Está en la página 1de 13

EL BARROCO EN ESPAÑA

2. CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA CERVANTINA

La formación cultural de Cervantes es eminentemente clásica. Su obra trata de


dar respuesta a los temas debatidos por los teóricos de la época y manifiesta
preocupación por elementos que dan sentido a la obra como el uso del lenguaje,
imitación, etcétera.

Debido a la renovación de la lírica en el Renacimiento, Cervantes se formó en el


espíritu humanista que le facilitó ese impulso inquieto por investigar y mejorar todo
lo conocido, de esta manera se ve convencido de la necesidad de reformar el
teatro y la narrativa.

De este espíritu humanista obtiene la apertura de miras y optimismo, este último


convierte sus obras en formas poliédricas. Su obra resalta por el tratamiento
abierto de los temas, que siempre encuentran una mirada amable en su desarrollo.
El humor y la ironía son las herramientas que le sirven para escapar al desencanto.

Destaca el uso del perspectivismo, uno de los logros de la propuesta cervantina, la


posibilidad de acercarse a la obra desde distintas lecturas; la manera en la que
adopta como propia una de las características alabadas por los clásicos: la
verosimilitud, la necesidad de crear un relato que resulte creíble por su apariencia
de verdadero. Además, ensalzado por los clásicos, nos conduce a otro de los logros
cervantinos, el decoro poético: el perfecto manejo de los distintos registros de
habla según la condición social del personaje.

En última instancia, la literatura cervantina se distingue por la hábil conjugación del


conocimiento teórico de la literatura y sus herramientas de composición. Su rica
experiencia como lector experto de los textos clásicos y de su tiempo se manifiesta
en la perfecta armonía con la que combina, en sus obras, elementos de ficción y
acontecimientos de su vida. Este equilibrio único entre teoría literaria y vivencias
personales contribuye de manera significativa a la riqueza y complejidad de la
propuesta cervantina.

3. CERVANTES Y LA LÍRICA

Cervantes tuvo su primer contacto con la literatura de la mano de la lírica. En 1568


era discípulo de López de Hoyos en el Estudio de Villa. Por encargo de este
humanista compuso unas exequias en verso para honrar la figura de la reina Isabel
de Valois. Sin embargo, su temprana partida a Italia interrumpió esta faceta de
poeta.
El viaje del Parnaso (1614) es una alegoría compuesta en tercetos que recoge sus
lecturas e influencias. Cervantes plantea en esta obra un viaje mítico a través de
la poesía que incluye sus reflexiones literarias e importantes juicios de valor
referidos a autores de la época. En el texto mezcla la burla con la gloria y lo real con
lo fantástico. El resultado es una obra extensa que se caracteriza por el uso de la
ironía. Está formada por un prólogo, seguido de ocho partes con el conjunto de
composiciones, y un apéndice final.

4. CERVANTES Y EL TEATRO

Cervantes muy pronto se sintió atraído por las nuevas reformas escénicas que
llegaban de Italia y manifestó su admiración por las obras de Lope de Rueda. El
éxito en el teatro proporcionaba importantes ingresos económicos, un aliciente
incuestionable y razón de más para intentar reformar el teatro y competir con Lope
de Vega.

La propuesta de Cervantes es clasicista, respeta las unidades de espacio, tiempo y


acción. Desde esta perspectiva, la psicología de cada personaje es la que marca la
diferencia y diferencia y dirige la representación. Tenemos constancia de dos
obras: El cerco de Numancia y El trato de Argel. Va incorporando cada vez más
elementos paródicos en su teatro, unas veces para burlarse de Lope y otras para
hacer logros.
A pesar de estos cambios, el teatro cervantino era poco resolutivo y demasiado
simbólico para un público que aspiraba fundamentalmente a divertirse.

4.1 COMEDIAS

En sus comedias Cervantes utiliza hechos de su vida para convertirlos en material


dramático. Fueron muchas obras escritas, pero pocas las estrenadas. En 1615
publica Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados. Donde
introduce fórmulas del teatro de Lope de Vega.

4.2 ENTREMESES

Los entremeses eran piezas cortas de carácter cómico que se representaban en


los descansos de las obras largas. Eran herederos de los pasos de Lope de Rueda.
Su función era entretener al público, que no podía abandonar la sala.
Para conseguir cercanía al público, incluyen en sus tramas elementos folclóricos y
personajes provenientes de la clase popular y de los grupos marginados.

