Está en la página 1de 7

COLEGIO UNIVERSITARIO SOCORRO GRADO DÉCMO SEGUNDO PERIODO LENGUA

CASTELLANA NOMBRE DEL ESTUDIANTE-------------------------------------------------


DOCENTE: ESP. OLGA LUCIA CALA CALA
EMAIL: cristianitacala@hotmail.com

Tema Reconocimiento del Romanticismo y Realismo. Segundo Periodo décimo grado

OBJETIVOS
Comparar algunas obras literarias del Romanticismo y Realismo utilizando recursos de la teoría literaria.
» Comprender la importancia del discurso filosófico del Romanticismo para la vida cotidiana.
» Identificar los elementos característicos del
Romanticismo.
LINEA DE TIEMPO

FECHA DE INICIO: ABRIL 28 DEL 2020


FECHADE TERMINACION: MAYO 12 DEL 2020

LINEA DEL TIEMPO


ESPAÑA
1835 Se estrena el Drama Don Álvaro
1837 Suicidio del poeta Larra. Espronceda publica El estudiante de Salamanca. 1844 Zorrilla publicó Don Juan Tenorio.
1848 Fernán Caballero escribe La Gaviota 1852 Nace la novelista Emilia Pardo. 1867 Gustavo Adolfo Bécquer
escribe Las rimas. 1878 Benito Pérez escribe Marianela 1878 Rosalía de Castro publica Los folios.

EL MUNDO
1830 Stendhal publicó la obra Rojo y negro.
1836 Surge el Transcendentalismo en Inglaterra como movimiento literario y filosófico.

1837 Esteban Echeverría introduce el Romanticismo en Hispanoamérica con su obra El


matadero
1845 Edgar Allan Poe escribe su obra El cuervo.

1866 Fiodor Dostoievski publica Crimen y castigo.

De acuerdo a la línea de tiempo literaria e histórica de España y el mundo.

ACTIVIDAD 1
1. Nombra los principales autores y sus obras en España

2. Nombra los principales autores y sus obras en el resto del mundo.


Romanticismo en España Se da en la primera mitad del siglo XIX, toma como base las ideas de la Revolución Francesa,
permitiendo que los españoles retomen las ideas.
Características
• Rechaza las normas.
• El amor es el tema central.
• Retoma elementos medievales como el uso de castillos, caballeros, doncellas.
• Sobresalta la naturaleza.
• Rescata los valores nacionales y populares
Principales autores
José Zorrilla Escritor Español (1817-1893), en sus obras caracterizó la tradición
española. Sus obras Don Juan Tenorio, Poesías líricas y épicas.
Gustavo Adolfo Bécquer Nació en Sevilla (1836-1870), se caracterizó por usar los sentimientos y mezclar lo oculto con lo
conocido. Sus obras Rimas y las leyendas.
José de Espronceda Nació en Badajoz (1808-1842), fue un poeta lírico que uso un lenguaje lleno de sentimientos,
alejada de toda regla. Sus obras El Pelayo, El estudiante de Salamanca, El diablo mundo, Sancho Saldaña.
Géneros literarios
Su tema principal fue EL AMOR.
La Lírica Se hace uso de la métrica y el verso en octosílabo, sus principales autores fueron Espronceda Y Bécquer.
La Narrativa Los cuentos fantásticos adquieren importancia, la obra más importante fue Ivanhoe, una novela de carácter
histórico.
El Teatro Hace uso del verso con la prosa sin seguir las normas y sus personajes y situaciones son tomados de la Edad
Media.
El Realismo en España
Fue un movimiento artístico y literario que en el siglo XIX, reflejó la realidad cotidiana con todo detalle. El realismo se
aleja de la libertad y usa la concepción de ser reflejo de lo que nos rodea.
Características
• Se toma la realidad cotidiana como tema central.
• Se describen detalladamente los personajes, lugares y situaciones.
• El escritor narra todo lo que observa.
• Es muestra del lenguaje del momento y las costumbres gracias a sus descripciones.
• Usa temas cotidianos.
Géneros literarios
La Narrativa Se reflejó en la novela y su lenguaje libre, que permitía generar una descripción detallada de los sucesos y
personajes de los cuales se pretendía dejar evidencia.
El Teatro La zarzuela aparece como una obra teatral que combina diálogos hablados y cantados. Su público era masivo y
su carácter era popular.
3. A continuación te presentaremos unas biografías de algunos autores del Realismo
BENITO PÉREZ GALDOS(Madrid 1843 - 1920) Novelista, dramaturgo español. Benito Pérez Galdós nació en el seno de
una familia de la clase media de Las Palmas, hijo de un militar. Cursó el bachillerato en su tierra natal y en 1867 se
trasladó a Madrid para estudiar derecho, carrera que abandonó para dedicarse a la labor literaria. Su primera novela, La
sombra, de factura romántica, apareció en 1870, seguida, ese mismo año, de La fontana de oro, que parece preludiar los
Episodios Nacionales. Dos años más tarde, mientras trabajaba como articulista para La Nación, emprendió la redacción
de los Episodios Nacionales, poco después de la muerte de su padre, probablemente inspirado en sus relatos de guerra -
su padre había participado en la guerra contra Napoleón-. El éxito inmediato de la primera serie, que se inicia con la
batalla de Trafalgar, lo empujó a continuar con la segunda, que acabó en 1879 con Un faccioso más y algunos frailes
menos. Un año después, coincidiendo con la publicación de una de sus obras más aplaudidas por la crítica, Ángel
Guerra, ingresó, tras un primer intento fallido en 1883, en la Real Academia Española. Durante este período escribió
algunas novelas más experimentales, en las que, en un intento extremo de realismo, utilizó íntegramente el diálogo,
como Realidad (1892), La loca de la casa (1892) y El abuelo (1897), algunas de ellas adaptadas también al teatro. El
éxito teatral más importante, sin embargo, lo obtuvo con la representación de Electra (1901).
JUAN VARELA

