* Cómo se formaron los planetas: la teoría de Weisäcker se ha enriquecido con las


contribuciones de Kuiper (1951), Schatzman (1963), Safranov (1972) y otros quienes han
afirmado que la materia interestelar que formó sol y planetas no es la materia original de la
galaxia, que prácticamente sólo era de hidrógeno, sino que ya es el resultado de la evolución
de las estrellas. Es decir, los elementos como el carbono, oxígeno, hierro... se forman en el
centro de las estrellas y cuando éstas se mueren los expulsan y van a formar parte del gas y del
polvo interestelar. Este gas-polvo contiene aún la mayor parte de hidrógeno pero es capaz por
condensación de dar origen a un nuevo planeta como el nuestro que contiene 90 elementos
químicos, y también al sol, que resulta ser una estrella de 2a. generación ya que la edad de la
galaxia se calcula en unos 15.000 millones de años, y poco más la del universo.

Así pues, una nube de materia interestelar de éstas, situada en un brazo de la galaxia, a unos
2/3 del centro, hace 4.600 millones de años, empezó a contraerse por acción gravitatoria. La
concentración provocó grandes remolinos y rompió la nube en fragmentos, porque a medida
que se concentraba giraba más de prisa (ley de las áreas). La fuerza centrífuga originó como
un disco aplanado en torno a una masa central. El disco tendría un 3% de la materia total que
sería como de dos masas solares. Al empezar la reacción nuclear por el aumento de calor en el
centro, empezó a dispersarse materia por el espacio, hasta reducirse a la mitad en un tiempo
relativamente corto (menos de 100.000 años), y quedando de aquel 3% del disco sólo un 1,3
por mil del total concentrado en los planetas...
13. La astronomía posterior a Newton: William Herschel (1738-1822)

Once años después de la muerte de Newton nació en Hannover, el que está considerado como
el astrónomo observador más grande de toda la historia y que ha merecido también el nombre
16

de "padre de la astronomía estelar".

Se propuso investigar cómo estaban distribuídas las estrellas en el cielo. El 13 de marzo de


1781 estaba plenamente entregado a esta tarea cuando observó en la constelación de Géminis
una estrella muy especial, no era un punto de luz, sino un disco muy destacado de un color
verdoso. Siguió observando las noches siguientes y vio que se movía lentamente sobre el
fondo estrellado: era un planeta! y esto era una novedad impensable pues a la muerte de
Newton, sólo se sabía del cosmos que existía el sistema planetario del sol con seis planetas y
más allá unos punticos brillantes denominados estrellas. Dicho planeta recibió como nombre
Urano por convenio internacional. Su distancia del sol es el doble de la de Saturno, el planeta
más alejado hasta entonces. El sistema solar ha multiplicado por dos su amplitud.

Herschel descubrió también la forma de la Galaxia: después de un largo recuento de miles de


estrellas llegó a la conclusión de que efectivamente su distribución forma un conjunto
aplanado, como una inmensa lentilla o dos platos encarados el uno sobre el otro. Verificó la
sugerencia de Halley: las estrellas realmente se mueven. Catalogó unas 1.500 estrellas, e
hizo notar que las hay de dos clases: unas que parecen de gas incandescente y otras
compuestas de estrellas. Hoy sabemos que tenía toda la razón: las primeras son de nuestra
Galaxia y las segundas son otras galaxias lejanas.

Con Herschel y con los cosmólogos que siguieron después de él también se han ido
esclareciendo otros fenómenos relativos al universo como la luz que han permitido acercarse
más a los astrónomos a la verdad de los fenómenos observados para explicarlos y darnos razón
de ellos a través del discurso científico: la velocidad de la luz es siempre la misma tanto si el
cuerpo luminoso está quieto como si está en movimiento, contrario a lo que se había dicho
anteriormente acerca de la velocidad de la luz. Einstein fue el que se atrevió a proponer las cosas de esta manera.

14. Einstein (1879-1955), el fundador de la cosmología contemporánea

El artículo "Sobre la electrodinámica de los cuerpos en movimiento" publicado por


Einstein en 1905 es un artículo realmente revolucionario en el mundo de la física. ¡Atreverse a
decir que el éter no existía y que la velocidad de la luz se mantiene invariable aunque el foco
luminoso se ponga en movimiento! Y el mismo autor lo decía con temor: "Si se demuestra
con éxito mi teoría de la Relatividad, Alemania me reclamará como alemán y Francia dirá
que soy ciudadano del mundo. Si mi teoría se demuestra falsa, Francia dirá que soy alemán y
Alemania declarará que soy judío". Y es que la teoría einsteniana además de revolucionaria,
era difícil de entender. Al epitafio de Alexander Pope para la tumba de Newton: "La
Naturaleza y sus leyes se encontraban juntas en la oscuridad de la noche y dijo Dios: "¡Que
sea Newton!" y todo quedó a plena luz, J. C. Squire añadió: "Pero no duró mucho; el diablo
rugió: ¡Oh, que sea Einstein, y todo volvió de nuevo a la oscuridad". Pero Squire no tenía
razón, la teoría de la Relatividad, si se comprende bien, también es luminosa.

¿Por qué se llama teoría de la "Relatividad"?

La primera consecuencia de la no existencia del éter es que en el universo no hay nada que
podamos decir que esté en reposo absoluto; todo se mueve en relación a uno u otro punto y,
17

por otra parte, "todo movimiento es relativo": sólo podemos conocer el movimiento de un
punto material relativamente a otro punto, fuera de él mismo; hablar de "movimiento
absoluto" no tiene sentido. De aquí procede el nombre de "Teoría de la Relatividad". Pero
esta teoría tiene dos partes: la primera se denomina "Relatividad Restringida" porque sólo
demuestra que, si la velocidad de la luz en invariante y el éter no existe, no hay medios físicos
para decir si un cuerpo está en "Reposo absoluto" o en "movimiento uniforme" (quiere decir:
manteniendo su velocidad constante). Y la segunda "Relatividad Generalizada", afirma que
tampoco se puede distinguir matemáticamente un cuerpo en movimiento acelerado de uno que
está sometido a un campo gravitatorio. Esto, llevado a las últimas consecuencias, nos dice que
físicamente es lo mismo que baile un trompo o que lo haga todo el universo en sentido
contrario y que el trompo esté quieto. Einstein aprendió esta idea, como él mismo confiesa, de
Ernest Mach (1838-1916), que en el año 1883 había enunciado el principio: "la inercia de
un cuerpo es el resultado de la acción mutua de todas las masas del universo". Quizá
parecerá que es poca cosa la teoría einsteniana tal cual la hemos expuesto. Pero es que la
trascendencia cosmológica le viene de muchas consecuencias que se derivan de ella.
Podríamos resumirlas en las siguientes:

1. No existe el "Tiempo Absoluto". La duración de un hecho varía según la


velocidad del sistema en que se realiza. Ya no es posible hablar de simultaneidad de dos
acontecimientos físicos si se realizan sobre los objetos en movimiento relativo, uno respecto
del otro. Sobre una nave espacial enviada hacia el cosmos a gran velocidad, el tiempo pasa
más despacio que sobre la tierra. El astronauta, al volver, será más joven que su hermano
gemelo que no se ha movido de nuestro planeta.

2. La medida de las longitudes varía en los cuerpos en movimiento, exactamente


según las fórmulas ya establecidas por Lorentz, pero nótese bien que es la medida la que se
altera no la longitud real, que era lo que afirmaba Lorentz.

3. Espacio y tiempo ya no son dos entidades separadas; se funden en una sola que
denominaremos "espacio-tiempo", que tiene cuatro dimensiones.

4. La energía y la masa son dos aspectos de una única realidad física y puede
transformarse la una en la otra según la fórmula E= mc 2, "la energía es igual al producto de la
masa por el cuadrado de la velocidad de la luz". Esta fórmula se pudo comprobar
espléndidamente cuando se descubrió el mecanismo de las reacciones nucleares: la bomba
atómica.

5. La masa de un cuerpo ponderable aumenta al aumentar la velocidad, ya que la


energía que va adquiriendo tiene una masa. En consecuencia, no podrá ir nunca a la velocidad
de la luz porque tendría una masa infinita.

6. La luz está constituída por "partículas" o "quantums" de energía lumínica,


imponderables, es decir, sin nada de masa cuando están en reposo. Ahora los llamamos
"fotones". Y en su propagación tienen propiedades ondulatorias, aunque sean corpusculares.
De este modo Einstein nos hacía una síntesis de las dos viejas teorías antagónicas.
18

7. Aunque la luz sea un flujo de fotones imponderables por el hecho de ser éstos
portadores de energía, tienen una cierta masa y, en consecuencia, debe ser desviada al pasar
cerca de un campo gravitatorio y, por la misma razón, si sale de un cuerpo que tiene más masa
que otro "experimentará" más resistencia a salir de él, es decir, sufrirá un enrojecimiento que
se manifestará en un corrimiento de las rayas espectrales hacia el rojo.

Todas estas consecuencias habían sido establecidas por vía puramente matemática, pero la
mayoría eran susceptibles de ser comprobadas por la experiencia. Muy pronto, pues,
empezaron los intentos de comprobación.

La cosmología de Einstein

Si en tiempos de Newton el cosmos conocido era el sistema solar y poco más, cuando Einstein
quiere construir la cosmología científica hemos de decir que sólo es conocida la galaxia y poca
cosa más. Ni en el año 1905 ni en el 1916 nadie sabía que las "nebulosas extragalácticas"
-aquellos puntitos confusos, nebulosos, de fondo estelar- fuesen galaxias lejanísimas de
magnitudes como la "nuestra". El panorama, pues, de conocimientos astronómicos con que
Einstein se encontró era reducidísimo comparado con el actual, en el que las dimensiones del
universo se han multiplicado por más de mil. Hay que reconocer, pues, el mérito de Einstein
que, adelantándose a los conocimientos de su tiempo, fue el primero en plantear, e intentar
resolver, el problema fundamental de la cosmología moderna: “¿Por qué el universo se
mantiene en equilibrio de tal modo que, a pesar de la atracción newtoniana los astros no
se aglutinan ni siquiera después de millones de años?" Einstein quería encontrar una
respuesta a esto a partir de sus principios de la Teoría de la Relatividad.