Cervantes consiguió realizar un retrato del Imperio en descomposición y de la parte


menos lustrosa de la realidad (El viejo celoso, La guardia cuidadosa, El retablo de
las maravillas). Todos ellos escenificados desde el humor y por medio de una
expresión popular, polifónica, en la que la multitud de voces y formas de
discursos exponen de manera verosímil el conflicto representado. En algunos, se
incluyen expresiones propias del lenguaje de germanía y del hampa.
5. CERVANTES Y LA NARRATIVA

El recorrido literario que superó Cervantes hasta publicar el Quijote en 1605 estuvo
marcado por los fracasos en los distintos géneros literarios. Como poeta no logró
que sus composiciones pudieran equipararse y como dramaturgo tampoco
consiguió que su propuesta escénica sedujera a un público que ya se había
decantado por Lope de Vega. Su obra en prosa se inscribe en un contexto de
múltiples tendencias literarias en el que las formas medievales como los libros de
caballerías conviven con nuevas propuestas renacentistas.
De todas ellas, Cervantes elige la novela pastoril para su propia incursión en la
prosa, con La Galatea, y la bizantina para la última, con el Persiles.

5.1 LA GALATEA

En 1585 publica La Galatea, obra que tampoco obtuvo el éxito esperado. Esta
novela pastoril ofrece a Cervantes la oportunidad de ensayar los recursos literarios
que más tarde empleará en sus otras creaciones. La naturaleza lírica de este género
narrativo renacentista, en el que los pastores idealizados Elicio y Erastro cuentan
sus cuitas de amor por Galatea y son escuchados y aplaudidos por otros
personajes. La obra cervantina se enriquece al permitir que el autor, el
narrador, el personaje y el lector puedan intercambiar sus papeles.

5.2 LOS TRABAJOS DE PERSILES Y SEGISMUNDA

Es la última obra en la que trabajó Cervantes (1617). Nos traslada al universo


fantástico propio de las novelas bizantinas. Se compone de cuatro libros en los que
se narran las peripecias de Persiles y Segismunda, quienes, bajo los nombres de
Periandro y Auristela, huyen para defender su amor y evitar que la joven sea
casada con el hermano mayor de Persiles.

5.3 NOVELAS EJEMPLARES

Se publica Novelas ejemplares en 1613, una colección de doce narraciones


independientes que responde a su nueva concepción del género.
Anteriormente, este tipo de relatos se insertaba en obras mayores, bien
como historias contadas por los protagonistas, bien como leídas y ajenas al
núcleo central del éxito, como era frecuente en la narrativa de caballerías.
Así Cervantes introducía en sus obras literarias sus consideraciones teóricas.

Cervantes incluye que al realizar esa práctica se interrumpe el relato general


y se pierde el sentido independiente del texto intercalado, por ende, entiende
por novela:
- Relato independiente, a la manera italiana, distinto a la propuesto de
Boccaccio.
- Sin elementos fantásticos. Sitúa la trama en la realidad de los
lectores de su tiempo, con el propósito de ganar verosimilitud.
- Con diálogos condensados, carentes de extensas digresiones.
- Con información dosificada. En ocasiones describe con pocos
detalles tanto los personajes como los espacios, de modo que el texto
gana intriga y permite varias interpretaciones.

- CLASIFICACIÓN DE LAS NOVELAS EJEMPLARES

Se agrupan en tres bloques, esta clasificación facilita su análisis, pues en


Cervantes lo realista y lo idealista está en todas sus creaciones.
- Novelas realistas: Rinconete y Cortadillo. El casamiento engañoso…
Estas obras están relacionadas con la tradición española popular y con
la picaresca.
- Novelas idealistas: La española inglesa, La fuerza de la sangre… Se
puede apreciar en ellas la influencia de la novela bizantina o de la
pastoril.
- Novelas que combinan el realismo y la fantasía: La gitanillas y La
ilustre fregona. Encajan mal en cualquiera de los otros dos bloques por
mezclar rasgos de ambos apartados.

6. EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA

Cervantes logra con el Quijote reformular la narrativa al encontrar la forma de


la que hoy entendemos por novela de la modernidad; es su obra maestra y el
texto más universal de la literatura hispana. La obra total consta de dos partes.

En 1605 se publica la primera parte: El ingenioso hidalgo don Quijote de la


Mancha. Su éxito inmediato justifica que muy pronto se traduzcan al inglés y
francés, y que la imprenta realice cinco reediciones en ese mismo año.
(+) resumen primera parte, en el libro

En la segunda parte: El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha verá la luz


diez años después, en 1615.