(Madrid, 1824 - 1905) Escritor y crítico español. Político y diplomático, fue un hombre culto y refinado. Se inició como
teórico literario con Ensayos literarios (1844). En estos también escribió cuentos y novelas por entrega, su obra principal
fue Pepita Jiménez (1874), la novela española más popular del siglo XIX, en la que, no obstante sus notas costumbristas
y su temática amorosa de corte romántico, concretó literariamente sus posturas anti realistas. Más tarde dio a conocer
Las ilusiones del doctor Faustino (1875), El comendador Mendoza (1877), Pasarse de listo (1878), Doña Luz
(1879),Juanita la larga (1896) y Morsamor (1899)

LEOPOLDO ALAS, “CLARÍN”


(1852-Oviedo, 1901) Novelista español. La revolución de 1868 despertó sus simpatías por la causa republicana y liberal,
y sus años en Madrid (1871-1882), donde estudió filosofía y letras y se doctoró en leyes, le permitieron tener contacto
con el círculo intelectual krausista, cuya influencia, muy en especial de su profesor Francisco Giner de los Ríos, fue
decisiva en su formación. Fue conocido como Clarín. En 1883 contrajo matrimonio y obtuvo la cátedra de economía y
estadística en la Universidad de Zaragoza. Al año siguiente logró su traslado a la Universidad de Oviedo, donde enseñó
derecho romano, actividad que alternó con las de articulista y escritor. A su llegada a la capital asturiana, emprendió la
redacción de La Regenta, cuyo primer volumen aparecería en 1884. Dentro de su producción crítica destacan los Folletos
literarios, una serie de ocho opúsculos publicados entre 1886 y 1891. Sin embargo, a partir de 1890, al sentir que no
pertenecía a ninguna de las clases sociales históricamente activas y despreciando a una burguesía cuya única aspiración
se limitaba al beneficio, poco a poco sustituyó ese dinamismo histórico por una moral más bien individual que
reivindicaba la emancipación del hombre por la cultura. Para él, la posibilidad del progreso social estaba íntimamente
ligada al progreso moral del hombre.
ACTIVIDAD 2
4. El siguiente fragmento es de la obra Pepita Jiménez de Juan Varela, lee atentamente y responde la pregunta
¿Qué descripciones de lugares, personas o situaciones puedes encontrar en este fragmento