Forma del cosmos en la teoría einsteniana

Ahora bien, ¿cómo ha de entenderse lo que es el "espacio-tiempo", es decir, el universo


einsteniano? Nos responde que tiene forma esférica, cerrado sobre sí mismo, finito pero
ilimitado. ¿Qué quiere decir esto? Quiere decir que no tiene límites pero al mismo tiempo un
volumen calculable. ¿En qué quedamos? Muy sencillo, dice, la cosa es como la superficie de
una esfera: si vamos corriendo sobre ella, no veremos que se termine, no tiene límites aunque
es finita; volveremos al punto de partida sin haber encontrado el final. Pues eso es lo que
pasa con el universo; la única diferencia está en que el cosmos no es una superficie (dos
dimensiones) sino un volumen (tres dimensiones); la superficie esférica es una superficie
incurvada dentro de un espacio de tres dimensiones, pues analógicamente el universo es un
volumen incurvado en un espacio de cuatro dimensiones. Y ya está (!) Explicación
matemática sencilla pero nada fácil de imaginar. Y del mismo modo que podemos decir que la
superficie esférica está cerrada sobre sí misma, así podemos afirmar que está cerrado el
cosmos.

Por eso un rayo de luz, además de dejar de ser recto cuando pasa cerca de una gran masa, por
causa de la atracción gravitatoria, tampoco es recto en sí mismo, sino que tiene una
pequeñísima curvatura a causa de esta forma del universo, y, por consiguiente, si tuviésemos
telescopios bastante potentes, mirando hacia adelante al final de todo veríamos nuestra
espalda. Si llamamos "recta" a la dirección de un rayo luminoso, la geometría del espacio real
19

ya no será la de Euclides sino la de Reimann.

Las zonas donde hay materia (ponderable) no son más que regiones de más curvatura, la cual
es causa de los fenómenos gravitatorios, es decir, matemáticamente, no existe materia
sumergida en un espacio, sino sólo "espacio" (quiere decir: espacio-tiempo), con lugares de
mayor curvatura que son los cuerpos materiales.

Las ecuaciones de Einstein dan un radio de curvatura del universo de 48.000 millones de años
luz, si su densidad media es de media quintilionésima de gramo por centímetro cúbico.

La corrección de Friedmann

Este matemático ruso, ampliando la idea lanzada en 1917 por el holandés W. de Sitter, en dos
trabajos publicados en 1922 y en 1924, demostró que el universo esférico y cerrado de
Einstein era el único universo estacionario posible, pero... que era inestable, excepto el caso de
que estuviese vacío de materia ponderable, es decir, sin ninguna modificación local de su
curvatura. Por consiguiente no podía corresponder al cosmos real, que como sabemos tiene
materia, y, en consecuencia, no puede ser estable, ha de variar con el tiempo, ya sea
encogiéndose ya sea ensanchándose. Y, además, aquel misterioso término de repulsión
cósmica (la constante lamdba: λ) era totalmente inútil; si ponemos, por ejemplo, que el
universo se está expansionando, como si se hinchase, la lambda valdrá cero, no será necesario
ponerla en la ecuación. Einstein le dio la razón, aceptando de buen grado aquella corrección.

¿Tenía razón Friedmann? Precisamente mientras él hacía sus cálculos sobre el papel, había un
astrónomo norteamericano Edwin Hubble, que estaba haciendo unas observaciones importantísimas en
el cielo descubriendo nuevas galaxias y... ¡llegando a la conclusión de que el universo se
expansionaba! Ignorante de los cálculos de Friedmann, Hubble empezó a publicar los resultados de
sus observaciones en 1930.
20

15. Hubble (1889-1953) y la recesión de las galaxias

Einstein había presupuesto para exponer su ecuación tensorial que explicaba el equilibrio del
universo que, tal como creían todos a principios de siglo, el cosmos era estacionario,
globalmente estático. Eso quería decir que su densidad global es siempre la misma y que los
cambios que se observan son únicamente locales, no del conjunto. Incluso se creía que las
estrellas globalmente consideradas también se mantienen iguales a lo largo de los siglos. La
idea de la inmutabilidad de los astros era muy antigua: Aristóteles ya lo creía así, y en un
sentido mucho más rígido todavía, recogiendo, seguramente, una idea de sus antecesores. Por
eso la mayor revolución que se ha hecho en cosmología ha sido el descubrimiento de que no
tan sólo cada estrella tiene una "vida" y está destinada a la muerte, sino que todo el universo
como tal evoluciona, ha tenido un principio y tiende a un fin. Las observaciones de este
astrónomo norteamericano fueron el origen del cambio de mentalidad de los científicos.
La recesión de las galaxias: Hubble, después de haber hecho grandes descubrimientos de la
forma y la amplitud de las galaxias, hizo un descubrimiento sensacional: en el momento de
analizar la luz que nos llega de las galaxias lejanas se encuentra con la sorpresa de que las más
distantes tienen un corrimiento de líneas espectrales hacia el rojo, y más acusado cuanto más
débiles son. Eso quiere decir, en virtud del principio de Doppler-Fizeau (si un cuerpo en
vibración se mueve respecto de un observador la frecuencia de la vibración que éste captará
será más alta que en el punto de partida si el cuerpo se acerca y más baja si el cuerpo se
aleja. Si la vibración es acústica el sonido será más agudo o más grave. Este efecto es válido
también en el fenómeno de la luz), que se nos están alejando y más de prisa cuanto más lejos
están; parece que se alejan de nosotros con una velocidad proporcional a la de su lejanía.
Ahora bien, si las galaxias más distantes se nos separaran más de prisa quiere decir que el
universo se expansiona como un globo que se infla y ya no se mantiene igual a sí mismo en el
transcurso del tiempo; incluso varía su densidad.

Y si el universo se "hincha" quiere decir que hace unos años era más pequeño, y que más años
atrás, todavía era más pequeño... Y, naturalmente, eso quiere decir también que la expansión
empezó un día, y entonces, ¿cómo era de pequeño? ¿Qué propiedades físicas tenía? ¿Cuánto
tiempo hace esto? ¿Qué o Quién le dio el gran impulso inicial? He aquí unos interrogantes
que será preciso intentar responder.

Evolución estelar: el hecho de que el universo evoluciona expansionándose, demuestra que


ha tenido un principio; pero todavía existe otro descubrimiento científico que nos demuestra lo
mismo, y es que las estrellas individualmente también tienen una "vida", no son inmutables
como creía Aristóteles, todas están destinadas a la "muerte"; por muy larga que sea la
duración de su brillo, vendrá un día en que se termine. Ningún astrofísico duda ya de ello.

Esquema de la vida de una estrella: después que se supo con certeza científica que las
reacciones nucleares son el secreto de la energía irradiada por una estrella, la astrofísica ha
calculado con bastante precisión cómo se desarrolla la vida de una estrella.

Una estrella no es más que una esfera de gas incandescente que se ha formado por contracción
gravitatoria de una nube gaseosa en el interior de la galaxia. Cuando esta contracción llega hasta causar
una presión central que produce una temperatura de 12 millones de grados, es cuando "se enciende" la
21

estrella: se ponen en marcha unas reacciones nucleares que fusionan el hidrógeno en helio, irradiando
al mismo tiempo una gran cantidad de energía hacia los espacios cósmicos. Entonces se ponen a actuar
dos fuerzas antagónicas: la gravedad que tiende a seguir contrayendo al astro y la radiación calorífica
que presiona para dilatarlo. En el equilibrio de estas dos tendencias es donde se realiza la fusión nuclear
que hemos citado: el hidrógeno producirá helio durante largo tiempo; el proceso puede durar desde un
millón de años hasta diez mil millones o más, según la masa de la estrella. Así lo dicen los cálculos.
Pero, naturalmente, llega un momento en que el hidrógeno escasea y ya no es posible continuar su
fusión, entonces disminuye la presión de radiación y gana la gravedad provocando el hundimiento del
astro sobre su centro. Esta nueva contracción provoca un aumento de la temperatura central que puede
llegar a 100 millones de grados y se produce el resplandor de una nova que dura solamente unos meses
originándose en el núcleo una nueva reacción de fusión: el helio forma carbono. Esta nueva fase de la
vida de la estrella es más corta que la anterior: unas cien veces más breve. La estrella se encuentra fuera
de la secuencia principal. Y cuando todo el helio se haya transformado en carbono, una nueva
contracción puede hacer subir la temperatura hasta 700 grados e iniciarse la síntesis del carbono con
otros elementos, sobre todo hierro. Esto varía según la masa inicial de la estrella; como también
depende de ella el modo de su "muerte": puede terminar en enana blanca, estrella neutrónica o
agujero negro.

¿Y qué hay que decir de nuestro sol?: el sol es una estrella amarilla más bien pequeña. Ya hemos
dicho que la duración de una estrella depende de su masa, y son precisamente las más pequeñas las de
vida más larga, ya que las grandes consumen más de prisa en proporción, su "combustible"; el
hidrógeno originario del Sol le daba como mínimo para unos diez mil millones de años, y como que
sabemos que hace 4.600 millones que brilla, aún le queda seguro para más de 5.000 millones. No hay
por qué alarmarse. Pero una vez hayan transcurrido, tendrá la gran explosión que lo convertirá en una
gigante bola roja que llegará hasta más allá de la órbita de nuestro planeta que quedará quemado.
Después de un tiempo, se encogerá, y al cabo de un par más de convulsiones terminará en enana
blanca, que es lo que le corresponde por su "poca" masa.

Y si todas las estrellas han de terminar muriéndose es que verdaderamente hubo un principio...