A. ESTRUCTURA GENERAL DEL TEXTO


Tanto la primera parte como la segunda organizan las salidas del personaje en una
estructura lineal. Al comparar ambas partes observamos una distribución similar.
Las dos comienzan con unos capítulos que preparan los acontecimientos
posteriores, y a estos les siguen aventuras desarrolladas tanto en el camino, como
en importantes espacios internos. El retorno a la aldea del protagonista derrotado
es el cierre de ambas partes.
B. PRIMERA PARTE, 1605

Son muchos episodios divertidos que contiene y que han pasado a constituir
lugares comunes para la historia de la literatura universal.
Al inicio abordamos la necesidad del hidalgo de procurarse una imagen externa que
se correspondiera con la de los héroes de sus lecturas. Para don Quijote su
necesidad era que los demás lo crean y lo vean de la misma manera y, de esta
forma, pueda garantizarse que sus acciones se tengan en cuenta para la fama que
quiere conseguir. Esta necesidad le obliga a buscar argumentos útiles para
defender sus actos y, sobre todo, para convencer a sus receptores.

C. SEGUNDA PARTE, 1615

La segunda parte inicia en el punto en el que quedó el personaje al terminar la


primera. Don quijote tiene acciones encaminadas a conseguir la fama, un éxito que
lo equipare a los caballeros de los libros que ha leído y la intención de un público
capaz de narrar sus hechos como él quiere que sean narrados. Visto así, al llegar la
segunda parte hemos de asumir que don Quijote ha conseguido su cometido. Esta
circunstancia, sin embargo, se transforma en un conflicto nuevo para el personaje
que altera el sentido de su acción.

Don Quijote ahora ya no tiene que buscar a ese público cómplice sino desmontar la
fama errónea que ha logrado, la de una caricatura burlesca de aquellos que quiso
imitar. Este es uno de los puntos más interesantes de la obra: el valor que se
concede al público, al lector, en la interpretación del texto literario.

Por otro lado, la segunda parte tiene una estructura más elaborada. La introducción
de la realidad en la segunda parte se produce, además, gracias a la publicación en
1614 de la continuación falsa del Quijote, escrita bajo el pseudónimo de un tal
Alonso Fernández de Avellaneda. Esta circunstancia hace que Cervantes convierta
en estructural al elemento más importante de su relato.
El éxito de la primera parte se utiliza en la segunda como motivo sustancial para el
desarrollo de las aventuras y para entender el valor que se concede a la fama de
don Quijote y Sancho.

6.1 EL NARRADOR CERVANTINO

El primer elemento de anclaje entre ambas partes del Quijote es el narrador. El


tópico manuscrito es un recurso repetido que posibilita su distanciamiento con
respecto a la acción narrada.

Cervantes juega con este recurso e inventa una historia que responde a una
estructura de cajas chinas. Se descubre una crónica compuesta por un historiador
arábigo, Cide Hamete Benengeli, que contiene las acciones de don Quijote y
Sancho.

En el Quijote utiliza el narrador múltiple, lo más interesante es su capacidad para


desempeñar distintos papeles:
- Narrador externo a la acción: Se coloca en el nivel de los lectores y juzga el
texto que leemos. Ejerce, a veces, la función de crítico literario que comenta
aspectos de la estructura del texto y de las técnicas de composición.
- Narrador omnisciente: desempeña el papel tradicional y expone los
pensamientos y las acciones de los personajes. Esta voz tiene distintas
variantes.
- Narrador testigo: cuenta lo que sabe, a veces actúa como un intermediario
entre el cronista y el lector, otras se esconde para ofrecer un punto de vista
distante.
Gracias a este narrador especial, Cervantes disimula los errores que contenía la
primera parte y que fueron descubiertos por el público de 1605. Cervantes
astutamente usa esos fallos verosímiles a su beneficio para mostrar la complejidad
del proceso.