“Como salí de aquí tan niño y he vuelto hecho un hombre, es singular la impresión que me causan todos estos objetos que
guardaba en la memoria. Todo me parece más chico, mucho más chico, pero también más bonito que el recuerdo que
tenía. La casa de mi padre, que en mi imaginación era inmensa, es sin duda una gran casa de un rico labrador, pero más
pequeña que el Seminario. Lo que ahora comprendo y estimo mejor es el campo de por aquí. Las huertas, sobre todo
son deliciosas. ¡Qué sendas tan lindas hay entre ellas! A un lado, y tal vez a ambos, corre el agua cristalina con grato
murmullo. Las orillas de las acequias están cubiertas de hierbas dolorosas y de flores de mil clases. En un instante puede
uno coger un gran ramo de violetas. Dan sombra a estas sendas pomposos y gigantescos nogales, higueras y otros
árboles, y forman los vallados la zarzamora, el rosal, el granado y la madreselva.”

5. Escribe tu opinión con respecto a las características que se observan del Realismo. En el fragmento de la obra
La Regenta de Leopoldo Alas,

“La heroica ciudad dormía la siesta. El viento sur, caliente y perezoso, empujaba las nubes blanquecinas que se rasgaban al correr
hacia el norte. En las calles no había más ruido que el rumor estridente de los remolinos de polvo, trapos, pajas y
papeles, que iban de arroyo en arroyo, de acera en acera, de esquina en esquina, revolando y persiguiéndose, como
mariposas que se buscan y huyen y que el aire envuelve en sus pliegues invisibles. Cual turbas de pilluelos, aquellas
migajas de basura, aquellas sobras de todo, se juntaban en un montón, parábanse como dormidas un momento y
brincaban de nuevo sobresaltadas, dispersándose, trepando unas por las paredes hasta los cristales temblorosos de
los faroles, otras hasta los carteles de papel mal pegados a las esquinas, y había pluma que llegaba a un tercer piso, y
arenilla que se incrustaba para días, o para años, en la vidriera de un escaparate, agarrada a un plomo.
ACTIVIDAD 3

6. Construye un cuadro comparativo entre el Romanticismo y el Realismo.


ACTIVIDAD 4
7. Completa las siguientes frases con la información dada.

El Romanticismo fue un movimiento -

La Revolución Francesa influye en

Los temas del romanticismo fueron

La exaltación de lo patriótico y la naturaleza fue una--------------------------------------------------------------