*****
Investigar sobre:
- La teoría del big-bang
- La creación continua
- Teilhard de Chardin

Quiz de Cosmología
1. Debido a sus ingentes esfuerzos por la paz ante el poder destructivo de la bomba atómica,
A. Einstein fue galardonado con el premio Nobel en 1921. F __ V__
2. El físico ruso Friedmann corrigió algunas teorías de A. Einstein. F __ V __
3. Que el universo evoluciona, ha tenido un principio y tiende a un fin, es una intuición,
principalmente de uno de estos físicos:
a. A. Einstein
b. Hubble
c. Friedmann
4. Según A. Einstein, el universo es cerrado sobre sí mismo, finito pero ilimitado. F __ V __

16. El nacimiento de la teoría del big-bang


22

La teoría lanzada por Hubble sobre la expansión del universo requería para su mejor
comprensión y comprobación una explicación adecuada. En este contexto surgen diversas
cosmogonías científicas, superando quizás a las míticas porque los astrónomos tienen muchos
más elementos que los antiguos para dar explicaciones más veraces y porque el espíritu
positivo que caracteriza a la ciencia la lleva a plantear siempre causas razonables para explicar
los hechos reales. Veamos:

Georges Edward Lemaitre (1894-1966) y el "Huevo cósmico: su teoría decía que, si ahora
las galaxias se separan , volviendo atrás en el tiempo hemos de llegar forzosamente a un
momento que será el inicial, en que todas estén juntas formando un conglomerado ("huevo" o
"átomo") que contenga en potencia toda la materia del universo. Sólo una superexplosión
puede haber causado la dispersión de sus fragmentos que son las galaxias que vemos ahora.
Los fragmentos que alcanzaron velocidades más altas están ahora más lejos, naturalmente, y
por eso las galaxias se alejan de nosotros con velocidades de recesión proporcionales a las
distancias.

George Gamow (1904-1968), siguió con algunas variaciones propias la teoría del sacerdote y
astrónomo Lemaitre y fue quien llamó a esta teoría del big-bang (gran explosión o gran
estallido).

Primeras dificultades contra el big-bang: principalmente son dos: 1) haciendo el cálculo de


marcha atrás según la velocidad de recesión de las galaxias, resultaba que sólo hacía 2.000
millones de años que se había producido el big-bang, pero la geología demostraba que la tierra
tenía más de 4.000 millones de años de existencia y nuestro planeta no podía ser más viejo que
el universo;

2) estudiada la explicación de la aparición de los elementos dada por Gamow (un "huevo"
cósmico formado de neutrones que, descomponiéndose, generaron los protones y electrones
con los que se aglutinaron los átomos ligeros -hidrógeno, helio, etc.- y, a partir de ellos todos
los restantes), se encontraba correcta la formación del hidrógeno y del helio, ¡pero no la de los
noventa restantes!

¿Era preciso, pues, encontrar otra explicación al hecho de la expansión del universo? Lo que
veremos enseguida nos aclarará este intento...

17. La teoría cosmológica de la "Creación Contínua"

A grandes males, grandes remedios. Las dificultades que, como veíamos antes, surgieron
contra la teoría del big-bang hicieron que muchos científicos buscaran otras formas de
explicar la expansión del universo. Y la que encontraron algunos astrónomos ingleses era
ciertamente extraordinaria y fantástica: la teoría del estado estacionario o Steady State,
llamada también de la Creación Contínua.

El astrónomo y matemático inglés Sir Edward Arthur Milne (1896-1950) había anunciado
en 1936, en su obra Relativity, Gravitation and Structuure of Universe, el denominado
Principio Cosmológico, que rezaba: el universo es uniforme en todo el espacio. Esta
23

afirmación podemos decir que es cierta, según las observaciones, al menos dentro del margen
de error de una milésima, si tomamos como unidad dentro del cosmos no la estrella (que es
como se hacía antes) sino la galaxia. Este principio cosmológico se convirtió en el fundamento
de la nueva teoría cosmológica. Los dos astrónomos de Cambridge, Hermann Bondi (1919-
2005) y Thomas Gold (1920-2004), en el año 1948, en que Gamow publicaba su famoso
artículo sobre la evolución del universo exponiendo la idea del big-bang, ya daban a conocer
en la revista su nueva teoría que denominaban Steady State. Según ellos, era preciso ampliar el
principio cosmológico de Milne convirtiéndolo en el Principio Cosmológico Perfecto: el
universo es fundamentalmente idéntico a sí mismo en el espacio y en el tiempo. Esto quería
decir que no tan sólo las 20 o 30 galaxias más próximas a la nuestra forman un conjunto muy
parecido, con la misma densidad de materia, a cualquier grupo de 20 o 30 galaxias que ahora
se encuentran a millones de años luz de nosotros, sino que también todo el universo es igual
actualmente, en conjunto, a como era hace millones de años. Ahora bien, para compaginar
esto con el hecho de la expansión del universo hay que admitir que la naturaleza
constantemente crea nueva materia y así se mantiene la densidad global. Los cálculos nos
dicen que basta con la "creación" de un miligramo de materia por metro cúbico cada billón de
años, que es como aparecer un átomo por año en cada millón de metros cúbicos. Esto haría
que un volumen como nuestra tierra en 5.000 millones de años sólo había proporcionado unos
5 gramos de materia nueva! Evidentemente eso es tan poco que nos es imposible comprobarlo
de modo alguno con medidas experimentales, por más que, teniendo en cuenta las
dimensiones del universo conocido, llegue a dar unos 50.000 astros como nuestro sol por
segundo, es decir, unos 10 a la 32 toneladas de materia.

La teoría de la creación contínua es interesante porque conjuga dos elementos fundamentales


en el desarrollo del universo: por una parte la afirmación del elemento creador por medio del
cual la materia aparece en virtud de un poder superior aunque aquí no sea un asunto
reconocido por los científicos en busca siempre de evidencias experimentables, observables y
palpables; y por otra parte, la afirmación del movimiento (continuidad) a que obedece el
universo en su conjunto. Si no hay movimiento no es posible hablar de creación ni de
continuidad. Sin embargo la teoría de la creación contínua se queda a mitad de camino para
explicar el origen del universo pero es un intento más de acercamiento a este misterio que
envuelve al hombre cada vez que contempla el espacio infinito y se siente él mismo
insignificante e impotente para explicar su maravilloso misterio.

18. La teoría cosmológica de Narlikar

Este autor nos sorprende con la exposición de una nueva teoría cosmológica. Parece que su
larga reflexión sobre cómo hay que interpretar los datos de observación, le llevó a formular de
un modo diferente la hipótesis del estado estacionario, que ya no será ahora de creación
contínua: tomando como base, como hizo Einstein, el principio de Mach que dice que la masa
de cada cuerpo está en relación de la distribución de la materia en todo el universo, llega a la
conclusión de que la masa de las partículas crece a medida que pasa el tiempo. Esto lo deduce
del hecho de que, siendo el volumen del universo observable cada vez mayor con el correr de
los años ya que cada día son más los objetos que vienen a caer en nuestro campo de visión
desde distancias cada vez más lejanas, la masa de las partículas percibe de ellos influencia,
creciendo en función del tiempo. Así las "constantes" fundamentales de la física ya no son
24

tales y el universo ya no es homogéneo e isótropo como presupone el big-bang. Ahora bien, si


la masa de las partículas va creciendo a medida que el universo evoluciona, también crece al
mismo tiempo la masa de los astros que ellas forman y eso permite una nueva interpretación
de la ley de Hubble: la luz emitida por los átomos más antiguos es más roja porque los astros
que la emiten son menos energéticos, a causa de tener la masa más pequeña. Entonces no es
que las galaxias se separen, sino que su lejanía nos las presenta atrasadas en el tiempo y por
consiguiente rojizas. Las dimensiones del universo son variables con el tiempo: es otro modo
de ser estacionario. Ya no es preciso postular que existe creación contínua de la materia.

¿Qué hay que decir? En primer lugar, que no puede demostrar lo que presupone. Y luego, que
es un Steady State (estado estacionario) muy particular que casi ni merece este nombre: si la
masa de las partículas ha ido aumentando quiere decir que hay un principio en que su masa era
0, como reconoce el mismo Narlikar, y entonces se llega a la misma conclusión que en el big-
bang, que hubo un principio, una singularidad inicial. Y, naturalmente, la ciencia puede decir
quizás poco de cómo sucedió la cosa, consecuencia que querían evitar los que negaban un
creador.

Alfvén y su crítica a la teoría del big-bang

Este astrónomo consideró esta teoría como un mito adornado con fórmulas matemáticas
sofisticadas que lo hace más creíble pero no necesariamente más verídico. No es más que una
entre infinitas soluciones posibles. Y si consideramos inaceptable el big-bang, ¿qué otra
hipótesis podrá reemplazarlo? La respuesta es simple e inequívoca: "Ninguna. El big-bang es
un mito, quizá un mito maravilloso, clasificable junto al mito hindú del universo cíclico, el
huevo cósmico chino, el mito bíblico de la creación en seis días, el mito cosmológico de
Ptolomeo, y muchos otros; será siempre admirado por su belleza y tendrá siempre, como los
viejos mitos milenarios un gran número de defensores. Pero no ganamos nada si ponemos este
mito en el lugar que hoy ocupa el big-bang".

Descripción de la gran explosión en la teoría actual

¿Cómo era, pues, el universo a los 10 a la -43 segundos de empezar su existencia? Los
cálculos nos dan que tenía un diámetro de 10 a la -28 cm, es decir, mil billones de veces más
pequeño que un átomo de hidrógeno, de densidad casi infinita y con una temperatura de 10 a
la 32; en este momento las fuerzas fundamentales de la naturaleza, según parece, todavía
estaban unidas en una sóla fuerza, aunque hasta el presente no se ha hallado el modo de
expresar matemáticamente esta gran unificación. A continuación, el universo comenzó a
dilatarse y a enfriarse, mientras la gravedad se separaba de las demás fuerzas. A 10 a la -35
segundos la expansión se hace más rápida, hasta 10 a la -32 segundos, momento en que ya
tiene el tamaño de una naranja con una temperatura que ha bajado a la 10 a la 25 , ahora es
la fuerza fuerte la que se separa de la electrodébil. Empiezan a formarse las partículas:
quarks y leptones, y el universo se hace homogéneo y llano. La naturaleza tiene una
milmillonésima más por la materia que por la antimateria lo cual hará que más adelante aún
se conserve una partícula de materia (protón o neutrón) por cada mil millones de fotones. Si
no hubiese sido así, todo el cosmos se hubiese reducido a sólo radiación al aniquilarse la
25

materia con la antimateria....