A esto hay que añadir la función de los encantadores. Utilizados por los personajes
para explicar los cambios que necesitan hacer en la realidad, para justificar sus
derrotas o para intervenir en las acciones de don Quijote sin que el texto pierda su
coherencia interna.
La modernidad de este narrador poliédrico está en esa capacidad para presentar
la realidad desde distintos puntos de vista, convirtiéndola en una obra compleja. La
técnica se conoce como perspectivismo cervantino.
2. BARROCO EN ESPAÑA

El imperio se tambalea y, al mismo tiempo, surgen artistas y escritores que hacen


de este periodo un momento cultural de máximo esplendor.
La cultura del siglo XVII presenta en España las siguientes características:
- El ambiente cultural es esencialmente urbano. El campo experimenta una
intensa despoblación que implica el aumento del número de habitantes en
las ciudades. Por más que se critiquen las costumbres de la Corte, los artistas
y escritores más importantes se mueven en la órbita de la nobleza cortesana
y de las fortunas de los núcleos urbanos.
- Se experimenta una conciencia de crisis. Los escritores, en especial
Quevedo, expresarán con frecuencia la decadencia del poderío español.
- El pesimismo es, pues, el tono esencial del Barroco español, y ello lo pone en
primera línea de la cultura dos temas fundamentales: el paso del tiempo y la
obsesión por las apariencias. Sobre esta visión, Baltasar Gracián “el
engaño en la entrada del mundo y el desengaño a la salida”.
- Y, sin embargo, el arte y la literatura de ese tiempo, acuden en la
acumulación de técnicas derivadas de lo teatral y lo ingenioso, buscando
maravillar a los espectadores y a los lectores, el artista barroco utiliza todos
los medios disponibles para impactar en el receptor.
- Para conseguir este objetivo, la cultura barroca no duda en acudir a todo
tipo de temas, ambientes, personajes y estilos que combinen lo sublime con
lo vulgar, y lo tradicionalmente tenido por perfecto con lo imperfecto. Ej
Góngora y Quevedo.
3. LA LITERATURA BARROCA

Se ha denominado a este periodo Siglo de Oro por la abundancia de grandes


figuras en el arte y la literatura.

A. LA POESÍA

Los poetas de estos años retoman la tradición poética del Renacimiento.


Garcilaso y los poetas religiosos son admirados e incluso comentados por los
grandes poetas del Barroco español; así, se imitan temas y formas anteriores. No
obstante, los autores barrocos recuperan formas medievales como el romance y
villancico (este en forma de letrilla generalmente burlesca).

Los poetas imprimen a sus composiciones un tono más pesimista y un afán casi
desmedido por sorprender y admirar al lector. Cobra extraordinaria fuerza la
agudeza verbal: el concepto. Por concepto se entiende, un alarde de ingenio verbal
que puede darse a través de diversas figuras retóricas:
<<¿Siempre se ha de sentir lo que se dice?>> (Quevedo) <<con dados ganan
Condados>> (Góngora).

Se clasifican en dos escuelas basadas en el estilo: el conceptismo (de Quevedo, por


ejemplo) y el culteranismo (de Góngora). No se habla de dos tendencias sino de un
estilo conceptista general en toda la época, con algunas particularidades en el
estilo de Góngora.

B. LA PROSA

Se pone de moda la novela picaresca. Mateo Alemán recoge muchas de las


características del Lazarilla y crea un personaje decididamente picaresco que da
título a su Guzmán de Alfarache. Numerosos autores seguirán el exitoso modelo,
entre otros, Quevedo (Vida del Buscón).
Abundan las narraciones que dan aún más protagonismo a los contenidos morales
y filosóficos. Quevedo escribe sus Sueños para satirizar todo tipo de conductas
que creía inmorales.

C. EL TEATRO

Se trata del género que mayor evolución experimenta en estos años. En torno a
1580 los dramaturgos, con Lope de Vega como gran innovador, desarrollan el
incipiente teatro renacentista hasta lograr un teatro aplaudido por los
espectadores e imitado en otros países.

4. LA POESÍA

El siglo XVII es un periodo extraordinariamente fructífero para la poesía. Del


amplio número de poetas:
4.1 LOPE DE VEGA

Lope de Vega fue el renovador del teatro español, pero igualmente es autor de una
obra poética de extraordinaria calidad. Como escritor barroco, es un poeta a
menudo conceptista que intensifica el ingenio verbal para admirar al lector. Su
poesía es más accesible y biográfica de lo que es común en la época, además la
enlaza con sus sentimientos y circunstancias vitales.

Una de las novedades de la poesía barroca es la producción de romances.


Siguiendo el género medieval, durante estos años se constituye un extenso conjunto
de romances que dan lugar al Romancero Nuevo. Lope no es una excepción.

POEMAS RELIGIOSOS

Lope de Vega se hace sacerdote en sus últimos años. Por entonces, escribe una
serie de poemas donde expresa de manera intensa su deseo de vivir al margen de
amoríos y escándalos, aunque no sabrá ser constante en su empeño.

