Está en la página 1de 3

NOTA 2

1.) El nombre es así pesto que es un periodo que parecía incluir un siglo, pero termino
extendiéndose aun mas y como el oro, este periodo brilló por su expresión artística y
literaria que se reconoce por su influencia y complejidad de las obras y artistas.
2.) La relación Gloria-Fracaso es aquel tema que el hombre del siglo de oro (español) se hacia
principalmente. Consiste en el paralelo entre la España rica y expandida por el mundo a la
derrotada y en crisis.
3.)
4.)
Hipérboles Redundancia Paráfrasis Metáforas Aliteraciones
Se exageran las Se usan Se reescribe el Se hace una Se repite un
cualidades o palabras mismo texto comparación sonido a lo
cantidades de innecesarias con nuevas sin la necesidad largo del texto
un sustantivo o para dar más palabras sin del conector para crear un
acción énfasis cambiar el “Como” ritmo.
EJ: Llora ríos EJ: Lo vi correr sentido EJ: Trazos finos EJ: Mi mama
de sus ojos con mis propios aguja me mima
ojos
El desarrollo de la ciencia es evidente e importante en cuanto al desarrollo de los estudios de
la lengua como la fonética. Otro campo que destaco fue el da la astronomía y alquimia,
que fomentaron las bases de lo que sabemos hoy. En su momento fueron fuente de
debate por la oposición que tenia la iglesia hasta esta. Otra influencia de la ciencia, fue su
relación con las artes y literatura que forman un nuevo punto de vista desde la ciencia
como del arte.
5.) G
6.) Se le menciona como genero porque la comedia española es en si la mayor representante
de la dramática y literatura del siglo de oro. Esta toma el cargo de representar todas
aquellas costumbres y cosas cotidianas de la época en esta mezcla de lo comedio-trágico.
7.) Esta sirvió como la perfecta manera de reflejar los comportamientos y pensamientos de la
sociedad europea, ironizándolos y mostrándolos como contenido digestible al pueblo
español.
8.) Armonía: El comienzo de la obra donde no se presenta ninguna situación extraordinaria.
Caos: Una persona, evento u objecto rompe la armonía, algo fuera de lo común.
Equilibrio: Después de pasar por el momento de caos, se equilibran ambos y la obra se
termina.
9.) EL PODEROSO GALÁN DAMA CRIADA

CABALLERO
10.) Comedias de capa y espada: Obra dramática protagonizada por caballeros o nobles que
luchan por el amor de una dama, mostrando su poderío y dignidad
Auto Sacramental: Obra teatral que se presenta en el día del Corpus, donde se hacen
alegorías e historias de personajes históricos y religiosos.
Entremés: Obra corta que se hace en los espacios entre las obras principales para que el
público se entretenga
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA

1.) Nació el 29 de septiembre de 1547 en la ciudad de Alcalá de Henares


2.) Ya que su padre era peluquero este recorría muchas ciudades de la península lo que
lo hizo mudarse en familia por muchos lugares
3.) - Miguel expresó su gran talento en la escritura y lectura desde su pequeña edad
- Miguel fue condenado a la amputación de su mano en 1569 por aproximarse con
armas a la residencia real
- Durante su adultez estuvo en campañas militares de parte de la Santa Alianza
- Miguel estuvo 5 años en prisión donde escribió dos obras
- Mantuvo una rivalidad con Lope de Vega en cuanto a la literatura española del
momento
4.) Se le llama manco de Lepanto porque este perdió uno de sus brazos en la batalla del
mismo nombre
5.) Cervantes aprovechó su tiempo encarcelado para escribir dos de sus primeras obras:
los baños de argel y los tratos de argel
6.) Se menciona acerca de su vida romántica que mantuvo relaciones amorosas con la
joven casada: Ana de Rojas con la cual tuvo una hija. A los 37 años se casaría con
su novia Catalina de Salazar y Palacios.
7.) Varias de las obras de Cervantes son: Los baños de Argel, Los tratos de Argel, La
Galatea, Don Quijote de la Mancha, Viajes del Parnaso, El ingenioso caballero de
Don Quijote de la Mancha.
8.) Supuestamente el día que murió Cervantes, 23 de abril, también murió Shakespeare
(aunque esto se ha demostrado ser incorrecto)

También podría gustarte