El universo habrá seguido expansionándose y enfriándose, formándose primero


protogalaxias y quasares (después de unos mil millones de años) y luego las galaxias con sus
estrellas hasta llegar al momento actual, pasados unos 15.000 millones de años desde aquella
explosión inicial y habiendo descendido la temperatura a los 2,65 K.

*****
26

19. LA CANTIDAD EN GENERAL

1. LA CANTIDAD EN GENERAL

Los cuerpos forman el dominio de la cantidad. La primera cuestión que interesa a la


cosmología es, pues, la de la cantidad, así como la de los accidentes que van unidos a la
cantidad, a saber, el lugar y el espacio, por una parte y, por otra, el movimiento y el tiempo.

1.1. Naturaleza y especies de la cantidad

Noción: filosóficamente la cantidad se caracteriza por la divisibilidad interna, es decir, por el


hecho de formar un todo compuesto de partes homogéneas. De élla se desprenden propiedades
como, además de la divisibilidad, la mensurabilidad, la extensión espacial y la
impenetrabilidad.

Hay que distinguir la cantidad de la extensión externa, es decir, del hecho que los cuerpos
pueden compararse en su extensión y medirse unos por otros. La cantidad como tal es
evidentemente anterior a la extensión externa, que es su consecuencia, y la cantidad como tal
constituye primero lo que podríamos llamar medida por dentro. El cuerpo tiene su cantidad, no
en cuanto se relaciona con los objetos exteriores, sino en sí mismo, en el hecho de su
divisibilidad interna.

Especies de cantidad: cantidad contínua y cantidad discontínua. Se llama contínua la


cantidad cuyas partes no están actualmente separadas. La cantidad discontínua es la compuesta
de unidades de la misma naturaleza o de partes homogéneas actualmente separadas unas de
otras o en simple contigüidad y consideradas como partes de un todo: tres balones, las
baldosas de ese piso. Es lo que se llama el número.

1.2. El número

Génesis: el número no es una realidad sensible y empírica. Pero tampoco es innato al espíritu.
Es el resultado de una elaboración hecha por el espíritu a partir de los datos experimentales. El
número no es más que un caso particular de la actividad abstractiva.

1.3. La extensión

La realidad de la extensión, es decir, del mundo corporal, ha sido negada por ciertos filósofos,
especialmente por los idealistas, por razones sacadas de la naturaleza del conocimiento; estos
filósofos afirman que la extensión no tiene existencia real (Berkeley). Esta afirmación va
contra el sentido común que profesa la realidad objetiva de la extensión.

Extensión es idéntico a cantidad contínua y se refiere a la cantidad cuyos extremos forman un uno.
1.4. Materia, cantidad y extensión
27

Establezcamos las relaciones que existen entre materia, cantidad y extensión. La materia es
fundamento de la cantidad, y la cantidad lo es de la extensión. a) Antes de concebir un cuerpo
como extenso, es decir, como ocupando un lugar en el espacio, es necesario concebirlo como
cuanto, es decir, hay necesidad de concebir partes en él, en lo cual consiste la cantidad. b) Pero
antes de concebir partes en el cuerpo, debemos concebir en él un principio que las reciba; este
principio o sustrato es la materia prima.

De esta suerte, a) la materia es principio substancial del cuerpo, junto con la forma, y raíz de la
cantidad. b) la cantidad es el primer accidente que modifica la sustancia corpórea,
complementando la materia; c) la extensión es una propiedad de la cantidad.

2. LUGAR Y ESPACIO

2.1. Lugar

Para Aristóteles es la superficie interior de un continente con relación a su contenido, pero


considerada como inmóvil y sin cambio. Cuando Aristóteles hablaba de inmovilidad pensaba
en la inmovilidad absoluta, realizada en razón de la supuesta inmovilidad de la tierra. Pero es
evidente que sólo se requiere aquí la inmovilidad relativa al contenido. Entonces el lugar es un
sistema de relaciones entre un cuerpo dado y otros cuerpos tomados como puntos de mira.

2.2. Espacio

Definición: es la medida de la distancia extensiva entre las partes de un cuerpo, o entre varios
cuerpos en su triple dimensión. Decimos:

a) Es la medida, porque el espacio no es una substancia, ni siquiera un accidente absoluto,


sino un accidente relativo, una relación de medida o de distancia.

b) Es la distancia extensiva, porque mide la extensión de los cuerpos en su triple dimensión; y


en esto difiere del tiempo, que mide su duración.
c) Entre las partes de un cuerpo: todo cuerpo tiene su extensión, y el espacio no es otra cosa
que lo encerrado entre los límites de ella.

d) O entre varios cuerpos en su triple dimensión: en efecto, entre los cuerpos podemos
establecer relaciones de distancia, no sólo en el sentido de su longitud, sino también entre su
anchura y profundidad. El conjunto de esas relaciones de distancia viene a formar el espacio
entre ellos.

Teorías sobre el espacio: pueden dividirse en tres grupos: los que opinan que es una noción
de la mente sin fundamento en la realidad, los que creen que es una realidad objetiva
sustancial y los que le dan realidad objetiva pero no substancial, de suerte que para ellos ni son
puras nociones de la mente, ni realidades objetivas en sí.

* Teorías subjetivas: el espacio es mera noción de la mente. Son defensores de élla Leibnitz
28

y Kant. Para el segundo el espacio es una forma a priori de la mente, y no un concepto


fundado en la realidad sensible. Para él no podemos percibir ningún fenómeno externo sino a
través de la forma innata del espacio. Siendo una forma innata a priori, no sabemos si nuestro
conocimiento corresponda a la realidad. Crítica: es cierto que adquirimos la noción de
espacio por medio de la conciencia sicológica, a saber, por medio de la noción de extensión
que intuimos en nosotros. Pero además de intuirla en nosotros mismos por la conciencia
sicológica, nuestros sentidos la advierten en el mundo exterior, que indudablemente se nos
muestra como extenso. En consecuencia espacio no es una noción a priori, sino suministrada
por la experiecnia interna y externa, y tiene su fundamento en la realidad del mundo y del yo.

* Teorías objetivas exageradas: el espacio existe en sí, como realidad sustancial,


independiente de los cuerpos y del conocimiento. Las defienden Newton, Clarke y Gassendi.
Newton, y en forma más explícita Clarke, conciben el espacio como una substancia
independiente de nosotros mismos y de los objetos exteriores, de tal suerte que existirían
aunque no existieran los cuerpos. En realidad confunden el espacio con el atributo divino de la
inmensidad. Gassendi y otros le dan también realidad absoluta al espacio pero sin confundirlo
con la inmensidad. Crítica: ambas son teorías inaceptables, ya que el espacio es divisible y
finito, y Dios es simplísimo e infinito. Tampoco puede aceptarse la de Gassendi, porque si el
espacio fuera realidad sustancial concreta, sería él mismo cuerpo; y a su vez debería tener un
espacio que lo midiera...
* Teoría moderada: corresponde a Aristóteles, seguido por los escolásticos y los filósofos
modernos. Puede sintetizarse en estas afirmaciones: a) ni al espacio ni al tiempo se les puede
conceder la realidad propia de la substancia. No es un ser en sí, sino un accidente, o bien una
noción de la mente fundada en la realidad. b) tampoco se le puede considerar como idea de la
mente sin fundamento en la realidad, porque se basa en la noción de la extensión, que
suministra la experiencia externa e interna.

3. EL MOVIMIENTO

Diferencia de movimientos: el movimiento local, que es el paso de un lugar a otro (m. físico
propiamente dicho); luego el movimiento interior o cambio por el que una misma sustancia se
transforma, ya cuantitativamente (aumento o disminución), ya cualitativamente (alteración).

Para explicar filosóficamente el movimiento, se ha de recurrir a las nociones de acto y de


potencia, que pertenecen a la metafísica. La potencia es la aptitud de un ser para devenir o
recibir alguna cosa; mientras que el acto es el hecho, para un ser, de haber recibido o haber
llegado a ser esta cosa que podía recibir o llegar a ser. De acuerdo con esto, se definirá al
movimiento como el acto de un ser que está en potencia en cuanto está en potencia. Los
elementos del movimiento son: el sujeto que se mueve (móvil); la forma (sustancial o
accidental) que el sujeto pierde o adquiere; el movimiento como tal, o estado de tendencia; los
dos términos a quo (punto de partida) y ad quem (punto de llegada).

Acción y pasión: la compleja realidad del movimiento nos lleva a distinguir lo que mueve
(motor) y lo que es movido (móvil); o, en otros términos, un agente que ejerce una acción y un
paciente que sufre esa acción.
29

4. EL TIEMPO

El tiempo es una cosa tan familiar que ninguna nos parece tan clara y evidente, pero, al mismo
tiempo, difícil de definir. San Agustín decía: "si no me lo preguntan lo sé, pero si me lo
preguntan no lo se". Para Aristóteles es la medida del movimiento según el antes y el después.

Problemática del tiempo: podemos preguntarnos si el tiempo es una cosa real , y cuál es esa
realidad. A veces los filósofos han hecho del tiempo una cosa concreta e independiente, otros
han negado su realidad objetiva, reduciéndolo a una pura creación del sujeto sensitivo e
intelectual.

* Teorías subjetivistas: para Leibnitz, el tiempo no es nada fuera del espíritu; sólo posee
existencia ideal y representa simplemente el orden de las sucesiones posibles que nosotros
atribuímos a las cosas. Para estas teorías la sucesión no es una realidad objetiva, sino un acto
del espíritu. Para Kant el tiempo no es otra cosa que la intuición de nuestro estado interior.