Don Juan Tenorio

8. Cuestionario

1. En qué siglo se da el Romanticismo en España?

2. Cuáles son las características del Romanticismo en España?

3. Cuáles son los principales autores del Romanticismo en España?

4. Cuál fue el tema de los géneros literarios de Romanticismo?

5. Quiénes fueron los representantes de la lírica?

6. Cuál fue la obra más importante de la narrativa del Romanticismo en España?

7. Cuál es el tema del Realismo en España?

8. Cuáles fueron los géneros literarios del Realismo en España?

9. Qué es la Zarzuela?

10. Quién es el autor de Don Juan Tenorio, Poesías líricas y épicas.?

11. Dónde nace y cuál fue las características de las obras de Gustavo Adolfo Bécquer?

12. Quién fue un poeta lírico que uso un lenguaje lleno de sentimientos, alejada de toda regla.?

13. Dónde fue el lugar y fecha de nacimiento de Benito Pérez Galdós?


14. Cuál fue la primera novela y en qué año apareció de Benito Pérez Galdós?

15. Cuál es el nombre de la novela que fue editada en dos series?

16. Nombre las dos novelas de Benito Pérez Galdos que fueron llevadas al teatro

17. Nombre la novela con mayor éxito teatral de Benito Pérez Galdos

18. Dónde nace y en qué fecha nace Juan Varela?

19. Cuál fue la novela española más popular del siglo XIX, de Juan Varela Y cuál fue su temática?

20. Mencione otras obras y el año de publicación de Juan Varela

21. Cuál es el lugar y fecha de nacimiento de Leopoldo Alas Clarín?

22. Obras más sobresalientes de Leopoldo Alas Clarín

ACTIVIDAD 5
REALIZAR UN CRUCIPALABRAS CON ALGUNAS RESPUESTAS DEL CUESTIONARIO. 7 CRITERIOS
HORIZONTALES Y 7 VERTICALES

SEGUNDA GUIA
COLEGIO UNIVERSITARIO SOCORRO GRADO DÉCIMO SEGUNDO PERIODO LENGUA
CASTELLANA NOMBRE DEL ESTUDIANTE-------------------------
DOCENTE: ESP. OLGA LUCIA CALA CALA
EMAIL: cristianitacala@hotmail.com
FECHA DE INICIO: MAYO 19 DEL 2020 FECHA DE TERMINACION: JUNIO 2 DEL 2020
TEMA: MARCADORES TEXTUALES
Lee el siguiente texto y localiza los elementos de cohesión presentes en él.
Si al abrir la boca, en lugar de palabras, nos salieran libélulas, estudiaríamos entomología para conocernos mejor. Pero las
palabras son también formas biológicas perfectamente articuladas que segregan ideas como las serpientes veneno o las
abejas miel. El entomólogo de las palabras es el lexicógrafo, al que no es raro ver en las esquinas armado de una red con la
que atrapa voces que luego ordena, al modo de una colección de insectos, en el interior de un volumen. La diferencia entre
el diccionario y las cajas de escarabajos atravesados por un alfiler es que en un buen diccionario de uso las palabras se
mantienen vivas. Las hay con cabeza, tórax, y abdomen, o con caparazón, artejos, aguijones y labros. Muchas poseen unas
formaciones oscuras que al levantarse con el misterio de las faldas dejan ver esa suerte de lencería fina, los élitros, con los
que vuelan alrededor de los labios de las mujeres y los hombres antes de diluirse en el aire como el hielo en agua.
Hay palabras que dicen lo contrario de lo que significan y palabras que aun no significando nada consiguen atravesar la
barrera de los dientes y aletear como un pájaro ciego durante unos instantes ante nuestros oídos. Algunas viven siglos y
otras desaparecen a las 24 horas de ser alumbradas. Muchas solo nacen para fecundar el lenguaje, por el que son
devoradas una vez cumplida su función reproductora. A ciertas voces, después de haber sido encerradas dentro de una
definición, se les escapa el significado, como el jugo de una fruta abierta, y cuando vuelves a usarlas no tienen sentido o
han adquirido uno nuevo y sorprendente.
Un diccionario, pues, viene a ser un terrario en el que en lugar de ver salamandras o ranas o tritones vemos la palabra
salamandra, la palabra rana, la palabra tritón, incluso la palabra palabra, mostrándonos sus hábitos significativos o formales,
sus articulaciones, su extracción social, sus intereses. Aguilar acaba de publicar el de Manuel Seco, que constituye hoy por
hoy el mejor zoológico de términos vivos conocido. Al recorrerlo, uno se da cuenta de que estamos hechos de palabras,
como La Biblia o El Quijote, a cuyo lado, en todas las casas, debería haber un diccionario.
Juan José Millás.
Elige un conector de los que tienen abajo y completa la oración.

1.Yo trabajo porque me gusta lo que hago; ellos,……………………………….solo quieren ganar dinero lo más rápido posible.

En cambio, en conclusión, así que

2.Hace mucho frío;……………………………….no te olvides de ponerte el abrigo y la bufanda.

Por otra parte, aun así, así que

3.No podemos aceptar tus nuevas condiciones;……………………………prescindimos de tus servicios.


Aun así, por lo tanto, por el contrario

4.¿Qué si estoy enfadado? ¿Tú que crees? Te estuve esperando una hora y………………………………me dices que habías
olvidado nuestra cita.

