Está en la página 1de 30

EVALUACIÓN DEPORTIVA

Ft. VANESSA S. IBARRA ARROYO


Esp. Ejercicio Físico para la Salud – U. Rosario
Docente C.U.I

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA


FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
FISIOTERAPIA
BOGOTÁ, 2017
CONTENIDO

1. Contextualización
2. Evaluación
3. Referencias Bibliográficas
1. CONTEXTUALIZACIÓN

1.1. Problemática

Fuente.
COLDEPORTES, Lineamientos de Política Pública en Ciencias del Deporte en Fisioterapia (2015)
LINEAMIENTOS

El Fisioterapeuta en el deporte EVALUACIÓN


deberá contar con pautas de trabajo
específicas que lleven a un análisis PREVENCIÓN
exacto y reproducible del estado
morfo-funcional y de salud del atleta REHABILITACIÓN

PLAN
DECENAL DEL
LEY 528 DEPORTE 2009-
2019

Equipo Médico
(Med – RHB)

NORMATIVO
EVALUACIÓN

Es un proceso dinámico donde el individuo (examinador) realiza


un juicio crítico basado en los datos recolectados en la medición
(Daza, J, 2007)

Determinar las variables de


medición y evaluación de la
Estandarizar los proceso de
condición cinética propia de
medición y evaluación de los
los atletas, con el fin de
atletas para lograr consenso
integrarlas en el proceso de
intervención fisioterapéutica
CARACTERÍSTICAS DE LA MEDICIÓN

 Grado en el que un instrumento mide lo que pretende


VALIDEZ medir: LA VALIDEZ SE RELACIONA CON LOS
OBJETIVOS DE LA PRUEBA.

 Reproductibilidad de la medida, alejándola del error:


CONFIABILIDAD
 MEDIDA TOMADA POR VARIAS
PERSONAS Y EL DATO SEA EL MISMO
 INSTRUMENTO CONFIABLE

TEST o PRUEBA PROCEDIMIENTO


• APTA • Elección del
• Rango de • Rango de Instrumento • Forma como se
Movimiento Movilidad • Goniómetro realiza la medición
• Posicionamiento
• Goniometría específico para la
CATEGORÍA DE medida
INSTRUMENTO
MEDICIÓN
2. EVALUACIÓN
SCREENING:
Sensación perturbadora que causa sufrimiento y
estrés. (O’Sullivan, 2014)
Medible: DOLOR
- Cualitativo: CARACTERÍSTICAS
- Cuantitativo : INTENSIDAD

Numerical Rating Pain Scale (Jensen, 2011)

Wong Baker Faces Pain Rating Face (Deborah, Carl; L,


Jennifer, 2010)
Medible:
- Signos Vitales SISTEMA CARDIOVASCULAR - PULMONAR
- Semiología Médica
Medible:
- Volumetría EDEMA
- Perímetros

VOLUMÉTRICO PERÍMETROS

Cuantifica
Tabla
el volumen
comparativa
desplazado
de las
(cm y
mediciones
onzas)
Medible:
- IMC: Relación Pondo-estatural de la
masa corporal en kg y la estatura en cm VARIABLES ANTROPOMÉTRICAS
- DIRECTA
Medible:
- Test Screening dinámico articular (No >
5min)
- Postura Estática
- Posturometría
SISTEMA MUSCULO ESQUELÉTICO
- Longitud Real - Aparente
- Complementarios:
- Goniometría
- Sit and Reach
- FMS

POSTUROMETRÍA REAL - APARENTE

Se referencian
alteraciones Cuantificación
encontradas. de la
Se define el distancia.
test que Bilateral
comprobará
Medible:
- Balance
- Test de Propiocepción IEPA: Simetría SISTEMA NEUROMUSCULAR
(Velocidad – Ritmo – Movimiento)
VALORACIÓN ESPECÍFICA:

Posterior al Screening, se determinan los test específicos según las deficiencias; se


ubican las categorías de medición a profundizar
- MIDE:
- Destreza – Coordinación durante
un trabajo determinado
- Capacidad funcional durante su
realización
- Seguridad, condiciones
específicas, equipos y mecánica ERGONOMÍA – MECÁNICA CORPORAL
corporal (Gesto Deportivo)

- INSTRUMENTO: PUNTO DE PUNTO DE


- Kinovea INICIO LLEGADA
- Análisis 2D o 3D

CINÉTICA

GESTO
CINEMÁTICA
DEPORTIVO
- MEDICIÓN:
- Rango Funcional de Movimiento
- Movimientos Articulares Activos
y Pasivos RANGO DE MOVILIDAD ARTICULAR
- Flexibilidad – Extensibilidad de
los Tejidos Blandos

SIT AND REACH

• Verifica alcance
máximo tronco-cadera-
rodilla
• Identifica
compensaciones
articulares
FLEXITEST
- MEDICIÓN:
- Movilidad e Integridad Articular
- Movimientos de Juego Articular
INTEGRIDAD Y MOVILIDAD
- TEST: ARTICULAR
- Functional Movement Screen (FMS)

Sentadilla Profunda Paso de Valla Tijera en Línea Movilidad Activa


Hombro

Estiramiento Activo de Pierna Estabilidad de Hombro Estabilidad Rotatoria


- Es calificado en una escala de 0 a 3
- Máxima calificación: 21 puntos
- Puntuación promedio: 14 (Riesgo Lesión)
- En la calificación se registran las puntuaciones entre los hemicuerpos, se tiene
en cuenta el puntaje más bajo
- MEDICIÓN:
- Fuerza
- Potencia
DESEMPEÑO MUSCULAR
- Resistencia Muscular
- Tensión Muscular

PRUEBA ISOCINÉTICA CORE McGUILL

• Identifica
desbalance
hemicuerpos
• Identifica Fuerza
desbalance Isométrica
concéntrico-
excéntrico
• Diagnóstico

CORE BUNKIE

• Cadenas
Musculares
• CORE
McGuill

Bunkie Test
- Postura – Cadenas
- 20, 30, 40sg
- MEDICIÓN:
- Sensaciones Corticales INTEGRIDAD SENSORIAL
- Sensaciones Profundas

- PRUEBAS:
- SEBET: Star Execution Balance Test
- Y-Test
- COBS: Plataforma Coordinación,
Balance, Estabilidad

• Control Postural Y-Test • Balance Estático y


Dinámico Dinámico
• Control Postural
• Test de la Estrella • Sensores de fuerza
Dinámico
inmersos en la
• Modificación: Test de plataforma
la Estrella

SEBET COBS
• Se registra la máxima distancia, con una marcación sobre la línea en cada intento
(3).
• Se toma la mejor distancia
• Los resultados se corrigen con la longitud de la extremidad (normalizar la
muestra): Se divide la longitud de la extremidad * 100
(Longitud alcanzada cm/Longitud MMI *100)
El software registra las descargas de peso entre
hemicuerpos, la coordinación y simetría de
movimiento, números de acciones compensatorias que
realiza para mantener las posturas estáticas o
dinámicas.
3. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• COLDEPORTES, Lineamientos de Política Pública en Ciencias del


Deporte en Fisioterapia (2015)
• BETACH, M; et al, (2015). Deteermination of the amount of leg
lenght inequality that alterns spinal posture in healthy sunjects using
rasterstereography. European Spine Journal, 22(6), 1354-1361
• BORGHUIS, J: HOT; & LEMMINK, K. (2208). The importance of
sensory-motor control in providing core stability: implications for
measurement and trining. Sports Medicine, 38(11), 893-916
• GIL SOARES, C (2003). Flexitest: An Innovative Flexibility
Assessment Method. Human Kinetics Publishers
vanessa.ibarra@iberoamericana.edu.co

También podría gustarte