* Definición de tiempo: es la medida de la distancia sucesiva entre los varios momentos de


un ser, o entre varios seres o acontecimientos. Se dice:

a) Medida, porque el tiempo no es una substancia sino un accidente relativo, una relación de
medida.

b) De la distancia sucesiva, esto es, de la duración de un ser en sus momentos sucesivos; y en


esto se distingue del espacio, que es medida de la distancia extensiva.

c) Entre los varios momentos de un ser: todo ser tiene duración, y en este caso el tiempo es
lo encerrado entre los límites de ella, o sea, la distancia entre sus varios momentos.

d) O entre varios seres o acontecimientos. En este caso el tiempo los relaciona entre sí y
mide la distancia transcurrida entre ellos.

* La eternidad: es clásica la definición de Boecio: posesión perfecta y simultánea de una


vida interminable. Se dice simultánea por en ella no hay sucesión, sino que los bienes son
poseídos todos de una vez. El evo, es la duración de las substancias puramente espirituales
distintas de Dios, que no teniendo cuerpo, no tienen movimiento local, ni medida en sus
movimientos.

¿Qué realidad les compete al espacio y al tiempo?

1) En ningún caso se les puede conceder la realidad absoluta propia de la substancia; no son
seres en sí, sino modos de ser.
2) En ningún caso se les puede considerar como nociones a priori de la mente, sin fundamento
en la realidad, pues se basan siempre en las nociones de extensión y duración, que nos
suministran los sentidos y el yo sicológico.
3) En consecuencia, son siempre o accidentes reales o nociones de la mente con fundamento
en la realidad.
30

Espacio y Tiempo

Intentemos hacer un repaso de algunas nociones cosmológicas importantes como el espacio y


el tiempo, a propósito de los planteamientos newtonianos:

ESPACIO:

Definición: es la medida de la distancia extensiva entre las partes de un cuerpo, o entre varios
cuerpos en su triple dimensión. Decimos:

a) Es la medida, porque el espacio no es una substancia, ni siquiera un accidente absoluto,


sino un accidente relativo, una relación de medida o de distancia.

b) de la distancia extensiva, porque mide la extensión de los cuerpos en su triple dimensión;


y en esto difiere del tiempo, que mide su duración.

c) entre las partes de un cuerpo: todo cuerpo tiene su extensión, y el espacio no es otra cosa
que lo encerrado entre los límites de ella.

d) o entre varios cuerpos en su triple dimensión: en efecto, entre los cuerpos podemos
establecer relaciones de distancia, no sólo en el sentido de su longitud, sino también entre su
anchura y profundidad. El conjunto de esas relaciones de distancia viene a formar el espacio
entre ellos.

Teorías sobre el espacio: pueden dividirse en tres grupos: los que opinan que es una noción
de la mente sin fundamento en la realidad, los que creen que es una realidad objetiva
sustancial y los que le dan realidad objetiva pero no substancial, de suerte que para ellos ni son
puras nociones de la mente, ni realidades objetivas en sí.

* Teorías subjetivas: el espacio es mera noción de la mente. Son defensores de élla Leibnitz
y Kant. Para el segundo el espacio es una forma a priori de la mente, y no un concepto
fundado en la realidad sensible. Para él no podemos percibir ningún fenómeno externo sino a
través de la forma innata del espacio. Siendo una forma innata a priori, no sabemos si nuestro
conocimiento corresponda a la realidad. Crítica: es cierto que adquirimos la noción de
espacio por medio de la conciencia sicológica, a saber, por medio de la noción de extensión
que intuimos en nosotros. Pero además de intuirla en nosotros mismos por la conciencia
sicológica, nuestros sentidos la advierten en el mundo exterior, que indudablemente se nos
muestra como extenso. En consecuencia espacio no es una noción a priori, sino suministrada
por la experiencia interna y externa, y tiene su fundamento en la realidad del mundo y del yo.

* Teorías objetivas: el espacio existe en sí, como realidad sustancial, independiente de los
cuerpos y del conocimiento. Las defienden Newton, Clarke y Gassendi. Newton, y en forma
más explícita Clarke, conciben el espacio como una substancia independiente de nosotros
mismos y de los objetos exteriores, de tal suerte que existirían aunque no existieran los
cuerpos. En realidad confunden el espacio con el atributo divino de la inmensidad. Gassendi y
31

otros le dan también realidad absoluta al espacio pero sin confundirlo con la inmensidad.
Crítica: ambas son teorías inaceptables, ya que el espacio es divisible y finito, y Dios es
simplísimo e infinito. Tampoco puede aceptarse la de Gassendi, porque si el espacio fuera
realidad sustancial concreta, sería él mismo cuerpo; y a su vez debería tener un espacio que lo
midiera...

* Teoría moderada: corresponde a Aristóteles, seguido por los escolásticos y los filósofos
modernos. Puede sintetizarse en estas afirmaciones: a) ni al espacio ni al tiempo se les puede
atribuir la realidad propia de la substancia. No es un ser en sí, sino un accidente, o bien una
noción de la mente fundada en la realidad. b) tampoco se le puede considerar como idea de la
mente sin fundamento en la realidad, porque se basa en la noción de la extensión, que
suministra la experiencia externa e interna.

* TIEMPO:
El tiempo es una cosa tan familiar que ninguna nos parece tan clara y evidente, pero, al mismo
tiempo, difícil de definir. San Agustín decía: "si no me lo preguntan lo sé, pero si me lo
preguntan no lo se". Para Aristóteles es la medida del movimiento según el antes y el después.

Problemática del tiempo: podemos preguntarnos si el tiempo es una cosa real, y cuál es esa
realidad. A veces los filósofos han hecho del tiempo una cosa concreta e independiente, otros
han negado su realidad objetiva, reduciéndolo a una pura creación del sujeto sensitivo e
intelectual.

* Teoría subjetivista: para Leibnitz, el tiempo no es nada fuera del espíritu; sólo posee
existencia ideal y representa simplemente el orden de las sucesiones posibles que nosotros
atribuímos a las cosas. Para estas teorías la sucesión no es una realidad objetiva, sino un acto
del espíritu. Para Kant el tiempo no es otra cosa que la intuición de nuestro estado interior.

* Definición de tiempo: es la medida de la distancia sucesiva entre los varios momentos de


un ser, o entre varios seres o acontecimientos. Se dice:

a) Medida, porque el tiempo no es una substancia sino un accidente relativo, una relación de
medida.

b) de la distancia sucesiva, esto es, de la duración de un ser en sus momentos sucesivos; y en


esto se distingue del espacio, que es medida de la distancia extensiva.

c) entre los varios momentos de un ser físico, todo ser físico tiene duración, y en este caso el
tiempo es lo encerrado entre los límites de ella, o sea, la distancia entre sus varios momentos.

d) o entre varios seres o acontecimientos, en este caso el tiempo los relaciona entre sí y mide
la distancia transcurrida entre ellos.

* La eternidad: es clásica la definición de Boecio: posesión perfecta y simultánea de una


vida interminable. Se dice simultánea porque en ella no hay sucesión, sino que los bienes son
poseídos todos de una vez. El evo, es la duración de las substancias puramente espirituales
32

distintas de Dios, que no teniendo cuerpo, no tienen movimiento local, ni medida en sus
movimientos.

¿Qué realidad les compete al espacio y al tiempo?

1) En ningún caso se les puede atribuir la realidad absoluta propia de la substancia; no son
seres en sí, sino modos de ser.

2) En ningún caso se les puede considerar como nociones a priori de la mente, sin fundamento
en la realidad, pues se basan siempre en las nociones de extensión y duración, que nos
suministran los sentidos y el yo sicológico.

3) En consecuencia, son siempre o accidentes reales o nociones de la mente con fundamento


en la realidad.

*****

Investigar para la próxima clase:

- Formación de nuestro sistema solar


- Vida y obra de William Herschel (1738-1822)

Quiz de Cosmología

1. El mérito del Premio Nobel de física 2008, Yoichiro Nambu, estuvo en su


investigación acerca de la asimetría del universo. F __ V__
2. El tiempo como medida del movimiento es una clásica definición de tiempo dada por
el filósofo: ____________
3. Kant dice que el tiempo y el espacio son categorías a priori de la mente. F __ V __
4. Para Newton y Gassendi el espacio es tan real que existiría aún cuando los cuerpos no
existieran. F __ V __

20. LAS CUALIDADES SENSIBLES

Los cuerpos no sólo están sometidos al movimiento local, sino que sufren, además, otra
especie de movimiento, por el cual se modifican constantemente, en su naturaleza o
intensidad, las cualidades que actúan sobre nuestros sentidos y que por esta razón se llaman
cualidades sensibles.

1. Noción de cualidad

Es la que califica a las cosas; es una manera de ser que afecta a las cosas en sí mismas, por lo
cual se le designa como un accidente absoluto. División: cualidades primarias y secundarias;
las cualidades primarias son aquellas que se refieren a la cantidad, a saber: la extensión, la
figura o forma, el movimiento y la resistencia. Las cualidades secundarias son las que son
33

objeto de un sentido propio: color y luz, sonido, olor, sabor, calor, etc.

2. Problemática en torno a la cualidad

* Desde hace mucho tiempo los filósofos se han preguntado si las cualidades sensibles poseen,
objetivamente hablando, toda la realidad que les atribuimos espontáneamente.

Con respecto a la especificidad de las cualidades, corresponde investigar si ellas constituyen


accidentes específicamente distintos de la cantidad y el movimiento o si se reducen a simples
movimientos cuantitativos o vibraciones y ondulaciones de la materia. En tal sentido las
opiniones son múltiples:

Los mecanicistas, para quienes todos los fenómenos materiales se reducen a meros
movimientos mecánicos de la materia, sostienen que las cualidades mencionadas como el
calor, color, sabor, densidad... son meras vibraciones moleculares o atómicas o electrónicas,
siendo en consecuencia diversos efectos o diversas manifestaciones de esos movimientos
materiales.