Por lo tanto, encima, de todas formas

5.Siempre he sido un desastre con los números; tú,…………………………., tienes una mente privilegiada para las cuentas.

De ahí que, en cambio, en consecuencia

6.No creo que mi ayuda te sirva de mucho;…………………………..te ayudaré si es lo que quieres.

Por tanto, además, de todos modos

7.Nos equivocamos y él tiene toda la razón;…………………………toda la culpa es nuestra.

Por consiguiente, encima, no obstante

8.Estoy totalmente de acuerdo contigo;…………………………..tengo que asegurarme.

Asimismo, sin embargo, por cierto

9.Ya sé que las carreteras están cortadas porque ayer hubo un accidente;……………………………..he decidido salir a
esquiar este fin de semana.

De todas formas, en consecuencia, en cambio

10.Es poco sociable y bastante serio;…………………………….suela tener problemas con la gente.

No obstante, de ahí que, por lo tanto

Tema: Comprensión de textos discursivos.


OBJETIVOS
Analizar la intencionalidad de un discurso.
• Comprender elementos de la realidad por medio de textos argumentativos.
• Analizar discursos cinematográficos.
• Investiga fenómenos de la realidad para exponerlos en una ponencia.
Los discursos están presentes en todas las conversaciones que tenemos a diario, también los encontramos en los
periódicos, las revistas, los libros y por supuesto, las películas. Lo importante no es saber que están ahí, sino, qué
quieren decirnos de verdad. Por esto, a través de las siguientes actividades podrás analizar la intencionalidad de
discursos argumentativos y cinematográficos, comprenderás elementos de la realidad por medio de textos y, realizarás
tu propia ponencia.
DISCURSO DE Ezio Auditore,
Las palabras de Ezio son dadas en la plaza central de Florencia se las dice a una turba furiosa la cual planeaba quemar vivo
a un cura el cual Ezio le ahorro el sufrimiento de morir quemado asesinándolo rápidamente.
Hace veintidós años estuve en este mismo lugar y ví a mis seres amados morir traicionados por sus presuntos amigos, la sed
de venganza me ofuscó y me había llegado a consumir, de no ser por la sabiduría de quienes me entrenaron, para
superar...mis instintos, nunca me adoctrinaron, pero me enseñaron a buscar respuestas, no necesitamos que nadie nos diga
lo que tenemos que hacer, somos libres para seguir nuestro propio camino, hay quienes están dispuestos a arrebatar nos esa
libertad y quienes renuncian a ella gustosos, pero es la capacidad de elegir nuestra verdad, la que nos hace humanos, no hay
libro ni maestro que pueda ofrecer las respuestas, ni mostrarnos el camino, elegir nuestro sendero, no me sigáis a mí, ni a
nadie más.