4.2 LUIS DE GÓNGORA

Góngora representa en sí mismo todo un estilo el culteranismo o gongorismo. Fue


un poeta cultista que intensificó en su poesía el gusto por latinismos, por el
hipérbaton y su orden forzando de las palabras, por la acumulación de metáforas y
por el colorismo y los objetos más refinados. Fue muy admirado por ello, pero
igualmente criticado por ser un poeta muy “oscuro”.

DOS POEMAS MAYORES: LAS SOLEDADES Y EL POLIFEMO

La dificultad de su estilo las convirtió en ejemplo de <<oscuridad>> poética.

Las Soledades narra en verso la historia de un joven náufrago en una isla, Allí asiste
a unas bodas, y contempla la naturaleza y el arte de la pesca y la caza con
halcones.

En la Fábula de Polifemo y Galatea, el cíclope Polifemo, un gigante de un solo ojo,


se enamora de la ninfa Galatea. Descubre a la joven con el pastor Acis. Ciego de
celos, lomata arrojándole una enorme piedra. Los dioses conceden a Galatea que
de la peña nazca un río donde pueda consolarse de su olor.

4.3 FRANCISCO DE QUEVEDO

La obra de Quevedo es una de las cimas de la literatura en lengua castellana. Su


poesía ejemplifica el ingenio conceptista que asombra por el dominio del
lenguaje. Su personalidad despertó admiración y enemistades (Góngora).
A. POESÍA MORAL

Se agrupan bajo este epígrafe los poemas de Quevedo acerca de la brevedad y los
engaños de la vida, así como sus poemas religiosos y de carácter político.

B. POESÍA AMOROSA

Quevedo fue un extraordinario poeta del amor, aunque en numerosas ocasiones se


burlase de la figura femenina. Se trata de un contraste típicamente barroco: la
idealización de la amada y la burla hacia las mujeres, entre muchas otras figuras
satirizadas.

C. POESÍA BURLESCA

Quevedo fue un autor de numerosas composiciones burlescas que a menudo son


una sátira de oficios y situaciones.

1 CONTEXTO CULTURAL DEL TEATRO BARROCO

El pueblo se refugió en la Iglesia o en los espectáculos pensados para su


entretenimiento. La comedia disimulaba los aspectos dolorosos de la sociedad,
pues su propósito era <<deleitar aprovechando>>.

En el Siglo de Oro, el Estado y las órdenes religiosas permitían estos espectáculos


porque servían a sus propósitos políticos y económicos.

El teatro barroco respondía una doble finalidad:


- Servir de mecanismo de entretenimiento para el pueblo.
- Perpetuar el modelo político de los Austrias, al exaltar con sus obras los
valores absolutistas como garantía del orden establecido.
Lope de Vega será el creador incuestionable del nuevo teatro, pues su propuesta
conseguirá que sus obras unan el espectáculo y la calidad literaria. Le seguirá Tirso
de Molina.

1.1 EL TEATRO COMO ESPECTÁCULO

A. LUGARES PARA LA REPRESENTACIÓN

Las representaciones eclesiásticas para conmemorar determinadas fiestas o


momentos de la liturgia religiosa, como el Corpus Christi, se realizaban en las
iglesias. A finales del siglo XVI los espectáculos profanos también encontraron
lugares específicos para su desarrollo.
- El corral de comedias, donde se representaban obras dirigidas a un público
urbano. Se desarrolló un reglamento que fijaba su funcionamiento, los días
en los que se podía actuar y el cumplimiento de las normas que aplicaba la
junta de corrales.
- El teatro mediterráneo o coliseo, para un público más elitista, como el
Coliseo del Buen Retiro, el de Sevilla o el de Valencia. Surgió a modo de
imitación del teatro Farnesio de Parma.

B. ESTRUCTURA DE LA OBRA DRAMÁTICA

La representación seguía un orden fijo formado por las tres jornadas de la obra,
entre las que se intercalaban otras piezas menores. La duración de la obra era de,
como mínimo, dos horas y se podía alargar hasta cuatro horas.

C. LA ESCENOGRAFÍA

La creación de ambientes se conseguía, por un lado, mediante las acotaciones y,


por otro lado, por la puesta en escena que disponía el director de la compañía.
Muchos textos contenían indicaciones explícitas del lugar en el que se desarrollaban
los hechos. Otras veces, las descripciones minuciosas servían para suplir unos
decorados imposibles de montar en escena.