Los dinamistas o energetistas sostienen que lo único existente objetivamente en el


cosmos es la energía, de acuerdo a lo cual la misma materia no es más que energía
condensada. Esta energía se exterioriza y manifiesta de diversas formas, a saber: como
movimiento local, como vibración calórica, como energía lumínica, como cohesión, como
densidad, etc...

Aristóteles y los escolásticos en general consideran que las cualidades son formas
accidentales específicamente diversas entre sí y específicamente diversas de la cantidad y del
movimiento.

Algunos escolásticos modernos y algunos filósofos y científicos contemporáneos


consideran que las cualidades son diversos modos de movimiento y vibraciones corpóreas
moleculares, atómicas, electrónicas o corpusculares en general, que al actuar sobre
determinados órganos sensibles, se traducen en esos fenómenos especiales que denominamos
color, sabor, temperatura, etc. Las cualidades pues, objetivamente son meras vibraciones o
movimientos corpusculares de diversos tipos o categorías y subjetivamente son diversas
afecciones o sensaciones que se denominan colores, sabores, temperaturas, durezas, pesos, etc.

2.3. Objetividad de las cualidades sensibles

Junto a la problemática de la especificidad de las cualidades sensibles está este de la


objetividad de las mismas.

Los mecanicistas y dinamicistas afirman en general que las cualidades son


fenómenos existentes objetivamente en los cuerpos externos, en los cuales se observan.
Los idealistas niegan la objetividad de las cualidades, como en general de toda
realidad externa. Dichas cualidades pues, según ellos, son meras modificaciones subjetivas o
simples productos del sujeto sin fundamento objetivo alguno.
34

Los escolásticos, en fin, afirman en general la objetividad, pero difieren en el modo de


interpretarla. En efecto:
Los escolásticos que mantienen la opinión anteriormente mencionada sobre la esencia
de las cualidades, como formas accidentales específicamente diversas, sostienen que las
cualidades existen en la realidad exterior formalmente, o sea, tales cuales aparecen a nuestros
sentidos.

Por el contrario, los escolásticos modernos y los filósofos y científicos de quienes


hicimos mención más arriba sostienen que las cualidades existen en la realidad
fundamentalmente o causalmente, pero formalmente sólo existen en el sujeto. En otras
palabras, el color, sabor, temperatura, etc., en cuanto tales, solamente existen en nosotros, pero
en la realidad externa existe un auténtico fenómeno objetivo que produce o causa o determina
en nosotros esa especial sensación. Estas sensaciones pues no son meras modificaciones del
sujeto sin objetividad externa, como afirma el idealismo, sino fenómenos psíquicos
formalmente subjetivos y fundamentalmente objetivos. El sonido, pues, no existe como tal en
la campana ni el color en la pared, sino solamente existen como tales en nosotros, pero en la
campana y en la pared existen auténticas vibraciones objetivas que determinan en nuestros
sentidos esas sensaciones mencionadas.

¿Qué decir entonces acerca de la objetividad de las cualidades sensibles? Que poseen una
realidad formal, es decir, que estas cualidades existen en las cosas tales como las percibimos
por los sentidos: el color, el calor, etc., tienen una realidad objetiva, precisamente como color
y calor, independientemente de los sentidos que las perciban. Se sostiene la anterior
afirmación en el sentido común y además en el hecho de que no se pueden negar las
cualidades secundarias sin negar las primarias, pues estas últimas no pueden ser si no captadas
a través de las cualidades secundarias, así, no se puede percibir la dureza de un elemento sin
que haya una materia extensa que la sustente; no contemplamos la figura ni el color del viento
pero lo sentimos y lo respiramos lo cual demuestra que es extenso y medible (anemómetro), y
así, se pueden citar muchos ejemplos.

2.4. Naturaleza del cambio cualitativo

Recordemos lo visto acerca del movimiento (p. 3) cuando afirmábamos que la transformación
de la sustancia podía darse a dos niveles: cuantitativamente y cualitativamente (alteración),
esto segundo es lo que ahora nos interesa.

El cambio cualitativo se describirá entonces como una especie de movimiento que


puede terminar ya en la aparición de una sustancia específicamente nueva (mutación
sustancial), ya en la simple modificación cualitativa de una sustancia que continúa siendo la
misma (mutación accidental). A este cambio accidental se le reserva ordinariamente el nombre
de alteración.

21. LA NATURALEZA DE LOS CUERPOS

La tarea de la cosmología no se termina con el estudio de las propiedades de los cuerpos. La


35

filosofía tiende a conocer los primeros principios, tales como nos los manifiestan las
propiedades sensibles. Procuraremos entonces definir al cuerpo en su esencia, es decir,
determinar los principios constitutivos por los cuales es un cuerpo.

3.1. Naturaleza de los cuerpos simples

Definición: el cuerpo simple es un elemento que entra en la composición de otros cuerpos,


pero que no es compuesto él mismo. Es, pues, un indivisible. Desde el punto de vista
científico, el cuerpo simple es un indescomponible, no en el sentido de que la descomposición
sea imposible, sino en el sentido de que no puede ser realizada.

3.1.1. Soluciones filosóficas: se pueden reducir principalmente a dos: el atomismo (bajo la


doble forma de mecanicismo y de dinamismo) y el hilemorfismo.

3.1.2. Atomismo y dinamismo

La concepción atomista de los cuerpos es de origen griego. Es un posición aún muy aceptada
hoy día.

Atomismo griego: Con Leucipo y Demócrito comienza el atomismo como doctrina


sistemática y coherente del universo. Ellos suponen que el mundo está compuesto de una
multitud infinita de átomos o elementos físicamente indivisibles (aunque matemáticamente
divisibles, en cuanto tienen un tamaño), e invisibles en razón de la pequeñez de sus
dimensiones. Estos átomos se mueven en el vacío y, al reunirse, producen el nacimiento de los
cuerpos y, por su separación, la destrucción de esos cuerpos.

Epicuro vuelve sobre este atomismo, pero modificándolo: los átomos son siempre eternos,
indivisibles e inmutables, pero están en movimiento en un vacío real (porque según él, sin
vacío real no habría movimiento); y por otra parte están, aunque indivisibles, compuestos de
mínima, pues, de lo contrario, el átomo sería divisible al infinito, lo cual es absurdo. No
obstante, estos mínima (o las partes más pequeñas posibles) no son capaces de existencia
separada; sólo por el espíritu puede hacerse la separación.

Atomismo moderno: Gassendi en el s. XVII resucita el atomismo desde un punto de vista


filosófico, en su forma epicúrea, con la realidad del vacío o del espacio imaginario. Pero es a
Descartes, aunque en principio critica el atomismo, a quien se le debe la prodigiosa carrera de
este sistema en los tiempos modernos ya que reduce el cuerpo a la pura extensión geométrica
que, como tal, es indefinidamente divisible, y que quiere explicar todas las propiedades de los
cuerpos por la figura y el movimiento. He aquí sus puntos fundamentales:

1) La extensión constituye la esencia de los cuerpos: al representarnos un cuerpo, podemos


prescindir con la imaginación de todas sus propiedades: color, tamaño, figura, etc.;
menos de la extensión, pues de ninguna manera podemos figurárnoslo como inextenso.
De aquí concluyó que la extensión es la misma esencia o naturaleza de los cuerpos.
2) Identifica la materia con la extensión geométrica.
3) Con los dos factores materia y movimiento pretende explicar la naturaleza y los fenómenos
36

de todos los cuerpos. "Dadme materia y movimiento, y yo fabricaré el mundo" son sus
palabras. En consecuencia le niega a los cuerpos todas las propiedades que no pueden
deducirse lógicamente de la extensión, en especial la actividad. Para él toda actividad o
causalidad viene de Dios.
4) Afirma la imposibilidad del vacío y, en consecuencia, afirma que el movimiento local sólo
puede verificarse en espiral o torbellino: no puede moverse un cuerpo sin que todos los
demás del universo se muevan.

Crítica a Descartes: 1) Es un grave error confundir la extensión con la esencia o naturaleza


de los cuerpos. La extensión es una propiedad esencial del cuerpo, pero no su esencia. 2) Es
imposible confundir la materia o extensión reales con la extensión geométrica. La materia y la
extensión reales son cosas concretas; en cambio la extensión y espacio geométricos son
nociones mentales

Leibniz reaccionó contra el mecanicismo de Descartes, que todo lo redujo a la extensión y


movimiento mecánico, pero se fue al extremo opuesto, pues convirtió a los cuerpos es fuerzas
inmateriales. Leibniz enseñó la existencia de ciertos elementos primordiales, a los que llamó
mónadas, que tienen las siguientes propiedades:

a) son simples, inextensas e indivisibles; b) existen en número infinito en cada parte de la


materia; c) gozan de actividad interna, y están dotadas todas, aunque en grado
diferente, de percepción y apetición; d) hay graduación entre ellas: las inferiores
(minerales y plantas) no tienen percepciones conscientes ni claras; otras gozan de
apercepción (percepción clara) y memoria: los animales; otras disfrutan además de
reflexión: el alma humana; en fin hay una mónada suprema e increada: Dios; e) estas
mónadas no pueden obrar unas en otras; y para explicar la actividad que vemos en los
seres, recurrió Leibniz al sistema de la armonía preestablecida, según la cual Dios ha
establecido desde toda eternidad que los movimientos de uno correspondan
matemáticamente a los de otros, aunque sin interacción mutua; como pasaría con dos
relojes de gran precisión, que sin influir uno en otro, marcasen siempre la misma hora.4

Crítica a Leibniz: su error más grave es afirmar que los cuerpos no son extensos pues según
esto no puede explicarse la existencia de la materia que en sí misma es extensa (medible, con
una figura y unas cualidades evidentes); su doctrina lleva al determinismo, pues al negar la
causalidad de las criaturas, debe lógicamente negar la libertad, que no es otra cosa que la
causalidad libre; también lleva al pansiquismo, pues al poner en todos los seres percepción y
apetición, debe conceder a los cuerpos puramente materiales, vida, sensibilidad y conciencia,
lo cual no es aceptable.