LEER EL SIGUIENTE TEXTO

LOS OJOS DE LOS POBRES


¿De modo que quieres saber por qué te odio hoy? Te será, sin duda, más difícil entenderlo que a mi explicártelo, pues
creo que eres el más bello ejemplo de impermeabilidad femenina que cabe encontrar.
Habíamos pasado juntos una larga jornada que me resultó corta. Nos habíamos prometido que nos comunicaríamos
todo nuestros pensamientos el uno al otro y que, en adelante, nuestras almas serían una sola (…). Al anochecer, como
estabas algo cansada quisiste sentarte en la terraza de un café nuevo que hacia esquina con un bulevar también nuevo
y todavía lleno de escombros, que ya mostraba su esplendor inacabado. El café está resplandeciente. Hasta el gas
alumbrado desplegaba todo el fulgor de un estreno e iluminaba con toda su fuerza las paredes de una blancura
cegadora, las superficies deslumbrantes de los espejos, los dorados de las molduras y cornisas, los mofletudos pajes
arrastrando los perros con correas, las damas sonriendo al halcón posado en el puño, las Hebes y los Ganimedes
ofreciendo con los brazos extendidos un ánfora con jaleas o un obelisco bicolor de helados con copete, toda la historia y
toda la mitología puestas al servicio de la glotonería.
En la calzada, justo delante de nosotros, se había plantado un buen hombre de unos cuarenta años, con cara de
cansancio y barba entrecana, que llevaba de y una mano a un niño, mientras sostenía en el otro brazo a una criaturita
demasiado pequeña para andar. Estaba haciendo de niñera y llevaba a sus hijos a tomar el fresco de la noche. Todos
iban andrajosos. Los tres rostros estaban extraordinariamente serios y los seis ojos contemplaban fijamente el café
nuevo, con igual admiración… Los ojos del padre decían: “¡Qué precioso, qué precioso!”. Se diría que todo el oro de
este pobre mundo se ha concentrado en estas paredes”. Los niños exclamaban: “¡Qué precioso, qué precioso!” Pero
este es un sitio donde sólo puede entrar la gente que no es como nosotros”. En cuanto a los ojos del más pequeño,
estaban demasiado fascinados para no expresar más que una alegría estúpida y profunda.
Dice la letra de una canción que el placer hace a las almas buenas y ablanda los corazones. Por lo que a mí refería, la
canción tenía razón esa noche. No sólo me había enternecido aquella familia de ojos, sino que me sentía un tanto
avergonzado de nuestros vasos y de nuestras jarras, mayores que nuestra sed. Había dirigido mis ojos a los tuyos,
amor mío, para leer en ellos mi pensamiento; me había sumergido en los tuyos tan bellos y tan extrañamente dulces, en
tus ojos verdes, habitados por el capricho e inspirados por la luna cuando me dijiste: “¡No soporto a esa gente con los
ojos abiertos como platos! ¿No podes decirle al encargado del café que los eche de ahí?”. ¡Hasta qué extremo es difícil
entenderte, ángel mío! ¿Hasta qué extremo es incomunicable el pensamiento, incluso entre aquellos que de aman?
a. En lo leído ¿encontraste algún discurso?, ¿dónde? Descríbelo

