Está en la página 1de 3

NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE

RECURSOS HUMANOS II (PLANEACIÓN Y CONTROL)

CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA


QUINTO CUATRIMESTRE AE525

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA

Comprender la importancia de la planeación del capital como función


administrativa, ya sea pública o privada, aprender a llevar a cabo la elección
adecuada del elemento humano que permita la obtención de las metas
previamente establecidas.

TEMAS Y SUBTEMAS

Unidad I. Planeación del capital humano


1.1 Introducción
1.2 Facultades del ser humano y filosofía de las organizaciones
1.3 La educación y el trabajo como procesos de humanización
1.4 El profesionista y los retos del futuro
1.5 Filosofía de las organizaciones
1.6 El papel del profesional y del directivo
1.7 Empresas mecanicistas y empresas orgánicas
1.8 Participación de los trabajadores en las decisiones
1.9 Filosofía del alto desempeño
1.9.1El compromiso con el alto desempeño

Unidad II. Planeación estratégica del capital humano.


2.1. Objetivo
2.2 Misión Organizacional
2.3 Visión de la Organización
2.4 Valores de la organización
2.5 Proceso de Planeación estratégica del Capital Humano
2.6 Diseño de la Matriz de Planeación Estratégica (FODA)
2.7 Pronostico de necesidades del capital humano
2.8 Inventario actualizado del capital humano
2.9 Aplicaciones del proceso electrónico a la planeación del factor humano.
2.10 Evaluación

Página 1 de 3
Unidad III. El perfil del alto desempeño
3.1 Retos del presente y el futuro
3.2 Calidad de vida laboral
3.2.1 Equilibrio, Trabajo-Vida Personal
3.3 Satisfacción laboral
3.4 Estrés laboral y manejo del mismo
3.5 Estrategias para el manejo del estrés en el medio laboral

Unidad IV. Integración de los equipos de trabajo


4.1 Grupos y Equipos
4.2 Necesidades Sociales
4.3 Etapas en la vida de los Equipos
4.4 Duración de las Etapas
4.5 Técnicas tendientes a facilitar la integración de los equipos
4.6 Estilos de trabajos en equipos
4.7 Cohesión de los equipos de trabajo
4.8 Estrategias de Desarrollo

Unidad V. Casos prácticos generales

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DOCENTES E INDEPENDIENTES

• Exposiciones individuales.
• Lectura extra-clase
• Trabajos de investigación y elaboración de Ensayos
• Exposiciones grupales.
• Asesoría para aclaración de dudas.
• Asesoría para la exposición por parte de los equipos.
• Ejemplificación de ejercicios prácticos.
• Discusiones y análisis grupales a partir de las lecturas

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION

80% Exámenes de Conocimiento.


10% Participación verbal Fundamental y asistencias.
10% Reporte de lecturas, ensayos, síntesis, resúmenes y/o investigaciones
documentales.
100%

Página 2 de 3
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACREDITACION

Para la acreditación de esta asignatura se necesita como mínimo 85 % de


asistencias a las sesiones presenciales, y con el 60 % de los trabajos e
indicadores.

BIBLIOGRAFÍA

TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO


L Dirección de recursos humanos Aguilar Pastor, Eva María y Sastre McGraw-Hill 2003
Castillo, Miguel Ángel
L Administración de recursos Alias Galicia, Luis Fernando y Trillas 2004
humanos: para el alto desempeño Heredia Espinoza, Víctor
L Gestión del talento humano Chiavenato, y Adalberto McGraw-Hill 2002
L Administración de recursos Decenzo, David A. y Robbins, Limusa Wiley 2001
humanos Stephen P
L Resource Management Denisi, Ángelo S. y Griffin, Ricky Houghton 2001
W. Human Mifflin
Company
L Análisis de competencias Fletcher Shirley Panorama 2000
laborales: herramientas y técnicas
para analizar trabajos, funciones y
puestos
L Como medir la gestión de los Flitz-Enz, Jac Deusto 1999
recursos humanos
L Dirección y Gestión de Recursos Luis R. Gomez-Mejia 3º Edición 2004
Humanos David B. Balkin Prentice Hall
Robert L. Cardy

Página 3 de 3

También podría gustarte