El mecanicismo moderado: convencidos los mecanicistas de que la materia y el movimiento


mecánico son insuficientes para explicar la actividad de los cuerpos, empezaron a ceder en sus
afirmaciones absolutas, y admitieron fuerzas o energías diferentes de la materia y del
movimiento.

4
     Cfr. Faría, Rafael. Cosmología y Etica. 4a ed. Voluntad. Bogotá, 1956. p.49.
37

El energetismo admite en los cuerpos cualidades diferentes del movimiento local (calor,
electricidad, etc.), pero no admiten sino un sólo principio fundamental en los cuerpos, al que
reducen la materia y la energía; para muchos de ellos la materia es energía condensada y
niegan la sustancia o la declaran incognoscible: para ellos la única realidad son lo fenómenos:
energía, luz, calor, electricidad, etc.

Conclusión del atomismo: de cualquier manera que se lo entienda, el atomismo filosófico no


es, pues, capaz de dar razón de los cuerpos, porque no explica ni la diversidad específica de las
naturalezas corpóreas, ni la unidad interna de los cuerpos, ni siquiera la del átomo, el cual,
como simple, conserva, por mucho que se extreme la reducción o análisis de los seras
materiales, al mismo tiempo que su individualidad, una dualidad interna de masa y de energía,
es decir, aquí, de materia y de cualidad, que parece implicar a su vez una dualidad
fundamental de principios constitutivos.

********

Como preparación al estudio del hilemorfismo vamos a leer para la próxima clase dos
artículos de Aubert, J. M. Filosofía de la naturaleza. Curso de filosofía tomista. (2-7) Herder.
Barcelona, 1981. "Originalidad de la solución de Aristóteles". pp. 47-61. y "Planteamiento del
problema es un contexto hilemórfico". pp. 279-282.

3.1.3. Hilemorfismo

a. Originalidad
Aristóteles tomó para elaborar su explicación de la composición de los cuerpos, sobre todo
orientaciones del pensamiento de Demócrito y Platón; para conservar el contacto con la
experiencia y la observación de los fenómenos, fuente de todo conocimiento, de los platónicos
quiso alcanzar la verdadera inteligibilidad de los seres pero situándola en la tierra, en un
espacio de "desacralización" de la idea platónica.

Para Aristóteles la inteligencia humana extrae de los seres sensibles su forma inteligible; por
tanto la experiencia contiene en potencia a la ciencia.

b. Explicación del cambio

Partiendo de la observación de los hechos, es fácil ver que todo cambia, a partir de dos
momentos del ser corporal: el punto de partida (términus a quo) y el punto de llegada
(términus ad quem), son dos principios que definen cualquier cambio. El cambio lo definirá
principalmente el punto de llegada y es llamado por Aristóteles "forma"; designa aquí todo lo
que constituye a un ser en su especifidad actual; expresa una riqueza inteligible que hará
posible una definición más o menos completa del objeto. Con ello "forma" se convierte en
sinónimo en idea realizada.

El terminus a quo, será definido de manera puramente negativa, por relación a tal forma; y es
llamado "privación"; ciertamente en sí mismo está ya determinado pero únicamente en
relación al estado que lo ha precedido.
38

Entre estas dos etapas contrarías subyace un sujeto, que proporciona una especie de substrato.
Este razonamiento es evidente cuando el cambio es superficial y afecta a un cuerpo ya
constituido. Este substrato, no es en sí mismo perceptible por los sentidos; sólo la inteligencia
alcanza su existencia y es llamado por Aristóteles la "materia". Por tanto hay tres principios de
cambio privación, materia y forma.

Privación: concepto necesario sólo para explicar el cambio de un cuerpo; algo de lo que él
estaba privado y que en virtud de la actualización de la materia desaparece.

Materia: es el elemento indeterminado y extenso de los cuerpos, receptivo y pasivo, que


permanece idéntico a través de las transformaciones del cuerpo.

Forma: es el elemento determinante e inextenso de los cuerpos, actuativo y activo, que


cambia con las modificaciones esenciales del ser.

Solamente subsiste la materia y la forma, por lo que a esta explicación de la composición de


los cuerpos se le da el nombre de HILEMORFISMO: (hyle= materia, morphe= forma). De
aquí se derivan dos consecuencias importantes:

a) Son principios del ser físico y no seres reales:


Los dos elementos del cuerpo físico, materia y forma, no pueden tener una existencia aislable:
la forma se da encarnada en una porción de materia, no puede ser un "en sí".

La materia no existe jamás sin ser determinada por una forma. Por tanto estos dos elementos
físicos no existen jamás en estado puro; no son seres sino solamente principios del ser;
únicamente existe su compuesto.

b) Materia y forma son entre sí, como potencia y acto:


Aristóteles inserta en el estudio de la naturaleza un principio de explicación, plenamente
válido al del ser degradado; ser en potencia con relación a un enriquecimiento eventual entre el
no-ser (la privación), principio puramente lógico y el ser (actu - alización de dicha materia).

En oposición con la materia, la forma es la que determina, la que hace que el ser real sea tal
ser, de tal tipo, posea cierta estructura inteligible; se dice entonces que dicha forma es entonces
"acto", que determina, acaba o realiza la potencia que es la materia correspondiente.
Entre estos dos principios hay que señalar también otra diferencia: la materia, que es el
substrato, sobrevive al cambio, pero jamás en estado puro, sino siempre en alguna
determinación formal. La forma, por el contrario, si bien evoca un idea más noble, más rica
que la materia es también más efímera; puesto que no es un ser, no es engendrada, sino
simplemente "extraída" de la potencia de la materia.

c. El problema de la multiplicidad de los seres

Si el hilemorfismo explica el devenir, también permite explicar la aparición de seres múltiples


y variados. El espíritu humano discierne semejanza y diferencia; es capaz de elegir y clasificar
39

estos seres en una misma categoría; por una clasificación química o biológica llega a algo real,
que se expresa en la propiedad de estabilides específicas o de un comportamiento particular.
La razón humana afirma que realizan todos una misma forma individualizada en la materia, de
la cual permite la multiplicidad del mismo tipo formal, encarnado y realizado en ella. En
resumen, la multiplicidad y diferenciación formales no pueden provenir de un único principio
homogéneo, sino de la interpretación de dos principios situados el uno con referencia al otro,
en relación de potencialidad y de determinación.

d. Los diferentes niveles del ser: sustancia y accidentes

Todo cuerpo de la naturaleza encierra dos niveles ontológicos. Uno es básico y fundamental:
ser una substancia, que revela un tipo de ser bien constituido específicamente, con una
estabilidad de propiedades o de comportamientos característicos. Pero, el mismo ser
comportará determinaciones muy variables, que se llaman "accidentes"; que le superponen y
cuya variación no le afecta en su fondo.

Los accidentes, no son algo sebreañadido desde fuera como una capa que recubre la
substancia. Estas dos formas (accidentes y substancia), están estrechamente unidas, no son de
orden fenoménico, solo los discierne la inteligencia, viendo en ellos una relación de potencia y
acto.

La substancia no quedará jamás al desnudo; en ella unos accidentes sucederán a los accidentes
eliminados.

e. El hilemorfismo en la explicación del hombre

El ser humano realiza una unidad profunda, pese a una dualidad de composición; en él,
materia y espíritu no son dos realidades autónomas y separadas, extrañas la una a la otra; pese
a su diversidad, estas realidades no destruyen la unidad de la persona.

¿Qué nos revela la observación imparcial del hecho humano, si no es que la materia es
asumida en él por el espíritu?. Continuamente experimentamos que nuestro pensamiento y
nuestra voluntad más espirituales se encarnan en nuestro comportamiento físico, en nuestros
gestos, nuestra mímica, nuestro lenguaje sobre todo; e inversamente, sólo son posibles por el
instrumento que es nuestro cuerpo en su función más elevada (sistema nervioso central). Todo
nuestro ser es a la vez espiritual y material, pero bajo dos aspectos diferentes; cuerpo y alma
no son dos realidades yuxtapuestas, sino que se compenetran íntimamente. El alma no tiene
sólo esa función pensante como afirmó el cartesianismo, sino también es principio de su
dinamismo vital.

Esta unidad del hombre nos lleva a la conclusión de que la materia, presente en nuestro
cuerpo, revela la capacidad natural de ser penetrada por el espíritu, y a recibir de éste su
significado.

3.2. Naturaleza de los cuerpos compuestos


40

3.2.1. Definición

Los cuerpos compuestos son los que pueden desintegrarse en otros de naturaleza diferente;
p.e. el agua que se descompone en O y H. Los cuerpos simples (3.1.) toman el nombre de
elementos. Se han descubierto alrededor de 105. Cada cuerpo simple tiene propiedades
específicas diferentes: v.gr. diferente peso, masa, etc. Por tener propiedades específicas
diferentes es legítimo concluir que todos los cuerpos simples son de naturaleza diferente.

Los cuerpos compuestos son muy numerosos y suelen tener propiedades muy diferentes a las
de los cuerpos simples que los componen; como se ve en el agua, compuesta de dos gases: el
O. y el H.; y en la sal de cocina, compuesta de cloro, gas verdusco de olor sofocante y de
sodio, metal blanco de color plateado.

Respecto a la composición integral o cuantitativa de los cuerpos, encontramos que están


compuestos de partículas muy pequeñas, llamadas moléculas; las moléculas se descomponen
en átomos, y los átomos en partículas pequeñísimas, llamadas electrones, protones y
neutrones. Encontramos también que la energía que emiten no es contínua, sino intermitente y
que los cuerpos la irradian por cantidades discontínuas llamadas cuantos.

3.2.2. Explicaciones de la composición de los cuerpos

a. Explicación atomística

La solución atomística afirma que los cuerpos compuestos en el mundo inorgánico se


explicaría adecuadamente como agregados de elementos simples homogéneos, y todas las
diversidades observadas en los cuerpos se reducirían a diferencias cuantitativas.