D. LOS REPRESENTANTES

Hasta el siglo XVII no hay autores de comedia profesionales. A partir de dicho


siglo, viven del teatro y obtienen una jerarquía laboral.
Las compañías podían ser reales o de título, es decir, oficiales y controladas
legalmente, o agrupaciones de cómicos sin orden ni legislación (cómicos de la
lengua).

Algunos actores tuvieron tanto éxito que los poetas escribían papeles para ellos,
como el famoso Juan Rana, pseudónimo de Cosme Pérez; o María Inés Calderón,
la Calderona, una célebre actriz de la época por sus amores con Felipe IV, de quien
llegó a tener un hijo.

E. EL PÚBLICO

El público del siglo de Oro pertenecía a todos los estratos sociales. Esto explica que
el contenido de las obras intentará satisfacer las distintas necesidades, desde lo
más filosófico y erudito hasta lo más vulgar, sin olvidar lo divertido y, por supuesto,
lo sentimental.

2. EL ARTE NUEVO DE HACER COMEDIAS

Félix Lope de Vega y Carpio (1562-1635) fue un excelente poeta y, sobre todo, el
autor más importante del teatro barroco. Explicó y justificó su teoría teatral en una
epístola en verso, publicada en 1609, dirigida a los académicos de Madrid que
cuestionaban su modelo teatral: el Arte nuevo de hacer comedias en ese tiempo o
Nuevo arte de hacer comedias. La obra consta de tres partes fundamentales:
- Prólogo. Es la típica captatio benevolentiae, una introducción que trata de
ganarse la benevolencia del público con adulaciones. En este prólogo se
disculpa por no haber seguido los preceptos clásicos y haber preferido dar
gusto al público español.
- Exposición teórica. Contiene una parte de teoría clásica que justifica la
formación de Lope de Vega y su conocimiento del arte de la composición.
Trata los aspectos siguientes: Libertad temática, mezcla de lo trágico y lo
cómico, unidad de acción, estructura de tres actos con planteamiento, nudo
y desenlace, ausencia de tiempos muertos en la acción, es decir, vacíos en el
escenario, lenguaje que caracterice a los personajes, ausencia de prosa en la
escena y polimetría (variedad métrica), extensión de la obra, adecuación del
vestuario.
- Epílogo. Reafirma la validez del teatro popular que ha creado, pese a que
este nuevo arte contradiga los preceptos clásicos.

3. LA OBRA DRAMÁTICA DE LOPE DE VEGA

Se conservan más de cuatrocientas obras teatrales de Lope de Vega. Se clasifican


en tres grupos.

A. DRAMAS DEL PODER INJUSTO, EL HONOR Y LA VIRTUD.


Se trata de obras que plantean un abuso de poder del noble hacia el villano. El rey
se encargará de hacer justicia.
En Peribáñez y el comendador de Ocaña, Peribáñez y Casilda simbolizan la virtud
moral y la felicidad ideal del matrimonio, frente a la lascivia y el abuso de poder del
comendador.

Fuente Ovejuna recrea un suceso ocurrido en tiempos de los Reyes Católicos en la


localidad cordobesa del mismo nombre.

B. DRAMAS DE HONRA Y HONOR CONYUGAL

En estas obras el honor se entiende como una cualidad general, externa al individuo
y sujeta a leyes sociales, y no como una característica moral de la persona. Esta
dimensión social del honor está relacionada con la opinión que la sociedad tiene.

El castigo sin venganza es una de las obras más interesantes de Lope de Vega.
Recoge el tema bíblico de la mujer enamorada del hijo de su marido.

C. COMEDIOS DE AMOR Y ENREDO

Son obras muy apreciadas por el público, centradas en la realidad del momento y
protagonizada por enamorados que viven situaciones en las que deben defender su
sentimiento frente a distintos conflictos o intereses.

El perro del hortelano es una obra especial, porque en ella aparecen dos motivos
muy del gusto de la época: el amor entre personas de distinto rango económico y
social, y la envidia que despierta la contemplación del sentimiento amoroso ajeno.

Este amor dispar solo triunfa en la obra a ratos, cuando los dos protagonistas
muestran un interés ajeno a la relación, y decae en el momento en que toman
conciencia de la realidad. Recordemos que la sociedad estaba perfectamente
estratificada y, por ello, violar esa norma no podía admitirse en un teatro que
defendía el orden establecido.

También podría gustarte