ESPAÑA ES EL PAÍS CON MAYOR PORCENTAJE DE ‘NINIS’ DE LA UNIÓN EUROPEA


Uno de cada cuatro chicos y chicas de entre 15 y 29 años ni estudia ni trabaja. La mitad de los españoles entre 25 y 65
años no ha terminado ni el Bachillerato. El 36% de los jóvenes de entre 25 y 34 años ha dejado los estudios antes de los
16 años. La tasa de paro de los españoles con estudios superiores triplica la media de la OCDE. España es el país con
mayor porcentaje de jóvenes que ni estudian ni trabajan -los llamados ninis- de toda la Unión Europea. Uno de cada
cuatro (el 25,79%) chicos y chicas de entre 15 y 29 años no hace nada en la vida. No es que no quieran formar parte del
mercado laboral, es que la sociedad no les brinda esa posibilidad. Así lo indica el informe Panorama de la Educación
2014, que elabora cada año la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y que ha sido
presentado esta mañana en Madrid por la secretaria de Estado de Educación, Montserrat. Si España se compara con
los 34 países que forman la OCDE, alcanza también un triste resultado: es el segundo que mayor porcentaje de ninis
tiene, sólo superado por Turquía, que presenta un 29,19% de jóvenes en esta situación. Por detrás de España están
Italia (24,62%), Chile (22,33%), México (22,04%) o Irlanda (21,09%). La cifra es muy superior al promedio de la OCDE.
Además, mientras en los otros países la situación ha mejorado (la media de la OCDE ha bajado del 15,6% registrado en
2011 al 14,9% de 2012), aquí vamos acumulando cada vez más adolescentes que pasan los lunes al sol. En 2010, el
23,8% de los jóvenes era nini. Un año más tarde, la cifra subió hasta el 24,4%. Y en 2012 ya asciende al 25,79%. ¿En
cuántas personas se traduce este porcentaje? En 1.956.900 ninis, según las cifras del padrón que daba, a 1 de enero de
2013, el Instituto Nacional de Estadística (INE). El director de Innovación e Indicadores de Progreso de la dirección de
Educación de la OCDE, Dirk van Damme, ha señalado en la presentación que los ninis suponen “un gran problema para
España” y pidió que haya “una oferta educativa acorde” con la realidad de estos jóvenes. En su opinión, la solución pasa
por “aumentar” la Formación Profesional. Dice la OCDE que, “cuando el mercado laboral se deteriora, los jóvenes que
hacen la transición de la escuela al trabajo son a menudo los primeros en encontrar dificultades”. El problema es que en
España, a diferencia de lo que ocurre “en la mayoría de los otros países”, los ninis se encuentran en el paro; es decir,
están buscando trabajo. El 19% se encuentra en esta situación frente al 6% de media de la OCDE. Son ninis forzosos.
Quieren trabajar pero no les dejan. Frente a ellos, hay un 7% de jóvenes españoles (9% en la OCDE) que son ninis
inactivos o superninis, que ya no buscan empleo.
La causa de este fenómeno hay que buscarla en la época dorada del ladrillo, esos años de principio de siglo que
hicieron colgar los libros a muchos jóvenes, atraídos por la promesa del dinero rápido. Otro de los datos espeluznantes
del informe es que casi la mitad de los españoles de entre 25 y 64 años (el 45%) no ha terminado ni el Bachillerato.
Como mucho, cursó la educación secundaria obligatoria; es decir, estudió hasta los 16 años. Este porcentaje español
casi dobla al 24% que presenta la media de la OCDE. El estudio recuerda, tratando de insuflar cierta dosis de
optimismo, que los españoles más jóvenes tienen mayores niveles educativos que los miembros de la generación de
sus padres, pero la cosa no es para tirar cohetes. El 36% de la población española de entre 25 y 34 años no tiene ni el
Bachillerato. En la OCDE, este porcentaje es del 17%. La crisis ayuda Algo bueno ha pasado, al menos, con la crisis
económica: ha forzado a los jóvenes a permanecer más tiempo en el sistema educativo. El porcentaje de los jóvenes
adultos que se matriculan en algún programa de educación formal después de terminar la educación obligatoria (es
decir, después de los 16 años) ha ido creciendo a un ritmo más rápido en España que en la OCDE, apunta este estudio.
Antes de la crisis, en 2008, alrededor del 81% de los jóvenes entre 15 y 19 años y el 21% de los de 20 a 29 años
estaban matriculados en algún programa educativo. En 2012, estos porcentajes subieron hasta el 86% para los jóvenes
de entre 15 y 19 años y hasta el 28% para los de 20 a 29 años. En los países de la OCDE, el incremento ha sido menor:
del 81% al 84% en el primer caso y del 25% al 28% en el segundo. La tesis del informe es que un nivel educativo más
alto reduce el riesgo de desempleo, aunque en España, como las tasas de paro son más altas, un título universitario o
su equivalente en FP no reduce tanto el riesgo de desempleo como en otros países. En España, en 2012, el 31,2% de
los adultos que dejaron los libros antes de los 16 años estaban desempleados (el promedio de la OCDE fue del 13,6%),
mientras los adultos con título universitario o equivalente tenían una tasa de paro del 14% (el promedio de la OCDE fue
del 5%). Seguir estudiando compensa, dice la OCDE. En primer lugar, para tener más posibilidades de encontrar
trabajo. En segundo, para ganar más (hay un 20% de diferencia salarial entre los que no han alcanzado el Bachillerato y
los que lo han terminado. Y en tercer lugar, para alcanzar un mayor grado de satisfacción en algunos aspectos sociales.
a. ¿Qué clase de texto es?
b. ¿Es argumentativo?, ¿por qué?

Análisis del texto: España es el país con mayor porcentaje de “ninis” en la unión europea
1. ¿Qué temas y subtemas se tratan en el texto?
2. ¿Cómo se relaciona este texto con mi contexto social? (Colombia)
3. ¿Qué similitudes y diferencias encuentro entre este texto y otras historias que conozco o he leído?
4. ¿Cuál es mi opinión frente a este discurso?

También podría gustarte