Mas, por una parte, esta concepción es contradicha por numerosos hechos y, por otro lado, no
se compagina siquiera con la teoría física que, por sí misma, no implica en modo alguno el
puro atomismo. La noción de cuerpo compuesto, en esta teoría, defínese simplemente por la
indivisión, y hace abstracción absolutamente de la cuestión de saber si esta indivisión implica
la unidad accidental o la unidad esencial.

b. Explicación filosófica

La teoría hilemórfica parece ser la que explica mejor el conjunto de los hechos que nos revelan
las ciencias de la naturaleza y la reflexión filosófica.

1. Teoría electrónica

Esta teoría, (que supone lo que hemos dicho más arriba acerca de la composición de los
cuerpos) y que tan claramente excluye la concepción del átomo como todo accidental, nos
lleva a admitir, desde el punto de vista filosófico, en razón de la diversidad de las propiedades
del átomo, una composición metafísica de materia y de forma sustancial.

2. Proporciones simples y múltiples


41

Todo lo que hemos dicho acerca de los cuerpos simples hay que recordarlo aquí. Baste resaltar
que la teoría hilemórfica explica perfectamente el funcionamiento de las leyes de proporciones
mediante la noción de una forma sustancial que se apodera de los elementos potenciales (es
decir, por modo de materia) y les impone, de manera más o menos profunda, su propia ley,
que viene a ser la ley del todo como tal.

3. Permanencia de las cualidades elementales

En fin, sólo la teoría hilemórfica permite comprender la permanencia virtual, dentro del
cuerpo compuesto, de los elementos que lo constituyen. En efecto, esta permanencia virtual no
se puede explicar sino por la realidad de una forma específica única que reduce a su ley
elementos que, en cuanto elementos o seres corporales en acto, conservan necesariamente en
el cuerpo compuesto cierta autonomía e imponen a éste una heterogeneidad cualitativa que no
es otra cosa que una especie de medida variable de las cualidades elementales.
42

COSMOLOGÍA – BIBLIOGRAFÍA

Deutsch, David. La estructura de la realidad. Anagrama, Barcelona, 2002 (2ª edición)


Einstein, Albert. La relatividad. Grijalbo. México, 1983. 202 pp

Estany, Anna (Editor). Filosofía de las ciencias naturales, sociales y matemáticas. Trotta,
Madrid, 2005

Faría, Rafael. Cosmología y Ética. Curso de filosofía. Tomo III. Librería Voluntad Ltda. Bogotá,
1958. 287 pp

Ferris, Timothy. La aventura del universo. De Aristóteles a la teoría de los cuantos: una
historia sin fin. Grijalbo - Mondadori. Barcelona, 1995

González, Guillermo y Richards, Jay W. El planeta privilegiado. Palabra, Madrid, 2006

Hawking, Stephen. Stephen Hawking y su historia del tiempo. Globus. Madrid, 1993. 110pp

Jolivet, Regis. Lógica y Cosmología. Ediciones Carlos Lohlé. Buenos Aires, 1960. 426 pp

May, Eduard. Filosofía Natural. 2a. ed. Fondo de Cultura Económica. México, 1953. 168 pp

Merleau-Ponty, Jacques. Cosmología del siglo XX. Biblioteca hispánica de filosofía. Editorial
Gredos S.A. Madrid, 1971. 651

Nicolau, Francese. Introducción a la cosmología. Encuentro Ediciones. Madrid, 1988. 188 pp

Phillips, R. P. Moderna filosofía tomista. Tomo I: filosofía de la naturaleza. Colección Jordán.


Madrid, 1920. 359 pp

Schlick, Moritz. Filosofía de la naturaleza. Ediciones Encuentro, Madrid, 2002

Soler Gil, Francisco José. Dios y las cosmologías modernas. BAC, Madrid, 2005

Udías, Agustín. El universo, la ciencia de Dios. PPC, Madrid, 2001

Von Der Osten - Sacken. A través del espacio y del tiempo. Editorial Gredos, S.A. Madrid,
1967. 381 pp

Artículo

“Filosofía de la naturaleza y complejidad”, por Gustavo Fernández Pérez, Estudios Filosóficos


LVIII (2009) 313-332
43
44

EXAMEN FINAL DE COSMOLOGÍA

1. __________________________, nacido 12 años después de la muerte de


Aristóteles, tuvo ya la intuición de que era la tierra la que daba vueltas alrededor del sol
2. La obra más importante de Tolomeo es: _________________________
3. Gracias a su alumno ___________________, se logró que Copérnico publicara su
obra De Revolutionibus Orbium Coelestium
4-5. Enuncie dos de las tres leyes de Keppler
6. La obra de Galileo que extendió su fama en todos los círculos científicos de Europa
es:______________________________________________
7. Los tres personajes de la obra de Galileo Diálogo sobre los dos grandes sistemas
del mundo son: __________________________________________________
8. Escoja la respuesta correcta: A Galileo se le acusó de: a) enseñar doctrinas
heréticas b) contradecir las verdades bíblicas c) desobediencia d) ofender al Papa
9. ¿Cuál fue la pena aplicada a Galileo?
10. ¿En qué consiste la Ley de la Gravitación Universal descubierta por Newton?
11. ¿Qué quiere decir que el espacio y el tiempo son absolutos, según Newton?
12. Escoja la respuesta correcta: ¿Cuáles son las dos ramificaciones de la Teoría de
la Relatividad de Einstein: a) relatividad restringida y particularizada b) relatividad restringida
y generalizada c) relatividad constante e inconstante d) relatividad local y universal
13. Mencione 4 de las 7 consecuencias de la teoría de la relatividad
14. Explique en 10 renglones esta afirmación de Einstein: el universo es finito pero
ilimitado
15. ¿En qué consiste la teoría del huevo cósmico de Lemaitre?
16-17. ¿Cuál es la teoría del origen del universo más aceptable hoy para los
científicos? ¿Qué podría hacernos pensar que es la más verdadera?
18. ¿Qué significa que los científicos prefieran descartar la "hipótesis" de Dios para
explicar el origen del universo?
19-20. Intente dar una prueba racional de que el universo es fruto de la creación de
Dios.
45

CANTO MÁGICO...

Elementos humanísticos, cosmológicos, mitológicos, científicos, poéticos... son los que


cuidadosamente se entretejen en esta obra presentada por los alumnos de segundo de filosofía.

En el centro, el sol, atrayendo hacía sí irremediablemente los astros que lo circundan; en una
de las elipses, la tierra, celosa y nostálgica del Almagesto tolemaico, triste por la pérdida del
culto geolátrico que la hizo creer por siglos el centro del espacio sideral; más allá, estrellas y
planetas que contemplan al sol radiante en el esplendor de sus "apenas" cinco mil millones de
años...

Nunca había contemplado al sol tan consciente de sí mismo, "todo lo que toco lo abraso en el
fuego incontrolable de mis millones de grados centígrados"; quizás no debería sentirse tan
solo si supiera que un sol diminuto nos mantiene a los seres terráqueos apegados a esta
estupenda masa donde habitamos, en virtud de la gravedad que ejerce sobre todo lo que se
pasea diariamente por ella... No lo noté orgulloso de haber desplazado a la tierra del centro de
los centros, quizás porque él también sabe que es una "masita" insignificante entre los 48.000
millones de años luz que, según los cálculos einstenianos, tiene el universo, con tendencia a
crecer, si es verdadera la más moderna teoría de su creciente expansión...

Pero nada tan cierto -la poesía es la verdad del corazón- como lo que cantaba el músico
arjoniano, lleno de lamento arropado en el lirismo de las cuerdas de su guitarra, entonando con
verdades en palabras alargadas por el canto las tristezas de la tierra agobiada por los hombres
que no son capaces de sentirla como su casa y a los otros hombres como a sus hermanos!

Tal vez, la más pequeña de todas, con luz tenue y voz serena, sea la que mejor haya sabido
expresar los sentimientos del universo. Atrapada por la tierra ha venido a servirle con
misteriosa eficacia; consciente de su inevitable subordinación ha trocado en amor lo que
principio fue captura accidental…

En fin, tantos puntos suspensivos como los hay en el espacio significando diminutos y grandes
universos reflejen el misterio escondido en los elementos del universo, la profundidad de la
filosofía natural, la mitología -verdad genial del pueblo culto-, la ciencia, erigida hoy como
autoridad en creciente poderío -y también amenaza- y, finalmente, la poesía -verdad del
corazón- en coro profundo, pintoresco, lleno de proporciones para conformar un Canto
Mágico...

Afirma que el big-bang no puede darse por demostrado ni el estado estacionario descartado
por las observaciones, por más que lo digan la mayoría de los astrónomos. Suyas son estas
palabras: "¿Acaso las observaciones astronómicas han asesinado realmente la teoría del
estado estacionario? Si esta pregunta se plantease en una encuesta, la mayoría de los
astrónomos contestaría probablemente en sentido afirmativo. Pero en la historia de las ciencias
las teorías.
46

Cosmología (para ver por tutoría)

Usted ha matriculado esta materia en el Seminario Mayor Nuestra Señora del Carmen para
verla por tutoría.

Este es el trabajo que Ud. debe hacer para aprobar esta materia:

1) Leer todo el material (41 páginas)


2) Leer un libro sobre cosmología (el profesor se lo asignará)
3) Presentar el día del examen una reseña escrita de este libro (3 páginas más 1 página de
reflexión personal): valor 50%
4) Presentar un examen escrito sobre la materia: valor 50% (este examen tendrá lugar al
final del semestre, entre el 8 y el 18 de junio de 2009, en el Seminario. Su deber es
concertar con el profesor una fecha).

Nota: si Ud. tiene una pregunta sobre el material leído, puede acudir a uno de los estudiantes
de III de Filosofía que ya vio esta materia conmigo, o si es necesario, puede acudir al profesor
directamente.

Buena suerte.

Orlando Escobar, C.M.


Lic. en Filosofía Univ. Santo Tomás

También podría gustarte